Presentación

Este Máster de Formación Permanente Semipresencial es la mejor opción que podrás encontrar para especializarte en Traumatología y Cirugía Ortopédica Veterinaria y realizar diagnósticos y tratamientos efectivos” 

##IMAGE##

Los veterinarios se enfrentan cada día a nuevos retos para tratar a sus pacientes. Este Máster de Formación Permanente Semipresencial especializa al profesional veterinario en Traumatología y Cirugía Ortopédica a través de una formación teórico-práctica impartida por profesionales con dilatada experiencia y reconocimiento a nivel mundial en este ámbito. 

El equipo docente de este programa en Traumatología y Cirugía Ortopédica Veterinaria ha realizado una cuidadosa selección de las diferentes técnicas quirúrgicas de última generación para profesionales experimentados que trabajen en el ámbito veterinario, focalizándose, además, en la anamnesis, examen físico del paciente, pruebas veterinarias complementarias e interpretación, diagnósticos diferenciales y tratamiento. 

Este programa proporciona al alumno herramientas y habilidades especializadas para que desarrolle con éxito su actividad profesional en el amplio entorno de la Traumatología y Cirugía Ortopédica, trabaja competencias claves como el conocimiento de la realidad y práctica diaria del hospital veterinario, y desarrolla la responsabilidad en el seguimiento y supervisión de su trabajo, así como habilidades de comunicación dentro del imprescindible trabajo en equipo. 

Frente a este panorama TECH presenta este programa que te permitirá desarrollar, en paciente real y en un escenario hospitalario con recursos de última generación, tu máximo potencial y crecimiento en el área. Abordará pacientes reales usando las últimas técnicas basadas en la evidencia científica y logrando resultados antes difícilmente alcanzados.  

La actualización constante del conocimiento es clave para prestar una mejor atención al paciente” 

Este Máster de Formación Permanente Semipresencial en Traumatología y Cirugía Ortopédica Veterinaria contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son: 

  • Desarrollo de más de 120 casos clínicos presentados por expertos en veterinaria y de otras especialidades. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas veterinarias indispensables para el ejercicio profesional
  • Presentación de talleres prácticos sobre procedimientos y técnicas
  • Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
  • Protocolos de actuación y guías de práctica clínica, donde difundir las novedades más trascendentes de la especialidad
  • Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • Con un especial hincapié en la veterinaria basada en pruebas y las metodologías de la investigación en anestesiología y tratamiento del dolor
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
  • Además, podrás realizar una estancia de prácticas clínicas en uno de los mejores centros hospital

Este Máster de Formación Permanente Semipresencial es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización para poner al día tus conocimientos en Traumatología y Cirugía Ortopédica Veterinaria” 

En esta propuesta de Máster, de carácter profesionalizante y modalidad semipresencial, el programa está dirigido a la actualización de profesionales de la veterinaria que desarrollan sus funciones en la unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica Veterinaria, y que requieren un alto nivel de cualificación. Los contenidos están basados en la última evidencia científica, y orientados de manera didáctica para integrar el saber teórico en la práctica veterinaria, y los elementos teórico-prácticos facilitarán la actualización del conocimiento y permitirán la toma de decisiones en el manejo del paciente.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional de veterinaria un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales. El diseño de este programa está centrado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del mismo. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos de las unidades de cuidados intensivos, y con gran experiencia docente.

Este innovador programa permite ejercitarse en entornos simulados, que proporcionan un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales” 

##IMAGE##

Añade a tu estudio online la realización de prácticas clínicas con los más altos estándares de calidad y nivel tecnológico en un centro hospitalario de élite” 

Plan de estudios

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por los mejores profesionales del sector en Traumatología y Cirugía Ortopédica Veterinaria, con una amplia trayectoria y reconocido prestigio en la profesión, avalada por el volumen de casos revisados, estudiados y diagnosticados, y con amplio dominio de las nuevas tecnologías aplicadas a la veterinaria.  Esto asegura al alumno que, estudiando aquí, encontrará no solo el mejor cuadro docente del sector, sino también el mejor temario del mercado.  

maestria traumatologia cirugia ortopedica veterinaria Tech Universidad

De un modo completamente práctico y dinámico convalidarás lo aprendido en el plan de estudios teórico 100% online” 

Módulo 1. Osteogénesis 

1.1. Biomecánica de las Fracturas

1.1.1. El hueso como un material
1.1.2. La función del hueso en la fractura del hueso. Conceptos Mecánicos

1.2. Células osteogénicas

1.2.1. Osteoblastos
1.2.2. Osteocitos
1.2.3. Osteoclastos

1.3. La Matriz Ósea
1.4. La Placa de Crecimiento

1.4.1. Organización de la placa de crecimiento
1.4.2. Irrigación sanguínea de la placa de crecimiento
1.4.3. Estructura y función de la placa de crecimiento
1.4.4. Componentes cartilaginosos

