Presentación

Una capacitación que te permitirá crecer en tu profesión con la seguridad de contar con todos los sistemas de apoyo y flexibilización imprescindibles para conseguir las competencias de un profesional de primera línea"

grand master avances en patología ginecológica y reproducción asistida

La atención ginecológica se ha visto modificada de manera exponencial en los últimos tiempos por los avances en sistemas de diagnóstico y tratamiento en todas las áreas de actuación.

Una de las áreas de mayor relevancia es la relativa a la ginecología oncológica. La carga social y emocional que el cáncer ginecológico tiene en la sociedad actual, hace que el interés científico y profesional por esta disciplina esté en aumento.

Para estar al día de los avances en la cirugía y en la oncología ginecológica se hace imprescindible que los especialistas mantengan una especialización constante que evite la obsolescencia y les permita seguir prestando una atención de calidad. Otra de las intervenciones más destacadas por su número de pacientes es la relacionada con la reproducción y sus procesos. Los problemas reproductivos se han convertido en una de las situaciones más frecuentes en la sociedad actual. Una situación que hace que la reproducción asistida sea una de las especialidades médicas en auge en las últimas décadas.

Los rápidos avances y la necesidad de una actualización constante en todos estos aspectos exigen del profesional un intenso esfuerzo para mantenerse en vanguardia. Un esfuerzo que puede ser demasiado grande para ser asumido por los profesionales en activo. Este Grand Máster es una experiencia didáctica única, con una mayor envergadura científica, técnica, docente y práctica que te ofrece todos los conocimientos necesarios para ser parte de la vanguardia médica en esta área de intervención. Todo lo que necesita saber el profesional, en un solo lugar y con todas las facilidades para su aprendizaje. 

En este programa se hará hincapié en todas y cada una de las áreas de interés en atención ginecológica, prestando una especial atención a tres de las más destacadas: el abordaje de los problemas oncológicos, la reproducción asistida y la cirugía mínimamente invasiva. 

Diseñado para ser totalmente asumible, este Grand Máster se convertirá en una herramienta de crecimiento profesional que te pondrá al día en todas y cada una de las novedades más relevantes del panorama internacional”

Este Grand Máster en Patología Ginecológica y Reproducción Asistida contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • Desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en las diferentes especialidades 
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticoscon los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas médicas indispensables para el ejercicio profesional
  • Novedades diagnóstico-terapéuticas sobre Ginecología y Reproducción Asistida
  • Presentación de talleres prácticos sobre procedimientos, técnicas diagnósticas y terapéuticas
  • Imágenes reales en alta resolución y ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para ejercitar la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
  • Especial hincapié en la medicina basada en pruebas y las metodologías de la investigación
  • Lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Este Grand Máster es la mejor inversión en tu futuro que puedes hacer. Un proceso de especialización creado para ser compatible con tu vida profesional y personal que te llevará hasta la meta de la manera más sencilla, optimizando tu tiempo y tu esfuerzo”

Su cuadro docente está compuesto por los mejores profesionales del sector. Profesionales en activo que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades científicas de referencia.  

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, esta capacitación permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el médico deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Para ello, el médico contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la Urología y con gran experiencia docente.  

Sus contenidos, desarrollados en su totalidad por profesionales del sector te permitirán asimilar los aprendizajes mediante un innovador concepto de telepráctica, con la que podrás observar la realización de las técnicas en pacientes reales"

master online patologia ginecologica

Aprovecha la oportunidad para conocer los avances en Patología Ginecológica y Reproducción Asistida y mejorar la atención a tus pacientes con una asistencia más eficiente”

Temario

La estructura de este Grand Máster se ha creado con el fin de recopilar en un temario amplio, pero muy específico, todas y cada una de las materias que el profesional de esta área debe dominar. Con un recorrido extenso, estructurado en áreas de intervención, el alumno irá aprendiendo los diferentes planteamientos teóricos y prácticos de los abordajes y técnicas necesarios para la actividad médica en Ginecología, Ginecooncología y Reproducción Asistida. Unos aprendizajes que se materializarán en el dominio de las técnicas de manera práctica. Siempre con la tutoría y el acompañamiento del excepcional profesorado que ha elaborado los contenidos.

Este Grand Máster es una oportunidad incomparable para conseguir, en una sola titulación, todos los conocimientos necesarios en las áreas de Patología Ginecológica y Reproducción Asistida”

Módulo 1. Anatomía quirúrgica femenina

1.1. Anatomía de la pared abdominal
1.2. Anatomía músculo-fascial de la pelvis femenina
1.3. Sistema visceral de abdomen superior

1.3.1. Diafragma
1.3.2. Hígado
1.3.3. Omento y bazo
1.3.4. Intestino delgado, grueso y estómago
1.3.5. Resto de órganos en abdomen superior

1.4. Sistema visceral pélvico

1.4.1. Útero y ovarios
1.4.2. Recto y sigma
1.4.3. Vejiga y uréteres

1.5. Sistema vascular abdomino-pélvico
1.6. Sistema nervioso abdominal y pélvico
1.7. Sistema linfático en abdomen y pelvis
1.8. Disección y límites de espacios avasculares
1.9. Anomalías vasculares

1.9.1. Anomalías en área pélvica
1.9.2. Corona mortis
1.9.3. Anomalías en el área abdominal y aórtica
1.9.4. Uso de técnicas de imagen preoperatorias

1.10. Anatomía de vulva y vagina
1.11. Anatomía funcional del suelo pélvico

Módulo 2. Cirugía histeroscópica

2.1. Introducción a la cirugía histeroscópica
2.2. Organización de una consulta ambulatoria de histeroscopia
2.3. Material e instrumentación de histeroscopia en consulta

2.3.1. Peculiaridades de la torre de histeroscopia
2.3.2. Tipos de histeroscopios diagnósticos
2.3.3. Tipos de instrumentos

2.4. Histeroscopia en consulta

2.4.1. Indicaciones de histeroscopia en consulta
2.4.2. Técnica de realización de histeroscopia en consulta
2.4.3. ¿Como aumentar la tasa de éxito?

