Presentación del programa

Esta capacitación cuenta con el mejor material didáctico, lo que te permitirá un estudio contextual que te facilitará el aprendizaje” 

El Puerperio es el período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato reproductor después del parto, que suele durar entre cinco y seis semanas. En esas semanas, la mujer necesita recuperar sus condiciones habituales, tanto hormonales como físicas. Este Maestría en Puerperio para Enfermería tiene como finalidad capacitar al profesional a través de un aprendizaje completo, global y práctico en referencia a una de las etapas de la vida sexual y reproductiva de la mujer. 

La actualización de los contenidos de este programa y su enfoque, integrador dará lugar a una visión completa sobre todos los aspectos relacionados con el Puerperio. Los contenidos proporcionarán un recorrido a través de las diversas necesidades de la mujer y del recién nacido durante el posparto, tanto en las situaciones fisiológicas como en aquellas que se desvíen de la normalidad. 

En este sentido, este Maestría de TECH ofrece a los alumnos una visión integral sobre el Puerperio en Enfermería desde una perspectiva teórica y eminentemente práctica. El programa se divide en múltiples módulos, conformando un total de temas en los que el alumno adquirirá un conocimiento global y profundo en la materia.   

Tanto el diseño del programa como el material didáctico empleado, facilitarán la comprensión de conceptos, y la realización de casos prácticos ayudará a adaptar lo aprendido a la práctica clínica. De esta forma, la realización del programa proporcionará un aprendizaje inmersivo para lograr la capacitación del profesional en situaciones reales de su práctica profesional habitual. 

Esta especialización puede ser de utilidad para alumnos que busquen una capacitación inicial de posgrado, en busca de una especialización en Puerperio, o bien para personas que estén desarrollando su profesión en esta área y decidan ponerse al día estudiando un programa totalmente actualizado, que recoge todas las novedades vigentes hasta la fecha de su lanzamiento y que, además, mantiene el compromiso de actualización permanente para incluir todas las futuras novedades.  

No es por tanto un título más en la mochila sino una herramienta de aprendizaje real para enfocar los temas de la especialidad de forma moderna, objetiva y con capacidad de criterio basado en la literatura más puntera hoy en día. 

El Puerperio es un momento complejo en la vida de una mujer y el enfermero o enfermera es el profesional indicado para abordarlo” 

Este Maestría en Puerperio para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Puerperio  
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional 
  • Las novedades sobre el periodo del Puerperio 
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en el Puerperio 
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual 
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet 

Este Maestría es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Puerperio, obtendrás un titulo por TECH Global University”

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito del Puerperio, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. 

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el especialista deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en Puerperio y con gran experiencia.  

El profesional de Enfermería debe especializarse en el Puerperio, un momento complejo en la vida de la mujer"

La atención a la mujer tras el parto debe realizarse con extremo cuidado debido a las patologías que pueden surgir en el Puerperio"

Plan de estudios

Los contenidos de este programa han sido desarrollados por los diferentes expertos de este programa, con una finalidad clara: conseguir que el alumnado adquiera todas y cada una de las habilidades necesarias para convertirse en verdaderos expertos en esta materia.   

Un programa completísimo y muy bien estructurado que le llevará hacia los más elevados estándares de calidad y éxito.    

Este Maestría en Puerperio para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado” 

Módulo 1. Puerperio fisiológico

1.1. Concepto y etapas del Puerperio
1.2. Objetivos de la matrona en el Puerperio
1.3. Modificaciones físicas y psicosociales
1.4. Atención a la mujer y al recién nacido en el Puerperio inmediato

1.4.1. Exploración general
1.4.2. Valoración física
1.4.3. Identificación y prevención de problemas

1.5. Atención y cuidados a la mujer y recién nacido en el Puerperio precoz

1.5.1. Actuación de la matrona en el Puerperio precoz
1.5.2. Educación sanitaria y consejos de autocuidado
1.5.3. Cribado neonatal y cribado de hipoacusia del recién nacido

1.6. Control y seguimiento del Puerperio tardío
1.7. Alta hospitalaria. Informe de la matrona al alta. Alta precoz
1.8. Criterios de buena atención en el Centro de Atención Primaria

