Presentación del programa

La calidad del Software nunca había sido tan necesaria como hasta ahora. Matricúlate en esta titulación online y accede al contenido más exhaustivo sobre ingeniería informática”

master ingenieria calidad software

La ingeniería informática ha crecido en los últimos años de una manera exponencial debido a la evolución de la tecnología y las herramientas digitales, sobre todo en todo lo que se refiere a la web y a su usabilidad. Es por ello que en la actualidad el desarrollo de Software para funciones diversas está a la orden del día y el catálogo de programas es cada vez mayor. Sin embargo, esta cantidad no siempre es sinónimo de calidad, por lo que con frecuencia se encuentran aplicaciones que no cumplen su cometido, que devuelven errores o que vulneran gravemente la seguridad de las empresas. Por esa razón, la demanda de ingenieros informáticos especializados en esta área es cada vez mayor.

Es por ello que TECH ha decidido diseñar este Grand Máster en Ingeniería y Calidad del Software, un programa multidisciplinar diseñado por expertos en el área y planteado de tal manera que el egresado podrá encontrar en él todas las herramientas necesarias para actualizar su conocimiento de manera exhaustiva y en base a las últimas novedades del sector. Se trata de una capacitación que aúna la teoría y la práctica en 20 módulos en los que se profundiza en la ingeniería de Software y en la calidad de proyectos de sistemas informáticos.

A lo largo de los 24 meses en los que se distribuye este programa 100% online, el ingeniero tendrá acceso al mejor temario que le permitirá mejorar sus habilidades en la normalización de las bases de datos y en el desacoplamiento entre componentes de un sistema, así como podrá ampliar sus conocimientos en materia de arquitecturas escalables, métricas de calidad y trabajo colaborativo.

Además, tendrá acceso a una moderna y vanguardista aula virtual en la que encontrará todas las herramientas que le permitirán sacarle el máximo rendimiento a esta titulación, incluidas cientos de horas de material adicional en diferentes formatos. Todo este contenido podrá ser descargado en cualquier dispositivo con conexión a internet, garantizando su consulta siempre que quiera y lo necesite.

Tendrás acceso a ejercicios de lenguaje HTML y a sus respuestas, de manera que podrás poner en práctica tus conocimientos y la teoría desarrollada a lo largo de la programación”

Este Grand Máster en Ingeniería y Calidad del Software contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en ingeniería
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en el diseño y conformación de Software
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Gracias al módulo dedicado al DevOps contarás con los conocimientos más amplios y exhaustivos para hacer más rápido el ciclo de vida del desarrollo de Software y garantizar una entrega continua de alta calidad”

Incluye, en su cuadro docente, a profesionales pertenecientes al ámbito de la Ingeniería que vierten en este programa la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos. 

Gracias a esta titulación podrás poner en marcha tu propio proyecto de desarrollo de Software y aplicar en él las pruebas unitarias de estrés y resistencia más sofisticadas y novedosas para comprobar su calidad”

master online ingenieria calidad software

Ahonda en el Test Driven Development y obtén una visión amplia y especializada del diseño y el desarrollo de Software basado en pruebas”

Plan de estudios

Para el desarrollo de esta titulación TECH ha basado la estructura de su contenido en tres pilares fundamentales: la información más actualizada y completa del sector de la Ingeniería informática especializada en el área del Software, las recomendaciones del equipo docente, y la innovadora metodología pedagógica del Relearning. Además, en su compromiso por ofrecer un programa adaptado y personalizado a las necesidades académicas de cada egresado, no solo en el diseño de horarios, sino también en el nivel de profundización, el alumno encontrará en el aula virtual cientos de horas de material adicional con el que podrá ahondar en los aspectos que considere más relevantes para su práctica profesional.  

mejor master ingenieria calidad software

Gracias a este programa podrás diseñar arquitecturas escalables verticales, horizontales y combinadas, basadas en las técnicas y protocolos informáticos más avanzados, completos y actualizados”

Módulo 1. Calidad del Software. Niveles de desarrollo TRL

1.1. Elementos que influyen en la Calidad de Software (I). La deuda técnica

1.1.1. La deuda técnica. Causas y consecuencias
1.1.2. Calidad del Software. Principios generales
1.1.3. Software sin principios y con principios de calidad

1.1.3.1. Consecuencias
1.1.3.2. Necesidad de aplicación de principios de calidad en el Software

1.1.4. Calidad del Software. Tipología 
1.1.5. Software de Calidad. Rasgos específicos 

1.2. Elementos que influyen en la Calidad de Software (II). Costes asociados

1.2.1. Calidad del Software. Elementos influyentes 
1.2.2. Calidad del Software. Ideas erróneas 
1.2.3. Calidad del Software. Costes asociados 

1.3. Modelos de Calidad del Software (I). Gestión del conocimiento 

1.3.1. Modelos de Calidad generales

1.3.1.1. Gestión de la Calidad total
1.3.1.2. Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM) 
1.3.1.3. Modelo Seis-sigma 

1.3.2. Modelos de la gestión del conocimiento

1.3.2.1. Modelo Dyba 
1.3.2.2. Modelo Seks 

1.3.3. Factoría de experiencia y paradigma QIP
1.3.4. Modelos de Calidad en el uso (25010)

1.4. Modelos de Calidad del Software (III). Calidad en datos, procesos y modelos SEI

1.4.1. Modelo de Calidad de datos
1.4.2. Modelado del proceso Software 
1.4.3. Software & Systems Process Engineering Metamodel Specification (SPEM) 
1.4.4. Modelos del SEI 

1.4.4.1. CMMI 
1.4.4.2. SCAMPI 
1.4.4.3. IDEAL 

1.5. Normas ISO de Calidad del Software (I). Análisis de los estándares

1.5.1. Normas ISO 9000

1.5.1.1. Normas ISO 9000 
1.5.1.2. Familia ISO de normas de Calidad (9000)

1.5.2. Otras normas ISO relacionadas con Calidad 
1.5.3. Normas de Modelado de Calidad (ISO 2501) 
1.5.4. Normas de Medida de la Calidad (ISO 2502n) 

1.6. Normas ISO de Calidad del Software (II). Requisitos y evaluación

1.6.1. Normas sobre requisitos de Calidad (2503n)
1.6.2. Normas sobre evaluación de la Calidad (2504n)
1.6.3. ISO/IEC 24744:2007

1.7. Niveles de desarrollo TRL (I). Niveles el 1 al 4

1.7.1. Niveles TRL 
1.7.2. Nivel 1: principios básicos 
1.7.3. Nivel 2: concepto y/o aplicación 
1.7.4. Nivel 3: función crítica analítica 
1.7.5. Nivel 4: validación de componente en entorno de laboratorio

1.8. Niveles de desarrollo TRL (II). Niveles del 5 al 9

1.8.1. Nivel 5: validación de componente en entorno relevante 
1.8.2. Nivel 6: modelo sistema/subsistema 
1.8.3. Nivel 7: demostración en entorno real 
1.8.4. Nivel 8: sistema completo y certificado 
1.8.5. Nivel 9: éxito en el entorno real 

1.9. Niveles de Desarrollo TRL. Usos

1.9.1. Ejemplo de empresa con entorno de laboratorio  
1.9.2. Ejemplo de empresa I+D+i  
1.9.3. Ejemplo de empresa de I+D+i industrial  
1.9.4. Ejemplo de empresa mixta laboratorio-ingeniería

1.10. Calidad del Software. Detalles clave

1.10.1. Detalles metodológicos 
1.10.2. Detalles técnicos 
1.10.3. Detalles en la gestión de proyectos Software

1.10.3.1. Calidad de los sistemas informáticos
1.10.3.2. Calidad del producto Software
1.10.3.3. Calidad del proceso Software