2.5. Histeroscopia quirúrgica

2.5.1. Indicaciones de histeroscopia quirúrgica
2.5.2. Peculiaridades del procedimiento en quirófano

2.6. Exploración endometrial sistemática y toma de biopsia
2.7. Polipectomía histeroscópica
2.8. Extracción de cuerpos extraños (DIU, Essures)
2.9. Miomectomía histeroscópica

2.9.1. Límites para hacerlo en consulta
2.9.2. Tipos de morceladores histeroscópicos
2.9.3. Técnica adecuada

2.10. Resección de tabiques y malformaciones intracavitarias
2.11. Dispositivos intratubáricos
2.12. Ablación endometrial

2.12.1. Uso de resectoscopio
2.12.2. Novasure y otros dispositivos

2.13. Complicaciones y manejo postprocedimiento en histeroscopia

2.13.1. Perforación uterina o cervical
2.13.2. Infección
2.13.3. Síndrome vasovagal
2.13.4. Sangrado
2.13.5. Dolor postoperatorio
2.13.6. Síndrome hiperosmolar
2.13.7. Otros

2.14. Novedades en histerosopia

2.14.1. Uso de la energía Monopolar vs. Bipolar 
2.14.2. Uso del láser en histeroscopia 
2.14.3. Otras novedades

Módulo 3. Laparoscopia exploradora y patología benigna anexial

3.1. Consideraciones generales en quirófano
3.2. Uso de Veress vs. Trócar de Hasson
3.3. Colocación de trócares accesorios

3.3.1. Elección del trocar adecuado
3.3.2. ¿Cómo evitar complicaciones?
3.3.3. Uso de trócares de visión directa

3.4. Realización del pneumoperitoneo
3.5. Exploración sistemática de la cavidad: biopsias y citologías
3.6. Anexectomía y salpinguectomía simple
3.7. Quistectomía ovárica de quistes simples
3.8. Manejo de quistes complejos no endometriósicos

3.8.1. Teratomas ováricos
3.8.2. Quistes de gran tamaño
3.8.3. Torsión anexial
3.8.4. Embarazo ectópico
3.8.5. Absceso pélvico y enfermedad inflamatoria

3.9. Síndrome de ovario restante

Módulo 4. Patología uterina benigna y disgenesias

4.1. Miomectomía laparoscopia

4.1.1. Tratamiento médico de los miomas
4.1.2. Tratamiento quirúrgico. Indicaciones
4.1.3. Prevención del sangrado

4.1.3.1. Inyección de vasoconstrictores
4.1.3.2. Clipaje temporal de arterias uterinas

4.1.4. Técnica quirúrgica básica

4.1.4.1. Elección de la incisión
4.1.4.2. Disección y extracción miomatosa
4.1.4.3. Sutura del lecho
4.1.4.4. Morcelación de la pieza

4.1.4.4.1. Riesgo de sarcoma uterino
4.1.4.4.2. Sistemas de morcelación estanca

4.1.5. Fertilidad tras miomectomía

4.1.5.1. Resultados obstétricos y recomendaciones
4.1.5.2. Sistemas antiadherentes

4.2. Histerectomía laparoscópica

4.2.1. Uso de movilizadores uterinos

4.2.1.1. Tipos de movilizadores
4.2.1.2. Colocación del movilizador
4.2.1.3. Ventajas de los movilizadores
4.2.1.4. Sistemas automáticos de movilización uterina

4.2.2. Técnica básica histerectomía simple
4.2.3. Técnica en situaciones complejas
4.2.4. Sutura de cúpula vaginal y dehiscencias

4.3. Síndromes malformativos genitales

4.3.1. Clasificación de los síndromes malformativos
4.3.2. Resolución laparoscópica de los mismos
4.3.3. Neovagina laparoscópica

Módulo 5. Patología del suelo pélvico y uso de mallas vaginales

5.1. Fisiopatología del prolapso genital
5.2. Etiopatogenia del dolor pélvico crónico
5.3. Valoración global de la paciente y vía de abordaje 
5.4. Materiales protésicos y tipos de mallas

5.4.1. Tipos de materiales
5.4.2. Mallas para el prolapso genital
5.4.3. Mallas para la incontinencia urinaria

5.5. Sacrocolpopexia laparoscópica

5.5.1. Elección de la malla adecuada
5.5.2. Técnica quirúrgica

5.5.2.1. ¿Cuándo preservar el útero?

5.5.3. Complicaciones de la técnica
5.5.4. Curva de aprendizaje

5.6. Tratamiento de la incontinencia urinaria

5.6.1. Estudio preoperatorio
5.6.2. Tratamiento endoscópico de la incontinencia
5.6.3. Tratamiento vaginal de la incontinencia
5.6.4. Colocación de mini-slings
5.6.5. Colocación de TVT–TOT
5.6.6. Otros procedimientos

5.7. Reparacion endoscopica de los defectos paravaginales
5.8. Papel de la cistoscopia en cirugía ginecológica

Módulo 6. Laparoscopia en endometriosis

6.1. Laparoscopia en el tratamiento de la endometriosis
6.2. Diagnóstico general de endometriosis

6.2.1. Exploración clínica
6.2.2. Técnicas de imagen
6.2.3. Papel de los marcadores tumorales

6.3. Clasificación de la endometriosis

6.3.1. Sistemas de clasificación por autores
6.3.2. Utilidad clínica de las clasificaciones 

6.4. Tratamiento médico de la endometriosis

6.4.1. Tratamientos no hormonales
6.4.2. Tratamientos hormonales

6.4.2.1. Anticonceptivos
6.4.2.2. Progestágenos
6.4.2.3. Danazol
6.4.2.4. Gestrinona
6.4.2.5. Otros

6.5. Tratamiento de la endometriosis ovárica y peritoneal

6.5.1. Tipos de enfermedad peritoneal
6.5.2. Formación y liberación de adherencias
6.5.3. Endometriosis ovárica

6.6. Manejo de la endometriosis profunda

6.6.1. Conceptos generales
6.6.2. Endometriosis tabique recto vaginal
6.6.3. Compartimento lateral y ciático
6.6.4. Endometriosis intestinal
6.6.5. Endometriosis en aparato urinario

6.7. Endometriosis extrapélvica
6.8. Efectos reproductivos de la laparoscopia y endometriosis
6.9. Novedades en endometriosis y laparoscopia

Módulo 7. Cirugía mínimamente invasiva 

7.1. Introducción general 
7.2. Historia de la laparoscopia 
7.3. Introducción a la cirugía histeroscópica 
7.4. Ergonomía en laparoscopia
7.5. Asepsia y antisepsia 

