Presentación

Adquiere los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para impartir Historia de España, convirtiendo la asignatura en un proceso de crecimiento para tu alumnado”

##IMAGE##

 Este Maestría aportará al docente una amplia visión de los orígenes de los métodos de enseñanza de la ciencia histórica, los métodos actuales o la teoría y crítica de la educación, entre muchos otros contenidos. Con su realización, el alumnado podrá conocer y aprender a utilizar, una serie de metodologías y recursos distintos y variados con los que afrontar contenidos que, en muchas ocasiones, los alumnos encuentran áridos.

Partiendo de un contenido teórico en cada uno de los módulos, llegamos a elementos de trabajo propios, donde distintas herramientas pedagógicas como son el cine en el aula, el spot publicitario, la radio, la novela, el cómic, conviven para que el alumno adquiera conocimientos y competencias con elementos a los que está acostumbrado en su día a día, de una manera además de natural, atractiva.

Se ofrecerán una multitud de recursos, muchos de ellos basados en selección de escenas de películas con el fin de ser un elemento eficaz y real, así como textos e ilustraciones, como elemento de reflexión, como parte fundamental de una práctica o tarea, como contraste y, siempre, como aperitivo para intentar que despierte la curiosidad hacia la materia impartida.

En este Maestría te mostraremos cómo implementar numerosos apoyos a la didáctica de esta asignatura, a planificar, programar e impartir los conocimientos y a evaluar el impacto y la permanencia y comprensión de lo enseñado a los alumnos de tu aula.

Incorporarás a tu capacidad docente los recursos mentales y prácticos más avanzados en didáctica y metodología, consiguiendo de la forma más sencilla dar un paso hacia la excelencia en tu profesión"

Este Maestría en Enseñanza de la Historia de España contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del programa son:

  • Desarrollo de gran cantidad de casos prácticos presentados por expertos
  • Contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Novedades sobre didáctica de la Historia de España
  • Ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones planteadas
  • Con especial hincapié en metodologías basadas en la evidencia que crearán un entorno de aprendizaje contextual
  • Lecciones teóricas, preguntas al experto y trabajos de reflexión individual
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Un programa de estudio apoyado en la mejor tecnología docente, que te permitirá avanzar de forma imparable compaginando a la perfección con otras actividades, sin perder eficacia”

Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de la Enseñanza de la Historia de España que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos  con gran experiencia docente.

Nos centramos en la ecuación perfecta esfuerzo/resultados ofreciéndote sistemas de estudio que hagan que tu dedicación se traduzca en aprendizaje de la forma más sencilla y rápida posible”

##IMAGE##

Un Maestría de alta capacitación creado para impulsar tu carrera docente y colocarte en primera línea de competitividad en el sector”

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de la docencia, que ha diseñado un recorrido capacitativo de alta capacitación, incorporando las herramientas didácticas, analógicas y digitales, de mayor interés para el profesor de Historia de España. Estructurado en unidades de aprendizaje específicas, te permitirá formarte de forma gradual y sostenida, sin perder la motivación durante el proceso.

##IMAGE##

Un programa educativo cuidadosamente desarrollado para ofrecerte un itinerario formativo que te proporcione una nueva visión, más actualizada e innovadora, de la docencia de Historia de España”

Módulo 1. Metodología de la historia de españa

1.1. Evolución de la historiografía desde sus orígenes hasta la ilustración

1.1.1. La historiografía. Concepto
1.1.2. Evolución de la historiografía desde sus orígenes hasta la ilustración

1.2. La ciencia histórica en el siglo XIX

1.2.1. Introducción
1.2.2. La escuela alemana. El historicismo
1.2.3. La crisis del historicismo y la aparición de una historia social
1.2.4. La aparición de las academias y la inclusión de la historia en las universidades
1.2.5. La historia y el nacionalismo. El historicismo como justificación de los nacionalismos decimonónicos
1.2.6. El materialismo histórico

1.3. La ciencia histórica en el siglo XX (parte I)

1.3.1. Introducción
1.3.2. La historia económica y social en alemania
1.3.3. La escuela de los annales
1.3.4. La historia marxista británica
1.3.5. La nueva historia económica. La cliometría
1.3.6. La renovación de la historia política
1.3.7. La nueva historia

1.4. La ciencia histórica en el siglo XX (parte II)

1.4.1. La microhistoria
1.4.2. La ciencia social histórica no marxista en la república federal de alemania
1.4.3. El marxismo desde el materialismo histórico hasta la antropología crítica
1.4.4. El grupo de göttingen: la transición entre el marxismo y la ciencia social histórica
1.4.5. La ruptura con los grandes modelos: el giro lingüístico
1.4.6. ¿Hacia el fin de la historia?

