Titulación universitaria
La mayor facultad de medicina del mundo”
Presentación
Tendrás acceso total a un temario repleto de los mejores Avances en Pediatría Hospitalaria, incluyendo nutrición enteral y parenteral, aproximación al lactante con EAL y oxigenoterapia en insuficiencias agudas respiratorias”
Dado que la pediatría requiere de especialistas con un alto nivel de conocimientos que, además, deben estar actualizados, TECH ha preparado un completo programa con el que llevar a cabo esta actualización de la forma más eficiente y completa posible.
Para ello se han seleccionado a especialistas y jefes de área pediátrica con una experiencia excelente en el abordaje de todo tipo de patologías nutricionales, endocrinológicas y cardiológicas. Además, su conocimiento en los diferentes procesos para garantizar la seguridad del paciente hace que el temario se vea aún más enriquecido, con apartados dedicados a temas tan delicados como el maltrato infantil o los paliativos pediátricos.
Todos estos conocimientos avanzados hacen que la labor de actualización del profesional sea completa y rigurosa, pues todos los temas han sido redactados con base a las últimas evidencias científicas de cada campo. El especialista tiene la garantía de estar accediendo a la mejor oferta académica posible, respaldada por un equipo docente con amplios méritos para avalar todas las cuestiones tratadas.
De hecho, para facilitar todo lo posible la labor de estudio al especialista, TECH ofrece esta Especialización en un formato completamente online, sin clases ni horarios prefijados. De este modo, se puede descargar la totalidad del temario desde el primer día, pudiendo estudiarse cuándo, dónde y cómo el especialista mejor prefiera.
Estás eligiendo la mejor opción académica posible para ponerte al día en los avances más novedosos en pediatría hospitalaria”
Esta Especialización en Avances en Pediatría Hospitalaria contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en pediatría en el ámbito hospitalario
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
Su especial hincapié en metodologías innovadoras para el abordaje de afecciones neumológicas - Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Incorpora a tu práctica diaria los recientes descubrimientos en abordaje diagnóstico de las lesiones cutáneas más frecuentes, así como de las manifestaciones clínicas de la insuficiencia suprarrenal y la ecografía torácica más avanzada”
El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Podrás estudiar todos los contenidos a tu propio ritmo, sin adherirte a horarios prefijados que te impidan seguir desarrollando tu labor profesional"
Esta titulación te ofrece el mejor material audiovisual clínico de todo el panorama académico"
Temario
La estructura y contenidos de esta Especialización han sido creados siguiendo la premisa del relearning, técnica en la que TECH es pionera al ser la única universidad en español licenciada para usarla. Esto implica que el especialista va incorporando a su práctica diaria, de forma progresiva y natural, todos los Avances en Pediatría Hospitalaria impartidos. Ello ayuda a reducir la carga lectiva y que, incluso antes de finalizar la titulación, el especialista vaya profundizando y modernizando todas las técnicas y métodos impartidos.