7.5.1. Lavado de manos 
7.5.2. Preparación del instrumental. Esterilización 
7.5.3. Preparación del campo quirúrgico 

7.5.3.1. Limpieza de la piel 
7.5.3.2. Colocación adecuada de los paños 

7.6. Quirófano laparoscópico 

7.6.1. Quirófanos convencionales 
7.6.2. Quirófanos integrados 
7.6.3. Perspectivas de futuro 

7.7. Preparación preoperatoria en laparoscopia 

7.7.1. Preparación física de las pacientes 
7.7.2. Medicación preoperatoria y preparación intestinal 
7.7.3. Colocación de la paciente en la mesa operatoria 

7.8. Fast-Track/programa ERAS  
7.9. Consideraciones anestésicas en cirugía endoscópica 

7.9.1. Generalidades 
7.9.2. Afectación sobre el sistema circulatorio 
7.9.3. Afectación sobre el sistema respiratorio 
7.9.4. Colocación de catéteres espinales y otros bloqueos  
7.9.5. Recuperación postquirúrgica 

Módulo 8. Instrumentalización, materiales y electrocirugía

8.1. Torre de laparoscopia y material general 
8.2. Sistemas de visión específicos  

8.2.1. Sistemas de alta definición Full HD 
8.2.2. Sistemas de visión 3D 
8.2.3. Sistemas de visión en 4K 

8.3. Endoscopios 

8.3.1. Endoscopios rígidos 
8.3.2. Endoscopios flexibles y con angulación regulable 
8.3.3. Endoscopios de pequeño calibre  

8.4. Sistemas de insuflación 

8.4.1. Funcionamiento general 
8.4.2. Sistemas de extracción de humo  

8.5. Módulos de grabación de imagen  
8.6. Instrumental de acceso 

8.6.1. Aguja de Veress 
8.6.2. Trócares de primer acceso 
8.6.3. Trócares accesorios 

8.7. Instrumentos de prensión  

8.7.1. Tipos de instrumentos 
8.7.2. Utilidades más adecuadas de cada uno 

8.8. Instrumentos de corte 
8.9. Electrocirugía 

8.9.1. Electrocirugía en medicina 
8.9.2. Energía monopolar 
8.9.3. Energía bipolar 
8.9.4. Aislamiento eléctrico de los instrumentos 
8.9.5. Precauciones para evitar accidentes 

8.10. Selladores tisulares endoscópicos 
8.11. Bolsas y extracción de especímenes 
8.12. Endogias e instrumentación de cirugía general 
8.13. Morceladores y sistemas de contención 
8.14. Otros instrumentos: aspiración, succión, retractores, sistemas de suspensión de órganos, sistemas cierre de puertos, tirabuzones, etc.

Módulo 9. Entrenamiento general en cirugía mínimamente invasiva 

9.1. Introducción   
9.2. Programas formativo. Pirámide de aprendizaje  

9.2.1. Banco de órganos y fantomas artificiales 

9.3. Ergonomía en CL  
9.4. Dispositivos para formación en CL. Simuladores  

9.4.1. Justificación 
9.4.2. Clasificación 
9.4.3. Requisitos 

9.5. Modelos experimentales vivos en endoscopia ginecológica  

9.5.1. Bienestar animal 
9.5.2. Justificación de su empleo 
9.5.3. Técnicas validadas en modelos experimentales vivos 

Módulo 10. Aprendizaje de la sutura laparoscópica  

10.1. Introducción y uso de sutura en endoscopia 
10.2. Tipos de agujas 
10.3. Tipos de sutura empleados 

10.3.1. Sutura convencional 
10.3.2. Sutura vascular 
10.3.3. Sutura barbada 
10.3.4. Sistemas automáticos de sutura 

10.4. Instrumetal específico 

10.4.1. Tipos de porta agujas 
10.4.2. Baja nudos 
10.4.3. Aplicador de LapraTy 
10.4.4. Otros 

10.5. Aspectos técnicos 

10.5.1. Introducción de aguja en cavidad 
10.5.2. Colocación de la aguja en porta 
10.5.3. Tipos de sutura 
10.5.4. Anudado intracorpóreo 
10.5.5. Anudado extracorpóreo 
10.5.6. Anudado con puerto único 
10.5.7. Suturas y tipos de nudos especiales (vascular, intestinal) 
10.5.8. Extracción de la sutura 

Módulo 11. Complicaciones en cirugía mínimamente invasiva  

11.1. Complicaciones en el acceso y de pared abdominal 

11.1.1. Lesión arterial de pared 
11.1.2. Lesiones vasculares en el acceso 
11.1.3. Lesiones intestinales en el acceso 
11.1.4. Hernia del puerto de entrada 
11.1.5. Infecciones 
11.1.6. Otros 

11.2. Complicaciones vasculares intraoperatorias 

11.2.1. Incidencia y etiología 
11.2.2.  Resolución 
11.2.3.  Seguimiento postoperatorio 

11.3. Complicaciones intestinales intraoperatorias 

11.3.1.  Incidencia y etiología 
11.3.2.  Resolución 
11.3.3.  Seguimiento postoperatorio 

11.4. Complicaciones urológicas 

11.4.1.  Incidencia y etiología 
11.4.2.  Resolución 
11.4.3.  Seguimiento postopreratorio 

11.5. Complicaciones nerviosas  
11.6. Complicaciones inadvertidas 
11.7. Complicaciones específicas de la histerectomía radical 
11.8. Complicaciones derivadas de las mallas
11.9. Otras complicaciones: linfoceles, infecciones, TEP, etc.

Módulo 12. Cirugía ultra mini-invasiva 

12.1. Introducción a la cirugía a la ultra mini-invasiva 
12.2. Cirugía de puerto único 

12.2.1. Evidencias en ginecología para su uso 
12.2.2. Instrumental específico 
12.2.3. Técnica quirúrgica por procedimientos 
12.2.4. Single-glove 

12.3. Cirugía mediante mini-laparoscopia 

12.3.1.  Evidencias en ginecología para su uso 
12.3.2.  Instrumental específico 
12.3.3.  Técnica quirúrgica por procedimientos 

12.4.  Cirugía sin puertos de acceso 

12.4.1.  Evidencias en ginecología para su uso 
12.4.2.  Instrumental específico 
12.4.3.  Técnica quirúrgica por procedimientos 

12.5.  Otros avances de ultra mini-invasión 
12.6.  Comparativa entre las distintas técnicas 

Módulo 13. Cirugía robótica en ginecología 

13.1.  Introducción y ventajas de la cirugía robótica  
13.2.  Distintos tipos de sistemas robóticos 

13.2.1.  Sistema Da Vinci 
13.2.2.  Sistema Zeus 
13.2.3. Sistema Amadeus-Titan 
13.2.4.  Otros 

13.3.  Instrumentación en cirugía robótica
13.4.  Docking y setting de los robots quirúrgicos
13.5.  Comparativa entre la vía robótica y resto de vías
13.6.  Factores económicos y eficiencia de la robótica
13.7.  Complicaciones propias de la cirugía robótica
13.8.  Single-port en robótica
13.9.  Nuevos avances en robótica 

