Titulación universitaria
La mayor facultad de humanidades del mundo”
Presentación
Una completa especialización que te presenta los principales hitos históricos sucedidos desde la prehistoria hasta nuestros días”
La enseñanza de la historia es, probablemente, una de las profesiones más motivadoras. Lograr captar la atención de los alumnos para que conozcan los principales hechos ocurridos en el mundo y que han marcado el devenir de la sociedad supone una gran satisfacción para los historiadores, pero, para conseguir este objetivo, deben contar con unas habilidades didácticas específicas, que le permitan transmitir su pasión a los alumnos, así como un gran conocimiento sobre la materia a exponer.
Enmarcados en este objetivo, te presentamos este Grand Máster en Enseñanza de la Historia de España e Historia Universal, una oportunidad única de profundizar en los principales hitos ocurridos a lo largo de nuestros días y que han marcado la manera de vivir en diferentes partes del mundo.
De esta manera, este Grand Máster ofrece una visión de los orígenes de los métodos de enseñanza de la ciencia histórica, los métodos actuales, teoría y crítica de la educación, pero no es esto lo más importante del proyecto, sino la serie de metodologías y recursos distintos y variados con los que afrontar contenidos que, en muchas ocasiones, los alumnos encuentran áridos.
Una oportunidad única para estudiar, en una sola especialización, los hechos históricos más relevantes de la sociedad española, así como prehistoria, historia antigua, medieval, moderna y contemporánea a nivel mundial. Y todo ello de la mano de un equipo de profesionales con una dilatada carrera docente, que aporta a este programa todos sus conocimientos para dar un plus de calidad a la especialización.
Con este programa, no solo te llevaremos a través de los conocimientos teóricos que te ofrecemos, sino que te mostraremos otra manera de estudiar y aprender, más orgánica, más sencilla y eficiente. Trabajaremos para mantenerte motivado y para crear en ti pasión por el aprendizaje.
Este Grand Máster está concebido para darte acceso a los conocimientos específicos de esta disciplina de una forma intensiva y práctica. Una apuesta de gran valor para cualquier profesional. Y en un formato 100% online, gracias al cual podrás decidir desde dónde y cuándo estudiar. Sin obligaciones de horarios fijos ni de traslados al aula, lo que facilita la conciliación de la vida familiar y laboral.
Adentrarse en el conocimiento de la historia mundial es fundamental para conocer el pasado y entender lo que sucede en la actualidad. No pierdas la oportunidad de conocer nuestros orígenes de la mano de este Grand Máster”
Este Grand Máster en Enseñanza de la Historia de España e Historia Universal contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- La última tecnología en software de enseñanza online
- El sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo
- Los sistemas de vídeo interactivo de última generación
- La enseñanza apoyada en la telepráctica
- Los sistemas de actualización y reciclaje permanente
- El aprendizaje autorregulable que te permite una total compatibilidad con otras ocupaciones
- Los ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje
- Los grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto, foros de discusión y conocimiento
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
- Los bancos de documentación complementaria disponibles permanentemente
Una especialización creada para profesionales que aspiran a la excelencia y que te permitirá adquirir nuevas competencias y estrategias de manera fluida y eficaz”
Nuestro personal docente está integrado por profesionales en activo. De esta manera nos aseguramos de ofrecerte el objetivo de actualización educativa que pretendemos. Un cuadro multidisciplinar de profesionales formados y experimentados en diferentes entornos, que desarrollarán los conocimientos teóricos, de manera eficiente, pero, sobre todo, pondrán al servicio de la especialización los conocimientos prácticos derivados de su propia experiencia.
Elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos en E-learning, este Grand Máster integra los últimos avances en tecnología educativa. De esta manera, podrás estudiar con un elenco de herramientas multimedia cómodas y versátiles que te darán la operatividad que necesitas en tu especialización.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, un planteamiento que concibe el aprendizaje como un proceso eminentemente práctico. Para conseguirlo de forma remota, usaremos la telepráctica. Con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo y el learning from an expert, podrás adquirir los conocimientos como si estuvieses enfrentándote al supuesto que estás aprendiendo en ese momento. Un concepto que te permitirá integrar y fijar el aprendizaje de una manera más realista y permanente.
Contamos con la mejor metodología docente y multitud de casos simulados que te ayudarán a capacitarte en situaciones reales"
Te proponemos una inmersión profunda y completa en los principales hechos históricos ocurridos en España y el resto del mundo"
Temario
Los contenidos de esta especialización han sido desarrollados por diferentes profesores con una finalidad clara: conseguir que nuestro alumnado adquiera todas y cada una de las habilidades necesarias para convertirse en verdaderos expertos en esta materia. El contenido de este Grand Máster te permitirá aprender todos los aspectos de las diferentes disciplinas implicadas es esta área. Un programa completísimo y muy bien estructurado que te llevará hacia los más elevados estándares de calidad y éxito.
A través de un desarrollo muy bien compartimentado, podrás acceder a los conocimientos más avanzados del momento en periodismo audiovisual y reporterismo de televisión”
Módulo 1. Metodología de la historia de España
1.1. Evolución de la historiografía desde sus orígenes hasta la ilustración
1.1.1. La historiografía. Concepto
1.1.2. Evolución de la historiografía desde sus orígenes hasta la ilustración
1.2. La ciencia histórica en el siglo XIX
1.2.1. Introducción
1.2.2. La escuela alemana. El historicismo
1.2.3. La crisis del historicismo y la aparición de una historia social
1.2.4. La aparición de las academias y la inclusión de la historia en las universidades
1.2.5. La historia y el nacionalismo. El historicismo como justificación de los nacionalismos decimonónicos
1.2.6. El materialismo histórico
1.3. La ciencia histórica en el siglo XX (parte I)
1.3.1. Introducción
1.3.2. La historia económica y social en Alemania
1.3.3. La Escuela de los Annales
1.3.4. La historia marxista británica
1.3.5. La nueva historia económica. La cliometría
1.3.6. La renovación de la historia política
1.3.7. La nueva historia
1.4. La ciencia histórica en el siglo XX (parte II)
1.4.1. La microhistoria
1.4.2. La ciencia social histórica no marxista en la República Federal de Alemania
1.4.3. El marxismo desde el materialismo histórico hasta la antropología crítica
1.4.4. El grupo de Göttingen: la transición entre el marxismo y la ciencia social histórica
1.4.5. La ruptura con los grandes modelos: el giro lingüístico
1.4.6. ¿Hacia el fin de la historia?