1.5. El tiempo histórico. Concepto

1.5.1. El tiempo histórico (I). Concepto

1.6. Dimensiones del tiempo histórico

1.6.1. El tiempo histórico (II): concepto

1.7. Gradación pedagógica y propuesta de actuación. La argumentación: la disciplina de la historia dentro de la construcción del aprendizaje

1.7.1. La argumentación

1.8. La historia desde la narración y desde el análisis. El problema del tiempo histórico y su abordaje

1.8.1. La historia desde una perspectiva analítica. La argumentación como eje del trabajo
1.8.2. El tratamiento integrado de lengua y contenido o aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras. Las fuentes textuales y su posible abordaje
1.8.3. La temporalidad y su grado de abstracción. Posibilidades de trabajo

1.9. Textos historiográficos (I)

1.9.1. Introducción
1.9.2. Topolsky. Metodología de la historia
1.9.3. George duby. Escribir la historia
1.9.4. François chevalier sobre march bloch. La pasión por aprender
1.9.5. Javier adán sobre max weber. Acercamiento a la metodología de max weber
1.9.6. Gordon childe. La formación de una tradición historiográfica
1.9.7. Modelos epistemológicos y metodológicos en el desarrollo de la historia

1.10. Textos historiográficos (II)

1.10. 1. Gómez-lobo sobre tucídides
1.10. 2. Un blog sobre ranke
1.10. 3. Sobre documentales históricos: caparrós lera

Módulo 2. Metodología docente

2.1. Las competencias clave: concepto y aplicación

2.1.1. Origen, concepto y evolución del término
2.1.2. Las ciencias sociales en general, y la disciplina de la historia en particular, dentro del trabajo de las competencias clave
2.1.3. Formas de trabajo de la disciplina a la luz de la evaluación por competencias

2.2. Instrumentos de desarrollo de las competencias clave

2.2.1. El tratamiento integrado de lengua y contenido o aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras. Las fuentes textuales
2.2.2. La problemática concreta de las ciencias sociales en la educación secundaria: la temporalidad
2.2.3. La evaluación cualitativa de la dimensión temporal: la argumentación y la competencia
2.2.4. El material del docente y el material del discente. Perspectivas

2.3. Análisis de textos históricos como herramienta educativa

2.3.1. Aspectos generales
2.3.2. Guión de comentario
2.3.3. El ejemplo

2.4. El tratamiento y uso de las imágenes como elemento en la Enseñanza de la Historia de España

2.4.1. El estudio de la imagen para el conocimiento de la historia
2.4.2. La fotografía
2.4.3. El cartel político/propagandístico
2.4.4. Más modos de análisis de una imagen

2.5. El uso de la obra de arte como elemento de conocimiento de la historia

2.5.1. El lenguaje de la pintura y tabla de análisis
2.5.2. Lo que dicen las obras sobre la sociedad en la que se produjeron
2.5.3. Arquitectura
2.5.4. Escultura

2.6. Cómic como elemento diferenciador en la Enseñanza de la Historia de España

2.6.1. Teoría sobre la historieta
2.6.2. Posibles inconvenientes con el uso de la historieta en la historia
2.6.3. Importancia a las memorias
2.6.4. Los cómics históricos españoles se reducen a libros sobre la guerra civil

2.7. El cine en la Enseñanza de la Historia de España

2.7.1. Definición y el lenguaje cinematográfico
2.7.2. Objetivos
2.7.3. Ventajas y desventajas del uso del cine en el aula de historia
2.7.4. Versatilidad del recurso: cuatro modos de ver historia a través del cine