Módulo 14. Bases biológicas del cáncer

14.1. Regulación del crecimiento celular
14.2. Carcinogénesis y carcinógenos
14.3. Genética del cáncer
14.4. Mecanismos de apoptosis y muerte celular programada
14.5. Mecanismos moleculares de producción del cáncer y metástasis
14.6. Origen de las alteraciones génicas
14.7. Cambios epigenéticos y oncogenes
14.8. Angiogénesis

Módulo 15. Bases del tratamiento quimioterápico, efectos adversos y nuevas terapias

15.1. Introducción
15.2. Justificación para el uso de quimioterapia
15.3. Desarrollo del cáncer e influencia de la quimioterapia

15.3.1. Crecimiento tumoral
15.3.2. Ciclo celular
15.3.3. Fármacos específicos para las fases celulares

15.4. Factores de influencia en el tratamiento

15.4.1. Características del tumor
15.4.2. Tolerancia del paciente
15.4.3. Objetivos del tratamiento
15.4.4. Factores farmacológicos y vías de administración

15.5. Principios de resistencia a los fármacos
15.6. Terapias combinadas
15.7. Reajuste del tratamiento o dosis
15.8. Toxicidad de los fármacos
15.9. Manejo general de los efectos secundarios y complicaciones de la quimioterapia
15.10. Agentes antineoplásicos en ginecología

15.10.1. Agentes alquilantes
15.10.2. Antibióticos
15.10.3. Antimetabolitos
15.10.4. Alcaloides vegetales
15.10.5.  Inhibidores de topoisomerasa 1
15.10.6.  Fármacos antioangiogénicas
15.10.7. Inhibidores de PARP
15.10.8.  Inhibidores de la tirosina cinasa
15.10.9. Otros fármacos

15.11  Indicaciones futuras

Módulo 16. Cáncer de endometrio I

16.1. Epidemiología y etiopatogenia
16.2. Lesiones precancerosas
16.3. Carcinoma heredofamiliar
16.4. Anatomía patológica y diversidad de tipos tumorales
16.5.  Proceso diagnóstico
16.6.  Pruebas de imagen, marcadores tumorales y posible screening
16.7. Test moleculares diagnósticos
16.8. Clasificación FIGO y otras clasificaciones

Módulo 17. Cáncer de endometrio II

17.1. Introducción
17.2. Generalidades del tratamiento quirúrgico
17.3. Tumores bajo riesgo (estadio I, grado 1)
17.4. Tumores alto riesgo (grados 2-3, serosos o células claras)
17.5. Laparotomía vs. Laparoscopia
17.6. Introducción de la cirugía robótica
17.7. Técnica quirúrgica para tumores de alto riesgo
17.8.  Tratamiento adyuvante

17.8.1.  Observación sin tratamiento adicional

17.8.1.1.  Bajo riesgo, estadio precoz, bajo grado

17.8.2. Radioterapia adyuvante

17.8.2.1. Estadio precoz, intermedio y alto riesgo
17.8.2.2. Estadios avanzados

17.8.3. Quimioterapia adyuvante
17.8.4. Peculiaridades de los tumores serosos y células claras

17.9. Tratamiento hormonal
17.10. Cáncer de endometrio recurrente

17.10.1. Tratamiento quirúrgico
17.10.2. Radioterapia
17.10.3. Quimioterapia

17.11. Seguimiento del cáncer de endometrio
17.12.  Pronóstico

Módulo 18. Cáncer de cuello uterino I

18.1. Epidemiología y etiopatogenia de la enfermedad
18.2.  Lesiones precancerosas y proceso evolutivo
18.3.  Factores de riesgo para contraer la enfermedad
18.4.  Nociones sobre patología cervical y HPV
18.5.  Colposcopia y vulvoscopia normal
18.6.  Colposcopia y vulvoscopia anormal
18.7.  Cribado del cáncer de cérvix
18.8.  Carcinoma heredofamiliar
18.9.  Formas de presentación en anatomía patológica
18.10.  Proceso diagnóstico: pruebas de imagen y marcadores tumorales
18.11.  Papel de las nuevas tecnologías como el PET-TC
18.12.  Clasificación FIGO y TNM en el carcinoma cervical

Módulo 19. Cáncer de cuello uterino II

19.1.  Tratamiento de la neoplasia cervical intraepitelial (CIN)

19.1.1.  Cirugía del CIN
19.1.2.  Inmunoterapia en el CIN

19.2.  Tratamiento del cáncer cervical invasivo

19.2.1. Histerectomía radical con preservación nerviosa
19.2.2. Histerectomía menos radical
19.2.3. Histerectomía radical endoscópica
19.2.4. Biopsia selectiva de ganglio centinela
19.2.5. Linfadenectomía paraaórtica de estadificación en estadios avanzados

19.3. Radioterapia y quimioterapia

19.3.1.  Quimiorradioterapia concurrente
19.3.2.  Modalidades mejoradas de tratamiento radioterápico
19.3.3.  Modalidades de quimioterapia en tratamiento concurrente
19.3.4.  Quimiorradioterapia preoperatoria
19.3.5.  Terapia adyuvante tras histerectomía radical
19.3.6.  Quimioterapia neoadyuvante
19.3.7.  Terapia adyuvante tras neoadyuvancia y cirugía previa

19.4.  Tratamiento de la enfermedad metastásica, recurrente o persistente

19.4.1.  Tratamiento quirúrgico
19.4.2.  Quimioterapia

19.5.  Manejo del adenocarcinoma cervical

19.5.1.  Adenocarcinoma In Situ (AIS)
19.5.2.  Comparativa entre carcinomas escamosos y adenocarcinomas
19.5.3.  Cirugía versus radioterapia en adenocarcinoma invasivo
19.5.4.  Quimioterapia

19.6.  Seguimiento

Módulo 20. Cáncer de ovario I

20.1. Epidemiología del cáncer de ovario y trompa
20.2. Etiopatogenia y origen tubárico, nuevas tendencias
20.3. Lesiones precancerosas en trompa
20.4. Cribado del cáncer de ovario
20.5. Carcinoma heredofamiliar y como evaluarlo
20.6. Formas histológicas y anatomía patológica
20.7. Proceso diagnóstico

