Titulación universitaria
La mayor facultad de medicina del mundo”
Presentación del programa
Con este programa 100% online, dominarás las técnicas más vanguardistas, como la Videotoracoscopia Uniportal y la Cirugía Robótica, las cuales están revolucionando el tratamiento de enfermedades pulmonares”
La Cirugía Pulmonar Mínimamente Invasiva representa un progreso significativo en el tratamiento de enfermedades pulmonares, ofreciendo a los pacientes una recuperación más rápida y menos dolorosa, sin comprometer la eficacia terapéutica. Aunque se debe tener en cuenta que la adopción de estas técnicas requiere una capacitación especializada y una evaluación cuidadosa de cada caso, considerando factores como la localización y el tamaño de la lesión.
Así nace este programa, gracias al cual los médicos adquirirán una comprensión exhaustiva de la planificación preoperatoria, abarcando desde la correcta selección de pacientes, hasta la utilización de herramientas de imagen de última generación para la localización precisa de nódulos pulmonares. Este enfoque permitirá mejorar significativamente la efectividad y precisión de las intervenciones, asegurando una planificación quirúrgica que optimiza los resultados.
Asimismo, se abordarán las resecciones pulmonares sublobares, pudiendo aplicar técnicas quirúrgicas precisas, como las resecciones transegmentarias y las segmentectomías anatómicas. Este conocimiento será esencial para el tratamiento del Cáncer Pulmonar en estadios tempranos, así como otras neoplasias torácicas, permitiendo preservar el tejido pulmonar funcional mientras se eliminan los tumores.
Finalmente, se cubrirán técnicas complejas, como las resecciones lobares mediante VATS, identificando variaciones anatómicas de cada lóbulo pulmonar y su impacto en la estrategia quirúrgica. Además, se detallarán los pasos específicos de las lobectomías por VATS, junto con estrategias para manejar procedimientos complejos que incluyan broncoplastia, angioplastia y resecciones extendidas. También se abarcarán los enfoques para manejar complicaciones intraoperatorias y la toma de decisiones sobre cuándo es necesario reconvertir a cirugía abierta.
De este modo, TECH ha desarrollado un exhaustivo programa 100% online, que solo necesita un dispositivo electrónico con conexión a Internet para acceder a todos los recursos académicos, eliminando la necesidad de desplazarse a un centro físico o adaptarse a horarios específicos. Adicionalmente, se basa en la revolucionaria metodología Relearning, la cual se enfoca en la repetición de conceptos clave para asegurar una comprensión efectiva y fluida de los contenidos.
No solo fortalecerás tu precisión quirúrgica y reducirás el tiempo de recuperación de los pacientes, sino que también optimizarás la gestión del dolor postoperatorio y disminuirás el riesgo de complicaciones”
##Este/Esta## Cirugía Pulmonar Mínimamente Invasiva en Cirugía Pulmonar Mínimamente Invasiva contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos con un profundo dominio de las últimas técnicas en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva, lo que facilita el trabajo de los médicos en clínicas, hospitales y otros centros asistenciales
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a Internet
Profundizarás en la importancia de un manejo integral del paciente, desde el preoperatorio hasta el postoperatorio, contribuyendo a una recuperación más rápida y minimizando las complicaciones. ¿A qué esperas para matricularte?”
El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Abarcarás intervenciones como las realizadas en la vía aérea, el neumotórax y el enfisema pulmonar, dominando las técnicas y los riesgos asociados con estos procedimientos, gracias a una amplia biblioteca de recursos multimedia"
Abordarás en detalle la combinación de diferentes técnicas sublobares, en especial cuando los tumores afectan varios segmentos, a través de los mejores materiales didácticos, a la vanguardia tecnológica y académica"
Plan de estudios
A lo largo del programa, los médicos profundizarán en aspectos como la planificación preoperatoria con el uso de herramientas de imagen avanzadas, la realización de resecciones pulmonares sublobares y lobares mediante Videotoracoscopia, y la Cirugía Mínimamente Invasiva de la Vía Aérea. Además, el enfoque será eminentemente práctico, combinando teoría con simulaciones y casos clínicos reales que permitirán a los egresados desarrollar habilidades técnicas, gestionar complicaciones y adoptar un enfoque integral para el manejo del paciente. También se integrarán las últimas innovaciones en Cirugía Torácica, ofreciendo una visión global de los procesos de recuperación y el manejo postoperatorio.