2.8. Flipped classroom

2.8.1. Aplicaciones específicas
2.8.2. Conclusiones

Módulo 3. Las raíces de la españa contemporánea

3.1. Prehistoria

3.1.1. Hominización
3.1.2. Paleolítico
3.1.3. Mesolítico o epipaleolítico
3.1.4. Neolítico
3.1.5. Edad de los metales

3.2. Edad de piedra

3.2.1. Hispania antigua
3.2.2. Dominación romana

3.3. Edad de los metales

3.3.1. La invasión musulmana y la formación de los primitivos núcleos cristianos
3.3.2. Evolución de la presencia musulmana en la península hasta el siglo XI
3.3.3. La formación de los núcleos cristianos hasta el siglo XI
3.3.4. Evolución de la península ibérica de los siglos XI al XIII
3.3.5. Los siglos XIV y XV: los trastámara. La crisis

3.4. Edad antigua

3.4.1. La unión de castilla y aragón
3.4.2. La organización interna
3.4.3. El final de la reconquista
3.4.4. La unidad religiosa
3.4.5. Política exterior
3.4.6. Política matrimonial
3.4.7. Fundamentos económicos
3.4.8. Fundamentos sociales
3.4.9. Aspectos culturales

3.5. Edad media

3.5.1. Alta edad media
3.5.2. Plena edad media
3.5.3. Baja edad media

3.6. Edad moderna: siglo XVI

3.6.1. Introducción
3.6.2. La hegemonía a la crisis
3.6.3. El continente americano

3.7. Siglo XVII

3.7.1. Aspectos administrativos y territoriales
3.7.2. De la hegemonía a la crisis (XVII)
3.7.3. Auge cultural de la monarquía hispánica.Estructuras económicas

3.8. Siglo XVIII

3.8.1. La guerra de sucesión y sus consecuencias
3.8.2. Los decretos de nueva planta y el nuevo estado borbónico
3.8.3. La administración del nuevo estado borbónico

3.9. La política exterior de felipe v a carlos IV

3.9.1. Felipe V
3.9.2. Fernando VI
3.9.3. Carlos III
3.9.4. Carlos IV
3.9.5. La política reformista

3.10. Sistema financiero, pensamiento económico y sociedad borbónica

3.10.1. El sistema financiero
3.10.2. El pensamiento económico
3.10.3. La sociedad
3.10.4. Ilustración

Módulo 4. La crisis del antiguo régimen

4.1. Aspectos teóricos

4.1.1. Fundamentos del sistema
4.1.2. La política reformista

4.2. Sociedad con carlos IV

4.2.1. La crisis
4.2.2. La economía
4.2.3. La sociedad

4.3. Las relaciones internacionales con carlos IV

4.3.1. Estructuras políticas
4.3.2. Estructuras mentales: la ilustración
4.3.3. Relaciones internacionales

4.4. Guerra y revolución

4.4.1. El camino hacia la guerra
4.4.2. La guerra de la independencia: desarrollo bélico
4.4.3. La revolución

4.5. El reinado de josé I

4.5.1. La asamblea de bayona y el estatuto de bayona de 1808
4.5.2. La actuación de josé I.Los afrancesados o josefinos

4.6. El reinado de fernando VII

4.6.1. La primera restauración 1814-1820. El sexenio absolutista
4.6.2. El trienio liberal
4.6.3. La década ominosa

4.7. Aplicaciones metodológicas

4.7.1. La crisis del antiguo régimen
4.7.2. Modo de clasificación de documentos
4.7.3. Documentos

4.8. Comentario de fuentes primarias

4.8.1. Documentos

4.9. Comentario de fuentes secundarias

4.9.1. Documentos

Módulo 5. El proceso de construcción del estado liberal

5.1. Aspectos teóricos

5.1.1. Características generales del estado liberal
5.1.2. El triunfo del liberalismo político. El derrumbamiento del antiguo régimen
5.1.3. Distinciones entre liberales
5.1.4. Reformas económicas y sociales en el estado liberal

5.2. El desmantelamiento del antiguo régimen. Cambios jurídico-políticos

5.2.1. L. Pleito dinástico y opciones políticas
5.2.2. La guerra carlista o guerra civil
5.2.3. La regencia de maría cristina
5.2.4. La regencia de espartero (1840-1843):
5.2.5. El ministerio-regencia

5.3. El funcionamiento del sistema político

5.3.1. Aspectos políticos
5.3.2. La formación de una administración pública en españa
5.3.3. Administración consultiva y deliberante
5.3.4. Consejo real de españa e indias (1834) y consejo de gobierno
5.3.5. Consejo real de 1845
5.3.6. Consejo de estado de 1860