20.7.1. Clínica
20.7.2. Ecografía
20.7.3. Tomografía computarizada
20.7.4. Resonancia magnética
20.7.5. Tomografía por emisión de positrones

20.8. Marcadores tumorales en suero

20.8.1. CA 125
20.8.2. HE4
20.8.3. CA 19.9
20.8.4. CEA
20.8.5. Otros marcadores

20.9.  Clasificación FIGO de la enfermedad

Módulo 21. Cáncer de ovario II

21.1. Tratamiento quirúrgico general
21.2. Citorreducción completa y Debulking primario
21.3. Tratamiento neoadyuvante y cuándo elegirlo
21.4. Tratamientos de intervalo y Second Look
21.5. Terapia adyuvante: Carboplatino-Taxol y otras opciones
21.6. Radioterapia, ¿juega algún papel?
21.7. Posibilidades de hormonoterapia en cáncer ovárico
21.8.  Pronostico e intervalo libre de enfermedad
21.9.  Seguimiento y tratamiento de recidivas
21.10. Controversias en el manejo del cáncer de ovario
21.11. Carcinomas peritoneales. Terapia hipertérmica
21.12. Quimioterapia intraperitoneal, indicaciones y resultados

Módulo 22. Cáncer de vulva I

22.1. Epidemiología y relación con el HPV
22.2. Etiopatogenia y lesiones precancerosas
22.3. VIN I, II, III. VAIN y otras lesiones.22.4. Cribado del cáncer de vulva
22.5. Carcinoma heredofamilia
22.6. Anatomía patológica, tipos histológicos
22.7. Pruebas de imagen y estudio de extensión
22.8. Marcadores tumorales: SCC

Módulo 23. Cáncer de vulva II

23.1. Introducción
23.2. Enfermedad de Paget de la vulva

23.2.1. Generalidades
23.2.2. Enfermedad de Paget tipo 1

23.2.2.1. Prevalencia
23.2.2.2. Características clínicas
23.2.2.3. Diagnóstico
23.2.2.4. Tratamiento

23.2.3. Enfermedad de Paget tipos 2 y 3

23.3.  Enfermedad de Paget invasiva

23.3.1. Generalidades
23.3.2. Pronóstico

23.4. Carcinoma de vulva invasivo

23.4.1. Carcinoma de células escamosas
23.4.2. Características clínicas
23.4.3. Diagnóstico
23.4.4. Vías de diseminación
23.4.5. Estadificación
23.4.6. Tratamiento

23.4.6.1. Manejo de la lesión primaria
23.4.6.2. Control local tras el tratamiento quirúrgico primario
23.4.6.3.  Manejo de las cadenas ganglionares
23.4.6.4. Manejo postoperatorio

23.4.6.4.1. Complicaciones postoperatorias precoces
23.4.6.4.2. Complicaciones postoperatorias tardías

23.4.6.5. Uso del ganglio centinela

23.4.6.5.1. Enfermedad avanzada
23.4.6.5.2. Generalidades
23.4.6.5.3. Manejo de las cadenas ganglionares
23.4.6.5.4. Manejo del tumor primario

23.4.6.5.4.1. Cirugía
23.4.6.5.4.2. Radioterapia
23.4.6.5.4.3. Quimioterapia

23.4.6.6. Papel de la radioterapia en cáncer de vulva

23.4.7. Cáncer de vulva recurrente
23.4.8. Pronóstico
23.4.9. Seguimiento

23.5. Melanoma de vulva

23.5.1. Introducción
23.5.2. Características clínicas
23.5.3. Anatomía patológica
23.5.4. Estadificación
23.5.5. Tratamiento

23.5.5.1. Manejo de la lesión primaria
23.5.5.2. Manejo de las cadenas ganglionares

23.5.6. Pronóstico

23.6. Carcinoma de glándula de Bartholino

23.6.1. Generalidades
23.6.2. Tratamiento
23.6.3. Pronóstico

23.7.  Carcinoma de células basales
23.8.  Carcinoma verrucoso
23.9.  Sarcoma de vulva

23.9.1. Introducción
23.9.2. Leiomiosarcoma
23.9.3. Sarcoma epitelioide
23.9.4. Rabdomiosarcoma
23.9.5. Carcinoma de células de Merkel

Módulo 24. Sarcoma uterino I

24.1. Introducción
24.2. Epidemiología

24.2.1. Incidencia
24.2.2. Edad
24.2.3. Distribución histológica
24.2.4. Distribución racial

24.3. Factores de riesgo

24.3.1. Herencia
24.3.2. Terapia hormonal
24.3.3. Exposición a radiaciones

24.4. Anatomía patológica

24.4.1. Leiomiosarcoma
24.4.2. STUMP
24.4.3. Leiomioma benigno metastatizante
24.4.4. Carcinosarcoma
24.4.5. Neoplasias del estroma endometrial
24.4.6. Nódulo estromal
24.4.7. Sarcoma del estroma endometrial
24.4.8. Adenosarcoma mulleriano