Esta actualización será decisiva en tu labor constante por buscar los mejores contenidos científicos y prácticos en torno a la pediatría hospitalaria de mayor prestigio”
Módulo 1. Atención al niño grave fuera de la Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos
1.1. Signos y síntomas de alarma
1.1.1. Hemodinámicos
1.1.2. Respiratorios
1.1.3. Metabólicos
1.1.4. Neurológicos
1.1.5. Hematológicos
1.1.6. Descompensación del niño crónico
1.1.7. Monitorización: clínica monitorización instrumental. Ecografía clínica
1.1.8 Parada cardiocirculatoria
1.1.8.1. Prevención
1.1.8.2. Atención del niño en parada
1.1.8.3. Estabilización
1.1.8.4. Transporte. Intrahospitalario e interhospitalario
1.1.9. Atención humanizada del niño crítico
1.1.9.1. La familia
1.1.9.2. Musicoterapia
1.1.9.3. Otras
1.1.10. Decisiones difíciles
1.1.10.1. Limitación esfuerzo terapéutico
1.1.10.2. Niño crónico
1.1.10.3. Donación en asistolia
1.2. Crisis cerebral
1.2.1. Valoración inicial
1.2.2. Diagnóstico diferencial
1.2.3. Tratamiento agudo
1.3. Insuficiencia respiratoria aguda. Oxigenoterapia
1.3.1. La insuficiencia respiratoria aguda
1.3.2. Fisiopatología
1.3.3. Clasificación
1.3.4. Diagnóstico
1.3.5. Tratamiento
1.4. Reacción alérgica. Anafilaxia
1.4.1. La reacción alérgica y clínica
1.4.2. Etiología
1.4.3. Diagnóstico
1.4.4. Tratamiento
1.4.5. Prevención
1.5. Interpretación gases sanguíneos
1.5.1. Interpretación de los gases sanguíneos
1.5.2. Fisiopatología
1.5.3. Elementos básicos para la interpretación del equilibrio ácido-base
1.5.4. Diagnóstico general
1.5.5. Aproximación a las alteraciones del equilibrio ácido-base
1.6. Analgesia y sedación
1.6.1. Analgesia y sedación
1.6.2. Valoración y tratamiento del dolor
1.6.3. Sedo analgesia
1.6.3.1. Efectos adversos
1.6.3.2. Pacientes candidatos
1.6.3.3. Personal y material necesario
1.6.3.4. Medidas no farmacológicas para el control de dolor y ansiedad
1.6.3.5. Fármacos y antídotos
1.6.3.6. Procedimientos y estrategias de sedoanalgesia
1.6.3.7. Documentación necesaria
1.6.3.8. Monitorización
1.7. Fluidoterapia
1.7.1. Composición de los líquidos corporales
1.7.2. Principales mecanismos para la regulación del volumen, osmolaridad y equilibrio acidobásico
1.7.3. Cálculo de las necesidades basales
1.7.4. Tratamiento de la deshidratación; vías de rehidratación (indicaciones, sueros utilizados)
1.7.5. Tratamiento de los principales trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio acidobásico
1.8. Electrocardiograma
1.8.1. Generalidades
1.8.2. Cambios eléctricos durante el desarrollo de la infancia
1.8.3. Análisis secuencial del ECG: onda P, intervalo PR, complejo QRS, onda Q, segmento ST, onda T
1.8.4. Características de ECGs atípicos sin hallazgos patológicos
1.9. La ecografía torácica
1.9.1. La ecografía clínica (POCUS)
1.9.2. Artefactos y botonología
1.9.3. Semiología ecográfica pulmonar
1.9.4. Diagnóstico POCUS
1.9.4.1. Neumonía consolidada
1.9.4.2. Neumonía alveolo-intersticial
1.9.4.3. Atrapamiento
1.9.4.4. Insuficiencia cardíaca
1.9.4.5. Derrame pleural
1.9.4.6. Neumotórax
Módulo 2. Enfermedades cardíacas en Pediatría
2.1. Sospecha de cardiopatía en el recién nacido
2.1.1. Pasado, presente y futuro de las cardiopatías congénitas en la edad pediátrica
2.1.2. Circulación fetal y post natal: la adaptación del recién nacido
2.1.3. La exploración física y constantes vitales
2.1.4. Diagnóstico diferencial de las cardiopatías congénitas en el recién nacido
2.1.5. Uso de prostaglandinas
2.2. Herramientas para el diagnóstico de la patología cardíaca pediátrica
