Presentación del programa

Conoce los últimos avances en Biomecánica y Valoración de la Voz”

 

Este programa de Experto Universitario en Biomecánica y Valoración de la Voz generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

Otras profesiones afines como locutores, periodistas, comerciales, divulgadores, actores, cantantes, etc., demandan un conocimiento y un manejo de su aparato fonador ya que su uso es indispensable para su trabajo. En este sentido es importante conocer, además, la multifactorialidad de la voz y de sus alteraciones. Los cambios que se producen en la voz humana a lo largo del tiempo están relacionados, entre otros factores, con la maduración y desarrollo del sistema fonorespiratorio, así como con su deterioro. Otro tipo de cambios se dan por las diferencias relacionadas con el sexo. También existen modificaciones en la voz debidas al uso profesional y a alteraciones tanto estructurales como funcionales asociadas o no a otras patologías. Y todo ello es manifiesto tanto en la voz normal como en la voz patológica.

Por todo esto, el conocimiento sobre el uso de la propia voz, los programas de prevención de trastornos y la Biomecánica y Valoración de la Voz aplicada al uso en los diferentes contextos, son elementos cruciales para la salud, el bienestar y el desarrollo de cualquier orador.

Este tipo de formación hace que los profesionales de este campo aumenten su capacidad de éxito, lo que revierte, en una mejor praxis y actuación que repercutirá directamente en el trabajo profesional tanto en el ámbito docente como en el ámbito de la comunicación profesional.

Además, estos estudios pueden facilitar el acceso laboral dentro de este campo debido a la carencia existente de este tipo de profesionales dentro de este complejo campo de Biomecánica y Valoración de la Voz.

Este programa ofrece una visión muy amplia de la patología vocal y la fisiología de la voz, y con ejemplos de casos de éxito. Recoge todas las técnicas necesarias y básicas para la preparación y reeducación de la voz, teniendo en cuenta las profesiones que la utilizan como su principal herramienta de trabajo, aportando herramientas, experiencias y avances en dicho campo, que además han sido garantizadas por el profesorado del curso, pues todos ellos ejercen dentro de este campo. El profesional aprenderá basándose en la experiencia profesional así como la pedagogía basada en la evidencia, lo que hace que la formación del alumno sea más eficaz y precisa.

Actualiza tus conocimientos a través del programa de Experto Universitario en Biomecánica y Valoración de la Voz”.

 

 

Este Experto Universitario en Biomecánica y Valoración de la Voz contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:

  • Desarrollo de más de 75 casos prácticos presentados por expertos. en Biomecánica y Valoración de la Voz. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Novedades sobre el empleo de la Biomecánica y Valoración de la Voz.
  • Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • Con especial hincapié en metodologías basadas en la evidencia en Biomecánica y Valoración de la Voz.
  • Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

 

Este Experto Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Biomecánica y Valoración de la Voz, obtendrás un título de Experto Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”

Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de la Biomecánica y Valoración de la Voz que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el aprendizaje basado en problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Experto Universitario. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la logopedia y con gran experiencia docente.

 

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Experto Universitario”

 

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Biomecánica y Valoración de la Voz y mejorar la formación de tus alumnos”

Plan de estudios

Los contenidos de este Experto Universitario han sido desarrollados por los diferentes especialistas de este programa, con una finalidad clara: conseguir que el alumnado adquiera todas y cada una de las habilidades necesarias para convertirse en verdaderos expertos en esta materia.

Un programa completísimo y muy bien estructurado que le llevará hacia los más elevados estándares de calidad y éxito. 