Cubrirás la Cirugía Mínimamente Invasiva para patologías complejas de la vía aérea, como el neumotórax y el enfisema pulmonar, comprendiendo la anatomía de las estructuras centrales y los enfoques quirúrgicos adecuados”
Módulo 1. Planificación preoperatoria VATS y cuidados en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva
1.1. Criterios de Resecabilidad en Cirugía Mínimamente Invasiva
1.1.1. Resecabilidad
1.1.2. Métodos para evaluar la Resecabliidad
1.1.3. Estrategias para mejorar la Resecabilidad
1.2. Criterios de operabilidad en Cirugía Mínimamente Invasiva
1.2.1. Operabilidad
1.2.2. Algoritmos de evaluación funcional preoperatoria
1.2.3. Otros condicionantes de operabilidad
1.3. Marcaje de Nódulos Pulmonares
1.3.1. Indicaciones de utilización de marcaje de Nódulo Pulmonar
1.3.2. Tipos de marcaje percutáneo y de marcaje broncoscópico
1.3.3. Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de marcaje
1.4. Utilidad de la reconstrucción en 3D
1.4.1. Reconstrucción en 3D. Utilidad
1.4.2. Aplicaciones en Cirugía Mínimamente Invasiva
1.4.3. Ventajas de la reconstrucción 3D para la Cirugía Mínimamente Invasiva: Evidencia en la literatura
1.5. Prehabilitación del paciente en Cirugía Mínimamente Invasiva
1.5.1. Evidencia para la prehabilitación del paciente
1.5.2. Candidatos a la prehabilitación
1.5.3. Recomendaciones prácticas de la prehabilitación del paciente
1.6. Programa ERAS: Preoperatorio en Cirugía Mínimamente Invasiva
1.6.1. Cese del hábito tabáquico. Manejo de la Dependencia Alcohólica
1.6.2. Optimización de los niveles de hemoglobina. Optimización del estado nutricional. Ayuno preoperatorio
1.6.3. Profilaxis de la enfermedad tromboembólica. Profilaxis antibiótica
1.7. Programa ERAS: Intraoperatorio en Cirugía Mínimamente Invasiva
1.7.1. Prevención de la Hipotermia
1.7.2. Protocolo anestésico
1.7.3. Analgesia regional
1.8. Programa ERAS: Postoperatorio en Cirugía Mínimamente Invasiva
1.8.1. Control de las náuseas y vómitos. Prevención y tratamiento de la arritmia
1.8.2. Manejo del Dolor
1.8.3. Fisioterapia y movilización precoz
1.9. Manejo de drenajes en Cirugía Mínimamente Invasiva. Aspectos específicos
1.9.1. Fisiología del espacio pleural
1.9.2. Tipos de sistemas de drenaje torácico
1.9.3. Manejo de los drenajes
1.10. Prevención de complicaciones tardías y reingresos urgentes
1.10.1. Incidencia
1.10.2. Factores de riesgo. Principales causas
1.10.3. Impacto en la supervivencia
Módulo 2. Resecciones pulmonares sublobares
2.1. Resecciones pulmonares sublobares para el tratamiento del Cáncer de Pulmón
2.1.1. Resecciones sublobares por compromiso funcional
2.1.2. Resecciones sublobares electivas
2.1.3. Linfadenectomía
2.2. Resecciones sublobares pulmonares de las Metástasis Pulmonares y otros Tumores
2.2.1. Tratamiento quirúrgico de Metástasis Pulmonares
2.2.2. Tratamiento quirúrgico de neoplasias neuroendocrinas
2.2.3. Tratamiento quirúrgico de otras patologías mediante resección sublobar
2.3. Resecciones transegmentarias
2.3.1. Principios anatómicos
2.3.2. Técnica quirúrgica mediante abordaje VATS
2.3.3. Complicaciones y resultados postoperatorio
2.4. Resecciones sublobares anatómicas de LSD
2.4.1. Segmentectomía apical derecha (S1)
2.4.2. Segmentectomía posterior derecha (S2)
2.4.3. Segmentectomía anterior derecha (S3)
2.5. Resecciones sublobares anatómicas de LM
2.5.1. Potenciales indicaciones
2.5.2. Segmentectomía lateral (S4)
2.5.3. Segmenectomía medial (S5)
2.6. Resecciones sublobares anatómicas de LID
2.6.1. Segmentectomía S6 derecha
2.6.2. Bisegmentectomía basal anteromedial (S7+S8)