2.2.1. Utilidad de herramientas básicas para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas: ECG y Rx tórax
2.2.2. Avances en la ecocardiografía
2.2.3. Ecocardiografía fetal
2.2.4. Técnicas avanzadas de imagen para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas: TAC y RMN
2.2.5. Cateterismo cardíaco diagnóstico
2.3. Clasificación de las cardiopatías congénitas. Hipertensión pulmonar
2.3.1. Clasificación segmentaria de las cardiopatías congénitas
2.3.2. Fisiopatología de las cardiopatías congénitas: principios hemodinámicos
2.3.3. La hipertensión pulmonar, clasificación y diagnóstico
2.3.4. Hipertensión pulmonar asociada a cardiopatías congénitas y síndrome de Eisenmenger
2.3.5. Avances terapéuticos en el tratamiento de la hipertensión pulmonar
2.4. Cardiopatías cianógenas
2.4.1. Transposición de grandes vasos
2.4.2. Truncus arterioso
2.4.3. Drenaje venoso pulmonar anómalo
2.4.4. Tetralogía de Fallot y sus variantes
2.4.5. Atresia tricuspídea
2.4.6. Atresia pulmonar con septo íntegro
2.4.7. Enfermedad de Ebstein
2.5. Cardiopatías no cianógenas
2.5.1. Comunicación interauricular
2.5.2. Comunicación interventricular
2.5.3. Ductus arterioso persistente
2.5.4. Canal auriculoventricular
2.6. Condiciones que obstruyen el flujo cardíaco y otras cardiopatías congénitas menos frecuentes
2.6.1. Estenosis pulmonar
2.6.2. Estenosis aórtica
2.6.3. Coartación de aorta
2.6.4. Síndrome Alcapa
2.6.5. Anillos vasculares
2.7. Enfermedades cardíacas adquiridas durante la infancia
2.7.1. Pericarditis
2.7.2. Miocarditis
2.7.3. Endocarditis infecciosa
2.7.4. Enfermedad de Kawasaki
2.7.5. Fiebre Reumática
2.8. Anomalías de la frecuencia cardíaca y la conducción eléctrica en los niños
2.8.1. Taquicardia supraventricular
2.8.2. Taquicardia ventricular
2.8.3. Bloqueo AV
2.8.4. Cartografía y ablación con catéter
2.8.5. Marcapasos y desfibrilador automático implantable
2.9. Insuficiencia cardíaca en lactantes y niño
2.9.1. Características etiológicas y fisiopatológicas
2.9.2. Características clínicas. Herramientas diagnósticas en la insuficiencia cardiaca
2.9.3. El tratamiento médico de la insuficiencia cardiaca pediátrica
2.9.4. Dispositivos de asistencia ventricular y otros avances técnicos
2.9.5. Trasplante cardiaco pediátrico
2.10. Cardiopatías familiares pediátricas. Alteraciones genéticas
2.10.1. Evaluación genética clínica
2.10.2. Miocardiopatías: hipertrófica, dilatada, displasia arritmogénica y restrictiva
2.10.3. Conectivopatías
2.10.4. Canalopatías
2.10.5. Síndromes relacionados con cardiopatías: S: Down, S. DiGeorge, S. Turner, S. Williams Beuren, S. Noonan
Módulo 3. Sistema endocrino, metabolismo y nutrición en Pediatría
3.1. Valoración del estado nutritivo
3.1.1. La valoración del estado nutritivo
3.1.2. Historia clínica, anamnesis nutricional y exploración física
3.1.3. Valoración de la composición corporal: antropometría, índices de relación peso/talla. Composición corporal
3.1.4. Cribado nutricional
3.2. Alimentación niño sano
3.2.1. Lactancia materna
3.2.2. Lactancia artificial
3.2.3. Diversificación del niño sano
3.3. Nutrición enteral y parenteral
3.3.1. Detección de los pacientes que precisan soporte nutricional
3.3.2. Cálculo de requerimientos
3.3.3. Elección de las formas de nutrición artificial
3.3.4. Nutrición enteral
3.3.4.1. Vías de acceso
3.3.4.2. Fórmulas de nutrición enteral utilizados en pediatría
3.3.4.3. Seguimiento y complicaciones
3.3.5. Nutrición parenteral
3.3.5.1. Vías de acceso
3.3.5.2. Seguimiento y complicaciones
3.3.6. Síndrome de realimentación
3.4. Carencias por las nuevas formas de nutrición. Nuevas modas en alimentación