##IMAGE##

Este Experto Universitario en Biomecánica y Valoración de la Voz contiene el programa más completo y actualizado del mercado”

Módulo 1. Fundamentos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos de la voz

1.1. Filogenia y embriología laríngea

1.1.1. Filogenia laríngea
1.1.2. Embriología laríngea

1.2. Conceptos básicos de Fisiología

1.2.1. Tejido muscular
1.2.2. Tipos de fibras musculares

1.3. Estructuras del sistema respiratorio

1.3.1. Tórax
1.3.2. Vías aéreas

1.4. Musculatura del sistema respiratorio

1.4.1. Músculos inspiratorios
1.4.2. Músculos espiratorios

1.5. Fisiología del sistema respiratorio

1.5.1. Función del sistema respiratorio
1.5.2. Capacidades y volúmenes pulmonares
1.5.3. Sistema nervioso pulmonar
1.5.4. Respiración en reposo vs. Respiración en fonación

1.6. Anatomía y fisiología laríngea

1.6.1. Esqueleto laríngeo
1.6.2. Cartílagos laríngeos
1.6.3. Ligamentos y membranas
1.6.4. Articulaciones
1.6.5. Musculatura
1.6.6. Vascularización
1.6.7. Inervación laríngea
1.6.8. Sistema linfático

1.7. Estructura y funcionamiento de las cuerdas vocales

1.7.1. Histología de las cuerdas vocales
1.7.2. Propiedades biomecánicas de las cuerdas vocales
1.7.3. Fases del ciclo vibratorio
1.7.4. Frecuencia fundamental

1.8. Anatomía y fisiología del tracto vocal

1.8.1. Cavidad nasal
1.8.2. Cavidad oral
1.8.3. Cavidad laríngea
1.8.4. Teoría fuente y filtro lineal y no lineal

1.9. Teorías de producción de la voz

1.9.1. Repaso histórico
1.9.2. Teoría mioelástica primitica de Ewald
1.9.3. Teoría neurocronáxica de Husson
1.9.4. Teoría mucoondulatoria y teoría aerodinámica completada
1.9.5. Teoría neurooscilatoria
1.9.6. Teoría oscilo impedial
1.9.7. Modelos de “masa-resorte”

1.10. Fisiología de la fonación

1.10.1. Control neurológico de la fonación
1.10.2. Presiones
1.10.3. Umbrales
1.10.4. Inicios y finales del ciclo vibratorio
1.10.5. Ajustes laríngeos para la fonación

Módulo 2. Exploración Objetiva de la Voz

2.1. Exploración Morfofuncional

2.1.1. Laringoscopia indirecta
2.1.2. Nasofibrolaringoscopia
2.1.3. Telelaringoscopia
2.1.4. Estroboscopia
2.1.5. Videoquimografía

2.2. Electroglotografía

2.2.1. Equipo
2.2.2. Utilización
2.2.3. Parámetros electroglotográficos
2.2.4. Interpretación de resultados

2.3. Mediciones aerodinámicas

2.3.1. Equipo
2.3.2. Utilización
2.3.3. Parámetros aerodinámicos
2.3.4. Interpretación de resultados

2.4. Electromiografía

2.4.1. ¿En qué consiste la EMG?
2.4.2. Patologías Indicadas
2.4.3. Procedimiento
2.4.4. Interpretación de resultados

2.5. Videoquimografia

2.5.1. ¿En qué consiste la VKG?
2.5.2. Interpretación de resultados

2.6. Aspectos físicos de la voz

2.6.1. Tipos de ondas
2.6.2. Amplitud
2.6.3. Frecuencia
2.6.4. Tiempo

2.7. Aspectos Acústicos de la voz

2.7.1. Intensidad
2.7.2. Pitch
2.7.3. Duración
2.7.4. Calidad

2.8. Análisis Acústico de la voz

2.8.1. Frecuencia fundamental
2.8.2. Armónicos
2.8.3. Formantes
2.8.4. Acústica del habla
2.8.5. El Espectrograma
2.8.6. Medidas de perturbación
2.8.7. Medidas de ruido
2.8.8. Equipo/laboratorio de voz
2.8.9. Recogida de muestras
2.8.10. Interpretación de resultados