2.6.3. Bisegmentectomía basal lateroposterior (S9+S10)
2.7. Resecciones sublobares anatómicas de LSI
2.7.1. Bisegmentectomía apicoposterior izquierda (S1+2)
2.7.2. Segmentectomía anterior izquierda (S3)
2.7.3. Trisegmentectomía superior izquierda (S1+2+S3). Lingulectomía (S4+S5)
2.8. Resecciones sublobares anatómicas de LII
2.8.1. Segmentectomía S6 izquierda
2.8.2. Segmentectomía basal anterior (S8)
2.8.3. Bisegmentectomía basal lateroposterior (S9+S10)
2.9. Resecciones sublobares anatómicas combinadas
2.9.1. Potenciales indicaciones
2.9.2. Bisegmentectomía S1+S3
2.9.3. Bisegmentectomía S6+S10
2.10. Manejo de complicaciones intraoperatorias
2.10.1. Interpretación incorrecta de la anatomía segmentaria
2.10.2. Hemorragia y Lesión Bronquial
2.10.3. Complicaciones tras la reexpansión pulmonar
Módulo 3. Resecciones pulmonares lobares VATS
3.1. Resecciones pulmonares lobares VATS
3.1.1. Evolución histórica de la técnica quirúrgica: de la Toracotomía a la VATS
3.1.3. Posicionamiento del paciente, organización del quirófano e instrumental
3.1.4. Indicaciones y contraindicaciones
3.2. Técnica quirúrgica general
3.2.1. Abordajes
3.2.2. Principios de disección y exposición
3.2.3. Sección de estructuras hiliares. División de la cisura pulmonar
3.3. Lobectomía superior derecha VATS
3.3.1. Anatomía lobar específica
3.3.2. Estrategia quirúrgica
3.3.3. Trucos y consejos
3.4. Lobectomía media VATS
3.4.1. Anatomía lobar específica
3.4.2. Estrategia quirúrgica
3.4.3. Trucos y consejos
3.5. Lobectomía inferior derecha VATS
3.5.1. Anatomía lobar específica
3.5.2. Estrategia quirúrgica
3.5.3. Trucos y consejos
3.6. Lobectomía Superior Izquierda VATS
3.6.1. Anatomía lobar específica
3.6.2. Estrategia quirúrgica
3.6.3. Trucos y consejos
3.7. Lobectomía Inferior Izquierda VATS
3.7.1. Anatomía lobar específica
3.7.2. Estrategia quirúrgica
3.7.3. Trucos y consejos
3.8. Bilobectomía y neumonectomía
3.8.1. Bilobectomía
3.8.2. Neumonectomía derecha
3.8.3. Neumonectomía izquierda
3.9. Resecciones complejas
3.9.1. Broncoplastia
3.9.2. Angioplastia
3.9.3. Resección extendida a pared torácica
3.10. Manejo de complicaciones
3.10.1. Reconversión a cirugía abierta
3.10.2. Sangrado intraoperatorio
3.10.3. Problemas de ventilación y manejo respiratorio intraoperatorio
Módulo 4. Cirugía Mínimamente Invasiva de la vía aérea, Malformaciones, Neumotórax y Enfisema Pulmonar
4.1. Estudio del paciente con patología de la vía aérea
4.1.1. Valoración general del paciente: Criterios de resecabilidad y operabilidad
4.1.2. Pruebas de imagen y funcionales
4.1.3. Diagnóstico histológico
4.2. Cirugía traqueal Mínimamente Invasiva
4.2.1. Anatomía quirúrgica de la tráquea
4.2.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
4.2.3. Resultados. Complicaciones
4.3. Manejo mínimamente invasivo de la Rotura de la Vía Aérea
4.3.1. Diagnóstico de la Lesión Aguda de la Vía Aérea
4.3.1.1. Técnicas de imagen
4.3.1.2. Papel de la broncoscopia
4.3.2. Aproximación anestésica
4.3.2.1. Técnica quirúrgica
4.3.2.2. Tratamiento de lesiones asociadas
4.3.3. Resultados y Complicaciones
4.4. Cirugía broncoplástica izquierda
4.4.1. Anatomía quirúrgica del árbol bronquial izquierdo. Patologías que lo afectan
4.4.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
4.4.3. Resultados. Complicaciones
4.5. Cirugía broncoplástica derecha
4.5.1. Anatomía quirúrgica del árbol bronquial derecho. Patologías que lo afectan
4.5.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
4.5.3. Resultados. Complicaciones