1.4.4.1. Zona de reserva 
1.4.4.2. Zona proliferativa
1.4.4.3. Zona hipertrófica

1.4.5. Componentes óseos (metáfisis)
1.4.6. Componentes fibrosos y fibrocartilaginosos

1.5. Formación del hueso diafisiario
1.6. Remodelación cortical
1.7. Irrigación ósea

1.7.1. Irrigación normal del hueso joven
1.7.2. Irrigación normal del hueso maduro

1.7.2.1. Sistema vascular aferente

1.7.2.1.1. Fisiología del sistema vascular aferente

1.7.2.2. Sistema vascular eferente

1.7.2.2.1. Fisiología del sistema vascular eferente

1.7.2.3. Sistema vascular intermedio del hueso compacto

1.7.2.3.1. Fisiología del sistema vascular intermedio del hueso compacto
1.7.2.3.2. Actividad de la célula ósea

1.8. Hormonas reguladoras de calcio

1.8.1. La Hormona de la Paratiroides

1.8.1.1. Anatomía de las Glándulas Paratiroides
1.8.1.2. Biosíntesis de la Hormona Paratiroides
1.8.1.3. Control de la secreción de la Hormona Paratiroides
1.8.1.4. Acción biológica de la Hormona de la Paratiroides

1.8.2. Calcitonina

1.8.2.1. Células C (Parafoliculares) de la Tiroides
1.8.2.2. Regulación de la secreción de la Calcitonina
1.8.2.3. Acción biológica y significado fisiológico de la Calcitonina
1.8.2.4. Hipercalcitoninemia primaria y secundaria

1.8.3. Colecalciferol (vitamina D)

1.8.3.1. Activación metabólica de la vitamina D
1.8.3.2. Mecanismos subcelulares de acción de los metabolitos activos de la vitamina
1.8.3.3. Efectos de alteraciones hormonales en el esqueleto bajo condiciones patológicas
1.8.3.4. Deficiencia de vitamina D
1.8.3.5. Exceso de vitamina D
1.8.3.6. Hiperparatiroidismo primario y secundario

1.9. Biomecánica de las fracturas

1.9.1. El hueso como un material
1.9.2. La función del hueso en la fractura del hueso. Conceptos mecánicos básicos

1.10. Evaluación clínico- imagenológica de la reparación de las fracturas

1.10.1. Reparación básica de las fracturas

1.10.1.1. Formación del callo óseo

1.10.1.1.1. Callo nebuloso
1.10.1.1.2. Callo estratificado
1.10.1.1.3. Consolidación de la fractura

1.10.2. Respuesta del hueso al traumatismo

1.10.2.1. Fase inflamatoria
1.10.2.2. Fase de reparación
1.10.2.3. Fase de remodelación

1.10.3. Reparación por primera intención
1.10.4. Reparación por segunda intención
1.10.5. Unión clínica

1.10.5.1. Rangos de unión clínica
1.10.5.2. Reparación por tercera intención (unión demorada)
1.10.5.3. Falta de unión

1.10.6. Comportamiento del hueso con los diferentes métodos de fijación

1.10.6.1. Comportamiento del hueso con el uso de fijación externa (férulas y vendajes)
1.10.6.2. Comportamiento del hueso con el uso de fijadores externos 
1.10.6.3. Comportamiento del hueso con el uso de enclavado intramedular de Steinmann
1.10.6.4. Comportamiento del hueso con el uso de placas y tornillos 
1.10.6.5. Comportamiento del hueso con el uso de prótesis

1.10.6.5.1. Cementadas
1.10.6.5.2. Biológicas
1.10.6.5.3. Bloqueadas

Módulo 2. Examen físico ortopédico 

2.1. El primer contacto del dueño con el hospital

2.1.1. Preguntas que deben ser realizadas en recepción
2.1.2. Cita con el paciente
2.1.3. Edad, sexo, raza

2.2. Examen físico ortopédico en dinámica

2.2.1. Captura de imágenes y video
2.2.2. Video en cámara lenta
2.2.3. Vista de frente, desde atrás y de lados
2.2.4. Caminar, trotar, correr

2.3. Examen físico ortopédico en estática

2.3.1. Metodología para su realización 
2.3.2. Grados de claudicación
2.3.3. Palpación superficial 
2.3.4. Palpación profunda 
2.3.5. La anatomía que uno debe saber en cada región palpada
2.3.6. Rangos de movimiento articular y el Goniómetro
2.3.7. De acuerdo a la raza y a la edad cuáles son las 5 enfermedades más comúnmente encontradas

2.4. Las 20 enfermedades ortopédicas más comúnmente encontradas y la sintomatología clínica encontrada I

2.4.1. Ruptura del ligamento cruzado anterior
2.4.2. Luxación patelar
2.4.3. Displasia del codo
2.4.4. Displasia de la cadera
2.4.5. Osteocondritis Dissecans del hombro, del tarso, fémur 
2.4.6. Panosteitis canina