Módulo 2. Desarrollo de proyectos Software. Documentación funcional y técnica

2.1. Gestión de proyectos

2.1.1. Gestión de proyectos en la Calidad del Software
2.1.2. Gestión de proyectos. Ventajas
2.1.3. Gestión de proyectos. Tipología

2.2. Metodología en la gestión del proyecto

2.2.1. Metodología en la gestión de proyectos
2.2.2. Metodologías de proyectos. Tipología
2.2.3. Metodologías en la gestión de proyectos. Aplicación

2.3. Fase de Identificación de requisitos

2.3.1. Identificación de los requisitos de un proyecto
2.3.2. Gestión de las reuniones de un proyecto
2.3.3. Documentación a aportar

2.4. Modelo

2.4.1. Fase inicial
2.4.2. Fase de análisis
2.4.3. Fase de construcción
2.4.4. Fase de pruebas
2.4.5. Entrega

2.5. Modelo de datos a utilizar

2.5.1. Determinación del nuevo modelo de datos
2.5.2. Identificación del plan de migración de datos
2.5.3. Juego de datos

2.6. Repercusiones en otros proyectos

2.6.1. Repercusión de un proyecto. Ejemplos

2.7. MUST del Proyecto

2.7.1. MUST de Proyecto
2.7.2. Identificación de los MUST del proyecto
2.7.3. Identificación de los puntos de ejecución para la entrega de un proyecto

2.8. El equipo para la Construcción del Proyecto

2.8.1. Roles a intervenir según el proyecto
2.8.2. Contacto con RRHH para contratación
2.8.3. Entregables y calendario del proyecto

2.9. Aspectos técnicos de un proyecto Software

2.9.1. Arquitecto del proyecto. Aspectos técnicos
2.9.2. Líderes técnicos
2.9.3. Construcción del proyecto Software
2.9.4. Evaluación de la Calidad del código, Sonar

2.10. Entregables del proyecto

2.10.1. Análisis funcional
2.10.2. Modelo de datos
2.10.3. Diagrama de estados
2.10.4. Documentación técnica

Módulo 3. Testing de Software. Automatización de pruebas

3.1. Modelos de calidad del Software

3.1.1. Calidad de producto
3.1.2. Calidad de proceso
3.1.3. Calidad de uso

3.2. Calidad de proceso

3.2.1. Calidad de proceso
3.2.2. Modelos de madurez
3.2.3. Normativa ISO 15504

3.2.3.1. Propósitos
3.2.3.2. Contexto
3.2.3.3. Etapas

3.3. Normativa ISO/IEC 15504

3.3.1. Categorías de proceso
3.3.2. Proceso de desarrollo. Ejemplo
3.3.3. Fragmento de perfil
3.3.4. Etapas

3.4. CMMI (Capability Maturity Model Integration

3.4.1. Integración de Modelos de madurez de capacidades
3.4.2. Modelos y áreas. Tipología
3.4.3. Áreas de proceso
3.4.4. Niveles de capacidad
3.4.5. Administración de procesos
3.4.6. Administración de proyectos

3.5. Gestión de cambios y repositorios

3.5.1. Gestión de cambios en Software

3.5.1.1. Ítem de configuración. Integración Continua
3.5.1.2. Líneas
3.5.1.3. Flujogramas
3.5.1.4. Branches

3.5.2. Repositorio

3.5.2.1. Control de versiones
3.5.2.2. Equipo de trabajo y uso del repositorio
3.5.2.3. Integración continua en el repositorio

3.6. Team Foundation Server (TFS)

3.6.1. Instalación y configuración
3.6.2. Creación de un proyecto de equipo
3.6.3. Incorporación de contenido al control de código fuente
3.6.4. TFS on Cloud

3.7. Testing

3.7.1. Motivación para la realización de pruebas
3.7.2. Pruebas de verificación
3.7.3. Pruebas beta
3.7.4. Implementación y mantenimiento

3.8. Pruebas de carga

3.8.1. Load testing
3.8.2. Pruebas con LoadView
3.8.3. Pruebas con K6 Cloud
3.8.4. Pruebas con Loader

3.9. Pruebas unitarias de estrés y de resistencia

3.9.1. Motivación de las pruebas unitarias
3.9.2. Herramientas para Unit Testing
3.9.3. Motivación de las pruebas de estrés
3.9.4. Pruebas usando StressTesting
3.9.5. Motivación para las pruebas de resistencia
3.9.6. Pruebas usando LoadRunner

3.10. La Escalabilidad. Diseño de Software escalable

3.10.1. La escalabilidad y la arquitectura del Software
3.10.2. La independencia entre capas
3.10.3. El acoplamiento entre capas. Patrones de arquitectura

Módulo 4. Metodologías de gestión de proyectos Software. Metodologías Waterfall frente a Metodologías Agiles

4.1. Metodología Waterfall

4.1.1. Metodología Waterfall
4.1.2. Metodología Waterfall. Influencia en la Calidad del Software
4.1.3. Metodología Waterfall. Ejemplos

4.2. Metodología Agile

4.2.1. Metodología Agile
4.2.2. Metodología Agile. Influencia en la Calidad del Software
4.2.3. Metodología Agile. Ejemplos

4.3. Metodología SCRUM

4.3.1. Metodología SCRUM
4.3.2. Manifiesto SCRUM
4.3.3. Aplicación de SCRUM

4.4. Panel Kanban

4.4.1. Método Kanban
4.4.2. Panel Kanban
4.4.3. Panel Kanban. Ejemplo de aplicación

4.5. Gestión de Proyecto en Waterfall

4.5.1. Fases en un proyecto
4.5.2. Visión en un proyecto Waterfall
4.5.3. Entregables a tener en cuenta

4.6. Gestión de proyecto en SCRUM

4.6.1. Fases en un proyecto SCRUM
4.6.2. Visión en un proyecto SCRUM
4.6.3. Entregables a considerar

4.7. Waterfall vs. SCRUM. Comparativa

4.7.1. Planteamiento de un proyecto piloto
4.7.2. Proyecto aplicando Waterfall. Ejemplo
4.7.3. Proyecto aplicando SCRUM. Ejemplo

4.8. Visión del Cliente

4.8.1. Documentos en un Waterfall
4.8.2. Documentos en un SCRUM
4.8.3. Comparativa

4.9. Estructura de Kanban

4.9.1. Historias de usuario
4.9.2. Backlog
4.9.3. Análisis de Kanban

4.10. Proyectos híbridos

4.10.1. Construcción del proyecto
4.10.2. Gestión proyecto
4.10.3. Entregables a considerar

Módulo 5. TDD (Test Driven Developement). Diseño de Software guiado por las pruebas

5.1. TDD. Test Driven Development

5.1.1. TDD. Test Driven Development
5.1.2. TDD. Influencia del TDD en la Calidad
5.1.3. Diseño y Desarrollo basado en pruebas. Ejemplos

5.2. Ciclo de TDD

5.2.1. Elección de un requisito
5.2.2. Realización de pruebas. Tipologías

5.2.2.1. Pruebas unitarias
5.2.2.2. Pruebas de integración
5.2.2.3. Pruebas End To End

5.2.3. Verificación de la prueba. Fallos
5.2.4. Creación de la implementación
5.2.5. Ejecución de las pruebas automatizadas
5.2.6. Eliminación de la duplicación
5.2.7. Actualización de la lista de requisitos
5.2.8. Repetición del ciclo TDD
5.2.9. Ciclo TDD. Ejemplo teórico-práctico