1.5. El tiempo histórico. Concepto
1.5.1. El tiempo histórico (I). Concepto
1.6. Dimensiones del tiempo histórico
1.6.1. El tiempo histórico (II): concepto
1.7. Gradación pedagógica y propuesta de actuación. La argumentación: la disciplina de la historia dentro de la construcción del aprendizaje
1.7.1. La argumentación
1.8. La historia desde la narración y desde el análisis. El problema del tiempo histórico y su abordaje
1.8.1. La historia desde una perspectiva analítica. La argumentación como eje del trabajo
1.8.2. El tratamiento integrado de lengua y contenido o aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras. Las fuentes textuales y su posible abordaje
1.8.3. La temporalidad y su grado de abstracción. Posibilidades de trabajo
1.9. Textos historiográficos (I)
1.9.1. Introducción
1.9.2. Topolsky. Metodología de la historia
1.9.3. Georges Duby. Escribir la historia
1.9.4. François Chevalier sobre March Bloch. La pasión por aprender
1.9.5. Javier Adán sobre Max Weber. Acercamiento a la metodología de Max Weber
1.9.6. Gordon Childe. La formación de una tradición historiográfica
1.9.7. Modelos epistemológicos y metodológicos en el desarrollo de la historia
1.10. Textos historiográficos (II)
1.10. 1. Gómez-Lobo sobre Tucídides
1.10. 2. Un blog sobre Ranke
1.10. 3. Sobre documentales históricos: Caparrós Lera
Módulo 2. Metodología docente
2.1. Las competencias clave: concepto y aplicación
2.1.1. Origen, concepto y evolución del término
2.1.2. Las ciencias sociales en general, y la disciplina de la historia en particular, dentro del trabajo de las competencias clave
2.1.3. Formas de trabajo de la disciplina a la luz de la evaluación por competencias
2.2. Instrumentos de desarrollo de las competencias clave
2.2.1. El tratamiento integrado de lengua y contenido o aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras. Las fuentes textuales
2.2.2. La problemática concreta de las ciencias sociales en la educación secundaria: la temporalidad
2.2.3. La evaluación cualitativa de la dimensión temporal: la argumentación y la competencia de comunicación lingüística
2.2.4. El material del docente y el material del discente. Perspectivas
2.3. Análisis de textos históricos como herramienta educativa
2.3.1. Aspectos generales
2.3.2. Guion de comentario
2.3.3. El ejemplo
2.4. El tratamiento y uso de las imágenes como elemento en la Enseñanza de la Historia de España
2.4.1. El estudio de la imagen para el conocimiento de la historia
2.4.2. La fotografía
2.4.3. El cartel político/propagandístico
2.4.4. Más modos de análisis de una imagen
2.5. El uso de la obra de arte como elemento de conocimiento de la historia
2.5.1. El lenguaje de la pintura y tabla de análisis
2.5.2. Lo que dicen las obras sobre la sociedad en la que se produjeron
2.5.3. Arquitectura
2.5.4. Escultura
2.6. Cómic como elemento diferenciador en la Enseñanza de la Historia de España
2.6.1. Teoría sobre la historieta
2.6.2. Posibles inconvenientes con el uso de la historieta en la historia
2.6.3. Importancia a las memorias
2.6.4. Los cómics históricos españoles se reducen a libros sobre la Guerra Civil
2.7. El cine en la Enseñanza de la Historia de España
2.7.1. Definición y el lenguaje cinematográfico
2.7.2. Objetivos
2.7.3. Ventajas y desventajas del uso del cine en el aula de historia
2.7.4. Versatilidad del recurso: cuatro modos de ver historia a través del cine
2.8. Flipped classroom
2.8.1. Aplicaciones específicas
2.8.2. Conclusiones
Módulo 3. Las raíces de la España contemporánea
3.1. Prehistoria
3.1.1. Hominización
3.1.2. Paleolítico
3.1.3. Mesolítico o epipaleolítico
3.1.4. Neolítico
3.1.5. Edad de los metales
3.2. Edad de piedra
3.2.1. Hispania antigua
3.2.2. Dominación romana
3.3. Edad de los metales
3.3.1. La invasión musulmana y la formación de los primitivos núcleos cristianos
3.3.2. Evolución de la presencia musulmana en la península hasta el siglo XI
3.3.3. La formación de los núcleos cristianos hasta el siglo XI
3.3.4. Evolución de la Península Ibérica de los siglos XI al XIII
3.3.5. Los siglos XIV y XV: los Trastámara. La crisis
3.4. Edad antigua
3.4.1. La unión de Castilla y Aragón
3.4.2. La organización interna
3.4.3. El final de la reconquista
3.4.4. La unidad religiosa
3.4.5. Política exterior
3.4.6. Política matrimonial
3.4.7. Fundamentos económicos
3.4.8. Fundamentos sociales
3.4.9. Aspectos culturales
3.5. Edad Media
3.5.1. Alta Edad Media
3.5.2. Plena Edad Media
3.5.3. Baja Edad Media
3.6. Edad moderna: siglo XVI
3.6.1. Introducción
3.6.2. La hegemonía a la crisis
3.6.3. El continente americano
3.7. Siglo XVII
3.7.1. Aspectos administrativos y territoriales
3.7.2. De la hegemonía a la crisis (XVII)
3.7.3. Auge cultural de la monarquía hispánica. Estructuras económicas
3.8. Siglo XVIII
3.8.1. La guerra de sucesión y sus consecuencias
3.8.2. Los decretos de nueva planta y el nuevo Estado Borbónico
3.8.3. La administración del nuevo Estado Borbónico
3.9. La política exterior de Felipe V a Carlos IV
3.9.1. Felipe V
3.9.2. Fernando VI
3.9.3. Carlos III
3.9.4. Carlos IV
3.9.5. La política reformista