5.4. La época isabelina

5.4.1. Período 1843-44. Transición de progresistas y moderados. Medidas moderadas: ley
5.4.2. Período 1844-54: la década moderada
5.4.3. El bienio progresista, 1854-56
5.4.4. Narváez y la alternativa moderada 1856-57
5.4.5. La unión liberal 1854-63

5.5. Crisis del moderantismo. 1863-1868

5.5.1. La revolución de 1868. La gloriosa
5.5.2. Administración provincial del estado en la españa liberal
5.5.3. La revolución de 1868: la gloriosa

5.6. El sexenio democrático

5.6.1. La junta superior revolucionaria y el gobierno provisional del general serrano
5.6.2. La regencia de serrano
5.6.3. El reinado de amadeo I
5.6.4. La I república (1873 - enero 1874)

5.7. Aplicaciones metodológicas

5.7.1. Formas de trabajo de la disciplina. La historia desde la narración y desde el análisis. El problema del tiempo histórico y su abordaje
5.7.2. El blog de aula, una experiencia que aúna las competencias clave
5.7.3. La educación

5.8. Comentario de fuentes primarias

5.8.1. Trabajo sobre fuentes primarias
5.8.2. Documentos

5.9. Comentario de fuentes secundarias

5.9.1. Documentos
5.9.2. La construcción del estado liberal

Módulo 6. El proceso de consolidación del estado liberal

6.1. Aspectos teóricos

6.1.1. Una aproximación
6.1.2. Elementos clave del período

6.2. Los fundamentos, funcionamiento y crisis del sistema político. Conservadores y liberales

6.2.1. El funcionamiento del sistema político
6.2.2. Los fundamentos, el funcionamiento y la crisis del sistema político. Conservadores y liberales. Sucesión y actividad de los monarcas

6.3. La crisis de 1898

6.3.1. El problema cubano
6.3.2. La situación internacional de españa
6.3.3. Las guerras: 1895-98
6.3.4. Tres semblanzas
6.3.5. Consecuencias

6.4. Opositores con alfonso XII y regencia. Movimiento obrero

6.4.1. Derrota del carlismo
6.4.2. El republicanismo
6.4.3. El socialismo
6.4.4. El anarquismo
6.4.5. El sindicalismo reformista
6.4.6. La política social del estado

6.5. Catalanismo

6.5.1. El regionalismo de finales del siglo XIX
6.5.2. El catalanismo
6.5.3. Iglesia y catalanismo

6.6. Vasquismo

6.6.1. Orígenes históricos
6.6.2. Características generales del vasquismo del siglo XIX
6.6.3. El verdadero protagonista: sabino arana
6.6.4. Primeros continuadores de la obra aranista
6.6.5. Breve apunte sobre las letras

6.7. Galleguismo

6.7.1. Aspectos generales
6.7.2. Irmandades da fala
6.7.3. Dos protagonistas fundamentales
6.7.4. Rexurdimento

6.8. Aplicaciones metodológicas

6.8.1. Simulación a través del cine
6.8.2. Propuesta de trabajo

6.9. Competencias asociadas

6.9.1. Las ciencias sociales en general, y la disciplina de la historia en particular, dentro del trabajo de las competencias clave
6.9.2. Formas de trabajo de la disciplina a la luz de la evaluación por competencias. La historia desde la narración y desde el análisis
6.9.3. La problemática concreta de las ciencias sociales en segundo curso de la eso: la temporalidad
6.9.4. La evaluación cualitativa de la dimensión temporal: la argumentación y la competencia de comunicación lingüística
6.9.5. El material del docente y el material del discente. Posibilidades

6.10. Comentario de fuentes primarias y secundarias

6.10.1. Documentos

Módulo 7. La crisis del estado liberal

7.1. 1902-1912. La evolución política

7.1.1. El regeneracionismo. Los partidos políticos entre 1902 y 1912
7.1.2. La cuestión religiosa
7.1.3. La ley de jurisdicciones de febrero de 1906
7.1.4. “El gobierno largo” de maura: 1907-1909. La semana trágica
7.1.5. Gobierno de los liberales de 1909 a 1912: moret y canalejas

7.2. La crisis del sistema parlamentario. 1913-1917

7.2.1. La división de los partidos y la crisis del turnismo
7.2.2. La ordenación territorial del estado
7.2.3. La influencia de la i guerra mundial (1914-1918)
7.2.4. La cuestión militar y las juntas de defensa
7.2.5. La asamblea de parlamentarios
7.2.6. El intento de democratizar el régimen
7.2.7. La huelga general