5.3. Estrategias de Implementación de TDD

5.3.1. Implementación falsa
5.3.2. Implementación triangular
5.3.3. Implementación obvia

5.4. TDD. Uso. Ventajas e inconvenientes

5.4.1. Ventajas de uso
5.4.2. Limitaciones de uso
5.4.3. Balance de Calidad en la implementación

5.5. TDD. Buenas prácticas

5.5.1. Reglas TDD
5.5.2. Regla 1: tener un test previo que falle antes de codificar en producción
5.5.3. Regla 2: no escribir más de un test unitario
5.5.4. Regla 3: no escribir más código de lo necesario
5.5.5. Errores y anti patrones a evitar en una TDD

5.6. Simulación de proyecto real para usar TDD (I)

5.6.1. Descripción general del proyecto (Empresa A)
5.6.2. Aplicación de la TDD
5.6.3. Ejercicios propuestos
5.6.4. Ejercicios. Feedback

5.7. Simulación de proyecto real para usar TDD (II)

5.7.1. Descripción general del proyecto (Empresa B)
5.7.2. Aplicación de la TDD
5.7.3. Ejercicios propuestos
5.7.4. Ejercicios. Feedback

5.8. Simulación de proyecto real para usar TDD (III)

5.8.1. Descripción general del proyecto (Empresa C)
5.8.2. Aplicación de la TDD
5.8.3. Ejercicios propuestos
5.8.4. Ejercicios. Feedback

5.9. Alternativas a TDD. Test Driven Development

5.9.1. TCR (Test Commit  Revert)
5.9.2. BDD (Behavior Driven Development)
5.9.3. ATDD (Acceptance Test Driven Development)
5.9.4. TDD. Comparativa teórica

5.10. TDD TCR, BDD y ATDD. Comparación práctica

5.10.1. Definición del problema
5.10.2. Resolución con TCR
5.10.3. Resolución con BDD
5.10.4. Resolución con ATDD

Módulo 6. DevOps. Gestión de Calidad del Software

6.1.DevOps. Gestión de Calidad del Software

6.1.1. DevOps
6.1.2. DevOps y Calidad del Software
6.1.3. DevOps. Beneficios de la Cultura DevOps

6.2. DevOps. Relación con Agile

6.2.1. Entrega acelerada
6.2.2. Calidad
6.2.3. Reducción de costes

6.3. Puesta en marcha de DevOps

6.3.1. Identificación de problemas
6.3.2. Implantación en una compañía
6.3.3. Métricas de implantación

6.4. Ciclo de entrega de Software

6.4.1. Métodos de diseño
6.4.2. Convenios
6.4.3. Hoja de ruta

6.5. Desarrollo de código libre de errores

6.5.1. Código mantenible
6.5.2. Patrones de desarrollo
6.5.3. Testing de código
6.5.4. Desarrollo de Software a nivel de código. Buenas prácticas

6.6. Automatización

6.6.1. Automatización. Tipos de pruebas
6.6.2. Coste de la automatización y mantenimiento
6.6.3. Automatización. Mitigando errores

6.7. Despliegues

6.7.1. Valoración de objetivos
6.7.2. Diseño de un proceso automático y adaptado
6.7.3. Retroalimentación y capacidad de respuesta

6.8. Gestión de incidentes

6.8.1. Preparación para incidentes
6.8.2. Análisis y resolución del incidente
6.8.3. ¿Cómo evitar futuros errores?

6.9. Automatización de despliegues

6.9.1. Preparación para despliegues automáticos
6.9.2. Evaluación de la salud del proceso automático
6.9.3. Métricas y capacidad de vuelta atrás

6.10. Buenas prácticas. Evolución de DevOps

6.10.1. Guía de buenas prácticas aplicando DevOps
6.10.2. DevOps. Metodología para el equipo
6.10.3. Evitando nichos

Módulo 7. DevOps e integración continua. Soluciones prácticas avanzadas en desarrollo de Software

7.1. Flujo de la Entrega de Software

7.1.1. Identificación de actores y artefactos
7.1.2. Diseño del flujo de entrega de Software
7.1.3. Flujo de entrega de Software. Requisitos entre etapas

7.2. Automatización de procesos

7.2.1. Integración continua
7.2.2. Despliegue continuo
7.2.3. Configuración de entornos y gestión de secretos

7.3. Pipelines declarativos

7.3.1. Diferencias entre pipelines tradicionales, como código y declarativos
7.3.2. Pipelines declarativos
7.3.3. Pipelines declarativos en Jenkins
7.3.4. Comparación de proveedores de integración continua

7.4. Puertas de Calidad y retroalimentación enriquecida

7.4.1. Puertas de Calidad
7.4.2. Estándares de Calidad con puertas de Calidad. Mantenimiento
7.4.3. Requisitos de negocio en las solicitudes de integración

7.5. Gestión de artefactos

7.5.1. Artefactos y ciclo de vida
7.5.2. Sistemas de almacenamiento y gestión de artefactos
7.5.3. Seguridad en la gestión de artefactos

7.6. Despliegue continuo

7.6.1. Despliegue continuo como contenedores
7.6.2. Despliegue continuo con PaaS

7.7. Mejora del tiempo de ejecución del Pipeline: análisis estático y Git Hooks

7.7.1. Análisis estático
7.7.2. Reglas de estilo del código
7.7.3. Git Hooks y Tests unitarios
7.7.4. El impacto de la infraestructura

7.8. Vulnerabilidades en contenedores

7.8.1. Vulnerabilidades en contenedores
7.8.2. Escaneo de imágenes
7.8.3. Informes periódicos y alertas

Módulo 8. Diseño de Bases de Datos (BD). Normalización y rendimiento. Calidad del Software

8.1. Diseño de bases de datos

8.1.1. Bases de Datos. Tipología
8.1.2. Bases de datos usados actualmente

8.1.2.1. Relacionales
8.1.2.2. Clave-Valor
8.1.2.3. Basadas en grafos

8.1.3. La Calidad del dato

8.2. Diseño del Modelo Entidad-Relación (I)

8.2.1. Modelo de Entidad-Relación. Calidad y documentación
8.2.2. Entidades

8.2.2.1. Entidad fuerte
8.2.2.2. Entidad débil

8.2.3. Atributos
8.2.4. Conjunto de relaciones

8.2.4.1. 1 a 1
8.2.4.2. 1 a muchos
8.2.4.3. Muchos a 1
8.2.4.4. Muchos a muchos

8.2.5. Claves

8.2.5.1. Clave primaria
8.2.5.2. Clave foránea
8.2.5.3. Clave primaria entidad débil

8.2.6. Restricciones
8.2.7. Cardinalidad
8.2.8. Herencia
8.2.9. Agregación

8.3. Modelo Entidad-Relación (II). Herramientas

8.3.1. Modelo Entidad-Relación. Herramientas
8.3.2. Modelo Entidad-Relación. Ejemplo práctico
8.3.3. Modelo Entidad-Relación factible

8.3.3.1. Muestra visual
8.3.3.2. Muestra en representación de tablas

8.4. Normalización de la Base de Datos (BD) (I). Consideraciones en Calidad del Software

8.4.1. Normalización de la BD y Calidad
8.4.2. Dependencias

8.4.2.1. Dependencia funcional
8.4.2.2. Propiedades de la dependencia funcional
8.4.2.3. Propiedades deducidas

8.4.3. Claves

8.5. Normalización de la Base de Datos (BD) (II). Formas Normales y reglas del Codd

8.5.1. Formas normales

8.5.1.1. Primera Forma Normal (1FN)
8.5.1.2. Segunda Forma Normal (2FN)
8.5.1.3. Tercera Forma Normal (3FN)
8.5.1.4. Forma normal de Boyce-Codd (FNBC)
8.5.1.5. Cuarta Forma Normal (4FN)
8.5.1.6. Quinta Forma Normal (5FN)