3.10. Sistema financiero, pensamiento económico y sociedad borbónica
3.10.1. El sistema financiero
3.10.2. El pensamiento económico
3.10.3. La sociedad
3.10.4. Ilustración
Módulo 4. La crisis del antiguo régimen
4.1. Aspectos teóricos
4.1.1. Fundamentos del sistema
4.1.2. La política reformista
4.2. Sociedad con Carlos IV
4.2.1. La crisis
4.2.2. La economía
4.2.3. La sociedad
4.3. Las relaciones internacionales con Carlos IV
4.3.1. Estructuras políticas
4.3.2. Estructuras mentales: la Ilustración
4.3.3. Relaciones internacionales
4.4. Guerra y revolución
4.4.1. El camino hacia la guerra
4.4.2. La Guerra de la Independencia: desarrollo bélico
4.4.3. La revolución
4.5. El reinado de José I
4.5.1. La asamblea de Bayona y el Estatuto de Bayona de 1808
4.5.2. La actuación de José I. Los Afrancesados o Josefinos
4.6. El reinado de Fernando VII
4.6.1. La primera restauración 1814-1820. El sexenio absolutista
4.6.2. El trienio liberal
4.6.3. La década ominosa
4.7. Aplicaciones metodológicas
4.7.1. La crisis del Antiguo Régimen
4.7.2. Modo de clasificación de documentos
4.7.3. Documentos
4.8. Comentario de fuentes primarias
4.8.1. Documentos
4.9. Comentario de fuentes secundarias
4.9.1. Documentos
Módulo 5. El proceso de construcción del estado liberal
5.1. Aspectos teóricos
5.1.1. Características generales del Estado Liberal
5.1.2. El triunfo del liberalismo político. El derrumbamiento del Antiguo Régimen
5.1.3. Distinciones entre liberales
5.1.4. Reformas económicas y sociales en el Estado Liberal
5.2. El desmantelamiento del Antiguo Régimen. Cambios jurídico-políticos
5.2.1. El pleito dinástico y opciones políticas
5.2.2. La Guerra Carlista o Guerra Civil
5.2.3. La Regencia de María Cristina
5.2.4. La Regencia de Espartero (1840-1843):
5.2.5. El ministerio-regencia
5.3. El funcionamiento del sistema político
5.3.1. Aspectos políticos
5.3.2. La formación de una administración pública en España
5.3.3. Administración consultiva y deliberante
5.3.4. Consejo Real de España e Indias (1834) y Consejo de Gobierno
5.3.5. Consejo Real de 1845
5.3.6. Consejo de Estado de 1860
5.4. La época Isabelina
5.4.1. Período 1843-44. Transición de progresistas y moderados. Medidas moderadas: ley de ayuntamientos de 1845 y guardia civil
5.4.2. Período 1844-54: la década moderada
5.4.3. El bienio progresista, 1854-56
5.4.4. Narváez y la alternativa moderada 1856-57
5.4.5. La unión liberal 1854-63
5.5. Crisis del moderantismo. 1863-1868
5.5.1. La revolución de 1868. La Gloriosa
5.5.2. Administración provincial del estado en la España liberal
5.6. El sexenio democrático
5.6.1. La junta superior revolucionaria y el gobierno provisional del general Serrano
5.6.2. La regencia de Serrano
5.6.3. El reinado de Amadeo I
5.6.4. La I República (1873 - enero 1874)
5.7. Aplicaciones metodológicas
5.7.1. Formas de trabajo de la disciplina. La historia desde la narración y desde el análisis. El problema del tiempo histórico y su abordaje
5.7.2. El blog de aula, una experiencia que aúna las competencias clave
5.7.3. La educación
5.8. Comentario de fuentes primarias
5.8.1. Trabajo sobre fuentes primarias
5.8.2. Documentos
5.9. Comentario de fuentes secundarias
5.9.1. Documentos
5.9.2. La construcción del Estado Liberal
Módulo 6. El proceso de consolidación del estado liberal
6.1. Aspectos teóricos
6.1.1. Una aproximación
6.1.2. Elementos clave del período
6.2. Los fundamentos, funcionamiento y crisis del sistema político. Conservadores y liberales
6.2.1. El funcionamiento del sistema político
6.2.2. Los fundamentos, el funcionamiento y la crisis del sistema político. Conservadores y liberales. Sucesión y actividad de los monarcas
6.3. La crisis de 1898
6.3.1. El problema cubano
6.3.2. La situación internacional de España
6.3.3. Las guerras: 1895-98
6.3.4. Tres semblanzas
6.3.5. Consecuencias
6.4. Opositores con Alfonso XII y regencia. Movimiento Obrero
6.4.1. Derrota del carlismo
6.4.2. El republicanismo
6.4.3. El socialismo
6.4.4. El anarquismo
6.4.5. El sindicalismo reformista
6.4.6. La política social del estado
6.5. Catalanismo
6.5.1. El regionalismo de finales del siglo XIX
6.5.2. El catalanismo
6.5.3. Iglesia y catalanismo
6.6. Vasquismo
6.6.1. Orígenes históricos
6.6.2. Características generales del vasquismo del siglo XIX
6.6.3. El verdadero protagonista: Sabino Arana
6.6.4. Primeros continuadores de la obra aranista
6.6.5. Breve apunte sobre las letras
6.7. Galleguismo
6.7.1. Aspectos generales
6.7.2. Irmandades da Fala
6.7.3. Dos protagonistas fundamentales
6.7.4. Rexurdimento
6.8. Aplicaciones metodológicas
6.8.1. Simulación a través del cine
6.8.2. Propuesta de trabajo
6.9. Competencias asociadas
6.9.1. Las ciencias sociales en general, y la disciplina de la historia en particular, dentro del trabajo de las competencias clave
6.9.2. Formas de trabajo de la disciplina a la luz de la evaluación por competencias. La historia desde la narración y desde el análisis
6.9.3. La problemática concreta de las ciencias sociales en segundo curso de la eso: la temporalidad