2.5. Enfermedades Ortopédicas II

2.5.1. Curvatura del radio
2.5.2. 2Osteodistrofia hipertrófica
2.5.3. Osteoartropatía hipertrófica
2.5.4. Contractura del tendón flexor del Carpo
2.5.5. Inestabilidad escápulohumeral
2.5.6. Síndrome de Wobbler
2.5.7. Enfermedad del disco intervertebral

2.6. Enfermedades Ortopédicas III

2.6.1. Hemivértebra
2.6.2. Inestabilidad lumbosacra
2.6.3. Luxación del codo
2.6.4. Luxación de la cadera
2.6.5. Necrosis avascular de la cabeza femoral (legg perthes)
2.6.6. Poliartritis (autoinmune, células l, erlichia, ricketsia)
2.6.7. Osteoartritis como resultado de enfermedad

2.7. Realización del examen físico ortopédico en dinámica y en estática por segunda ocasión
2.8. Los tres diagnósticos presuntivos y cómo diferenciarlos
2.9. Trabajo diagnóstico

2.9.1. Radiología
2.9.2. Ultrasonido
2.9.3. Laboratorio clínico
2.9.4. Tomografia
2.9.5. Resonancia magnética

2.10. Artrocentesis

2.10.1. Preparación para la Artrocentesis
2.10.2. Abordaje de la Artrocentesis en diferentes regiones
2.10.3. Envío de Muestras
2.10.4. Examen Físico del Líquido Sinovial
2.10.5. Histoquímica del Líquido Sinovial
2.10.6. Osteoartritis y Pronóstico a su tratamiento por medio de la Evaluación del Líquido Sinovial 

Módulo 3. Fijadores externos esqueléticos y fijadores circulares 

3.1. Fijadores externos

3.1.1. Historia del Fijador Externo Esquelético
3.1.2. Descripción del Fijador Externo

3.2. Partes que constituyen el aparato de Kirschner‑Ehmer

3.2.1. Clavos

3.2.1.1. Fijadores

3.2.2. Barra conectora

3.3. Configuraciones del Fijador Externo Esquelético

3.3.1. Medio aparato Fijador Esquelético
3.3.2. Aparato estándar de Kirschner‑Ehmer
3.3.3. Aparato de Kirschner‑Ehmer modificado
3.3.4. Modelo bilateral de Fijador Externo

3.4. Aparato mixto de fijador esquelético
3.5. Métodos de aplicación del aparato de Kirschner‑Ehmer

3.5.1. Método estándar
3.5.2. Método modificado

3.6. Fijadores externos con acrílico dental

3.6.1. La utilización de la resina epóxica
3.6.2. La utilización del acrílico dental

3.6.2.1. Preparación del acrílico
3.6.2.2. Aplicación y tiempo de fraguado
3.6.2.3. Cuidados post operatorios
3.6.2.4. Retiro del acrílico

3.6.3. Cemento óseo para el uso de fracturas de la columna vertebral

3.7. Indicaciones y usos de los fijadores externos 

3.7.1. Fémur
3.7.2. Tibia
3.7.3. Tarso
3.7.4. Húmero
3.7.5. Radio y Ulna
3.7.6. Carpos
3.7.7. Mandíbula
3.7.8. Pelvis
3.7.9. Columna vertebral

3.8. Ventajas y desventajas del uso de Fijadores Externos

3.8.1. Adquisición de material acrílico
3.8.2. Cuidados en la aplicación del acrílico
3.8.3. Toxicidad del acrílico

3.9. Cuidados postquirúrgicos

3.9.1. Limpieza del fijador con acrílico
3.9.2. Estudios radiográficos post operatorios
3.9.3. Retiro paulatino del acrílico
3.9.4. Cuidados al retiro del fijador
3.9.5. Recolocación del fijador con acrílico

3.10. Fijadores circulares

3.10.1. Historia
3.10.2. Componentes
3.10.3. Estructura
3.10.4. Aplicación 
3.10.5. Ventajas y desventajas 

Módulo 4. Enclavado intramedular 

4.1. Historia

4.1.1. El clavo de Kuntcher
4.1.2. El primer paciente canino con un clavo intramedular
4.1.3. El uso del clavo de Steinmann en los 70´s
4.1.4. El uso del clavo de Steinmann en la actualidad

4.2. Principios de aplicación del clavo intramedular

4.2.1. Tipo de fracturas en el que se puede colocar de manera exclusiva
4.2.2. Inestabilidad rotacional
4.2.3. Longitud, punta y cuerda
4.2.4. Aplicación normograda y retrógrada. Proporción diámetro clavo/canal medular
4.2.5. Principio de los 3 puntos de la corteza
4.2.6. Comportamiento del hueso y su irrigación ante la fijación con clavo intramedular. El clavo de Steinmann y el Radio