8.5.2. Reglas de Codd

8.5.2.1. Regla 1: información
8.5.2.2. Regla 2: acceso garantizado
8.5.2.3. Regla 3: tratamiento sistemático de los valores nulos
8.5.2.4. Regla 4: descripción de la base de datos
8.5.2.5. Regla 5: sub-lenguaje integral
8.5.2.6. Regla 6: actualización de vistas
8.5.2.7. Regla 7: insertar y actualizar
8.5.2.8. Regla 8: independencia física
8.5.2.9. Regla 9: independencia lógica
8.5.2.10. Regla 10: independencia de la integridad

8.5.2.10.1. Reglas de integridad

8.5.2.11. Regla 11: distribución
8.5.2.12. Regla 12: no-subversión

8.5.3. Ejemplo práctico

8.6. Almacén de datos/Sistema OLAP

8.6.1. Almacén de datos
8.6.2. Tabla de hechos
8.6.3. Tabla de dimensiones
8.6.4. Creación sel sistema OLAP. Herramientas

8.7. Rendimiento de la Base de Datos (BD)

8.7.1. Optimización de índices
8.7.2. Optimización de consultas
8.7.3. Particionado de tablas

8.8. Simulación de proyecto real para diseño BD (I)

8.8.1. Descripción general del proyecto (Empresa A)
8.8.2. Aplicación del diseño de Bases de Datos
8.8.3. Ejercicios propuestos
8.8.4. Ejercicios propuestos. Feedback

8.9. Simulación de proyecto real para diseño BD (II)

8.9.1. Descripción general del proyecto (Empresa B)
8.9.2. Aplicación del diseño de bases de datos
8.9.3. Ejercicios propuestos
8.9.4. Ejercicios propuestos. Feedback

8.10. Relevancia de la Optimización de BBDD en la Calidad del Software

8.10.1. Optimización del diseño
8.10.2. Optimización del código de consultas
8.10.3. Optimización del código de procedimientos almacenados
8.10.4. Influencia de los Triggers en la Calidad del Software. Recomendaciones de uso

Módulo 9. Diseño de arquitecturas escalables. La arquitectura en el ciclo de vida del Software

9.1. Diseño de arquitecturas escalables (I)

9.1.1. Arquitecturas Escalables
9.1.2. Principios de una arquitectura escalable

9.1.2.1. Confiable
9.1.2.2. Escalable
9.1.2.3. Mantenible

9.1.3. Tipos de escalabilidad

9.1.3.1. Vertical
9.1.3.2. Horizontal
9.1.3.3. Combinado

9.2. Arquitecturas DDD (Domain-Driven Design)

9.2.1. El Modelo DDD. Orientación al dominio
9.2.2. Capas, reparto de responsabilidad y patrones de diseño
9.2.3. Desacoplamiento como base de la Calidad

9.3. Diseño de arquitecturas escalables (II). Beneficios, limitaciones y estrategias de diseño

9.3.1. Arquitectura escalable. Beneficios
9.3.2. Arquitectura escalable. Limitaciones
9.3.3. Estrategias para el desarrollo de arquitecturas escalables (Tabla descriptiva)

9.4. Ciclo de vida del Software (I). Etapas

9.4.1. Ciclo de vida del Software

9.4.1.1. Etapa de planificación
9.4.1.2. Etapa de análisis
9.4.1.3. Etapa de diseño
9.4.1.4. Etapa de implementación
9.4.1.5. Etapa de pruebas
9.4.1.6. Etapa de Instalación/Despliegue
9.4.1.7. Etapa de uso y mantenimiento

9.5. Modelos de ciclos de vida del Software

9.5.1. Modelo en cascada
9.5.2. Modelo repetitivo
9.5.3. Modelo en espiral
9.5.4. Modelo Big Bang

9.6. Ciclo de vida del Software (II). Automatización

9.6.1. Ciclos de vida de desarrollo de Software. Soluciones

9.6.1.1. Integración y desarrollo continuos (CI/CD)
9.6.1.2. Metodologías Agile
9.6.1.3. DevOps / Operaciones de producción

9.6.2. Tendencias futuras
9.6.3. Ejemplos prácticos

9.7. Arquitectura Software en el ciclo de vida del Software

9.7.1. Beneficios
9.7.2. Limitaciones
9.7.3. Herramientas

9.8. Simulación de proyecto real para diseño de arquitectura Software (I)

9.8.1. Descripción general del proyecto (Empresa A)
9.8.2. Aplicación del Diseño de Arquitectura del Software
9.8.3. Ejercicios propuestos
9.8.4. Ejercicios propuestos. Feedback

9.9. Simulación de proyecto real para para diseño de arquitectura Software (II)

9.9.1. Descripción general del proyecto (Empresa B)
9.9.2. Aplicación del Diseño de arquitectura del Software
9.9.3. Ejercicios propuestos
9.9.4. Ejercicios propuestos. Feedback

9.10. Simulación de proyecto real para para diseño de arquitectura Software (III)

9.10.1. Descripción general del proyecto (Empresa C)
9.10.2. Aplicación del diseño de arquitectura del Software
9.10.3. Ejercicios propuestos
9.10.4. Ejercicios propuestos. Feedback

Módulo 10. Criterios de Calidad ISO, IEC 9126. Métrica de Calidad del Software

10.1. Criterios de calidad. Norma ISO, IEC 9126

10.1.1. Criterio de calidad
10.1.2. Calidad del Software. Justificación. Norma ISO, IEC 9126
10.1.3. La Medición de la calidad del Software como indicador clave

10.2. Criterios de la calidad del Software. Características

10.2.1. Fiabilidad
10.2.2. Funcionalidad
10.2.3. Eficiencia
10.2.4. Usabilidad
10.2.5. Mantenibilidad
10.2.6. Portabilidad

10.3. Norma ISO, IEC 9126 (I). Presentación

10.3.1. Descripción de la Norma ISO, IEC 9126
10.3.2. Funcionalidad
10.3.3. Fiabilidad
10.3.4. Usabilidad
10.3.5. Mantenibilidad
10.3.6. Portabilidad
10.3.7. Calidad en uso
10.3.8. Métricas de Calidad del Software
10.3.9. Métricas de Calidad en ISO 9126

10.4. Norma ISO, IEC 9126 (II). Modelos McCall y Boehm

10.4.1. Modelo McCall: factores de Calidad
10.4.2. Modelo Boehm
10.4.3. Nivel intermedio. Características

10.5. Métrica de Calidad del Software (I). Elementos

10.5.1. Medida
10.5.2. Métrica
10.5.3. Indicador

10.5.3.1. Tipos de indicadores

10.5.4. Medidas y modelos
10.5.5. Alcance de las métricas del Software
10.5.6. Clasificación de las métricas del Software

10.6. Medición de calidad del Software (II). Práctica de la medición

10.6.1. Recogida de datos métricos
10.6.2. Medición de atributos internos del producto
10.6.3. Medición de atributos externos del producto
10.6.4. Medición de recursos
10.6.5. Métricas para sistemas orientados a objetos

10.7. Diseño de un indicador único de calidad del Software

10.7.1. Indicador único como calificador global
10.7.2. Desarrollo del indicador, justificación y aplicación
10.7.3. Ejemplo de aplicación. Necesidad de conocer el detalle

10.8. Simulación de proyecto real para medición de calidad (I)

10.8.1. Descripción general del proyecto (empresa A)
10.8.2. Aplicación de la medición de calidad
10.8.3. Ejercicios propuestos
10.8.4. Ejercicios propuestos. Feedback

10.9. Simulación de proyecto real para medición de calidad (II)

10.9.1. Descripción general del proyecto (empresa B)
10.9.2. Aplicación de la medición de calidad
10.9.3. Ejercicios propuestos
10.9.4. Ejercicios propuestos. Feedback