7.3. Evolución política. 1917-1923

7.3.1. Evolución política
7.3.2. Economía y sociedad en el
7.3.3. Arte y cultura en el primer tercio del siglo XX

7.4. Fuerzas anti-sistema. Reinado de alfonso XIII

7.4.1. Republicanismo y movimiento obrero. Socialistas y anarquistas
7.4.2. Regionalismo

7.5. El problema de marruecos

7.5.1. El camino hacia la guerra
7.5.2. La guerra de marruecos
7.5.3. Un hecho específico y definitivo: annual
7.5.4. Consecuencias

7.6. Las dictaduras

7.6.1. Orígenes y acción de la dictadura de primo de rivera
7.6.2. La oposición al régimen
7.6.3. La etapa de berenguer y aznar: la dictablanda. La sublevación de jaca

7.7. Aplicaciones metodológicas

7.7.1. Propuestas metodológicas
7.7.2. Simulación a través del cine

7.8. Comentario de fuentes primarias

7.8.1. Trabajo sobre fuentes
7.8.2. Documentos

7.9. Comentarios fuentes secundarias

7.9.1. Comentarios fuentes secundarias
7.9.2. Documentos

Módulo 8. II república y guerra civil

8.1. Aspectos teóricos

8.1.1. Condicionantes
8.1.2. El 14 de abril de 1931. Proclamación de la ii república
8.1.3. Etapa inicial, constituyente y provisional. Abril-diciembre 1931

8.2. Bienio azañista, hasta verano de 1933

8.2.1. Primer bienio. Diciembre 1931-verano 1933
8.2.2. Manuel azaña: una semblanza
8.2.3. Casas viejas: historia de un error

8.3. Política educativa

8.3.1. Política educativa
8.3.2. La mujer durante la segunda república

8.4. El bienio radical cedista

8.4.1. Segundo bienio. Noviembre 1933-febrero 1936
8.4.2. El problema de orden pública en la república. Los estados de excepción

8.5. El frente popular

8.5.1. Generalidades del frente popular
8.5.2. Causas de la guerra civil

8.6. Cultura de la época

8.6.1. La cultura en la II república
8.6.2. Textos de la guerra civil española

8.7. La guerra civil

8.7.1. Desarrollo militar
8.7.2. Dos bandos: tipos de poder y evolución política
8.7.3. Dos bandos: economía y sociedad

8.8. Aplicaciones metodológicas

8.8.1. Propuestas metodológicas
8.8.2. Nueve visiones de la guerra civil a través del cine (guerra civil IV)
8.8.3. Y la décima: el espinazo del diablo
8.8.4. Corresponsales de la historia. Los alumnos como constructores de material pedagógico

8.9. Comentario de fuentes primarias

8.9.1. Trabajo sobre fuentes
8.9.2. Documentos

8.10. Comentario de fuentes secundarias

8.10.1. Comentario de fuentes secundarias
8.10.2. Documentos

Módulo 9. El régimen franquista

9.1. Aspectos teóricos

9.1.1. Balance y huella de la guerra. La represión
9.1.2. Breves apuntes sobre la situación internacional
9.1.3. Sobre orden público durante el franquismo
9.1.4. La cuestión social

9.2. Fundamentos ideológicos y sociales del régimen

9.2.1. Fundamentos ideológicos
9.2.2. Fundamentos sociales

9.3. Fundamentos políticos

9.3.1. Fundamentos políticos
9.3.2. Legislación

9.4. Grandes etapas

9.4.1. Autarquía y estancamiento económico
9.4.2. Sector bancario y política monetaria
9.4.3. Influencia de la coyuntura internacional de los años 40

9.5. Estabilización y crecimiento económico

9.5.1. Estabilización
9.5.2. Implicaciones político ideológicas
9.5.3. Migraciones y evolución de la estructura social desde los años sesenta

9.6. La crisis del régimen. El tardofranquismo

9.6.1. La crisis
9.6.2. Propaganda y represión
9.6.3. Significación del exilio

9.7. Aplicaciones metodológicas

9.7.1. Propuestas metodológicas
9.7.2. Actividad cultural
9.7.3. El laberinto del fauno

9.8. Comentario de fuentes primarias

9.8.1. Trabajo sobre fuentes
9.8.2. Documentos

9.9. Comentario de fuentes secundarias

9.9.1. Documentos

Módulo 10. La recuperación de las libertades políticas

10.1. El franquismo sin franco. El gobierno de carlos arias y la transición

10.1.1. Protagonistas del proceso
10.1.2. El sistema político democrático
10.1.3. La nueva monarquía: juan carlos I
10.1.4. Carlos arias navarro