1.8.1. Criterios de buena atención en los Centros de Atención Primaria (Comunidad de Madrid y otras CCAA)
1.8.2. Recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica del Ministerio de Sanidad (GPC)

1.9. Educación para la salud en el Puerperio

1.9.1. Concepto e introducción. Tipos de intervención
1.9.2. Objetivos de la educación para la salud en el Puerperio
1.9.3. Matrona como agente de salud en el Puerperio
1.9.4. Metodología. Principales técnicas en educación para la salud: técnicas expositivas, técnicas de investigación en el aula

1.10. Grupos de trabajo en el Puerperio: grupo de Puerperio y grupo de lactancia materna

1.10.1. Sesión de Puerperio: objetivos y contenidos
1.10.2. Sesión de lactancia materna: objetivos y contenidos
1.10.3. Sesión de cuidados del recién nacido: objetivos y contenidos

Módulo 2. Situaciones de riesgo en el Puerperio  

2.1. Hemorragia del Puerperio

2.1.1. Concepto, clasificación y factores de riesgo
2.1.2. Etiología

 2.1.2.1. Alteraciones del tono uterino
 2.1.2.2. Retención de tejido
 2.1.2.3. Traumatismos en el canal del parto
 2.1.2.4. Alteraciones de la coagulación

2.1.3. Clínica y manejo de la hemorragia puerperal

 2.1.3.1. Valoración y cuantificación de la hemorragia
 2.1.3.2. Tratamiento médico y quirúrgico
 2.1.3.3. Cuidados de la matrona

2.2. Infecciones en el Puerperio

2.2.1. Endometritis puerperal
2.2.2. Infección perineal
2.2.3. Infección de la pared abdominal
2.2.4. Mastitis
2.2.5. Sepsis. Síndrome de shock séptico letal. Shock tóxico estafilocócico o estreptocócico

2.3. Enfermedad tromboembólica, cardiopatías y anemia grave en el Puerperio

2.3.1. Enfermedad tromboembólica en el Puerperio

 2.3.1.1. Trombosis venosa: superficial, profunda y pelviana
 2.3.1.2. Tromboembolismo pulmonar

2.3.2. Cardiopatías en el Puerperio
2.3.3. Anemia grave en el Puerperio

2.4. Hipertensión arterial, preeclampsia y HELLP en el Puerperio

2.4.1. Manejo de la mujer con hipertensión arterial en el Puerperio
2.4.2. Manejo de la mujer en el Puerperio tras preeclampsia
2.4.3. Manejo de la mujer en el Puerperio tras HELLP

2.5. Patología endocrina en el Puerperio

2.5.1. Manejo de la mujer con diabetes gestacional en el Puerperio
2.5.2. Patología tiroidea en el Puerperio
2.5.3. Síndrome de Seehan

2.6. Patología digestiva y urinaria

2.6.1. Principales cuadros de patología digestiva en el Puerperio

 2.6.1.1. Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
 2.6.1.2. Hígado graso
 2.6.1.3. Colestasis

2.6.2. Patología urinaria en el Puerperio

 2.6.2.1. Infecciones urinarias
 2.6.2.2. Retención urinaria postparto
 2.6.2.3. Incontinencia urinaria

2.7. Enfermedades autoinmunes, neurológicas y neuromusculares en el Puerperio

2.7.1. Enfermedades autoinmunes en el Puerperio: lupus
2.7.2. Patología neurológica y neuromuscular en el Puerperio

 2.7.2.1. Cefalea pospunción
 2.7.2.2. Epilepsia
 2.7.2.3. Enfermedades cerebrovasculares (hemorragia subaracnoidea, aneurismas, neoplasias cerebrales)
 2.7.2.4. Esclerosis lateral amiotrófica
 2.7.2.5. Miastenia gravis

2.8. Enfermedades infecciosas en el Puerperio

2.8.1. Infección por virus de la hepatitis B

 2.8.1.1. Manejo de la puérpera con infección por virus de la hepatitis B
 2.8.1.2. Cuidados y controles del recién nacido de madre con infección por virus de la hepatitis B