10.10. Simulación de proyecto real para medición de calidad (III)

10.10.1. Descripción general del proyecto (empresa C)
10.10.2. Aplicación de la medición de calidad
10.10.3. Ejercicios propuestos
10.10.4. Ejercicios propuestos. Feedback

Módulo 11. Metodologías, desarrollo y Calidad en la Ingeniería de Software

11.1. Desarrollo de Software basado en modelos

11.1.1. La necesidad de 
11.1.2. Modelado de objetos
11.1.3. UML
11.1.4. Herramientas CASE

11.2. Modelado de aplicaciones y patrones de diseño con UML

11.2.1. Modelado avanzado de requisitos
11.2.2. Modelado estático avanzado
11.2.3. Modelado dinámico avanzado
11.2.4. Modelado de componentes
11.2.5. Introducción a los patrones de diseño con UML
11.2.6. Adapter
11.2.7. Factory
11.2.8. Singleton
11.2.9. Strategy
11.2.10. Composite
11.2.11. Facade
11.2.12. Observer

11.3. Ingeniería dirigida por modelos

11.3.1. Introducción
11.3.2. Metamodelado de sistemas
11.3.3. MDA
11.3.4. DSL
11.3.5. Refinamientos de modelos con OCL
11.3.6. Transformaciones de modelos

11.4. Ontologías en la Ingeniería de Software

11.4.1. Introducción
11.4.2. Ingeniería de la ontología
11.4.3. Aplicación de las ontologías en la ingeniería de Software

Módulo 12. Gestión de proyectos de Software

12.1. La gestión de los Stakeholders y del alcance

12.1.1. Identificar a los interesados
12.1.2. Desarrollar el plan para la gestión de los interesados
12.1.3. Gestionar el compromiso de los interesados
12.1.4. Controlar el compromiso de los interesados
12.1.5. El objetivo del proyecto
12.1.6. La gestión del alcance y su plan
12.1.7. Recopilar los requisitos
12.1.8. Definir el enunciado del alcance
12.1.9. Crear la WBS (EDT)
12.1.10. Verificar y controlar el alcance

12.2. El desarrollo del cronograma

12.2.1. La gestión del tiempo y su plan
12.2.2. Definir las actividades
12.2.3. Establecimiento de la secuencia de las actividades
12.2.4. Estimación de recursos de las actividades
12.2.5. Estimación de la duración de las actividades
12.2.6. Desarrollo del cronograma y cálculo del camino crítico
12.2.7. Control del cronograma

12.3. El desarrollo del presupuesto y la respuesta a los riesgos

12.3.1. Estimar los costes
12.3.2. Desarrollar el presupuesto y la curva S
12.3.3. Control de costes y método del valor ganado
12.3.4. Los conceptos de riesgo
12.3.5. Cómo hacer un análisis de riesgos
12.3.6. El desarrollo del plan de respuesta

12.4. La comunicación y los recursos humanos

12.4.1. Planificar la gestión de las comunicaciones
12.4.2. Análisis de requisitos de comunicaciones
12.4.3. Tecnología de las comunicaciones
12.4.4. Modelos de comunicación
12.4.5. Métodos de comunicación
12.4.6. Plan de gestión de las comunicaciones
12.4.7. Gestionar las comunicaciones
12.4.8. La gestión de los recursos humanos
12.4.9. Principales actores y sus roles en los proyectos
12.4.10. Tipos de organizaciones
12.4.11. Organización del proyecto
12.4.12. El equipo de trabajo

12.5. El aprovisionamiento

12.5.1. El proceso de adquisiciones
12.5.2. Planificación
12.5.3. Búsqueda de suministradores y solicitud de ofertas
12.5.4. Adjudicación del contrato
12.5.5. Administración del contrato
12.5.6. Los contratos
12.5.7. Tipos de contratos
12.5.8. Negociación del contrato

12.6. Ejecución, monitorización y control y cierre

12.6.1. Los grupos de procesos
12.6.2. La ejecución del proyecto
12.6.3. La monitorización y control del proyecto
12.6.4. El cierre del proyecto

12.7. Responsabilidad profesional

12.7.1. Responsabilidad profesional
12.7.2. Características de la responsabilidad social y profesional
12.7.3. Código deontológico del líder de proyectos
12.7.4. Responsabilidad vs. PMP®
12.7.5. Ejemplos de responsabilidad
12.7.6. Beneficios de la profesionalización

Módulo 13. Plataformas de desarrollo del Software

13.1. Introducción al desarrollo de aplicaciones

13.1.1. Aplicaciones de escritorio
13.1.2. Lenguaje de programación
13.1.3. Entornos de desarrollo integrado
13.1.4. Aplicaciones web
13.1.5. Aplicaciones móviles
13.1.6. Aplicaciones en la nube

13.2. Desarrollo de aplicaciones e interfaz gráfica en Java

13.2.1. Entornos de desarrollo integrados para Java
13.2.2. Principales IDE para Java
13.2.3. Introducción a la plataforma de desarrollo Eclipse
13.2.4. Introducción a la plataforma de desarrollo NetBeans
13.2.5. Modelo Vista Controlador para las interfaces gráficas de usuario
13.2.6. Diseñar una interfaz gráfica en Eclipse
13.2.7. Diseñar una interfaz gráfica en NetBeans

13.3. Depuración y pruebas en Java

13.3.1. Pruebas y depuración de programas en Java
13.3.2. Depuración en Eclipse
13.3.3. Depuración en NetBeans

13.4. Desarrollo de aplicaciones e interfaz gráfica en .NET

13.4.1. Net Framework
13.4.2. Componentes de la plataforma de desarrollo .NET
13.4.3. Visual Studio .NET
13.4.4. Herramientas de .NET para GUI
13.4.5. La GUI con Windows Presentation Foundation
13.4.6. Depurar y compilar una aplicación de WPF

13.5. Programación para redes .NET

13.5.1. Introducción a la programación para redes en .NET
13.5.2. Peticiones y respuestas en .NET
13.5.3. Uso de protocolos de aplicación en .NET
13.5.4. Seguridad en la programación para redes en .NET

13.6. Entornos de desarrollo de aplicaciones móviles

13.6.1. Aplicaciones móviles
13.6.2. Aplicaciones móviles Android
13.6.3. Pasos para el desarrollo en Android
13.6.4. El IDE Android Studio

13.7. Desarrollo de aplicaciones en el entorno Android Studio

13.7.1. Instalar e iniciar Android Studio
13.7.2. Ejecución de una aplicación Android
13.7.3. Desarrollo de la interfaz gráfica en Android Studio
13.7.4. Iniciando actividades en Android Studio

13.8. Depuración y publicación de aplicaciones Android

13.8.1. Depuración de una aplicación en Android Studio
13.8.2. Memorizar aplicaciones en Android Studio
13.8.3. Publicación de una aplicación en Google Play

13.9. Desarrollo de aplicaciones para la nube

13.9.1. Cloud computing
13.9.2. Niveles de Cloud: SaaS, PaaS, IaaS
13.9.3. Principales plataformas de desarrollo en la nube
13.9.4. Referencias bibliográficas

13.10. Introducción a Google Cloud Platform

13.10.1. Conceptos básicos de Google Cloud Platform
13.10.2. Servicios de Google Cloud Platform
13.10.3. Herramientas de Google Cloud Platform

Módulo 14. Computación en el cliente web

14.1. Introducción a HTML

14.1.1. Estructura de un documento
14.1.2. Color
14.1.3. Texto 
14.1.4. Enlaces de hipertexto 
14.1.5. Imágenes
14.1.6. Listas
14.1.7. Tablas 
14.1.8. Marcos (frames)
14.1.9. Formularios
14.1.10. Elementos específicos para tecnologías móviles 
14.1.11. Elementos en desuso 