4.3. El uso de los cerclajes con el clavo intramedular de Steinmann

4.3.1. Principios de aplicación de los cerclajes y amarres
4.3.2. Principio del Barril
4.3.3. Tipo de línea de fractura

4.4. Principios de aplicación de la Banda de Tensión

4.4.1. Principio de Pawel´s
4.4.2. Aplicación de la ingeniería a la Ortopedia
4.4.3. Estructuras óseas donde debe aplicarse la banda de tensión

4.5. Método de aplicacion normograda y retrograda del clavo de Steinmann

4.5.1. Normograda proximal
4.5.2. Normograda distal
4.5.3. Retrógrada proximal
4.5.4. Retrógrada distal

4.6. Fémur

4.6.1. Fracturas proximales del fémur
4.6.2. Fracturas del tercio distal del fémur
4.6.3. Fracturas supracondileas o fractura-separación de la epifísis distal
4.6.4. Fractura intercondilea de fémur
4.6.5. El clavo intramedular de Steinmann y medio aparato de Kirschner
4.6.6. El clavo intramedular de Steinmann con cerclajes o tornillos

4.7. Tibia

4.7.1. Avulsión del tubérculo tibial
4.7.2. Fracturas del tercio proximal
4.7.3. Fracturas del tercio medio de la tibia
4.7.4. Fracturas del tercio distal de la tibia
4.7.5. Fracturas de los maleolos tibiales
4.7.6. El clavo intramedular de Steinmann y medio aparato de Kirschner
4.7.7. El clavo intramedular de Steinmann con cerclajes o tornillos

4.8. Húmero

4.8.1. Clavo intramedular de Steinmann en el húmero
4.8.2. Fracturas del fragmento proximal
4.8.3. Fracturas del tercio medio o cuerpo del húmero
4.8.4. Fijación con clavo intramedular de Steinmann
4.8.5. Clavo intramedular de Steinmann y fijación auxiliar
4.8.6. Fracturas supracondileas
4.8.7. Fracturas del epicóndilo medial o lateral
4.8.8. Fracturas intercondileas en T o en Y

4.9. Ulna

4.9.1. Acromión

4.10. La extracción del Clavo Intramedular de Steinmann

4.10.1. Seguimiento radiográfico
4.10.2. La formación del callo óseo en fracturas con clavo de Steinmann
4.10.3. Unión clínica
4.10.4. Cómo retiro el implante

Módulo 5. Placas y tornillos para hueso 

5.1. Historia de las placas metálicas en la fijación interna

5.1.1. El inicio de las placas para la fijación de las fracturas
5.1.2. La Asociación mundial de Ortopedias (AO/ASIF)

5.1.2.1. Placas de Sherman y Lane
5.1.2.2. Placas de acero
5.1.2.3. Placas de titanio
5.1.2.4. Placas de otros materiales
5.1.2.5. Combinación de metales para los nuevos sistemas de placas

5.2. Diferentes sistemas de fijación con placas 8 (AO/ASIF, ALPS, FIXIN)

5.2.1. Placas AO/ASIF
5.2.2. Sistema avanzado de placas bloqueadas. (ALPS)

5.2.2.1. FIXIN y su bloque cónico

5.3. Cuidado del instrumental

5.3.1. Desinfección
5.3.2. Limpieza
5.3.3. Enjuague
5.3.4. Secado
5.3.5. Lubricación

5.4. Instrumental utilizado para la fijación de placas y tornillos

5.4.1. Los tornillos autorroscantes y la eliminación del Machuelo
5.4.2. Medidores de profundidad
5.4.3. Guías de perforación
5.4.4. Dobladores y torcedores de placas
5.4.5. Cabezas de tornillos
5.4.6. Tornillos / pernos

5.5. Uso y clasificación de los tornillos

5.5.1. Tornillos para hueso esponjoso 
5.5.2. Tornillos para hueso cortical
5.5.3. Tornillos/pernos bloqueados
5.5.4. Fijación de los tornillos

5.5.4.1. Uso del taladro
5.5.4.2. Uso del avellanador 
5.5.4.3. Medición de profundidad del orificio
5.5.4.4. Uso del Machuelo
5.5.4.5. Introducción de los tornillos

5.6. Clasificación técnica de los tornillos

5.6.1. Tornillos grandes
5.6.2. Tornillos pequeños
5.6.3. Minitornillos

5.7. Clasificación de los tornillos de acuerdo a su función

5.7.1. Tornillo con efecto de compresión interfragmentaria
5.7.2. El tornillo para hueso cortical con efecto de compresión interfragmentaria
5.7.3. Técnicas de reducción y fijación de tornillos con efecto de compresión interfragmentaria
5.7.4. Pernos bloqueados

5.8. Placas para hueso

5.8.1. Bases para la fijación con placas
5.8.2. Clasificación de las placas de acuerdo a su forma 
5.8.3. Placas de compresión dinámica