2.8.2. Infección por virus de la hepatitis C

 2.8.2.1. Manejo de la puérpera con infección por virus de la hepatitis C
 2.8.2.2. Cuidados y controles del recién nacido de madre con infección por virus de la hepatitis C

2.8.3. Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana

 2.8.3.1. Manejo de la puérpera con infección por VIH
 2.8.3.2. Cuidados y controles del recién nacido de madre con VIH

2.9. Traumatismos perineales y dehiscencia de la cicatriz abdominal tras cesárea

2.9.1. Desgarros perineales: grados de desgarros y cuidados
2.9.2. Episiotomía: tipos y cuidados de la matrona
2.9.3. Dehiscencia de la cicatriz abdominal tras cesárea: cuidados de la matrona
2.9.4. Hematomas perineales

2.10. Patología psiquiátrica

2.10.1. Depresión posparto (D.P.P)

 2.10.1.1. Definición, etiología, detección de la D.P.P
 2.10.1.2. Tratamiento médico y cuidados de la matrona

2.10.2. Psicosis puerperal

 2.10.2.1. Definición, etiología, detección de la psicosis puerperal
 2.10.2.2. Tratamiento médico y cuidados de la matrona

Módulo 3. Suelo pélvico

3.1. Anatomía del periné femenino. Tipos de traumatismos perineales
3.2. Episiotomía

3.2.1. Definición
3.2.2. Tipos de episiotomía
3.2.3. Indicaciones de la realización de la episiotomía
3.2.4. Recomendaciones OMS, SEGO y GPC

3.3. Desgarros perineales:

3.3.1. Definición y tipos
3.3.2. Factores de riesgo
3.3.3. Prevención de los desgarros perineales

3.4. Hematomas. Cuidados de la matrona tras la reparación perineal

3.4.1. Desgarros leves (tipos I y II)
3.4.2. Desgarros graves (tipos III y IV)
3.4.3. Episiotomía

3.5. Complicaciones de los traumatismos del periné a corto plazo

3.5.1. Hemorragias
3.5.2. Infecciones
3.5.3. Dolor y dispareunia

3.6. Complicaciones de los traumatismos del periné a largo plazo: incontinencias

3.6.1. Incontinencia urinaria
3.6.2. Incontinencia fecal
3.6.3. Incontinencia de gases

3.7. Complicaciones de los traumatismos del periné a largo plazo: prolapsos

3.7.1. Definición y clasificación de los prolapsos genitales
3.7.2. Factores de riesgo
3.7.3. Tratamiento médico y quirúrgico de los prolapsos. Rehabilitación del suelo pélvico

3.8. Tratamiento conservador de las disfunciones del suelo pélvico

3.8.1. Técnicas manuales
3.8.2. Técnicas instrumentales: biofeedback y electroestimulación y otras técnicas instrumentales
3.8.3. Reeducación postural y entrenamiento abdominopélvico

3.9. Tratamiento quirúrgico de las disfunciones del suelo pélvico

3.9.1. Cabestrillos y mallas
3.9.2. Colposuspensiones
3.9.3. Colporrafia y perineorrafia

3.10. Mutilación genital femenina (M.G.F)

3.10.1. Introducción y contexto social y demográfico de la MGF. Epidemiología
3.10.2. Práctica de la MGF en la actualidad
3.10.3. Tipos de MGF
3.10.4. Consecuencias de la práctica de la MGF sobre la salud de la mujer
3.10.5. Actuación frente a la MGF: estrategias de prevención, detección e intervenciones de la matrona
3.10.6. Marco legal en relación con la MGF

Módulo 4. Lactancia materna 

4.1. Anatomía

4.1.1. Desarrollo embrionario
4.1.2. Glándula mamaria madura
4.1.3. Glándula mamaria en el embarazo
4.1.4. Glándula mamaria en la lactancia

4.2. Fisiología de la secreción láctea

4.2.1. Mamogénesis
4.2.2. Lactogénesis I y II
4.2.3. Lactogénesis III/ lactopoyesis
4.2.4. Control endocrino de la secreción láctica