3.4.1. Tipos de dietas vegetarianas
3.4.2. Macro y micronutrientes de riesgo en las dietas vegetarianas
3.4.3. Recomendaciones sobre la alimentación vegetariana o vegana según la edad
3.4.4. Errores dietéticos en el lactante: las bebidas vegetales
3.4.5. Fuentes de información
3.5. Enfoque del paciente con sospecha de error innato del metabolismo (EIM)
3.5.1. El Error Innato del Metabolismo EIM
3.5.2. Aproximación clínica
3.5.2.1. EIM con presentación aguda en el periodo neonatal y en niños <1 año
3.5.2.2. EIM que cursa con ataques recurrentes
3.5.2.3. EIM que cursan con clínica crónica o progresiva
3.5.3. Procedimientos diagnósticos
3.5.4. Tratamiento
3.5.4.1. Tratamientos de emergencia
3.5.4.2. Tratamientos farmacológicos y cofactores
3.5.4.3. Nutrición
3.5.4.4. Otros (técnicas de depuración extrarenal, trasplante de órganos…)
3.6. Hipoglucemia
3.6.1. La hipoglucemia
3.6.2. Evaluación inicial dirigida: anamnesis, exploración física
3.6.3. Exploraciones complementarias durante el episodio de hipoglucemia
3.6.4. Diagnóstico diferencial
3.6.5. Tratamiento
3.7. Polidipsia-poliuria
3.7.1. Poliuria en la edad pediátrica. Diuresis normal por franjas de edad
3.7.2. Etiopatogenia
3.7.2.1. Diuresis acuosa. Diuresis osmótica
3.7.2.2. Diuresis osmótica. Causas más frecuentes
3.7.3. Clínicas de los estados poliúricos
3.7.4. Diagnóstico
3.7.4.1. Anamnesis y exploración física
3.7.4.2. Pruebas complementarias. Test de restricción hídrica o prueba de Miller. Indicaciones. Limitaciones. Determinación de arginina vasopresina (AVP) y copeptina. Pruebas de imagen y otros estudios
3.7.5. Tratamiento. Efectos secundarios y precauciones
3.7.6. Líneas actuales de investigación
3.8. Diabetes Mellitus
3.8.1. Introducción
3.8.2. Epidemiología
3.8.3. Etiopatogenia
3.8.3.1. Diabetes tipo 1 (DM1)
3.8.3.2. Diabetes tipo 2 (DM2)
3.8.3.3. Diabetes monogénica: Diabetes Tipo MODY. Diabetes neonatal
3.8.3.4. Diabetes relacionada con la FQ
3.8.3.5. Otros tipos específicos
3.8.4. Criterios diagnósticos
3.8.5. Formas de presentación clínica de la DM1 y actuación.
3.8.5.1. Cetoacidosis diabética
3.8.5.2. Hiperglucemia con/sin cetosis
3.8.5.3. Hiperglucemia en pacientes asintomáticos
3.8.6. Tratamiento y seguimiento en la DM1
3.8.6.1. Objetivos glucémicos
3.8.6.2. Educación diabetológica
3.8.6.3. Insulinoterapia
3.8.6.4. Alimentación
3.8.6.5. Ejercicio físico
3.8.6.6. Monitorización de la glucemia
3.8.6.7. Cribado de complicaciones agudas y crónicas
3.8.7. Tratamiento y seguimiento en la DM2
3.8.8. Tratamiento y seguimiento de la Diabetes tipo MODY
3.8.9. Otras formas de diabetes
3.9. Insuficiencia suprarrenal
3.9.1. La insuficiencia suprarrenal
3.9.2. Clasificación etiológica
3.9.2.1. Primaria o suprarrenal
3.9.2.2. Secundaria-terciaria o hipotálamo-hipofisaria
3.9.3. Manifestaciones clínicas
3.9.3.1. Insuficiencia suprarrenal aguda. Criterios de gravedad
3.9.3.2. Insuficiencia suprarrenal crónica
3.9.4. Diagnóstico
3.9.4.1. Crisis adrenal. Hallazgos de laboratorio
3.9.4.2. Hipocortisolismo. Sospecha de insuficiencia suprarrenal. Determinaciones analíticas
3.9.4.2.1. Pruebas complementarias iniciales. Valores de referencia cortisol y ACTH
3.9.4.2.2. Pruebas hormonales de estímulo. Test ACTH. Test Hipoglucemia Insulínica. Otros test
3.9.4.2.3. Pruebas complementarias de segundo nivel: imagen, estudio microbiología, anatomía patológica e inmunología y estudios genéticos
3.9.5. Diagnóstico diferencial del hipocortisolismo. Entidades relevantes
3.9.5.1. Formas primarias
3.9.5.2. Formas secundarias y terciarias
3.9.6. Tratamiento
3.9.6.1. Crisis adrenal
3.9.6.2. Tratamiento sustitutivo