24.5. Manifestaciones clínicas
24.6. Pruebas de imagen

24.6.1. Resonancia magnética 
24.6.2. Marcadores tumorales

24.7. Estadificación FIGO
24.8. Conclusiones

Módulo 25. Sarcoma uterino II

25.1.  Introducción
25.2.  Leiomiosarcoma uterino

25.2.1. Estadios precoces

25.2.1.1. Cirugía
25.2.1.2. Radioterapia adyuvante
25.2.1.3. Quimioterapia

25.2.2. Enfermedad recurrente o metastásica

25.2.2.1. Cirugía
25.2.2.2. Quimioterapia
25.2.2.3. Hormonoterapia

25.2.3. Factores pronósticos

25.3. Sarcoma del estroma endometrial

25.3.1. Estadios precoces

25.3.1.1. Cirugía
25.3.1.2. Radioterapia pélvica
25.3.1.3. Hormonoterapia

25.3.2. Enfermedad recurrente o metastásica

25.3.2.1. Cirugía
25.3.2.2. Quimioterapia y radioterapia

25.3.3. Factores pronósticos

25.4. Sarcoma endometrial indiferenciado

25.4.1. Estadios precoces

25.4.1.1. Cirugía
25.4.1.2. Radioterapia adyuvante
25.4.1.3. Quimioterapia

25.4.2. Enfermedad recurrente o metastásica

25.4.2.1. Cirugía
25.4.2.2. Quimioterapia y radioterapia

25.4.3. Factores pronósticos

25.5. Conclusiones

Módulo 26. Tumores ginecológicos infrecuentes

26.1 . Cáncer de vagina

26.1.1. Introducción
26.1.2. Manifestaciones clínicas
26.1.3. Diagnóstico
26.1.4. Anatomía patológica

26.1.4.1. Carcinoma escamoso
26.1.4.2. Adenocarcinoma
26.1.4.3. Sarcoma
26.1.4.4. Melanoma

26.1.5. Estadificación tumoral
26.1.6. Tratamiento de la enfermedad

26.1.6.1. Cirugía
26.1.6.2. Radioterapia
26.1.6.3. Complicaciones del tratamiento

26.1.7. Seguimiento
26.1.8. Pronóstico

26.2. Enfermedad Trofoblástica Gestacional

26.2.1. Introducción y epidemiología
26.2.2.  Formas clínicas

26.2.2.1. Mola hidatiforme

26.2.2.1.1. Mola hidatiforme completa
26.2.2.1.2. Mola hidatiforme parcial

26.2.2.2. Neoplasia trofoblástica gestacional

26.2.2.2.1. Tras gestación molar

26.2.2.2.1.1. Neoplasia trofoblástica gestacional persistente

26.2.2.2.2.  Tras gestación no molar

26.2.2.2.2.1. Coriocarcinoma
26.2.2.2.2.2. Tumor trofoblástico del sitio placentario

26.2.3. Diagnóstico

26.2.3.1. Gonadotropina coriónica humana
26.2.3.2. Estudio ultrasonográfico

26.2.3.2.1. Mola completa
26.2.3.2.2. Mola parcial
26.2.3.2.3. Mola invasiva
26.2.3.2.4. Coriocarcinoma y tumor del sitio placentario

26.2.3.3. Otras técnicas de imagen

26.2.4. Anatomía patológica

26.2.4.1. Mola hidatiforme

26.2.4.1.1. Mola completa
26.2.4.1.2. Mola parcial

26.2.4.2. Mola invasiva
26.2.4.3. Coriocarcinoma
26.2.4.4. Tumor trofoblástico del sitio placentario
26.2.4.5. Tumor trofoblástico epitelioide

26.2.5. Estadificación
26.2.6. Tratamiento

26.2.6.1. Quimioterapia

26.2.6.1.1. Enfermedad de bajo riesgo
26.2.6.1.2. Enfermedad de alto riesgo o metastásica
26.2.6.1.3. Enfermedad quimiorresistente

26.2.6.2. Cirugía

26.2.6.2.1. Evacuación de la mola
26.2.6.2.2. Histerectomía
26.2.6.2.3. Resección miometrial
26.2.6.2.4. Resección pulmonar
26.2.6.2.5. Craneotomía
26.2.6.2.6. Otros procedimientos quirúrgicos
26.2.6.2.7. Embolización arterial selectiva

26.2.7. Seguimiento post-tratamiento

26.2.7.1. Seguimiento tras evacuación molar
26.2.7.2. Seguimiento tras tratamiento de neoplasia gestacional

26.2.8. Pronóstico

26.3. Tumor metastásico en tracto genital

26.3.1. Introducción
26.3.2. Manifestaciones clínicas

26.3.2.1. Tumores secundarios en cuerpo uterino o cérvix

26.3.2.1.1. Procedentes de órganos genitales o pélvicos
26.3.2.1.2. Procedentes de órganos extragenitales o pélvicos

26.3.2.2. Tumores secundarios en vagina
26.3.2.3. Tumores secundarios en la vulva
26.3.2.4. Tumores secundarios en ovario

26.3.3. Diagnóstico
26.3.4. Anatomía patológica

26.3.4.1. Tumores gastrointestinales

26.3.4.1.1. Metástasis de cáncer intestinal
26.3.4.1.2. Tumor de Krukenberg

26.3.4.2. Linfoma ovárico

26.3.5. Tratamiento y pronóstico

26.4. Tumores neuroendocrinos

26.4.1. Introducción
26.4.2. Anatomía patológica

26.4.2.1. Tumores bien diferenciados
26.4.2.2. Tumores pobremente diferenciados

26.4.3. Manifestaciones clínicas y diagnóstico

26.4.3.1. Tumor de células pequeñas de vulva y vagina
26.4.3.2. Tumor de células pequeñas del útero
26.4.3.3. Tumores neuroendocrinos del cérvix

26.4.3.3.1. Carcinoma neuroendocrino células pequeñas
26.4.3.3.2. Carcinoma neuroendocrino células grandes

26.4.3.4. Tumores de ovario, trompa y ligamento ancho

26.4.3.4.1. Carcinoide de ovario

26.4.3.4.1.1. Carcinoide insular
26.4.3.4.1.2. Carcinoide trabecular
26.4.3.4.1.3. Carcinoide mucinoso
26.4.3.4.1.4. Carcinoide estrumal

26.4.3.4.2. Células pequeñas tipo pulmonar
26.4.3.4.3. Carcinoma indiferenciado y no célula pequeña

26.4.4. Tratamiento
26.4.5. Seguimiento
26.4.6. Pronóstico

26.5. Tumores del tabique recto-vaginal

Módulo 27. Preservación de la fertilidad en Ginecología Oncológica

27.1. Introducción

27.1.1. Sintomatología asociada a los tumores ginecológicos

27.2. Dolor
27.3. Síntomas gastrointestinales

27.3.1. Diarrea
27.3.2. Estreñimiento
27.3.3. Obstrucción intestinal maligna

27.3.3.1. Tratamiento conservador
27.3.3.2. Tratamiento quirúrgico

27.4. Ascitis
27.5. Síntomas respiratorios

27.5.1. Derrame pleural

27.6. Edema
27.7. Anorexia y pérdida de peso
27.8. Trombosis venosa profunda
27.9. Progresión de la enfermedad pélvica

27.9.1. Sangrado vaginal
27.9.2. Fistulas

27.10. Exenteración pélvica paliativa
27.11. Metástasis a otros órganos

27.11.1. Hígado 
27.11.2. Cerebro
27.11.3. Hueso

27.11.3.1. Hipercalcemia

27.12. Ansiedad y depresión
27.13. Manejo del paciente agónico

Módulo 28. Cirugía endoscópica en oncología ginecológica

28.1. Laparoscopia en oncología

28.1.1. Efecto del pneumoperitoneo y diseminación
28.1.2. Port-Site metástasis
28.1.3. Manipulador uterino y diseminación