6.9.4. La evaluación cualitativa de la dimensión temporal: la argumentación y la competencia de comunicación lingüística
6.9.5. El material del docente y el material del discente. Posibilidades
6.10. Comentario de fuentes primarias y secundarias
6.10.1. Documentos
Módulo 7. La crisis del estado liberal
7.1. 1902-1912. La evolución política
7.1.1. El regeneracionismo. Los partidos políticos entre 1902 y 1912
7.1.2. La cuestión religiosa
7.1.3. La ley de jurisdicciones de febrero de 1906
7.1.4. “El gobierno largo” de Maura: 1907-1909. La Semana Trágica
7.1.5. Gobierno de los liberales de 1909 a 1912: Moret y Canalejas
7.2. La crisis del sistema parlamentario. 1913-1917
7.2.1. La división de los partidos y la crisis del turnismo
7.2.2. La ordenación territorial del estado
7.2.3. La influencia de la I Guerra Mundial (1914-1918)
7.2.4. La cuestión militar y las juntas de defensa
7.2.5. La asamblea de parlamentarios
7.2.6. El intento de democratizar el régimen
7.2.7. La huelga general
7.3. Evolución política. 1917-1923
7.3.1. Evolución política
7.3.2. Economía y sociedad
7.3.3. Arte y cultura en el primer tercio del siglo XX
7.4. Fuerzas anti-sistema. Reinado de Alfonso XIII
7.4.1. Republicanismo y movimiento obrero. Socialistas y anarquistas
7.4.2. Regionalismo
7.5. El problema de Marruecos
7.5.1. El camino hacia la guerra
7.5.2. La Guerra de Marruecos
7.5.3. Un hecho específico y definitivo: Annual
7.5.4. Consecuencias
7.6. Las dictaduras
7.6.1. Orígenes y acción de la dictadura de Primo de Rivera
7.6.2. La oposición al régimen
7.6.3. La etapa de Berenguer y Aznar: la dictablanda. La Sublevación de Jaca
7.7. Aplicaciones metodológicas
7.7.1. Propuestas metodológicas
7.7.2. Simulación a través del cine
7.8. Comentario de fuentes primarias
7.8.1. Trabajo sobre fuentes
7.8.2. Documentos
7.9. Comentarios fuentes secundarias
7.9.1. Comentarios fuentes secundarias
7.9.2. Documentos
Módulo 8. II república y guerra civil
8.1. Aspectos teóricos
8.1.1. Condicionantes
8.1.2. El 14 de abril de 1931. Proclamación de la II República
8.1.3. Etapa inicial, constituyente y provisional. Abril-diciembre 1931
8.2. Bienio Azañista, hasta verano de 1933
8.2.1. Primer bienio. Diciembre 1931-verano 1933
8.2.2. Manuel Azaña: una semblanza
8.2.3. Casas viejas: historia de un error
8.3. Política educativa
8.3.1. Política educativa
8.3.2. La mujer durante la Segunda República
8.4. El bienio Radical Cedista
8.4.1. Segundo bienio. Noviembre 1933-febrero 1936
8.4.2. El problema de orden pública en la república. Los estados de excepción
8.5. El Frente Popular
8.5.1. Generalidades del Frente Popular
8.5.2. Causas de la Guerra Civil
8.6. Cultura de la época
8.6.1. La cultura en la II República
8.6.2. Textos de la Guerra Civil Española
8.7. La Guerra Civil
8.7.1. Desarrollo militar
8.7.2. Dos bandos: tipos de poder y evolución política
8.7.3. Dos bandos: economía y sociedad
8.8. Aplicaciones metodológicas
8.8.1. Propuestas metodológicas
8.8.2. Nueve visiones de la Guerra Civil a través del cine (Guerra Civil IV)
8.8.3. Y la décima: El espinazo del diablo
8.8.4. Corresponsales de la historia. Los alumnos como constructores de material pedagógico
8.9. Comentario de fuentes primarias
8.9.1. Trabajo sobre fuentes
8.9.2. Documentos
8.10. Comentario de fuentes secundarias
8.10.1. Comentario de fuentes secundarias
8.10.2. Documentos
Módulo 9. El régimen franquista
9.1. Aspectos teóricos
9.1.1. Balance y huella de la guerra. La represión
9.1.2. Breves apuntes sobre la situación internacional
9.1.3. Sobre orden público durante el franquismo
9.1.4. La cuestión social
9.2. Fundamentos ideológicos y sociales del régimen
9.2.1. Fundamentos ideológicos
9.2.2. Fundamentos sociales
9.3. Fundamentos políticos
9.3.1. Fundamentos políticos
9.3.2. Legislación
9.4. Grandes etapas
9.4.1. Autarquía y estancamiento económico
9.4.2. Sector bancario y política monetaria
9.4.3. Influencia de la coyuntura internacional en los años 40
9.5. Estabilización y crecimiento económico
9.5.1. Estabilización
9.5.2. Implicaciones político-ideológicas
9.5.3. Migraciones y evolución de la estructura social desde los años sesenta
9.6. La crisis del régimen. El tardofranquismo
9.6.1. La crisis
9.6.2. Propaganda y represión
9.6.3. Significación del exilio
9.7. Aplicaciones metodológicas
9.7.1. Propuestas metodológicas
9.7.2. Actividad cultural
9.7.3. El laberinto del fauno
9.8. Comentario de fuentes primarias
9.8.1. Trabajo sobre fuentes
9.8.2. Documentos
9.9. Comentario de fuentes secundarias
9.9.1. Documentos
Módulo 10. La recuperación de las libertades políticas
10.1. El franquismo sin Franco. El gobierno de Carlos Arias y la transición
10.1.1. Protagonistas del proceso
10.1.2. El sistema político democrático
10.1.3. La nueva monarquía: Juan Carlos I
10.1.4. Carlos Arias Navarro
10.2. La figura de Adolfo Suárez, desde la designación a las elecciones de 1977
10.2.1. La ley de reforma política de 1976
10.2.2. La normalización de las relaciones con la iglesia
10.2.3. Los problemas de este período: terrorismo, la legalización del PCE y el sistema de partidos