3.9.6.3. Manejo y prevención de la crisis suprarrenal
3.9.6.4. Retirada de la terapia corticoidea crónica
3.9.6.5. Manejo pre y postquirúrgico
3.9.6.6. Educación dirigida a pacientes y sus familias
Módulo 4. Otros procesos pediátricos
4.1. Lesiones cutáneas más frecuentes
4.1.1. Etiología
4.1.2. Abordaje diagnóstico
4.1.3. Exantemas febriles y exantemas afebriles
4.1.4. Exantemas vesiculosos
4.1.5. Exantemas purpúricos
4.1.6. Exantemas morbiliformes
4.1.7. Enfermedad de Kawasaki
4.1.8. Escarlatina
4.1.9 Síndrome de Stevens-Johnson
4.2 El lactante con EAL (episodio aparentemente letal) o BRUE (Brief Reported Unexplained Event)
4.2.1. El lactante con EAL (episodio aparentemente letal)
4.2.2. Epidemiología
4.2.3. Factores de riesgo
4.2.4. Diagnóstico y manejo hospitalario
4.2.5. Criterios de alta hospitalaria
4.3. Papel de la enfermería durante la hospitalización pediátrica
4.3.1. La enfermedad en la infancia. Reacciones psicológicas y actitud frente al ingreso hospitalario
4.3.2. Cuidados de enfermería durante la hospitalización
4.3.2.1. Objetivos según la edad
4.3.2.2. Cuidados/intervenciones con los padres
4.3.2.3. Cuidados/intervenciones en el entorno
4.3.3. Procedimientos en la hospitalización.
4.3.3.1. Medición de constantes vitales según edad, parámetros antropométricos y mediciones capilares
4.3.3.2. Aspiración de secreciones y cuerpos extraños
4.3.3.3. Técnicas de sujeción
4.3.3.4. Sondajes
4.3.3.5. Recogida de muestras
4.3.3.6 Administración de medicación su reconstitución y cálculo de dosis
4.3.3.7. Canalización VVO
4.3.3.8. Vendajes
4.3.3.9. Reanimación cardiopulmonar en pediatría
4.4. Cuidados de enfermería en el manejo de niño con diabetes al debut. Educación diabetológica
4.4.1. Necesidad del paciente y familia al debut, empoderamiento
4.4.2. MGL capilar y monitorización continúa de glucosa (MCG)
4.4.3. Técnica de inyección, zonas de rotación
4.4.4. Insulinas: almacenamiento, mantenimiento
4.4.5. Manejo del día a día con diabetes
4.4.5.1. Complicaciones agudas actuación ante la hipoglucemia e hiperglucemia (síntomas, prevención, corrección)
4.4.5.2. Diabetes durante la enfermedad. Prevención de la CAD
4.4.5.3. Relación entre la glucosa en sangre y los alimentos. Cuantificación de hidratos de carbono (HC). Índice Glucémico. Lectura de etiquetas
4.4.5.4. Actitud ante el ejercicio
4.4.5.5. El niño en el colegio. Materiales necesarios
4.5. Atención general al paciente postoperatorio
4.5.1. Papel del pediatra hospitalario en el niño y adolescente intervenido quirúrgicamente
4.5.2. Cuidados generales en el postoperatorio
4.5.2.1. Control de la temperatura
4.5.2.2. Líquidos y electrolitos
4.5.2.3. Náuseas y vómitos
4.5.2.4. Nutrición postoperatoria
4.5.2.5. Recuperación de la función respiratoria
4.5.2.6. Reposo y movilización precoz
4.5.2.7. Profilaxis antibiótica quirúrgica
4.5.2.8. Control del dolor postoperatorio
4.6. Pacientes pediátricos complejos
4.6.1. La cronicidad y complejidad. Definir población
4.6.2. Necesidades especiales de salud
4.6.3. Dependencia de tecnología: soporte nutricional, respiratorio y cardiológico
4.7. Hospitalización domiciliaria
4.7.1. La hospitalización domiciliaria
4.7.2. Recorrido histórico
4.7.3. Pacientes y familias subsidiarias
4.7.3.1. Beneficios para el paciente y su familia
4.7.3.2. Beneficios para el sistema nacional de salud
4.7.4. Organización: recursos y coordinación
4.8. Paliativos pediátricos
4.8.1. Paliativos y clasificación de pacientes
4.8.2. Atención al paciente y a la familia al final de la vida
4.8.2.1. Toma de decisiones
4.8.2.2. Comunicación con el paciente y su familia