4.3. Composición de la leche materna

4.3.1. Tipos de leche y su composición
4.3.2. Comparativa entre calostro-leche madura y leche materna-leche de vaca

4.4. Lactancia materna eficaz

4.4.1. Signos de un buen agarre
4.4.2. Patrones de normalidad del recién nacido: micción, deposición y ganancia de peso

4.5. Valoración de una toma

4.5.1. Escala Latch
4.5.2. Tabla de observación de la toma de la Unión Europea
4.5.3. Posturas para amamantar

4.6. Alimentación y suplementación

4.6.1. Alimentación y suplementación en la madre
4.6.2. Suplementación en el recién nacido. Recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica 2017

4.7. Contraindicaciones de la lactancia materna

4.7.1. Contraindicaciones maternas
4.7.2. Contraindicaciones del recién nacido
4.7.3. Supresión farmacológica

4.8. Lactancia materna y vínculo

4.8.1. Piel con piel. La importancia de las primeras horas tras el nacimiento
4.8.2. Colecho

 4.8.2.1. Beneficios
 4.8.2.2. Normas para un colecho seguro

4.8.3. Lactancia en tándem

4.9. Extracción y conservación de la leche
4.10. Destete. Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia (IHAN))

Módulo 5. Recién nacido

5.1. Introducción a la neonatología. Conceptos y clasificación

5.1.1. Periodos en neonatología
5.1.2. Clasificación del recién nacido: por peso al nacimiento, por duración de la gestación
5.1.3. Clasificación del recién nacido de riesgo
5.1.4. Determinación de la edad gestacional. Métodos de Farr-Dubowitz. Método de Capurro y Método de Ballard

5.2. Adaptación a la vida extrauterina por sistemas

5.2.1.  Respiratorio. Primera respiración
5.2.2. Cardiovascular: circulación, hemoglobina y coagulación. Cierre de conductos y foramen oval
5.2.3. Termorregulación en el recién nacido
5.2.4. Gastrointestinal
5.2.5. Renal
5.2.6. Hormonal e inmunológico
5.2.7. Hepático y metabolismo de la glucosa

5.3. Atención inmediata del recién nacido. Cuidados de la matrona en el Puerperio inmediato

5.3.1. Valoración del recién nacido. Test de Apgar
5.3.2. Profilaxis
5.3.3. Fases del comportamiento (periodos alerta, adaptación y descanso, búsqueda y lactancia establecida)
5.3.4. Piel con piel
5.3.5. Cuidados de la matrona en el Puerperio inmediato

5.4. Exploración física del recién nacido

5.4.1. Sistema óseo
5.4.2. Piel y tejido subcutáneo
5.4.3. Cardiorrespiratorio
5.4.4. Abdomen
5.4.5. Tórax
5.4.6. Genitourinario
5.4.7. Extremidades superiores e inferiores
5.4.8. Neurológico

5.5. Cuidados del recién nacido

5.5.1. Higiene y baño
5.5.2. Cordón umbilical
5.5.3. Micción y meconio
5.5.4. Vestido
5.5.5. Chupete
5.5.6. Visitas en el hospital
5.5.7. Nutrición

5.6. Regulación térmica en el neonato y ambiente físico

5.6.1. Regulación temperatura en el recién nacido
5.6.2. Producción de calor en el recién nacido
5.6.3. Pérdida de calor en el recién nacido
5.6.4. Métodos para reducir la pérdida de calor
5.6.5. Consecuencias de la alteración térmica en el recién nacido RN
5.6.6. Importancia del ambiente físico: exposición a la luz, ritmo diurno-nocturno, ruidos y estímulos táctiles

5.7. Motivos frecuentes de consulta

5.7.1. Llanto
5.7.2. Alergia a la leche
5.7.3. Reflujo gastroesofágico
5.7.4. Vómitos tardíos
5.7.5. Hernia inguinal
5.7.6. Hemangiomas
5.7.7. Estenosis y oclusión lacrimal
5.7.8. El sueño