14.2. Hojas de estilo web (CSS)

14.2.1. Elementos y estructura de una hoja de estilos

14.2.1.1. Creación de hojas de estilo
14.2.1.2. Aplicación de estilos. Selectores
14.2.1.3. Herencia de estilos y aplicación en cascada 
14.2.1.4. Formateado de páginas mediante estilos
14.2.1.5. Estructura de páginas mediante estilos. El modelo de cajas

14.2.2. Diseño de estilos para diferentes dispositivos
14.2.3. Tipos de hojas de estilos: estáticas y dinámicas. Las pseudo-clases
14.2.4. Buenas prácticas en el uso de hojas de estilo

14.3. Introducción e historia de JavaScript

14.3.1. Introducción
14.3.2. Historia de JavaScript
14.3.3. Entorno de desarrollo que vamos a usar

14.4. Nociones básicas de programación web

14.4.1. Sintaxis básica de JavaScript
14.4.2. Tipos de datos primitivos y operadores
14.4.3. Variables y ámbitos
14.4.4.Cadenas de texto y Template Literals
14.4.5. Números y booleanos
14.4.6. Comparaciones

14.5. Estructuras complejas en JavaScript

14.5.1. Vectores o arrays y objetos
14.5.2. Conjuntos
14.5.3. Mapas
14.5.4. Disyuntivas
14.5.5. Bucles

14.6. Funciones y objetos

14.6.1. Definición e invocación de funciones
14.6.2. Argumentos
14.6.3. Funciones flecha
14.6.4. Funciones de retrollamada o Callback
14.6.5. Funciones de orden superior
14.6.6. Objetos literales
14.6.7. El objeto This
14.6.8. Objetos como espacios de nombres: el objeto Math y el objeto Date

14.7.  El Modelo de Objetos del Documento (DOM)

14.7.1. ¿Qué es el DOM?
14.7.2. Un poco de historia
14.7.3. Navegación y obtención de elementos
14.7.4. Un DOM virtual con JSDOM
14.7.5. Selectores de consulta o Query Selectors
14.7.6. Navegación mediante propiedades
14.7.7. Asignación de atributos a los elementos
14.7.8. Creación y modificación de nodos
14.7.9. Actualización del estilo de los elementos del DOM

14.8. Desarrollo web moderno

14.8.1. Flujo basado en eventos y Listeners
14.8.2. Toolkits web modernos y sistemas de alineamiento
14.8.3. Modo estricto de JavaScript
14.8.4. Algo más sobre funciones
14.8.5. Promesas y funciones asíncronas
14.8.6. Closures
14.8.7. Programación funcional
14.8.8. POO en JavaScript

14.9. Usabilidad web

14.9.1. Introducción a la usabilidad
14.9.2. Definición de usabilidad 
14.9.3. Importancia del diseño web centrado en el usuario 
14.9.4. Diferencias entre accesibilidad y usabilidad
14.9.5. Ventajas y problemas en la combinación de accesibilidad y usabilidad 
14.9.6. Ventajas y dificultades en la implantación de sitios web usables
14.9.7. Métodos de usabilidad
14.9.8. Análisis de requerimiento de usuario
14.9.9. Principios del diseño conceptual. Creación de prototipos orientados al usuario
14.9.10. Pautas para la creación de sitios web usables

14.9.10.1. Pautas de usabilidad de Jakob Nielsen
14.9.10.2. Pautas de usabilidad de Bruce Tognazzini

14.9.11. Evaluación de la usabilidad

14.10. Accesibilidad web

14.10.1. Introducción
14.10.2. Definición de accesibilidad web
14.10.3. Tipos de discapacidades

14.10.3.1. Discapacidades temporales o permanentes 
14.10.3.2. Discapacidades visuales
14.10.3.3. Discapacidades auditivas
14.10.3.4. Discapacidades motrices
14.10.3.5. Discapacidad neurológicas o cognitivas 
14.10.3.6. Dificultades derivadas del envejecimiento
14.10.3.7. Limitaciones derivadas del entorno
14.10.3.8. Barreras que impiden el acceso a la web

14.10.4. Ayudas técnicas y productos de apoyo para superar las barreras

14.10.4.1. Ayudas para personas ciegas
14.10.4.2. Ayudas para persona con baja visión 
14.10.4.3. Ayudas para personas con daltonismo
14.10.4.4. Ayudas para personas con discapacidad auditiva
14.10.4.5. Ayudas para personas con discapacidad motriz
14.10.4.6. Ayudas para personas con discapacidad cognitiva y neurológica

14.10.5. Ventajas y dificultades en la implantación de la accesibilidad web
14.10.6. Normativa y estándares sobre accesibilidad web
14.10.7. Organismos regulatorios de la accesibilidad web
14.10.8. Comparativa de normas y estándares
14.10.9. Guías para el cumplimiento de normativas y estándares

14.10.9.1. Descripción de las pautas principales (imágenes, enlaces videos, etc.) 
14.10.9.2. Pautas para una navegación accesible 

14.10.9.2.1. Perceptibilidad
14.10.9.2.2. Operatividad
14.10.9.2.3. Comprensibilidad
14.10.9.2.4. Robustez 

14.10.10. Descripción del proceso de la conformidad en accesibilidad web
14.10.11. Niveles de conformidad
14.10.12. Criterios de conformidad
14.10.13. Requisitos de conformidad
14.10.14. Metodología de evaluación de la accesibilidad en sitios web


Módulo 15. Computación en servidor web

15.1. Introducción a la programación en el servidor: PHP

15.1.1. Conceptos básicos de programación en el servidor
15.1.2. Sintaxis básica de PHP
15.1.3. Generación de contenido HTML con PHP
15.1.4. Entornos de desarrollo y pruebas: XAMPP

15.2. PHP avanzado

15.2.1. Estructuras de control con PHP
15.2.2. Funciones en PHP
15.2.3. Manejo de Arrays en PHP
15.2.4. Manejo de cadenas con PHP
15.2.5. Orientación a objetos en PHP

15.3. Modelos de datos

15.3.1. Concepto de dato. Ciclo de vida de los datos 
15.3.2. Tipos de datos

15.3.2.1. Básicos
15.3.2.2. Registros
15.3.2.3. Dinámicos

15.4. El modelo relacional

15.4.1. Descripción
15.4.2. Entidades y tipos de entidades
15.4.3. Elementos de datos. Atributos
15.4.4. Relaciones: tipos, subtipos, cardinalidad
15.4.5. Claves. Tipos de claves 
15.4.6. Normalización. Formas normales

15.5. Construcción del modelo lógico de datos

15.5.1. Especificación de tablas
15.5.2. Definición de columnas
15.5.3. Especificación de claves 
15.5.4. Conversión a formas normales. Dependencias 

15.6. El modelo físico de datos. Ficheros de datos

15.6.1. Descripción de los ficheros de datos 
15.6.2. Tipos de ficheros
15.6.3. Modos de acceso 
15.6.4. Organización de ficheros

15.7. Acceso a bases de datos desde PHP

15.7.1. Introducción a MariaDB
15.7.2. Trabajar con una base de datos MariaDB: el lenguaje SQL
15.7.3. Acceder a la base de datos MariaDB desde PHP
15.7.4. Introducción a MySql
15.7.5. Trabajar con una base de datos MySql: el lenguaje SQL
15.7.6. Acceder a la base de datos MySql desde PHP

15.8. Interacción con el cliente desde PHP

15.8.1. Formularios PHP
15.8.2. Cookies
15.8.3. Manejo de sesiones

15.9. Arquitectura de aplicaciones web

15.9.1. El patrón Modelo-Vista-Controlador
15.9.2. Controlador
15.9.3. Modelo
15.9.4. Vista

15.10. Introducción a los servicios web

15.10.1. Introducción a XML
15.10.2. Arquitecturas orientas a servicios (SOA): servicios web
15.10.3. Creación de servicios web SOAP y REST
15.10.4. El protocolo SOAP
15.10.5. El protocolo REST