5.8.3.1. Modo de acción
5.8.3.2. Técnica de fijación
5.8.3.3. Ventajas que brindan las Placas de Comprensión Dinámica (PCD) 
5.8.3.4. Desventajas de las Placas de Comprensión Dinámica (PCD)

5.8.4. Placas bloqueadas

5.8.4.1. Ventajas y desventajas
5.8.4.2. Tipos de bloqueos
5.8.4.3. Modo de acción
5.8.4.4. Técnicas de fijación
5.8.4.5. Instrumental

5.8.5. Placas de mínimo contacto
5.8.6. Miniplacas
5.8.7. Placas especiales
5.8.8. Clasificación de las placas de acuerdo a su función

5.8.8.1. Placa de compresión
5.8.8.2. Placa de neutralización
5.8.8.3. Placa puente

5.9. Guía para la adecuada selección de los Implantes

5.9.1. Factores biológicos
5.9.2. Factores físicos
5.9.3. Colaboración del Dueño en el tratamiento
5.9.4. Tabla del tamaño del implante según el peso del paciente

5.10. Guía para la extracción de las Placas para hueso

5.10.1. Cumplió su función clínica
5.10.2. El implante se rompe
5.10.3. El implante se dobla
5.10.4. El implante migra
5.10.5. Rechazo
5.10.6. Infección
5.10.7. Interferencia térmica

Módulo 6. Fracturas de la pelvis 

6.1. Anatomía de la pelvis

6.1.1. Consideraciones generales

6.2. Grupo no quirúrgico

6.2.1. Fracturas estables 
6.2.2. Peso del paciente 
6.2.3. Edad del paciente

6.3. Grupo quirúrgico

6.3.1. Fractura intra articular
6.3.2. Cierre del canal pélvico
6.3.3. Inestabilidad articular de una hemipelvis 

6.4. Fractura separación de la articulación sacro- iliaca

6.4.1. Abordaje quirúrgico para su reducción y fijación
6.4.2. Ejemplos de fracturas tratadas quirúrgicamente

6.5. Fracturas del acetábulo

6.5.1. Ejemplos de fracturas tratadas quirúrgicamente

6.6. Fractura del Ilion

6.6.1. Abordaje quirúrgico a la superficie lateral del Ilion
6.6.2. Ejemplos de casos tratados quirúrgicamente

6.7. Fracturas del Isquion

6.7.1. Abordaje quirúrgico al cuerpo del Isquion
6.7.2. Ejemplos de casos tratados quirúrgicamente

6.8. Fracturas de la sínfisis púbica

6.8.1. Abordaje quirúrgico a la superficie ventral de la sínfisis púbica
6.8.2. Métodos de reparación

6.9. Fracturas de la tuberosidad isquiática

6.9.1. Abordaje quirúrgico
6.9.2. Fracturas cicatrizadas, no reducidas y compresivas de la pelvis

6.10. Manejo postoperatorio de las fracturas pélvicas

6.10.1. El uso del arnés
6.10.2. Cama de agua
6.10.3. Daño neurológico
6.10.4. Rehabilitación y fisioterapia
6.10.5. Estudios radiográficos y evaluación del implante y de la reparación ósea

Módulo 7. Fracturas del miembro pélvico 

7.1. Generalidades de las fracturas del miembro pélvico

7.1.1. Daños a los tejidos blandos
7.1.2. Valoración neurológica

7.2. Cuidados preoperatorios

7.2.1. Inmovilización temporal
7.2.2. Estudios radiográficos
7.2.3. Exámenes de laboratorio

7.3. Preparación quirúrgica

7.3.1. Horos
7.3.2. Vpop-pro
7.3.3. E clean orthoplanner

7.4. Fracturas del Tercio Proximal Femoral

7.4.1. Fractura por avulsión de la cabeza femoral
7.4.2. Fracturas de la cabeza femoral. Valoración prequirúrgica
7.4.3. Fractura separación de la epífisis proximal del fémur

7.5. Fractura del cuello femoral 

7.5.1. Fracturas del cuello femoral, Troncánter mayor y cuerpo femoral
7.5.2. Del Troncánter mayor con o sin luxación de la cabeza femoral
7.5.3. Procedimiento quirúrgico utilizando una placa y tornillos para hueso en la fijación de las fracturas proximales
7.5.4. Complicaciones de las fracturas de la cabeza y del cuello femoral
7.5.5. Excisión artroplástica de la cabeza y cuello femoral
7.5.6. Reemplazo total de la cadera

7.5.6.1. Sistema cementado
7.5.6.2. Sistema biológico
7.5.6.3. Sistema bloqueado

7.6. Fracturas del tercio medio femoral

7.6.1. Fracturas del cuerpo del fémur
7.6.2. Abordaje quirúrgico al cuerpo femoral
7.6.3. Fijación de fracturas del cuerpo femoral