5.8. Cribados y parámetros del desarrollo y crecimiento del neonato

5.8.1. Cribados metabólico, auditivo y visual
5.8.2. Parámetros de crecimiento (peso, tallas y perímetros)
5.8.3. Parámetros de desarrollo

5.9. Problemas frecuentes

5.9.1. Disfunciones metabólicas: hipoglucemia e hipocalcemia
5.9.2. Problemas respiratorios: enfermedad de membrana hialina, apnea, taquipnea transitoria, síndrome de aspiración meconial
5.9.3. Hiperbilirrubinemia: fisiológica, patológica y kernicterus
5.9.4. Reflujo gastroesofágico. Cólico del lactante
5.9.5. Convulsiones febriles

5.10. Prevención de accidentes del RN. Prevención de la muerte súbita 

Módulo 6. Situaciones especiales

6.1. Recién nacido prematuro 

6.1.1. Definición. Etiología
6.1.2. Características del prematuro y morfología (test de Dubowitz, test de Ballard)
6.1.3. Complicaciones precoces y tardías propias de la prematuridad
6.1.4. Cuidados de los padres de recién nacidos prematuros. Impacto de la prematuridad en los padres
6.1.5. Complicaciones precoces y tardías

6.2. Recién nacido posmaduro

6.2.1. Definición. Etiología
6.2.2. Clínica
6.2.3. Principales complicaciones
6.2.4. Cuidados generales

6.3. Recién nacido de bajo peso y CIR

6.3.1. Definición. Etiología
6.3.2. Clínica
6.3.3. Principales complicaciones
6.3.4. Cuidados generales

6.4. Encefalopatía hipóxico–isquémica

6.4.1. Criterios esenciales y específicos para el diagnóstico de la encefalopatía hipóxico–isquémica
6.4.2. Manejo de la encefalopatía hipóxico – isquémica

6.5. Infección perinatal. Sepsis

6.5.1. Infección precoz o vertical
6.5.2. Infección tardía o nosocomial
6.5.3. Sepsis neonatal
6.5.4. Consideraciones especiales de las principales infecciones: listeria, citomegalovirus, toxoplasma, rubeola, varicela y sífilis

6.6. Cuidados de la matrona en los recién nacidos hijos de madres consumidoras de drogas

6.6.1. Clasificación de drogas según OMS (opio y derivados, barbitúricos y alcohol, cocaína, anfetaminas, LSD y cannabis) y según farmacología (estimulantes SNC, depresores SNC y psicodélicos)
6.6.2. Efectos del consumo de drogas en el embarazo en los neonatos
6.6.3. Cuidados y vigilancia de neonatos
6.6.4. Síndrome alcohólico fetal

6.7. Particularidades de la lactancia en el recién nacido prematuro

6.7.1. Reflejo de succión y prematuridad
6.7.2. Leche materna, leche donada y leche de fórmula
6.7.3. Técnicas y posiciones especiales
6.7.4. Uso del relactador

6.8. Problemas de lactancia en situaciones especiales

6.8.1. Recién nacido adormilado
6.8.2. Huelga de lactancia
6.8.3. Anquiloglosia
6.8.4. Patología fetal: síndrome de Down, síndrome de Pierre-Robin y labio leporino

6.9. Problemas de lactancia relacionados con la madre I

6.9.1. Pezón plano, invertido y pseudoinvertido
6.9.2. Mal agarre
6.9.3. Grietas e infecciones en el pezón
6.9.4. Retraso en la lactogénesis II

6.10. Problemas de lactancia relacionados con la madre II
6.11. Mastitis: extracción del cultivo
6.12. Absceso
6.13. Hipogalactia
6.14. Ingurgitación