4.6. Resección y Reconstrucciones de la carina traqueal
4.6.1. Anatomía quirúrgica de la carina traqueal. Patologías que la afectan
4.6.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
4.6.3. Resultados. Complicaciones
4.7. Cirugía mínimamente invasiva de Malformaciones de la Vía Aérea: bronquios y vasos
4.7.1. Malformaciones Bronquiales y Vasculares más frecuentes
4.7.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
4.7.3. Resultados. Complicaciones
4.8. Tratamiento mínimamente invasivo del Neumotórax
4.8.1. Bases fisiopatológicas del Neumotórax Espontáneo primario y secundario. Lesiones responsables
4.8.2. Técnica quirúrgica
4.8.2.1. Pleurodesis: Justificación y tipos
4.8.3. Resultados. Complicaciones
4.9. Cirugía Mínimamente Invasiva del enfisema bulloso
4.9.1. Fisiopatología del enfisema
4.9.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
4.9.3. Resultados. Complicaciones
4.10. Cirugía de reducción de volumen pulmonar
4.10.1. Justificación fisiológica y funcional de la realización de esta técnica
4.10.2. Técnica quirúrgica. Alternativas no quirúrgicas
4.10.3. Resultados. Complicaciones
Te equiparás con las herramientas más eficientes para gestionar las complicaciones intraoperatorias y desarrollar estrategias quirúrgicas avanzadas, adaptadas a la anatomía particular de cada paciente”
Experto Universitario en Cirugía Pulmonar Mínimamente Invasiva
La cirugía pulmonar mínimamente invasiva ha revolucionado el tratamiento de las enfermedades respiratorias, proporcionando a los pacientes una recuperación más rápida y menos dolorosa. Con el avance de las tecnologías médicas, procedimientos como la toracoscopia y la cirugía asistida por robots permiten a los cirujanos realizar intervenciones de alta precisión con pequeñas incisiones. Teniendo en cuenta la importancia de este campo para reducir complicaciones y acelerar la rehabilitación de los usuarios, TECH ha desarrollado este Experto Universitario en Cirugía Pulmonar Mínimamente Invasiva que ofrecerá una capacitación avanzada en estas técnicas de vanguardia. A través de una metodología completamente online, adquirirás las habilidades necesarias para implementar estos procedimientos innovadores en tu práctica clínica. Mediante el plan de estudios, abordarás temas clave como la cirugía de cáncer de pulmón, la reparación de neumotórax y las técnicas de resección pulmonar, entre otros.
Especialízate en cirugía pulmonar avanzada
Gracias a la modalidad online, te capacitarás a tu propio ritmo y desde cualquier lugar, lo que te permitirá coordinar tu aprendizaje con tus compromisos personales o laborales. A través de una plataforma digital interactiva, accederás a una variedad de recursos como videos, lecturas, ejercicios prácticos y proyectos colaborativos. Al alcance de un clic, tendrás la oportunidad de obtener un título de alta categoría que revalorizará tu perfil profesional. De este modo, profundizarás en el manejo de la toracoscopia y la cirugía robótica, aprendiendo a realizar resecciones pulmonares con una precisión sin igual. Además, abordarás diversas patologías pulmonares, desde el tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón, hasta las intervenciones en casos de enfermedades obstructivas. Por último, dominarás herramientas para mejorar la planificación quirúrgica, identificar complicaciones posoperatorias y adoptar protocolos clínicos actualizados. Con el respaldo de TECH, la mayor universidad digital del mundo según Forbes, avanzarás en tu carrera y ofrecerás lo mejor a tus pacientes. ¡Toma la decisión e inscríbete ya!