28.2. Vías de diseminación tumoral

28.2.1. Diseminación peritoneal
28.2.2. Diseminación linfática
28.2.3. Diseminación hematógena

28.3. Estudio selectivo ganglionar

28.3.1. Ganglio centinela en cáncer de ovario
28.3.2. Ganglio centinela en cáncer de cérvix
28.3.3. Ganglio centinela en cáncer de endometrio
28.3.4. Tipos de trazadores
28.3.5. Técnica de detección y disección de ganglio centinela

28.4. Laparoscopia y cáncer de ovario

28.4.1. Laparoscopia exploradora en cáncer de ovario

28.4.1.1. Masas anexiales sospechosas
28.4.1.2. Cáncer de ovario avanzado. Scores laparoscópicos

28.4.2. Manejo de los tumores borderline

28.4.2.1. Estadificación laparoscópica
28.4.2.2. Re-estadificación quirúrgica

28.4.3. Procedimientos de estadificación

28.4.3.1. Peritonectomía abdominal
28.4.3.2. Linfadenectomia pélvica
28.4.3.3. Linfadenectomía paraaórtica

28.4.3.3.1. Extraperitoneal
28.4.3.3.2. Transperitoneal

28.4.3.4. Omentectomía laparoscópica
28.4.3.5. Otros procedimientos

28.4.4. Laparoscopia en recurrencias de cáncer ovárico
28.4.5. Laparoscopia en cirugía de intervalo

28.5. Laparoscopia en cáncer de cérvix

28.5.1. Indicaciones de la laparoscopia
28.5.2. Histerectomía radical laparoscópica

28.5.2.1. Clasificaciones de la histerectomía radical
28.5.2.2. Preservación nerviosa
28.5.2.3. Modulación de la radicalidad
28.5.2.4. Técnica quirúrgica detallada

28.5.3. Particularidades de la traquelectomía radical

28.5.3.1. Indicaciones
28.5.3.2. Preservación de arterias uterinas
28.5.3.3. Cerclaje cervical
28.5.3.4. Ooforopexia ovárica

28.5.4. Parametrectomía laparoscópica
28.5.5. Tratamiento laparoscópico de las recurrencias

28.5.5.1. Recurrencias únicas
28.5.5.2. Exenteración laparoscópica

28.6. Laparoscopia en cáncer de endometrio

28.6.1. Laparoscopia y estadificación en cáncer endometrial
28.6.2. Debulking ganglionar laparoscópico
28.6.3. Otras particularidades

28.7 Linfadenectomía inguinal laparoscópica 

Módulo 29. Laparoscopia y su influencia en la fertilidad

29.1. Utilidad de la laparoscopia en reproducción
29.2. Reestablecimiento de la fertilidad

29.2.1. Retirada de dispositivos Essure por laparoscopia
29.2.2. Recanalización tubárica

29.3. Síndrome adherencial y laparoscopia
29.4. Uso de la cromopertubación
29.5. Cirugía laparoscópica y embarazo
29.6. Linfadenectomía inguinal laparoscópica

Módulo 30.  Introducción. Anatomía. Fisiología. Ciclo celular

30.1. Introducción conceptos Reproducción Asistida. Epidemiología problemas reproductivos
30.2. Conceptos en medicina reproductiva
30.3. Epidemiología
30.4. Anatomía y fisiología femenina
30.5. Ovogénesis
30.6. Ciclo ovárico. Oleadas reclutamiento folicular
30.7. Anatomía y fisiología masculina
30.8. Espermatogénesis
30.9. Gametogénesis. Ciclo meiótico
30.10. Ovogénesis. Relación ovogénesis-foliculogénesis
30.11. Marcadores de calidad ovocitaria
30.12. Factores que afectan a la calidad ovocitaria
30.13. Espermatogénesis y producción espermática
30.14. Marcadores de calidad seminal
30.15. Factores que afectan a la calidad seminal

Módulo 31. Interacción de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario

31.1. Interacción de gametos en el tracto femenino
31.2. Reacción acrosómica e hiperactivación
31.3. Interacción del espermatozoide-ovocito
31.4. Fusión espermatozoide-ovocito. Activación del ovocito
31.5. Desarrollo embrionario
31.6. Principales características en el desarrollo preimplantacional
31.7. Implantación. Interacción embrión-endometrio
31.8. Patología de la fecundación y clasificación embrionaria
31.9. Cultivo de embriones. Sistemas de cultivo in vitro de embriones. Medios de cultivo, condiciones ambientales y suplementos. Cultivos One Step y secuenciales. Renovación de medios de cultivo y necesidades del embrión
31.10. Evaluación del desarrollo embrionario in vitro: Morfología y morfocinética. morfología clásica embrionaria. Sistemas de Time-Lapse. Morfocinética embrionaria. Clasificación embrionaria

Módulo 32. Estudio del factor femenino. Papel de la cirugía en reproducción 

32.1. Estudio de reserva ovárica
32.2. AMH
32.3. RFA
32.4. Técnicas de valoración permeabilidad tubárica
32.5. Histerosalpingografía
32.6. Histerosalpingosonografía
32.7. Valoración endometrial
32.8. Papel de la histeroscopia
32.9. Scraching endometrial
32.10. Cultivo endometrial. Microbiota
32.11. Estudio de ventana de implantación
32.12. Estudio factor inmunológico
32.13. SOP. Drilling ovárico
32.14. Endometriosis y adenomiosis
32.15. Miomas uterinos y fertilidad
32.16. Hidrosálpinx. Cirugía tubárica en técnicas de reconstrucción tubárica, restauración fertilidad
32.17. Alteraciones uterinas. Metroplastias. Septoplastias
32.18. Transplante uterino
32.19. Abortos de repetición. Fracaso de implantación

Módulo 33. Laboratorio de andrología 

33.1. Análisis básico del semen. Criterios OMS 2010
33.2. Análisis de movilidad y morfometría espermática mediante sistemas automatizados (CASA/CASMA)
33.3. Análisis del ADN espermático: TUNEL, SCD, COMET, SCA. Relación con la fertilidad
33.4. Valoración del daño oxidativo. Determinación de antioxidantes, radicales libres y evaluación de la peroxidación lipídica
33.5. Funcionalidad espermática mediante marcadores moleculares: apoptosis (AnexinaV, caspasas, permeabilidad de mb), ubiquitinación fosforilación de proteínas
33.6. Alteraciones epigenéticas en el espermatozoide
33.7. Selección y control de donantes de semen
33.8. Gestión de un banco de semen
33.9. Lavado de semen en pacientes con VIH, hepatitis
33.10. Preparación del semen para inseminación artificial