Módulo 7. Aspectos psicológicos y emocionales en el Puerperio

7.1. Definición de vínculo. Marco teórico
7.2. Neurobiología del vínculo

7.2.1. Sistema hormonal materno
7.2.2. Sistema hormonal del recién nacido

7.3. Cambios psíquicos en la puérpera

7.3.1. Transparencia psíquica
7.3.2. Adaptación psicosocial: Reva Rubin y Mercer

7.4. Factores de riesgo en la alteración del vínculo
7.5. Pérdida perinatal

7.5.1. Definiciones
7.5.2. Situación actual de pérdida perinatal en España
7.5.3. Factores de riesgo y causas

7.6. Tipos de pérdida perinatal

7.6.1. Aborto espontáneo, interrupción voluntaria del embarazo (IVE)
7.6.2. IVE por malformación fetal o riesgo materno
7.6.3. Reducción selectiva en gestaciones múltiples
7.6.4. Pérdida por feto muerto intraútero o intraparto

7.7. Duelo perinatal

7.7.1. Concepto y modalidades
7.7.2. Fases del duelo
7.7.3 Diferencias entre duelo perinatal y depresión

7.8. Conceptualización de un duelo perinatal

7.8.1. Manifestaciones específicas
7.8.2. Factores que influyen en el duelo
7.8.3. Escalas de valoración del duelo perinatal

7.9. Vivencias tras sufrir una pérdida

7.9.1. Embarazo tras la pérdida
7.9.2. Lactancia materna en el duelo
7.9.3. Otros afectados en la pérdida

7.10. El papel de la matrona en la pérdida y el duelo perinatal

Módulo 8. Sexualidad y anticoncepción en el Puerperio

8.1. Recuerdo anatómico del aparato genital femenino 

8.1.1. Genitales externos 
8.1.2. Genitales internos 
8.1.3. Pelvis ósea 
8.1.4. Pelvis blanda 
8.1.5. Glándula mamaria

8.2. Recuerdo de la fisiología del aparato reproductor femenino 

8.2.1. Introducción 
8.2.2. Hormonas femeninas 
8.2.3. Ciclo genital femenino: ovárico, endometrial, miometrial, tubárico, cervical-uterino, vaginal y mamario

8.3. Ciclo de respuesta sexual en la mujer 

8.3.1. Introducción: ciclo de respuesta sexual de Maestría y Jonhson 
8.3.2. Deseo 
8.3.3. Excitación 
8.3.4. Meseta
8.3.5. Orgasmo

8.4. Sexualidad en el Puerperio 

8.4.1. Introducción 
8.4.2. Cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos en el Puerperio 
8.4.3. La sexualidad en el Puerperio 
8.4.4. Problemas sexuales durante el Puerperio 
8.4.5. Promoción de la salud sexual en el Puerperio

8.5. Disfunciones del deseo 

8.5.1. Introducción 
8.5.2. Bases biológicas del deseo sexual 
8.5.3. Consideraciones sobre el deseo sexual 
8.5.4. Definiciones sobre el deseo sexual 
8.5.5. Disfunciones de la fase del deseo 
8.5.6. Etiología de las disfunciones del deseo 
8.5.7. Propuestas de tratamiento

8.6. Disfunciones de la excitación 

8.6.1. Definiciones del concepto de excitación 
8.6.2. Definición de las disfunciones de la excitación 
8.6.3. Clasificación de las disfunciones en la fase de la excitación 
8.6.4. Etiología de las disfunciones en la fase de excitación

8.7. Disfunciones del orgasmo 

8.7.1. ¿Qué es el orgasmo y cómo se produce? 
8.7.2. Reacciones fisiológicas de la respuesta sexual en la mujer 
8.7.3. El punto G 
8.7.4. El músculo del amor (músculo pubococcígeo) 
8.7.5. Condiciones necesarias para la consecución del orgasmo 
8.7.6. Clasificación de las disfunciones orgásmicas femeninas 
8.7.7. Etiología de la anorgasmia 
8.7.8. Terapéutica

8.8. Vaginismo y dispareunia 

8.8.1. Definiciones 
8.8.2. Clasificación 
8.8.3. Etiología 
8.8.4. Tratamiento

8.9. Terapéutica en pareja 

8.9.1. Introducción 
8.9.2. Aspectos generales de la terapia en pareja 
8.9.3. Dinámicas de enriquecimiento sexual y comunicación en pareja