10.3. El periodo constituyente: de las elecciones de junio de 1977 a 1979
10.3.1. Contexto histórico y político
10.3.2. Las elecciones de 15 de junio de 1977. La LRP
10.3.3. El problema económico. Los pactos de la Moncloa
10.4. Los conflictos de orden público
10.4.1. La transición de un sistema autoritario a un sistema de libertades: un proceso nuevo edificado desde la paz política y social
10.4.2. La actuación del PCE, las escisiones a su izquierda y la violencia revolucionaria
10.5. La constitución de 1978
10.5.1. La peculiaridad del caso español
10.5.2. Formación de la constitución de 1978
10.5.3. El nacionalismo y el terrorismo
10.6. De las elecciones de 1979 a la descomposición de UCD
10.6.1. Las elecciones de 1979
10.6.2. Ascenso y caída de Suárez: las primeras elecciones democráticas
10.6.3. El golpe de estado del 23 de febrero de 1981
10.6.4. El gobierno de Calvo Sotelo
10.7. Evolución política de los principales partidos
10.7.1. Principales partidos políticos
10.7.2. El periodo de consolidación democrática
10.7.3. El terrorismo: su evolución y sus consecuencias políticas
10.7.4. La transformación social y el deterioro del consenso, la huelga del 14-D
10.7.5. El declive del PSOE 1993-1996
10.8. Aplicaciones metodológicas
10.8.1. Aplicaciones metodológicas
10.8.2. Criterios de selección de películas
10.8.3. Itinerario fílmico
10.8.4. Otras propuestas de trabajo con el cine en el aula
10.9. Comentario de fuentes primarias
10.9.1. Trabajo sobre fuentes
10.9.2. Documentos
10.10. Comentario de fuentes secundarias
10.10.1. Documentos
Módulo 11. Historia antigua universal I
11.1. Introducción a la Historia Antigua
11.1.1. El concepto de historia antigua
11.1.2. El marco geográfico
11.1.3. Rasgos generales de la historia antigua
11.1.4. La cronología
11.2. La revolución urbana y la formación del estado
11.2.1. Los orígenes (c. 15000-9500 a. C)
11.2.2. El neolítico en el Próximo Oriente (9.500-7000 a. C)
11.2.3. La Revolución Urbana en Mesopotamia (c. 7000-5100 a. C)
11.3. Mesopotamia en el III Milenio a. C. y Egipto desde la Etapa Tinita al Primer Periodo Intermedio
11.3.1. Mesopotamia en el III Milenio a. C
11.3.2. La Etapa Tinita en Egipto
11.3.3. El Reino Antiguo (III-VI dinastía)
11.3.4. Primer Periodo Intermedio (VII-XI dinastías)
11.4. II Milenio a. C
11.4.1. La Etapa Paleobabilonia
11.4.2. Nuevos pueblos: Hititas y Hurritas
11.4.3. El Bronce Tardío
11.5. Egipto en el Reino Medio y el Segundo Periodo Intermedio
11.5.1. El Reino Medio: la XI y la XII dinastías
11.5.2. El Segundo Periodo Intermedio (XIII-XVII dinastías)
11.6. Mesopotamia en el I Milenio
11.6.1. El Imperio Asirio (934-609)
11.6.2. El Imperio Neobabilonio (626-539 a. C)
11.7. Egipto: El Reino Nuevo Egipcio
11.7.1. La XVIII dinastía
11.7.2. La XIX dinastía
11.7.3. La XX dinastía
11.8. Egipto en el Tercer Periodo Intermedio
11.8.1. La XXI dinastía
11.8.2. El dominio libio: dinastías XXII y XXIII
11.8.3. La XXIV dinastía
11.8.4. La XXV dinastía: Nubia domina Egipto
11.9. La Baja Época Egipcia (664-332 a. C)
11.9.1. La XXVI dinastía o Etapa Saíta
11.9.2. XXVII a XXXI dinastías
11.10. El Imperio Persa
11.10.1. Introducción
11.10.2. El cenit del Imperio: Darío I (521-486 a. C)
11.10.3. Jerjes I (486-465 a. C)
11.10.4. Los monarcas personas entre 465 y 330 a. C
Módulo 12. Historia medieval universal I
12.1. La Alta Edad Media
12.1.1. Concepto
12.1.2. Periodización
12.1.3. Fuentes
12.2. Roma
12.2.1. El Imperio Romano
12.2.2. Las transformaciones socioeconómicas del siglo IV
12.2.3. La irrupción de los bárbaros
12.3. La nueva organización política en occidente
12.3.1. Los diferentes reinos germánicos y la reorganización del territorio
12.4. El Imperio Bizantino
12.4.1. Bizancio bajo Justiniano (s. VI)
12.4.2. Bizancio en el siglo VII: claves políticas de la renovación bizantina
12.4.3. Del conflicto iconoclasta a la dinastía macedónica
12.4.4. Decadencia de Bizancio (ss. XII y XIII)
12.4.5. Fin de Bizancio (s. XIV)
12.5. El Islam
12.5.1. Características pre-islámicas
12.5.2. Mahoma
12.5.3. Los preceptos del Islam
12.5.4. La muerte de Mahoma y los califas ortodoxos
12.5.5. La expansión del Islam
12.6. Carlomagno
12.6.1. La renovación del Imperio
12.6.2. Política
12.6.3. Economía
12.6.4. Cultura y arte
12.7. La continuidad del Imperio Carolingio
12.7.1. Sucesores
12.7.2. Causas de la disgregación del Imperio Carolingio
12.7.3. El legado carolingio
12.8. La Dinastía Omeya
12.8.1. Orígenes y ascenso al califato
12.8.2. Al-Ándalus
12.9. El Califato Abbasí
12.9.1. Origen
12.9.2. Siglo VIII
12.9.3. Siglo IX
12.10. El repliegue bizantino
12.10.1. Dinastía Heracliana
12.10.2. Dinastía Isáurica
Módulo 13. Historia antigua universal II
13.1. La primera Grecia
13.1.1. La Grecia Creto-Micénica
13.1.2. La época oscura
13.2. La Grecia Arcaica
13.2.1. La formación de la Polis
13.2.2. La transformación del régimen aristocrático
13.2.3. La evolución económica: la moneda y el desarrollo del comercio
13.2.4. La colonización griega: causas, características y desarrollo
13.2.5. Esparta y Atenas en la época arcaica
13.3. La Grecia Clásica
13.3.1. Las guerras médicas