4.8.3. Medicina paliativa: tratar y acompañar
4.8.3.1. Tratamiento del dolor
4.8.3.2. Sedación paliativa
4.8.3.3. Cuidados durante y tras el fallecimiento
4.9. Maltrato infantil
4.9.1. Tipos de maltrato infantil
4.9.2. Epidemiología
4.9.3. Manifestaciones clínicas
4.9.4. Abordaje de actuación ante sospecha de maltrato en pediatría
4.10. Psiquiatría de enlace e interconsulta
4.10.1. El niño y la familia ante la enfermedad y la hospitalización
4.10.2. La enfermedad crónica
4.10.3. Psicopatología asociada a patologías físicas
4.10.4. Delirium
4.10.5. Dolor
4.10.6. Psicosomática
4.10.7. Conducta suicida
4.10.8. Psicofarmacología
4.11. Seguridad del paciente pediátrico en el medio hospitalario
4.11.1. La seguridad objetivo clave en la calidad asistencial
4.11.2. Eventos adversos (EAs) en la hospitalización pediátrica
4.11.2.1. Causas más frecuentes
4.11.2.2. EAs más frecuentes en pediatría
4.11.2.3. Prevención
4.11.3. Cultura de la seguridad
4.11.4. Fuentes de información. Sistemas de notificación y registro
4.11.5. Sistemas de análisis
4.11.6. Estrategias en seguridad. Prácticas seguras
Confía en la mayor institución académica en español, que pone a tu disposición a los docentes de mayor prestigio en el área pediátrica”
Experto Universitario en Avances en Pediatría Hospitalaria
La pediatría hospitalaria ha experimentado notables avances en el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados integrales de los niños hospitalizados. Enfoques multidisciplinarios, tecnología médica de vanguardia y cuidados personalizados han mejorado la atención pediátrica, promoviendo la recuperación y el bienestar de los pacientes. Con el objetivo de mantener a los profesionales de la salud actualizados en los últimos avances y enfoques de este campo, se presenta el Experto Universitario en Avances en Pediatría Hospitalaria creado por TECH Universidad Tecnológica. Un posgrado de alto nivel, a través del cual conocerás los aspectos más completos y relevantes relacionados con este sector. Nuestra titulación te brinda significativas ventajas, entre ellas, clases 100% autorregulables, esquemas de pedagogía altamente eficientes como la metodología relearning y un contenido interactivo que sintetiza lo más sofisticado de los avances en pediatría hospitalaria. Con el plan de estudios, abordarás los enfoques integrales en la atención del paciente, los avances en el manejo del dolor en niños hospitalizados y las estrategias para el cuidado de individuos con enfermedades crónicas en el entorno hospitalario.
Especialízate en los avances en pediatría hospitalaria
Este curso ofertado por TECH fue diseñado bajo los más altos estándares de calidad, lo que garantiza que obtendrás una preparación inmersiva que eleverá tu curva de aprendizaje. Nuestro modelo educativo incluye lecciones novedosas guiadas por expertos, quienes aportarán sus mejores conocimientos y habilidades. A partir de esto, conocerás las innovaciones en el tratamiento de enfermedades oncológicas y hematológicas en pediatría, el abordaje de infecciones, el manejo de emergencias y los cuidados intensivos. Seguidamente, ahondarás en los aspectos ético-legales en la pediatría hospitalaria, las técnicas y procedimientos específicos a este ámbito y las herramientas de comunicación y trabajo en equipo en el entorno hospitalario pediátrico. Todo ello, te permitirá especializarte en dicho campo, de un modo ágil y eficiente. Esto contribuirá a revalorizar tu perfil y mejorar tu praxis clínica diaria. ¿Qué esperas para matricularte? Hazlo ya y sé parte de la mayor comunidad académica digital.