8.10. Anticoncepción en el Puerperio 

8.10.1. Conceptos 
8.10.2. Tipos de contracepción 
8.10.3. Métodos naturales

 8.10.3.1. Métodos naturales con lactancia materna
 8.10.3.2. Métodos naturales sin lactancia materna 

8.10.4. D.I.U
8.10.5. Métodos hormonales

  8.10.5.1. Métodos hormonales con lactancia materna
  8.10.5.2. Métodos hormonales sin lactancia materna 

8.10.6. Esterilización voluntaria 
8.10.7. Anticoncepción de emergencia

Módulo 9. Parentalidad

9.1. Infancia y parentalidad positiva en el marco europeo

9.1.1. El Consejo de Europa y los derechos del niño
9.1.2. Parentalidad positiva: definición y principios básicos
9.1.3. Políticas públicas de apoyo a la parentalidad positiva

9.2. La familia como agente de salud

9.2.1. Definición de familia
9.2.2. La familia como agente de salud
9.2.3. Factores protectores y estresores
9.2.4. Desarrollo de competencias y responsabilidad parentales

9.3. La familia: estructura y ciclo vital

9.3.1. Modelos familiares

 9.3.1.1. Inclusión
 9.3.1.2. Fusión
 9.3.1.3. Interdependencia

9.3.2. Tipos de familia

 9.3.2.1. Estable
 9.3.2.2. Inestable
 9.3.2.3. Monoparental
 9.3.2.4. Reconstituida

9.3.3. Familias monomarentales y monoparentales
9.3.4. Valoración de las necesidades de la familia

 9.3.4.1. Ciclo evolutivo familia
 9.3.4.2. Test de Apgar familiar
 9.3.4.3. Cuestionario Mos

9.4. Estilos educativos parentales

9.4.1. Conceptos esenciales
9.4.2. Clasificación de los estilos

 9.4.2.1. Padres autoritarios
 9.4.2.2. Padres permisivos (indulgente y negligente)
 9.4.2.3. Padres democráticos

9.4.3. Estilos de familia

 9.4.3.1. Contractualista
 9.4.3.2. Estatutaria
 9.4.3.3. Maternalista
 9.4.3.4. Sobreprotectora

9.5. Coeducación

9.5.1. Introducción y principios
9.5.2. Estrategias de coeducación
9.5.3. Talleres para trabajar la coeducación en las familias (sesiones)

9.6. Resolución positiva de conflictos. Comunicación intrafamiliar

9.6.1. Introducción
9.6.2. Técnica del semáforo inteligente
9.6.3. Comunicación eficaz, escucha activa y asertividad
9.6.4. Autoestima y autoconocimiento Autoestima en las diferentes etapas del niño
9.6.5. Fomento de la autonomía
9.6.6. Autocontrol y tolerancia a la frustración

9.7. Apego

9.7.1. Introducción. Función. Ventana de oportunidad
9.7.2. Desarrollo del apego por edad
9.7.3. Tipos de apego: seguro, ansioso y ambivalente, evasivo o evitativo, desorganizado
9.7.4. Vínculo paternal

9.8. Cuidados de la matrona orientados al establecimiento y al fomento del apego

9.8.1. Método canguro
9.8.2. Promoción de la lactancia materna
9.8.3. Porteo
9.8.4. Masaje infantil
9.8.5. Modelo de sesiones para el fomento del apego

9.9. Alteración del vínculo materno-infantil

9.9.1. Introducción
9.9.2. Criterios diagnósticos
9.9.3. Cuestionarios psicomédicos
9.9.4. Otras escalas de valoración
9.9.5. Entrevista semiestructurada

9.10. Maltrato emocional o psicológico

9.10.1. Introducción al maltrato infantil
9.10.2. Definición del maltrato psicológico
9.10.3. Clasificación: pasivos y activos
9.10.4. Factores de riesgo
9.10.5. Síntomas y trastornos
9.10.6. Formas que adquiere el maltrato psicológico

Módulo 10. Gestión y legislación

10.1. La mujer en el Puerperio y el recién nacido como usuarios del Sistema Nacional de Salud. Principios éticos en la práctica profesional
10.2. Derecho a la información sanitaria y derecho a la intimidad en la práctica asistencial de la matrona