10.2. La figura de adolfo suárez, desde la designación a las elecciones de 1977

10.2.1. La ley de reforma política de 1976
10.2.2. La normalización de las relaciones con la iglesia
10.2.3. Los problemas de este período: terrorismo, la legalización del pce y el sistema de partidos

10.3. El periodo constituyente: de las elecciones de junio de 1977 a 1979

10.3.1. Contexto histórico y político
10.3.2. Las elecciones de 15 de junio de 1977. La lrp
10.3.3. El problema económico. Los pactos de la moncloa

10.4. Los conflictos de orden público

10.4.1. La transición de un sistema autoritario a un sistema de libertades: un proceso nuevo edificado desde la paz política y social
10.4.2. La actuación del pce, las escisiones a su izquierda y la violencia revolucionaria

10.5. La constitución de 1978

10.5.1. La peculiaridad del caso español
10.5.2. Formación de la constitución de 1978
10.5.3. El nacionalismo y el terrorismo

10.6. De las elecciones de 1979 a la descomposición de UCD

10.6.1. Las elecciones de 1979
10.6.2. Ascenso y caída de suárez: las primeras elecciones democráticas
10.6.3. El golpe de estado del 23 de febrero de 1981
10.6.4. El gobierno de calvo sotelo

10.7. Evolución política de los principales partidos

10.7.1. Principales partidos políticos
10.7.2. El periodo de consolidación democrática
10.7.3. El terrorismo: su evolución y sus consecuencias políticas
10.7.4. La transformación social y el deterioro del consenso- la huelga del 14-d
10.7.5. El declive del psoe 1993-1996

10.8. Aplicaciones metodológicas

10.8.1. Aplicaciones metodológicas
10.8.2. Criterios de selección de películas
10.8.3. Itinerario fílmico
10.8.4. Otras propuestas de trabajo con el cine en el aula

10.9. Comentario de fuentes primarias

10.9.1. Trabajo sobre fuentes
10.9.2. Documentos

10.10. Comentario de fuentes secundarias

10.10.1. Documentos

##IMAGE##

Una experiencia única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”

Máster en Enseñanza de la Historia de España

La educación histórica es de gran importancia para el desarrollo del pensamiento relacional y crítico del alumnado de secundaria, puesto que, a partir de los hechos sociales del pasado, es posible identificar y comprender la continuidad o discontinuidad de las formas de organización política que han tenido lugar en el territorio español. Estos procesos de reconocimiento permiten, a su vez, la construcción paulatina de un sentido ciudadano, factor imprescindible para la edificación de una sociedad basada en la equidad, la justicia social y la libertad. En TECH Universidad hemos creado un máster que permitirá al docente fortalecer sus habilidades pedagógicas para así, brindar a sus estudiantes una educación de calidad que les ofrezca herramientas para el futuro. Con el plan de estudios del programa, los educadores profundizarán en las metodologías historiográficas y docentes y, simultáneamente, revisitarán los períodos claves en la construcción del Estado español. Ello con el fin de garantizar momentos de reflexión orientados a la renovación pedagógica de la enseñanza en esta materia.

Máster en Enseñanza de la Historia de España

Con este posgrado de TECH, el profesional en educación enriquecerá sus competencias en la práctica de su labor diaria, combinando sus saberes en historia y sus reflexiones sobre la enseñanza. A través del recorrido teórico-práctico que ofrece el temario, repasarán los puntos más importantes de la prehistoria, de la construcción, la consolidación y la crisis del estado liberal, de la República y la guerra civil, del régimen franquista y, por último, de la recuperación de las libertades políticas en el posfranquismo. Dominados estos ejes temáticos, desarrollará sus consideraciones sobre estos en clave de las responsabilidades socio-éticas de cada contexto y las integrará al modelo metodológico de su preferencia. De esta manera, el futuro enseñante de la historia española logrará sumergir a su alumnado en este itinerario para así, fomentar su pensamiento crítico y estimular su creatividad en la perspectiva del futuro.