13.3.2. El Imperio Marítimo Ateniense
13.3.3. La democracia en Atenas
13.3.4. Economía y sociedad agraria en el siglo V a. C
13.3.5. La Guerra del Peloponeso
13.3.6. Alejandro Magno
13.4. La Grecia Helenística
13.4.1. Caracteres de la realiza helenística: la estructura y organización de los reinos helenísticos
13.4.2. La monarquía ptolemaica
13.4.3. Las ciudades griegas
13.4.4. Las ligas griegas
13.4.5. La economía helenística: caracteres generales
13.4.6. La sociedad helenística
13.4.7. La cultura helenística
13.5. Los orígenes de Roma y la Roma Monárquica
13.5.1. La Italia prerromana
13.5.2. La fundación de Roma
13.5.3. La ciudad de Rómulo
13.5.4. Los primeros reyes de Roma
13.5.5. Los etruscos
13.5.6. Los reyes etruscos
13.6. La República Romana
13.6.1. Los orígenes de la República
13.6.2. El conflicto entre patricios y plebeyos
13.6.3. La conquista de Italia
13.6.4. El gobierno de la República
13.6.5. La expansión por el Mediterráneo: las guerras púnicas y la conquista de Oriente
13.7. El fin de la República
13.7.1. El Imperialismo y sus consecuencias
13.7.2. Los intentos de reforma de los Gracos
13.7.3. Mario y Sila
13.7.4. De Pompeyo a Cesar
13.7.5. La disolución de la República
13.8. Augusto y el principado
13.8.1. La creación del Imperio
13.8.2. La dinastía Julio-Claudia
13.8.3. La primera crisis del Imperio: el año de los cuatro emperadores
13.8.4. La dinastía Flavia
13.8.5. La dinastía Antoniana
13.9. La crisis y la recuperación del Imperio
13.9.1. La dinastía de los Severos
13.9.2. La gran crisis: la anarquía militar
13.9.3. Diocleciano y la tetrarquía
13.10. El Mundo Tardoantiguo
13.10.1. El nuevo Imperio de Constantino y la dinastía constantiana
13.10.2. El emperador Juliano
13.10.3. La época de los valentinianos
13.10.4. Teodosio I y la dinastía Teodosiana
13.10.5. La caída del Imperio
Módulo 14. Historia medieval universal II
14.1. El feudalismo y la sociedad feudal
14.1.1. El feudalismo: nobleza y señorío
14.1.2. La sociedad feudal
14.1.3. Las formas de gobierno urbano
14.2. El resurgir y la expansión de Europa
14.2.1. Las causas y las formas de expansión europea
14.2.2. La Cristiandad: evangelización, cruzadas y expansión hacia el este
14.3. Los reinos cristianos en Europa durante los siglos XI y XII
14.3.1. La disolución del poder monárquico
14.3.2. Las monarquías feudales
14.4. La monarquía en el occidente europeo
14.4.1. La consolidación de las monarquías europeas
14.5. El enfrentamiento del Imperio y el Papado
14.5.1. El fin de las ideas universales
14.5.2. La lucha entre el Imperio y el Papado
14.6. La Iglesia y la cultura en la Edad Media
14.6.1. La Iglesia en la época feudal
14.6.2. La renovación de la Iglesia
14.6.3. Los nuevos movimientos religiosos. El gótico
14.7. La Crisis Bajomedieval: ss. XIV y XV
14.7.1. Naturaleza y causas de la crisis
14.7.2. Consecuencias demográficas, económicas y sociales
14.7.3. La crisis social: los levantamientos populares
14.8. La guerra de los cien años
14.8.1. Francia e Inglaterra a comienzos del siglo XIV
14.8.2. La primera fase de la guerra
14.8.3. La segunda fase de la guerra
14.8.4. Francia: Luis XI y la resolución del problema de Borgoña
14.8.5. Inglaterra: la guerra de las dos rosas
14.9. El territorio imperial y la Península Italiana
14.9.1. Alemania y la decadencia imperial
14.9.2. La fragmentación política de Italia
14.10. Cultura
14.10.1. La renovación del pensamiento filosófico y político
14.10.2. Las universidades
14.10.3. El Humanismo
Módulo 15. Historia moderna universal I
15.1. La demografía
15.1.2. Distribución y evolución de la población
15.1.3. Comportamientos y causas que influyen sobre las variables
15.2. Transformaciones económicas en el siglo XVI
15.2.1. El crecimiento de las ciudades
15.2.2. Las transformaciones económicas
15.3. Orden social y conflictos en el siglo XVI
15.3.1. Las estructuras sociales en Europa occidental
15.3.2. Las estructuras sociales en Europa oriental
15.3.3. La conflictividad social
15.4. Reforma religiosa y contrarreforma
15.4.1. Causas de la reforma protestante
15.4.2. La reforma protestante: Lutero, Calvino, Zwinglio y la reforma anglicana
15.4.3. La reforma católica y la contrarreforma
15.5. Cultura y ciencia
15.5.1. Humanismo y Renacimiento
15.5.2. La ciencia en el siglo XVI
15.6. Vida cotidiana, ideas y creencias
15.6.1. Vida cotidiana
15.6.2. Ideas
15.6.3. Creencias
15.7. Las monarquías europeas en el siglo XVI
15.7.1. Los instrumentos de la política exterior: la diplomacia y los ejércitos
15.8. Las guerras de Italia
15.8.1. Las causas, el desarrollo y las consecuencias
15.9. El Imperio de Carlos V y la hegemonía española en tiempos de Felipe II
15.9.1. El Imperio de Carlos V
15.9.2. La hegemonía española en tiempos de Felipe II
15.9.3. La lucha por la hegemonía en el Báltico y el avance ruso
15.10. La crisis del siglo XVII
15.10.1. El debate historiográfico
Módulo 16. Historia contemporánea universal I
16.1. Historia Contemporánea
16.1.1. Concepto
16.1.2. Caracteres
16.1.3. Periodización
16.2. La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico
16.2.1. Interpretaciones historiográficas
16.2.2. Bases sociales e ideológicas
16.2.3. Antecedentes
16.2.4. De la Asamblea Constituyente la Monarquía Constitucional
16.2.5. La caída de la monarquía y el periodo de la Convención Republicana
16.2.6. El Directorio
16.2.7. El Consulado y el Imperio Napoleónico
16.3. Las Independencias Americanas y la España de la Restauración
16.3.1. Las Independencias Americanas
16.3.2. La España de la Restauración
16.4. La Revolución Industrial en Gran Bretaña
16.4.1. La Revolución Industrial
16.4.2. El nacimiento del factory-system: la industria textil
16.4.3. Los transportes
16.5. La primera globalización y la Segunda Revolución Industrial
16.5.1. La primera globalización
16.5.2. La Segunda Revolución Industrial
16.6. El pensamiento político en el siglo XIX
16.6.1. El pensamiento revolucionario y las reflexiones sobre la revolución
16.6.2. El liberalismo político
16.6.3. El nacionalismo
16.7. El pensamiento económico del siglo XIX
16.7.1. La economía clásica
16.7.2. El nacionalismo económico y la intervención del Estado
16.7.3. El liberalismo reformador y el neoclasicismo
16.8. Las ideas políticas y económicas socialistas y anarquistas
16.8.1. El socialismo antes de Marx
16.8.2. El marxismo
16.8.3. El anarquismo
16.9. El crecimiento demográfico y la urbanización
16.9.1. El crecimiento demográfico
16.9.2. La urbanización
16.9.3. La sociedad de clase
16.10. Las revoluciones liberales, las unificaciones alemanas e italianas y la era del imperialismo
16.10.1. Las revoluciones liberales de 1820, 1930 y 1848
16.10.2. La unificación italiana y la unificación alemana
16.10.3. La era del imperialismo
Módulo 17. Historia contemporánea universal II
17.1. La mujer en el siglo XX
17.1.1. La lucha por la ciudadanía
17.1.2. Las mujeres en la Europa de entreguerras
17.2. La Primera Guerra Mundial
17.2.1. Las causas de la guerra
17.2.2. Las fases de la guerra
17.2.3. El final del conflicto y los Tratados de Paz
17.2.4. Consecuencia de la guerra
17.3. La Revolución Rusa
17.3.1. El proceso revolucionario en Rusia: De Lenin a Stalin
17.3.2. El balance de la revolución
17.4. La sociedad de posguerra
17.4.1. Los cambios en la estructura social
17.4.2. El proceso de urbanización
17.4.3. La formación de la sociedad de consumo
17.5. La crisis de las democracias liberales
17.5.1. Los comienzos del Estado Social
17.5.2. Gran Bretaña
17.5.3. La III República Francesa
17.5.4. Alemania y la República de Weimar
17.5.5. Estados Unidos
17.6. El fascismo italiano
17.6.1. El nacimiento de la Italia fascista
17.6.2. El fascismo se transforma en dictadura
17.6.3. El nacimiento del Imperio
17.7. La Alemania nazi
17.7.1. Hitler y el ascenso del nazismo al poder
17.7.2. Principios del nacionalsocialismo y estructura del Estado Nazi
17.7.3. La política exterior del nazismo antes de la guerra
17.8. El crack del 29
17.8.1. La crisis de 1929
17.8.2. Las respuestas a la crisis
17.9. La Segunda Guerra Mundial
17.9.1. Causas de la guerra
17.9.2. El desarrollo bélico
17.10. El nuevo orden internacional tras la guerra
17.10.1. Las Conferencias de Paz. Yalta y Postdam
17.10.2. Las consecuencias de la guerra
17.10.3. La organización de la paz
Módulo 18. Historia moderna universal II
18.1. La crisis del siglo XVII
18.1.1. La crisis económica
18.1.2. La crisis social
18.2. La cultura del Barroco y la revolución científica
18.2.1. Características de la cultura del Barroco
18.2.2. La revolución científica
18.3. El absolutismo
18.3.1. Características del absolutismo
18.3.2. Estados absolutistas: España y Francia
18.3.3. La quiebra del absolutismo en Inglaterra
18.4. La Guerra de los Treinta Años
18.4.1. Orígenes de la revuelta
18.4.2. Revuelta de Bohemia,
18.4.3. Intervención danesa
18.4.4. Intervención sueca
18.4.5. Intervención francesa
18.4.6. Paz de Westfalia
18.5. El imperialismo de Luís XIV
18.5.1. La monarquía absoluta
18.5.2. Expansionismo y guerra
18.5.3. La Guerra de Sucesión
18.6. La población en el siglo XVIII
18.6.1. La población: las pautas demográficas y los ritmos demográficos
18.7. La sociedad europea en el siglo XVIII
18.7.1. Nobleza
18.7.2. Clero
18.7.3. Tercer estado
18.8. Las transformaciones económicas del siglo XVIII
18.8.1. Las nuevas bases estructurales
18.8.2. Los orígenes de la Revolución Industrial
18.9. La Ilustración
18.9.1. Características y difusión
18.9.2. El pensamiento ilustrado en Europa
18.10. Las relaciones internacionales en el siglo XVIII
18.10.1. El sistema de equilibrio europeo
18.10.2. La ruptura del sistema
Módulo 19. Historia del mundo actual
19.1. Introducción
19.1.1. Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
19.1.2. El proyecto de construcción de un nuevo orden internacional
19.2. Guerra fría II
19.2.1. El fin de la guerra y la configuración de los bloques
19.2.2. Concepto, fases e implicaciones nacionales e internacionales
19.2.3. La primera fase: de Berlín a Corea
19.3. Guerra Fría II
19.3.1. De la coexistencia armada a la distensión
19.3.2. Los años 80
19.3.3. La caída del bloque comunista y el “fin oficial” de la guerra fría