Módulo 16. Gestión de la seguridad

16.1. La seguridad de la información

16.1.1. Introducción
16.1.2. La seguridad de la información implica la confidencialidad, integridad y disponibilidad
16.1.3. La seguridad es un asunto económico
16.1.4. La seguridad es un proceso
16.1.5. La clasificación de la información
16.1.6. La seguridad en la información implica la gestión de los riesgos
16.1.7. La seguridad se articula con controles de seguridad
16.1.8. La seguridad es tanto física como lógica
16.1.9. La seguridad implica a las personas

16.2. El profesional de la seguridad de la información

16.2.1. Introducción
16.2.2. La seguridad de la información como profesión
16.2.3. Las certificaciones ISC2
16.2.4. El estándar ISO 27001
16.2.5. Buenas prácticas de seguridad en la gestión de servicios TI
16.2.6. Modelos de madurez para la seguridad de la información
16.2.7. Otras certificaciones, estándares y recursos profesionales

16.3. Control de accesos

16.3.1. Introducción
16.3.2. Requisitos del control de accesos
16.3.3. Mecanismos de autenticación
16.3.4. Métodos de autorización
16.3.5. Contabilidad y auditoría de accesos
16.3.6. Tecnologías triple A

16.4. Programas, procesos y políticas de seguridad de la información

16.4.1. Introducción
16.4.2. Programas de gestión de la seguridad
16.4.3. La gestión de riesgos
16.4.4. Diseño de políticas de seguridad

16.5. Planes de continuidad de negocio

16.5.1. Introducción a los PCN
16.5.2. Fase I y II
16.5.3. Fase III y IV
16.5.4. Mantenimiento del PCN

16.6. Procedimientos para a correcta protección de la empresa

16.6.1. Redes DMZ
16.6.2. Sistemas de detección de intrusos
16.6.3. Listas de control de accesos
16.6.4. Aprender del atacante: Honeypot

16.7. Arquitectura de seguridad. Prevención

16.7.1. Visión general. Actividades y modelo de capas
16.7.2. Defensa perimetral (firewalls, WAFs, IPS, etc.)
16.7.3. Defensa del punto final (equipos, servidores y servicios)

16.8. Arquitectura de seguridad. Detección

16.8.1. Visión general detección y supervisión
16.8.2. Logs, ruptura de tráfico cifrado, grabación y Siems
16.8.3. Alertas e inteligencia

16.9. Arquitectura de seguridad. Reacción

16.9.1. Reacción. Productos, servicios y recursos
16.9.2. Gestión de incidentes
16.9.3. CERTS y CSIRTs

16.10. Arquitectura de seguridad. Recuperación

16.10.1. Resiliencia, conceptos, requerimientos de negocio y normativa
16.10.2. Soluciones IT de resiliencia
16.10.3. Gestión y gobierno de las crisis

Módulo 17. Seguridad en el Software

17.1. Problemas de la seguridad en el Software

17.1.1. Introducción al problema de la seguridad en el Software
17.1.2. Vulnerabilidades y su clasificación
17.1.3. Propiedades Software seguro
17.1.4. Referencias

17.2. Principios de diseño seguridad del Software

17.2.1. Introducción
17.2.2. Principios de diseño seguridad del Software
17.2.3. Tipos de S-SDLC
17.2.4. Seguridad del Software en las fases del S-SDLC
17.2.5. Metodologías y estándares
17.2.6. Referencias

17.3. Seguridad en el ciclo de vida del Software en las fases de requisitos y diseño

17.3.1. Introducción
17.3.2. Modelado de ataques
17.3.3. Casos de abuso
17.3.4. Ingeniería de requisitos de seguridad
17.3.5. Análisis de riesgo. Arquitectónico
17.3.6. Patrones de diseño
17.3.7. Referencias

17.4. Seguridad en el ciclo de vida del Software en las fases de codificación, pruebas y operación

17.4.1. Introducción
17.4.2. Pruebas de seguridad basadas en riesgo
17.4.3. Revisión de código
17.4.4. Test de penetración
17.4.5. Operaciones de seguridad
17.4.6. Revisión externa
17.4.7. Referencias

17.5. Codificación segura aplicaciones I

17.5.1. Introducción
17.5.2. Prácticas de codificación segura
17.5.3. Manipulación y validación de entradas
17.5.4. Desbordamiento de memoria
17.5.5. Referencias

17.6. Codificación segura aplicaciones II

17.6.1. Introducción
17.6.2. Integers Overflows, errores de truncado y problemas con conversiones de tipo entre números enteros
17.6.3. Errores y excepciones
17.6.4. Privacidad y confidencialidad
17.6.5. Programas privilegiados
17.6.6. Referencias

17.7. Seguridad en el desarrollo y en la nube

17.7.1. Seguridad en el desarrollo; metodología y práctica
17.7.2. Modelos PaaS, IaaS,CaaS y SaaS
17.7.3. Seguridad en la nube y para servicios en la nube

17.8. Cifrado

17.8.1. Fundamentos de la criptología
17.8.2. Cifrado simétrico y asimétrico
17.8.3. Cifrado en reposo y en tránsito

17.9. Automatización y orquestación de seguridad (SOAR)

17.9.1. Complejidad del tratamiento manual: necesidad de automatizar las tareas
17.9.2. Productos y servicios
17.9.3. Arquitectura SOAR

17.10. Seguridad en el teletrabajo

17.10.1. Necesidad y escenarios
17.10.2. Productos y servicios
17.10.3. Seguridad en el teletrabajo

Módulo 18. Administración de servidores web

18.1. Introducción a servidores web

18.1.1. ¿Qué es un servidor web?
18.1.2. Arquitectura y funcionamiento de un servidor web
18.1.3. Recursos y contenidos en un servidor web
18.1.4. Servidores de aplicaciones
18.1.5. Servidores Proxy
18.1.6. Principales servidores web del mercado
18.1.7. Estadística de uso servidores web
18.1.8. Seguridad en servidores web
18.1.9. Balanceo de carga en servidores web
18.1.10. Referencias

18.2. Manejo del protocolo HTTP

18.2.1. Funcionamiento y estructura
18.2.2. Descripción de peticiones o request methods
18.2.3. Códigos de estado
18.2.4. Cabeceras
18.2.5. Codificación del contenido. Páginas de códigos
18.2.6. Realización de peticiones HTTP en Internet mediante un proxy, Livehttpheaders o método similar, analizando el protocolo utilizado

18.3. Descripción de arquitecturas distribuidas en múltiples servidores

18.3.1. Modelo de 3 capas
18.3.2. Tolerancia a fallos
18.3.3. Reparto de carga
18.3.4. Almacenes de estado de sesión.
18.3.5. Almacenes de caché

18.4. Internet Information Services (IIS)

18.4.1. ¿Qué es IIS?
18.4.2. Historia y evolución de IIS
18.4.3. Principales ventajas y características de IIS7 y posteriores
18.4.4. Arquitectura IIS7 y posteriores

18.5. Instalación, administración y configuración de IIS

18.5.1. Preámbulo
18.5.2. Instalación de Internet Information Services (IIS)
18.5.3. Herramientas de administración de IIS
18.5.4. Creación, configuración y administración de sitios web
18.5.5. Instalación y manejo de extensiones en IIS

18.6. Seguridad avanzada en IIS

18.6.1. Preámbulo
18.6.2. Autentificación, autorización, y control de acceso en IIS
18.6.3. Configuración de un sitio web seguro en IIS con SSL
18.6.4. Políticas de seguridad implementada en IIS 18.x