7.6.3.1. Clavo de Steinmann
7.6.3.2. Clavos cerrojados
7.6.3.3. Placas y tornillos

7.6.3.3.1. Fijadores externos
7.6.3.3.2. Combinación de sistemas

7.6.4. Cuidados postquirúrgicos

7.7. Fracturas del tercio distal femoral

7.7.1. Fractura por separación de la epífisis distal del fémur o fractura supracondílea
7.7.2. Fracturas intercondíleas del fémur
7.7.3. Fractura de los cóndilos femorales. Fracturas en “T” o en “Y”

7.8. Fracturas de la Patela

7.8.1. Técnica quirúrgica
7.8.2. Tratamiento postquirúrgico

7.9. Fracturas de la Tibia

7.9.1. Clasificación de las fracturas de la Tibia y Fíbula

7.9.1.1. Avulsión del tubérculo Tibial
7.9.1.2. Separación por fractura de la Epífisis Tibial Proximal
7.9.1.3. Fracturas de la porción proximal de la Tibia y Fíbula
7.9.1.4. Fracturas del cuerpo de la Tibia y Fíbula

7.9.2. Fijación interna

7.9.2.1. Clavos intramedulares
7.9.2.2. Clavo intramedular y fijación suplementaria
7.9.2.3. Fijador externo esquelético
7.9.2.4. Placas para hueso
7.9.2.5. Mipo

7.9.3. Fracturas de la porción distal de la Tibia

7.9.3.1. Fractura por separación de la Epífisis Distal de la Tibia
7.9.3.2. Fracturas del Maleolo lateral, medial o de ambos

7.9.3.2.1. Tratamiento

7.10. Fracturas y luxaciones del Tarso, Metatarso y Falanges

7.10.1. Fractura del Calcáneo
7.10.2. Luxación de la articulación Intertarsal y Metatarsal
7.10.3. Fractura o luxación del hueso central del Tarso
7.10.4. Fracturas de los huesos Metatarsianos y de las Falanges

Módulo 8. Fracturas del miembro torácico 

8.1. Escápula

8.1.1. Clasificación de las fracturas
8.1.2. Tratamiento conservador
8.1.3. Abordaje quirúrgico

8.1.3.1. Reducción y fijación

8.2. Luxación dorsal de la Escápula

8.2.1. Diagnóstico
8.2.2. Tratamiento

8.3. Fracturas del Húmero

8.3.1. Fracturas de la porción proximal del húmero

8.4. Fracturas del cuerpo humera
8.5. Fracturas supracondíleas

8.5.1. Reducción abierta

8.5.1.1. Abordaje medial
8.5.1.2. Abordaje lateral

8.5.2. Fijación de las fracturas supracondíleas
8.5.3. Postquirúrgico
8.5.4. Fracturas del aspecto medial o lateral del cóndilo humeral

8.5.4.1. Procedimiento quirúrgico
8.5.4.2. Postquirúrgico

8.6. Fracturas intercondíleas, fracturas condilares en “t”, y fracturas en “y” 

8.6.1. Procedimiento quirúrgico para la reducción y la fijación de las fracturas intercondíleas
8.6.2. Postoperatorio

8.7. Fracturas del Radio y de la Ulna

8.7.1. Fractura de la Ulna involucrando la curvatura semilunar

8.7.1.1. Postquirúrgico

8.7.2. Fractura por separación de la epífisis proximal del radio

8.7.2.1. Procedimiento quirúrgico

8.7.3. Fractura del tercio proximal de la Ulna y Luxación de la cabeza del Radio y porción distal de la Ulna
8.7.4. Fracturas del tercio proximal de la Ulna, dislocación de la cabeza del Radio y separación del Radio y Ulna (fractura de Monteggia)
8.7.5. Fracturas del cuerpo del Radio y de la Ulna

8.7.5.1. Reducción cerrada y fijación externa del Radio y de la Ulna

8.7.5.1.1. Férula de Masson y otras férulas de Coaptación
8.7.5.1.2. Férulas de acrílico o moldes similares

8.7.5.2. Abordaje quirúrgico al cuerpo del Radio y de la Ulna 

8.7.5.2.1. Aproximación craneomedial al Radio 
8.7.5.2.2. Abordaje Craneolateral (Radio y Ulna)
8.7.5.2.3. Aproximación Caudal o posterior a la Ulna

8.7.6. Fijación

8.7.6.1. Fijadores externos 
8.7.6.2. Fijadores circulares 
8.7.6.3. Clavos intramedulares
8.7.6.4. Tornillos para hueso
8.7.6.5. Placas para hueso

8.8. Fracturas del Maxilar y de la Mandíbula

8.8.1. Fijación de la Sínfisis mandibular
8.8.2. Fijación de las fracturas del cuerpo mandibular

8.8.2.1. Alambre ortopédico alrededor de los dientes
8.8.2.2. Amarres con alambre ortopédico
8.8.2.3. Enclavado intramedular
8.8.2.4. Fijador externo esquelético
8.8.2.5. Placas para hueso
8.8.2.6. Fracturas del maxilar