Módulo 34. Tratamientos reproductivos. Fármacos. Protocolos estimulación 

34.1. Evolución de los tratamientos reproductivos a lo largo de la historia
34.2. Fármacos empleados en estimulación ovárica. Inducción de ovulación
34.3. Inseminación artificial. Técnica. Resultados
34.4. Fecundación in Vitro. Protocolos de estimulación ovárica en alta, normo y baja respondedora. Estimulación en fase lútea
34.5. Tratamientos coadyuvantes empleados en baja reserva ovárica
34.6. Fecundación in Vitro. Seguimiento del ciclo. Punción ovárica. Transferencia embrionaria
34.7. Criotransferencia embrionaria. Preparación endometrial en ciclos sustituidos
34.8. Ovodonación. Embriorrecepción. Gestación por sustitución
34.9. Complicaciones de los tratamientos de reproducción asistida
34.10. Política de reducción gestaciones múltiples

Módulo 35. Técnicas de micromanipulación

35.1. FIV-ICSI
35.2. Uso de la microscopía de luz polarizada en ovocitos
35.3. Biopsia embrionaria. Tipos de biopsia. Corpúsculo, blastómera, trofoectodermo
35.4. Colapso, Hatching, aspiración de fragmentos
35.5. Mejora de la calidad embrionaria. Transferencia de núcleo y citoplasma
35.6. Clonación en mamíferos. Antedecentes. Principios básicos de la clonación. Aplicaciones en medicina
35.7. Problemas de clonación. Reprogramación epigenética. 
35.8. Edición Genética. CRISPER
35.9. Mejora de calidad citoplasmática del ovocito
35.10. Producción de gametos in vitro

Módulo 36. Criopreservación de gametos y embriones

36.1. Criobiología. Principios criobiológicos, agentes crioprotectores. Sistemas de criopreservación. Factores que afectan al proceso de congelación Aditivos. Aplicación de la criobiología
36.2. La célula espermática estructura y funcionalidad. Procesos fisicoquímicos que inducen a la congelación en el espermatozoide. Factores que determinan la fecundación y viabilidad del espermatozoide tras descongelación
36.3. Criopreservación del semen. Características. Normativa
36.4. El ovocito. Características y factores condicionantes en la criopreservación. Importancia y método de elección. Aspectos éticos y legales
36.5. Criopreservación de embriones humanos. Importancia y métodos de elección. Aspectos éticos y legales
36.6. Criopreservación de tejido ovárico. Técnica laboratorio
36.7. Factores que afectan al rendimiento de un programa de criopreservación
36.8. Cómo manejar y organizar un biobanco y su seguridad

Módulo 37. Preservación de fertilidad

37.1. Preservación de fertilidad. Epidemiología cáncer. Edad y reproducción
37.2. Preservación de fertilidad por motivo no médico
37.3. Preservación de fertilidad por motivo oncológico
37.4. Preservación de fertilidad por motivo médico no oncológico
37.5. Vitrificación de ovocitos. Técnica y resultados
37.6. Criopreservación corteza ovárica
37.7. Criopreservación de semen
37.8. Maduración In Vitro de ovocitos
37.9. Otros métodos de preservación de fertilidad: cirugía conservadora en cáncer ginecológico. Transposición ovárica
37.10. Tratamiento con análogos de la GnRH previo a tratamientos gonadotóxicos

Módulo 38. Genética en Reproducción

38.1. Conceptos importantes en genética de la reproducción
38.2. Epigenética. Influencia en reproducción
38.3. Técnicas de diagnóstico genético
38.4. Anomalías genéticas relacionadas con la esterilidad femenina y masculina
38.5. Indicaciones de estudios genéticos en reproducción asistida
38.6. Cribado de enfermedades recesivas. Matching genético
38.7. Diagnóstico genético preimplantacional en enfermedades monogénicas
38.8. Cribado genético preimplantacional en técnicas de reproducción asistida
38.9. Mosaicismos
38.10. Asesoramiento y consejo genético

Módulo 39. Legislación. Calidad. Investigación y futuras técnicas

39.1. Aspectos éticos y legales de los tratamientos de Reproducción Asistida. LEY 14/2006
39.2. Legislación tratamientos con gametos procedentes de donantes. Plataforma SIRHA
39.3. Indicadores de calidad en el laboratorio de reproducción. Gestión de calidad (UNE)
39.4. Importancia de la trazabilidad en el laboratorio. Sistemas de trazabilidad electrónica
39.5. Investigación en Reproducción Asistida
39.6. Futuro de la reproducción. Automatización
39.7. Diagnóstico genético preimplantacional no invasivo
39.8. Inteligencia artificial
39.9. Rejuvenecimiento ovárico

grand master patologia ginecologica reproduccion asistida

Una experiencia de especialización didáctica, única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”

Grand Master en Patología Ginecológica y Reproducción Asistida

Debido a las múltiples áreas de intervención que abarca la Ginecología, así como la integración de los últimos avances en el sector, la especialización de los profesionales se ha convertido en una condición imperante en los últimos años. Entre las subespecialidades de mayor relevancia destacan la ginecología oncológica y la fecundación artificial, dos campos que han ganado gran popularidad con el desarrollo de nuevas herramientas y técnicas de intervención. Para abordar las enfermedades cancerígenas que afectan la zona genital de la población femenina, así como la condiciones de infertilidad que limitan las posibilidades de fecundación, en TECH Universidad Tecnológica desarrollamos el Grand Máster en Patología Ginecológica y Reproducción Asistida, un programa diseñado para dar respuesta a la necesidad de actualización de los ginecólogos en los métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento más novedosos.

Especialízate en la mayor Facultad de Medicina

Nuestro Grand Máster te permitirá capacitarte de manera exhaustiva en las áreas de la patología ginecológica, la cirugía mínimamente invasiva y la reproducción asistida para atender de manera segura y efectiva a los pacientes que requieran de tus servicios. A través de un plan de estudios completo, secuencial y perfectamente estructurado, profundizarás y adquirirás conceptos sobre la anatomía, fisiología, embriología y genética, además de las bases del tratamiento quimioterápico, los efectos adversos y las nuevas terapias disponibles. Asimismo, asisitirás a los pacientes estériles en las diferentes fases de los tratamientos reproductivos, incluyendo la valoración inicial, la realización de pruebas complementarias y la elección de los procedimientos específicos necesarios en función de los hallazgos anteriores. Este posgrado es una oportunidad única para avanzar en un campo altamente competitivo y destacar mediante la excelencia.