18.7. Introducción a Apache

18.7.1. ¿Qué es Apache?
18.7.2. Principales ventajas de Apache
18.7.3. Características principales de Apache
18.7.4. Arquitectura

18.8. Instalación y configuración de Apache

18.8.1. Instalación inicial de Apache
18.8.2. Configuración de Apache

18.9. Instalación y configuración de los diferentes módulos en Apache

18.9.1. Instalación de módulos en Apache
18.9.2. Tipos de módulos
18.9.3. Configuración segura de Apache

18.10. Seguridad avanzada

18.10.1. Autenticación, autorización y control de acceso
18.10.2. Métodos de autenticación
18.10.3. Configuración segura de Apache con SSL

Módulo 19. Auditoría de seguridad

19.1. Introducción a los sistemas de información y su auditoría

19.1.1. Introducción a los sistemas de información y el rol de la auditoría informática
19.1.2. Definiciones de auditoría informática y de control interno informático
19.1.3. Funciones y objetivos de la auditoría informática
19.1.4. Diferencias entre control interno y auditoría informática

19.2. Controles internos de los sistemas de información

19.2.1. Organigrama funcional de un centro de proceso de datos
19.2.2. Clasificación de los controles de los sistemas de información
19.2.3. La regla de oro

19.3. El proceso y las fases de la auditoría de sistemas de información

19.3.1. Evaluación de riesgos (EDR) y otras metodologías de auditoría informática
19.3.2. Ejecución de una auditoría de Sistemas de Información. Fases de auditoría
19.3.3. Habilidades fundamentales del auditor de Sistemas de Información

19.4. Auditoría técnica de seguridad en sistemas y redes

19.4.1. Auditorías técnicas de seguridad. Test de intrusión. Conceptos previos
19.4.2. Auditorías de seguridad en sistemas. Herramientas de apoyo
19.4.3. Auditorías de seguridad en redes. Herramientas de apoyo

19.5. Auditoría técnica de seguridad en internet y dispositivos móviles

19.5.1. Auditoría de seguridad en Internet. Herramientas de apoyo
19.5.2. Auditoría de seguridad en dispositivos móviles. Herramientas de apoyo
19.5.3. Anexo 1. Estructura de informe ejecutivo e informe técnico
19.5.4. Anexo 2. Inventario de herramientas
19.5.5. Anexo 3. Metodologías

19.6. Sistema de gestión de seguridad de la información

19.6.1. Seguridad de los SI: propiedades y factores de influencia
19.6.2. Riesgos empresariales y gestión de riesgos: implantación de controles
19.6.3. SG de la Seguridad de la Información (SGSI): concepto y factores críticos para el éxito
19.6.4. SGSI-Modelo PDCA
19.6.5. SGSI ISO-IEC 27001: contexto de la organización
19.6.6. Contexto de la organización
19.6.7. Liderazgo
19.6.8. Planificación
19.6.9. Soporte
19.6.10. Operación
19.6.11. Evaluación del desempeño
19.6.12. Mejora
19.6.13. Anexo a ISO 27001/ISO-IEC 27002: objetivos y controles
19.6.14. Auditoría del SGSI

19.7. Realización de la auditoría

19.7.1. Procedimientos
19.7.2. Técnicas

19.8. Trazabilidad

19.8.1. Metodologías
19.8.2. Análisis

19.9. Custodia

19.9.1. Técnicas
19.9.2. Resultados

19.10. Reportes y presentación de pruebas

19.10.1. Tipos de reportes
19.10.2. Análisis de los datos
19.10.3. Presentación de pruebas

Módulo 20. Seguridad en aplicaciones online

20.1. Vulnerabilidades y problemas de seguridad en las aplicaciones online

20.1.1. Introducción a la seguridad en las aplicaciones online
20.1.2. Vulnerabilidades de seguridad en el diseño de las aplicaciones web
20.1.3. Vulnerabilidades de seguridad en la implementación de las aplicaciones web
20.1.4. Vulnerabilidades de seguridad en el despliegue de las aplicaciones web
20.1.5. Listas oficiales de vulnerabilidades de seguridad

20.2. Políticas y estándares para la seguridad de las aplicaciones online

20.2.1. Pilares para la seguridad de las aplicaciones online
20.2.2. Política de seguridad
20.2.3. Sistema de gestión de seguridad de la información
20.2.4. Ciclo de vida de desarrollo seguro de Software
20.2.5. Estándares para la seguridad de las aplicaciones

20.3. Seguridad en el diseño de las aplicaciones web

20.3.1. Introducción a la seguridad de las aplicaciones web
20.3.2. Seguridad en el diseño de las aplicaciones web

20.4. Test de la seguridad y protección online de las aplicaciones web

20.4.1. Análisis y test de la seguridad de las aplicaciones web
20.4.2. Seguridad en el despliegue y producción de las aplicaciones web

20.5. Seguridad de los servicios web

20.5.1. Introducción a la seguridad de los servicios web
20.5.2. Funciones y tecnologías de la seguridad de los servicios web

20.6. Test de la seguridad y protección online de los servicios web

20.6.1. Evaluación de la seguridad de los servicios web
20.6.2. Protección online. Firewalls y Gateways XML

20.7. Hacking ético, malware y Forensic

20.7.1. Hacking ético
20.7.2. Análisis de malware
20.7.3. Análisis forense

20.8. Buenas prácticas para garantizar la seguridad en las aplicaciones

20.8.1. Manual de buenas prácticas en el desarrollo de las aplicaciones online
20.8.2. Manual de buenas prácticas en la implementación de las aplicaciones online

20.9. Errores comunes que perjudican la seguridad de las aplicaciones

20.9.1. Errores comunes en el desarrollo
20.9.2. Errores comunes en el hospedaje
20.9.3. Errores comunes en la producción

formacion ingenieria calidad software

Accediendo a este Grand Máster no solo estarás dando un paso decisivo para ampliar tus conocimientos sobre la Ingeniería informática especializada en Software, sino hacia una proyección profesional próspera y llena de éxitos” 

Grand Master en Ingeniería y Calidad de Software

En la última década, la ingeniería informática ha crecido de manera exponencial gracias a los avances de la tecnología y las herramientas digitales. Esta acelerada evolución ha creado una demanda pujante de la industria por especialistas que manejen a la perfección todo lo relacionado a la ingeniería de software, desde las herramientas acertadas para el diseño y puesta en marcha de los sistemas, hasta los protocolos de seguridad de mayor efectividad para garantizar un acceso inviolable a sus datos. Por esta razón, en TECH Global University elaboramos el Grand Master en Ingeniería y Calidad de Software, un programa orientado a favorecer la especialización de los profesionales en informática a través de la información más completa y actualizada del sector. De esta manera, obtendrás una visión amplia y altamente cualificada para el diseño y desarrollo de programas basados en pruebas, con las que asegurarás altos estándares de calidad. Estudia este posgrado y da un paso definitivo en tu carrera profesional.

Especialízate en los criterios de calidad para la ingeniería de software

Si tu objetivo es convertirte en un experto en el área de la ingeniería de calidad de software, este posgrado es para ti. Con el plan de estudio, ahondarás en los criterios, tareas y metodologías más avanzadas para el desarrollo adecuado de un proyecto de sistemas operativos. Asimismo, analizarás conceptos como la deuda técnica, sus causas y consecuencias, y los factores clave de la calidad de este conjunto de programas: tipología y modelos, rasgos específicos, elementos influyentes, ideas erróneas, costes asociados, entre otros. Además, aprenderás a medir y cuantificar las condiciones de los softwares e implantarás procesos de DevOps, así como sistemas de seguridad para garantizar su óptimo estado. Este Grand Master te aportará todo lo que necesitas para superar tus expectativas profesionales.