8.8.2.6.1. Tratamiento de las fracturas en animales jóvenes en crecimiento
8.8.2.6.2. Algunos aspectos característicos del hueso inmaduro
8.8.2.6.3. Indicaciones primarias para la cirugía

8.8.2.6.3.1. Clavos intramedulares
8.8.2.6.3.2. Fijador Externo Esquelético
8.8.2.6.3.3. Placas para hueso

8.9. Fracturas Distales

8.9.1. Del Carpo
8.9.2. De los Metacarpos
8.9.3. De las Falanges
8.9.4. Reconstrucción de Ligamentos

8.10. Fracturas que resultan en una Incongruencia de la Superficie Articular

8.10.1. Fracturas que afectan al núcleo de crecimiento
8.10.2. Clasificación de la epífisis con base en su tipo
8.10.3. Clasificación de los deslizamientos o las fracturas por separación que involucran el núcleo de crecimiento y la Epífisis Metáfisis Adyacente
8.10.4. Evaluación clínica y tratamiento de los daños a los núcleos de crecimiento
8.10.5. Algunos tratamientos más comunes para el cierre prematuro de Físis

Módulo 9. Artroscopia 

9.1. Historia de la Artroscopia

9.1.1. Inicio de la Artroscopia en Medicina Humana
9.1.2. Inicio de la Artroscopia veterinaria
9.1.3. Difusión de la Artroscopia veterinaria
9.1.4. Futuro de la Artroscopia

9.2. Ventajas y desventajas de la Artroscopia

9.2.1. Cirugía Abierta versus Cirugía de Mínima Invasión
9.2.2. Aspectos Económicos de la Artroscopia
9.2.3. Entrenamiento de las Técnicas de Artroscopia

9.3. Instrumental y equipo de Artroscopia

9.3.1. Equipos de Endoscopia
9.3.2. Material específico de Artroscopia
9.3.3. Instrumental e Implantes para Cirugía Intraarticular
9.3.4. Limpieza, desinfección y mantenimiento del instrumental de Artroscopia

9.4. Artroscopia de Codo

9.4.1. Preparación del Paciente y Posicionamiento
9.4.2. Anatomía articular del codo
9.4.3. Abordaje Artroscópico del codo
9.4.4. Fragmentación del proceso coronoides medial
9.4.5. Osteocondrosis-Osteocondritis Disecante del Cóndilo Humeral 
9.4.6. Síndrome Compartimental Medial
9.4.7. Otras patologías e indicaciones para la Artroscopia de Codo
9.4.8. Contraindicaciones y complicaciones en la Artroscopia de Codo

9.5. Artroscopia de Hombro

9.5.1. Preparación del paciente y posicionamiento
9.5.2. Anatomía articular del hombro
9.5.3. Abordaje lateral y medial del hombro con la extremidad colgada
9.5.4. Osteocondrosis-Osteocondritis discante del hombro 
9.5.5. Tendinitis biccipital
9.5.6. Inestabilidad del hombro
9.5.7. Otras patologías e indicaciones para la Artroscopia del Hombro
9.5.8. Contraindicaciones y complicaciones en la Artroscopia de Hombro

9.6. Artroscopia de Rodilla

9.6.1. Preparación del paciente y posicionamiento
9.6.2. Anatomía articular de la Rodilla
9.6.3. Abordaje Artroscópico de la Rodilla
9.6.4. Lesión del Ligamento Cruzado Craneal
9.6.5. Meniscopatías
9.6.6. Osteocondrosis-Osteocondritis Disecante
9.6.7. Otras patologías e indicaciones para la Artroscopia de Rodilla
9.6.8. Contraindicaciones y complicaciones en la Artroscopia de Rodilla

9.7. Artroscopia de Cadera 

9.7.1. Preparación del paciente y posición 
9.7.2. Abordaje de la Cadera
9.7.3. Patologías e indicaciones de Artroscopia de Cadera
9.7.4. Contraindicaciones y complicaciones en la Artroscopia de Cadera

9.8. Artroscopia del Tarso

9.8.1. Anatomía Articular del Tarso
9.8.2. Preparación y posicionamiento del paciente
9.8.3. Abordaje Artroscópico del Tarso
9.8.4. Patologías e indicaciones en la Artroscopia del Tarso
9.8.5. Contraindicaciones y complicaciones en la Artroscopia del Tarso

9.9. Artroscopia del Carpo

9.9.1. Anatomía articular del Carpo
9.9.2. Preparación y posicionamiento del paciente
9.9.3. Abordaje Artroscópico del Carpo
9.9.4. Patologías e indicaciones en la Artroscopia del Carpo
9.9.5. Contraindicaciones y complicaciones en la Artroscopia del Carpo