10.2.1. Derecho a la información asistencial
10.2.2. Titular del derecho a la información asistencial
10.2.3. Derecho a la información epidemiológica
10.2.4. Derecho a la intimidad. Secreto profesional
10.2.5. Derecho a la autonomía del paciente
10.2.6. Consentimiento informado
10.2.7. Límites del consentimiento informado y consentimiento informado por representación
10.2.8. Condiciones de la información y consentimiento informado por escrito
10.2.9. Información en el Sistema Nacional de Salud

10.3. El secreto profesional
10.4. Historia clínica. Informe de alta y otra documentación clínica. Protección de datos
10.5. Responsabilidad profesional en la labor asistencial de la matrona
10.6. Registro Civil. Libro de Familia. Permisos de maternidad y paternidad actuales. Permisos en situaciones especiales
10.7. Calidad en los cuidados de la matrona durante el Puerperio

10.7.1. Concepto de calidad y marco conceptual. Calidad total
10.7.2. Evaluación de estructura, proceso y resultados
10.7.3. Métodos de evaluación: evaluación externa, evaluación interna y monitorización
10.7.4. Dimensiones de calidad

10.8. Programas de salud y su evaluación

10.8.1. Concepto de programa de salud
10.8.2. Objetivos y planificación de actividades
10.8.3. Guías de práctica clínica
10.8.4. Mapas de cuidados y vías clínicas
10.8.5. Evaluación

10.9. Planificación sanitaria

10.9.1. Introducción y definición de planificación sanitaria
10.9.2. Etapas en la planificación
10.9.3. Identificación de problemas. Tipos de necesidades
10.9.4. Indicadores
10.9.5. Factores condicionantes de problemas de salud
10.9.6. Priorización de problemas

10.10.  Organización de los cuidados obstétricos en el Puerperio desde los diferentes niveles de atención

10.10.1. Organización de los cuidados de la matrona en los centros de atención primaria y atención especializada
10.10.2. La consulta de Puerperio de la matrona
10.10.3. Coordinación de los cuidados de la matrona entre ambos niveles de atención. Continuidad de los cuidados

Esta capacitación te permitirá avanzar en tu carrera de una manera cómoda” 

Máster en Puerperio para Enfermería

El puerperio es en período de recuperación, en el cual la madre necesita constante atención y cuidados especiales que le faciliten el retorno a su estado pre-embarazo y así, iniciar el período de lactancia. Por ello, es indispensable garantizarle una atención médica de calidad, con la que le sea posible mantenerse saludable y cumplir con las condiciones necesarias para cuidar de su bebé. El Máster en Puerperio para Enfermería, creada por TECH, satisface los requerimientos de aprendizaje exigidos por la práctica médica en esta área. A lo largo de los 12 meses de formación, el enfermero dispondrá de instrumentos para manejar multidisciplinarmente las situaciones estándar y de riesgo a las que se enfrentan sus pacientes. Gracias al plan de estudios, podrá amplificar sus conocimientos respecto a la valoración física, al cribado neonatal y al cribado de hipoacusia del recién nacido, tanto en los casos precoces como en los no precoces. Con este Máster, también será capaz de orientar a sus pacientes en materia de nutrición, lactancia, salud reproductiva y cuidados primarios para recién nacidos.

Posgrado en Puerperio en Enfermería

El grupo de docentes de la Facultad de Enfermería de TECH Global University ha diseñado este completo posgrado, con el objetivo de capacitar al enfermero en la práctica asistencial a mujeres en el periodo transitorio entre el parto y el post-parto. El contenido, dispuesto para fines educativos, abarca desde los aspectos físicos del puerperio, hasta los aspectos psicológicos y emocionales propios de este período. Además, se abordan temas referentes a la educación sanitaria, al autocuidado y a la monitorización de las situaciones de típicas y atípicas, así como los relacionados con la infancia, maternidad y familia. A través de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas, el análisis de casos y re-learning, el profesional en enfermería podrá pulir sus habilidades en la práctica asistencial diaria e integrar a su labor cotidiana una visión global y biopsicosocial.