19.4. La URSS y los países del este
19.4.1. La reconstrucción y el estalinismo posbélico en la URSS
19.4.2. La construcción de las “democracias populares” en la Europa del este
19.4.3. Los proyectos de Jrushchov
19.4.4. La crisis de 1956
19.4.5. La larga era Breznev
19.4.6. De la perestroika al hundimiento del sistema socialista
19.4.7. La disolución de la URSS y la caída del bloque comunista
19.5. El socialismo fuera del bloque
19.5.1. China
19.5.2. Otros modelos
19.6. El bloque capitalista: evolución política y económica
19.6.1. Los Estados Unidos
19.6.2. Las democracias de Europa occidental: características y políticas nacionales
19.6.3. La excepción del sur: Grecia, Portugal y España
19.6.4. El crecimiento económico y el Estado de Bienestar
19.6.5. El caso japonés
19.7. Los nuevos movimientos sociales y culturales: las décadas de los sesenta y setenta
19.7.1. El mayo francés (1968)
19.7.2. La lucha por los derechos civiles en Estados Unidos
19.7.3. La segunda ola feminista y la liberación de la mujer
19.7.4. Los movimientos sociales y el pacifismo
19.8. La descolonización
19.8.1. El impacto de la Segunda Guerra Mundial y los factores de la descolonización
19.8.2. Política nacional y nacionalismos. Las vías hacia la independencia
19.8.3. Independencia política y dependencia económica
19.8.4. Los nuevos Estados de África
19.8.5. Los nuevos Estados de Asia
19.8.6. El nuevo Estado de Israel: el permanente conflicto de Oriente Medio
19.9. El “Tercer Mundo”
19.9.1. Teorías e interpretaciones de la descolonización, neocolonialismo y subdesarrollo
19.9.2. Estratificación mundial y globalización
19.10. Los principales problemas del mundo actual
19.10.1. El fin del socialismo real
19.10.2. El nuevo imperio norteamericano
19.10.3. El triunfo del neoliberalismo
Módulo 20. Historia contemporánea de los países mediterráneos
20.1. Historia, contemporaneidad y Mediterráneo
20.1.1. Historia, contemporaneidad y Mediterráneo: conceptos básicos
20.2. Las transformaciones políticas contemporáneas en el mundo mediterráneo
20.2.1. Evolución
20.3. Sociedad y cultura en el mundo mediterráneo contemporáneo
20.3.1. La sociedad en el mundo mediterráneo
20.3.2. La cultura en el mundo mediterráneo
20.4. La mujer en los siglos XIX y XX en el mundo mediterráneo
20.4.1. Evolución
20.5. Las transformaciones económicas contemporáneas en el mundo mediterráneo
20.5.1. Evolución y transformación de los diferentes sectores económicos. Rasgos generales
20.6. La transformación agrícola en el Mediterráneo
20.6.1. Características generales
20.6.2. Evolución
20.7. El sector industrial en el Mediterráneo
20.7.1. Características generales
20.7.2. Evolución
20.8. El auge del sector servicios
20.8.1. Características generales
20.8.2. Evolución
20.9. El turismo
20.9.1. La emergencia del turismo
20.10. Los movimientos migratorios en el Mediterráneo
20.10.1. Los movimientos migratorios en el Mediterráneo
20.10.2. El éxodo rural
Una especialización completa que te llevará a través de los conocimientos necesarios, para competir entre los mejores”
Grand Master en Enseñanza de la Historia de España e Historia Universal
En la actualidad, los planes educativos debaten la pertinencia de disciplinas relativas a las artes y humanidades. Sin embargo, estas aportan de manera significativa a los procesos sociales y culturales. En el caso de la historia, la educación es fundamental para comprender los procesos que atravesamos en el contexto actual, tanto social, política como económicamente. Por esta razón, en TECH Global University elaboramos este Grand Master en Enseñanza de la Historia de España e Historia Universal, un programa mediante el cual podrás ampliar tus conocimientos sobre los principales hitos históricos desde una perspectiva global y actualizada. De esta manera, adquirirás destrezas que te permitirá desempeñarte con éxito en la docencia de tus alumnos en cualquier etapa de su proceso educativo.
Especialízate en la Enseñanza de la Historia de España e Historia Universal
Si entre tus objetivos se encuentra dominar los aspectos más relevantes e imprescindibles de la historia de España y la historia universal, este programa es para ti. A través de un plan de estudios didáctico y estructurado conocerás los eventos históricos que han marcado de forma definitiva cada uno de los períodos de desarrollo de la sociedad. Así pues, obtendrás el bagaje conceptual necesario para aplicar en tu trayectoria laboral, además de un método académico riguroso que te permitirá sobresalir en la labor pedagógica. Con este Grand Master afianzarás tus conocimientos y alcanzarás los más altos estándares de capacitación que un experto de este campo necesita: una oferta novedosa, completa y eficaz que te brindará metodologías únicas, el acompañamiento de expertos y el contenido más actualizado de esta área. En TECH impulsarás tu desarrollo profesional y te encaminarás hacia un mejor futuro laboral a través de la adquisición de nuevas competencias, así como la aplicación e implementación de estas en la práctica diaria de tu profesión.