Módulo 3. Valoración Funcional de la Voz

3.1. Valoración perceptual

3.1.1. GRBAS
3.1.2. RASAT
3.1.3. Puntuación GBR
3.1.4. CAPE-V
3.1.5. VPAS

3.2. Valoración de la función vocal

3.2.1. Frecuencia fundamental
3.2.2. Fonetograma
3.2.3. Tiempos máximos fonatorios
3.2.4. Eficiencia velo-palatina
3.2.5. VHI

3.3. Historia clínica

3.3.1. La Importancia de la historia clínica
3.3.2. Características de la entrevista inicial
3.3.3. Apartados de la historia clínica e implicaciones en la voz
3.3.4. Propuesta de un modelo de anamnesis para patología vocal

3.4. Valoración corporal

3.4.1. Introducción
3.4.2. Postura

3.4.2.1. Postura ideal o correcta

3.4.3. Relación voz-postura
3.4.4. Valoración postura

3.5. Valoración respiratoria

3.5.1. Función respiratoria
3.5.2. Relación respiración-voz
3.5.3. Aspectos a valorar

3.6. Valoración del sistema estomatognático

3.6.1. Sistema estomatognático
3.6.2. Relaciones del sistema estomatognático y la producción de la voz
3.6.3. Valoración

3.7. Valoración de calidad vocal

3.7.1. La calidad vocal
3.7.2. Voz de alta calidad vs. Voz de baja calidad
3.7.3. Valoración de la calidad vocal en profesionales de la voz

3.8. Software para la valoración de la función vocal

3.8.1. Introducción
3.8.2. Software libre
3.8.3. Software de pago

3.9. Materiales para la recogida de información y la valoración de la función vocal

3.9.1. Historia clínica
3.9.2. Texto de lectura para recogida de muestra de habla en castellano
3.9.3. Valoración perceptual (tras la historia clínica y la anamnesis)
3.9.4. Autovaloración
3.9.5. Valoración de la función vocal
3.9.6. Valoración respiratoria
3.9.7. Valoración estomatognática
3.9.8. Valoración postural
3.9.9. Análisis acústico de la calidad vocal

##IMAGE##

Un completísimo programa docente, estructurado en unidades didácticas completas y específicas, orientadas a un aprendizaje compatible con tu vida personal y profesional”

Experto Universitario en Biomecánica y Valoración de la Voz

La voz es una herramienta fundamental en nuestro día a día, tanto en el ámbito personal como profesional. Sin embargo, muchas veces no le damos la importancia que merece. ¿Cuántas veces nos hemos quedado sin voz después de una larga reunión o de una presentación importante? ¿Cómo podemos mejorar nuestra voz y hacer que sea más efectiva en nuestras relaciones sociales y profesionales? El Experto Universitario en Biomecánica y Valoración de la Voz de TECH Universidad Tecnológica puede ser la respuesta a estas preguntas. Este programa ofrece una capacitación especializada en el estudio de la voz humana y su aplicación en distintos campos, como la comunicación, la música, la salud, el deporte y la terapia. El objetivo principal del programa es proporcionar las herramientas necesarias para evaluar y mejorar la voz, a través del uso de la tecnología más avanzada en el campo de la biomecánica y la valoración vocal.

Aprende, cómo mejorar la voz a través de la tecnología con TECH

En TECH Universidad Tecnológica, trabajamos para ofrecerte el mejor aprendizaje continuo posible, adaptado a las necesidades y demandas del mercado laboral actual. Durante el programa, los estudiantes aprenderán sobre la anatomía y fisiología de la voz, la biomecánica de los sistemas respiratorios, fonatorios y articulatorios, la evaluación de la voz y la terapia vocal. Las clases virtuales brindan la flexibilidad de conectarte desde cualquier lugar con acceso a internet. Así mismo, el acceso a la tecnología más avanzada en el campo de la biomecánica y la valoración vocal les permite poner en práctica lo aprendido en un ambiente seguro y controlado. Esto puede abrir una amplia gama de oportunidades laborales en diferentes campos, como la comunicación, la música, la salud, el deporte y la terapia. ¡Inscríbete hoy mismo y comienza a transformar tu futuro profesional!