9.10. Cirugía asistida por Artroscopia

9.10.1. Anclajes óseos y otros implantes para la Cirugía Estabilizadora Articular
9.10.2. Cirugía Estabilizadora del Hombro asistida por Artroscopia

Módulo 10. Enfermedades ortopédicas 

10.1. Ruptura del Ligamento Craneal Cruzado

10.1.1. Definición
10.1.2. Etiología
10.1.3. Patogénesis
10.1.4. Signos clínicos
10.1.5. Diagnóstico
10.1.6. Terapia

10.2. Luxación Patelar y enfermedad de Legg Perthes

10.2.1. Definición
10.2.2. Etiología
10.2.3. Patogénesis
10.2.4. Signos clínicos
10.2.5. Diagnóstico
10.2.6. Terapia

10.3. Displasia de la Cadera y Luxación Traumática de la Cadera

10.3.1. Definición
10.3.2. Etiología 
10.3.3. Patogénesis
10.3.4. Signos clínicos
10.3.5. Diagnóstico
10.3.6. Terapia

10.4. Displasia del Codo

10.4.1. Definición
10.4.2. Etiología
10.4.3. Patogénesis
10.4.4. Signos clínicos
10.4.5. Diagnóstico
10.4.6. Terapia

10.5. Curvatura de Radio 

10.5.1. Definición 
10.5.2. Etiología 
10.5.3. Patogénesis 
10.5.4. Signos clínicos
10.5.5. Diagnóstico
10.5.6. Terapia

10.6. Sindrome de Wobbler 

10.6.1. Definición 
10.6.2. Etiología 
10.6.3. Patogénesis
10.6.4. Signos clínicos
10.6.5. Diagnóstico
10.6.6. Terapia

10.7. Inestabilidad Lumbosacra

10.7.1. Definición
10.7.2. Etiología
10.7.3. Patogénesis
10.7.4. Signos clínicos
10.7.5. Diagnóstico
10.7.6. Terapia

10.8. Osteomielitis, Osteoartritis y Osteosarcoma

10.8.1. Definición
10.8.2. Etiología
10.8.3. Patogénesis
10.8.4. Signos clínicos
10.8.5. Diagnóstico
10.8.6. Terapia

10.9. Osteocondrosis-Osteocondritis Discante (Ocd) y Panosteitis

10.9.1. Definición 
10.9.2. Etiología 
10.9.3. Patogénesis
10.9.4. Signos clínicos
10.9.5. Diagnóstico
10.9.6. Terapia

10.10. Inestabilidad Escápulohumeral

10.10.1. Definición
10.10.2. Etiología
10.10.3. Patogénesis
10.10.4. Signos clínicos
10.10.5. Diagnóstico
10.10.6. Terapia

estudiar traumatologia cirugia ortopedica veterinaria Tech Universidad

Además de los contenidos desde la plataforma virtual contarás con una capacitación práctica por 3 semanas que marcarán un antes y después de tu carrera”

Máster Semipresencial en Traumatología y Cirugía Ortopédica Veterinaria

La traumatología y cirugía ortopédica veterinaria se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones y trastornos del sistema musculoesquelético en animales. Con el aumento de la esperanza de vida de los animales de compañía, la demanda de veterinarios especializados en este campo ha crecido. Por tal razón, TECH Universidad Tecnológica elaboró un completísimo Máster Semipresencial en Traumatología y Cirugía Ortopédica Veterinaria que, además de abordar en su plan de estudios los contenidos más actualizados, incluye una metodología única en el mercado. En este programa, diseñado por especialistas del sector, abordarás desde las lesiones y trastornos musculoesqueléticos más comunes en animales de compañía, hasta las técnicas quirúrgicas especializadas para tratarlas. También, conocerás las últimas investigaciones y avances en el campo de la traumatología y cirugía ortopédica.

Titúlate como Experto Universitario en traumatología y cirugía ortopédica veterinaria

p>En TECH contamos con la mayor Facultad de Veterinaria, desde la cual te brindamos las herramientas necesarias para convertirte en un Experto Universitario. Al inscribirte en este Máster Semipresencial, analizarás numerosos casos prácticos, los cuales te permitirán obtener un aprendizaje inmersivo que será de gran utilidad para tu labor diaria. Además de las clases teóricas, tendrás la oportunidad de poner en práctica tus conocimientos en sesiones de laboratorio y prácticas en hospitales veterinarios. Estas experiencias te permitirán trabajar con animales reales y perfeccionar tus habilidades quirúrgicas. A lo largo de diversos módulos temáticos, profundizarás en el manejo de las lesiones y trastornos musculoesqueléticos más comunes en animales de compañía y las técnicas quirúrgicas especializadas para tratarlas. A raíz de esto, mejorarás la atención que brindas a tus pacientes, lo que se traducirá en una mayor satisfacción del cliente y lealtad a largo plazo.