Titulación universitaria
La mayor facultad de educación del mundo”
Presentación del programa
Conoce los últimos avances en Neuroliderazgo y Neuropolítica”
Este Experto Universitario en Neuroliderazgo y Neuropolítica generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”
El neuroliderazgo es un nuevo ámbito de estudio que explora lo que ocurre en la fisiología del cerebro de los líderes y cómo esta influencia los comportamientos, las interacciones y la toma de decisiones en el ámbito laboral. El objetivo de esta disciplina es mejorar la efectividad de los líderes teniendo como apoyo los descubrimientos relacionados con la fisiología de la mente y el cerebro. La palabra neuroliderazgo aparece por primera vez en 2005 en la Harvard Business Review. El primer artículo que comienza a describir el campo aparece en 2006 con el título The Neuroscience of Leadership. Tras estas dos publicaciones, la palabra neuroliderazgo comenzó a escucharse en el ámbito empresarial y numerosos estudios sobre marketing comenzaron a utilizar técnicas de neuroimagen.
La neuropolítica es una rama de las neurociencias cuyo objetivo consiste en comprender cómo actúa el cerebro de los seres humanos no ya desde una perspectiva médica o biológica, sino desde un punto de vista que los considera como ciudadanos, electores o receptores expuestos a los estímulos de la comunicación política. En ese sentido, saber qué valores, sentimientos o imágenes canalizan o provocan las decisiones de los ciudadanos se convierte en el objetivo prioritario de esta nueva disciplina, pues a partir de ese descubrimiento podrán trazarse las estrategias y tácticas de comunicación política adecuadas a cada momento y circunstancia. Para lograr su objetivo, la neuropolítica combina el trabajo de una variedad de campos científicos como las propias neurociencias, la ciencia política, la psicología, la genética del comportamiento, la primatología y la etología.
Aspectos que a veces parecen demasiado técnicos o con un lenguaje complicado son abordados y explicados de forma clara y accesible para cualquier profesional interesado, con lo que tendrá una visión amplia de los aspectos teóricos y aplicados de las neurociencias en las distintas disciplinas en que actualmente se emplean.
Una oportunidad única de contemplar el amplio abanico de las neurociencias aplicadas, en los más diversos ámbitos abordados con suficiente claridad para ser aplicados en la práctica profesional.
Los alumnos accederán a los últimos avances de las neurociencias a nivel teórico, además de aprender cómo aplicarlo en su profesión, ofreciendo de esta forma una ventaja cualitativa sobre otros profesionales del sector, facilitando igualmente, la incorporación al mercado de trabajo o la promoción en el mismo, con un extenso conocimiento teórico y práctico que mejorará sus habilidades en el desempeño de su puesto.
Actualiza tus conocimientos a través del programa de Experto Universitario en Neuroliderazgo y Neuropolítica”
Este Experto Universitario en Neuroliderazgo y Neuropolítica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos. en Neuroliderazgo y Neuropolítica.
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
- Las novedades sobre el Neuroliderazgo y Neuropolítica.
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras en Neuroliderazgo y Neuropolítica.
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
Este Experto Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Neuroliderazgo y Neuropolítica, obtendrás un título de Experto Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”
Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la docencia y la neuroeducación, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la Neuroliderazgo y Neuropolítica y con gran experiencia docente.
Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Experto Universitario”
Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Neuroliderazgo y Neuropolítica, y mejorar la formación de tus alumnos”
Plan de estudios
La estructura de los contenidos del Experto Universitario en Neuroliderazgo y Neuropolítica ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades de España. Mediante la incorporación, de manera prioritaria, de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, este programa se configura como un ejemplo de capacitación innovadora, de total y permanente actualidad.
El programa docente más completo y avanzado del momento con contenidos específicos orientados a garantizar los mejores resultados de aprendizaje online”
Módulo 1. Bases de las Neurociencias
1.1. El sistema nervioso y las neuronas
1.1.1. La formación del sistema nervioso
1.1.2. Tipos de neuronas
1.2. Bases neurobiológicas del cerebro
1.2.1. Hemisferios y lóbulos cerebrales
1.2.2. Localizacionismo vs. Funcionalismo cerebral
1.3. Genética y desarrollo neuronal
1.3.1. Neuronas indiferenciadas
1.3.2. Muerte neuronal programada
1.4. Mielinización
1.4.1. La comunicación eléctrica interneuronal
1.4.2. El papel de la mielina en las neuronas
1.5. Neuroquímica del cerebro
1.5.1. La comunicación química interneuronal
1.5.2. Las neurohormonas y sus funciones
1.6. Plasticidad y desarrollo cerebral
1.6.1. Edad vs. Plasticidad neuronal
1.6.2. El desarrollo neuronal
1.7. Diferencias hemisféricas
1.7.1. Cerebro derecho
1.7.2. Cerebro izquierdo
1.8. Conectividad interhemisférica
1.8.1. La sustancia blanca
1.8.2. Diferencias de género
1.9. Localizacionismo vs. Funcionalismo
1.9.1. Funciones hemisféricas
1.9.2. Nuevo localizacionismo
1.10. Técnicas para el estudio del cerebro invasivas vs. No invasivas
1.10.1. Técnicas invasivas
1.10.2. Técnicas no invasivas
Módulo 2. El Neuroliderazgo
2.1. Liderazgo genético vs. Ambiental
2.1.1. Genética del liderazgo
2.1.2. Formación del líder
2.2. Estilos de liderazgo
2.2.1. Tipos de liderazgo
2.2.2. Delegación del liderazgo
2.3. Sesgos neuronales
2.3.1. Líder a nivel neuronal
2.3.2. Subordinado a nivel neuronal
2.4. Hábitos y cambio de patrones
2.4.1. Patrones del líder
2.4.2. Patrones del subordinado
2.5. Emoción vs. Liderazgo
2.5.1. Emociones en el líder
2.5.2. Emociones en el subordinado
2.6. Habilidades comunicativas
2.6.1. Comunicación en el líder
2.6.2. Comunicación en el subordinado
2.7. El cerebro estresado
2.7.1. El estrés en el líder
2.7.2. El estrés en el subordinado
2.8. Autogestión vs. Ceder responsabilidad
2.8.1. Autogestión en el líder
2.8.2. Responsabilidad en el subordinado
2.9. Éxitos y fracasos a nivel neuronal
2.9.1. Éxitos y fracasos del líder
2.9.2. Éxitos y fracaso en el subordinado
2.10. Estrategias de optimización del Neuroliderazgo
2.10.1. Entrenamiento en el Neuroliderazgo
2.10.2. Éxitos en el Neuroliderazgo
Módulo 3. La Neuropolítica
3.1. El cerebro político
3.1.1. El cerebro social
3.1.2. Opción política a nivel neuronal
3.2. Sesgos atencionales
3.2.1. Elección personal
3.2.2. Tradición familiar
3.3. La pertenencia política
3.3.1. Pertenencia a grupo
3.3.2. Sesgos del grupo
3.4. Las emociones políticas
3.4.1. Emociones positivas de la política
3.4.2. Emociones negativas de la política
3.5. Derecha vs. Izquierda
3.5.1. Cerebro de derechas
3.5.2. Cerebro de izquierdas
3.6. La imagen del político
3.6.1. Candidato y cerebro
3.6.2. Colaboradores políticos y cerebro
3.7. La marca del partido
3.7.1. Branding político
3.7.2. Cerebro y marcas políticas
3.8. Las campañas políticas
3.8.1. Campañas publicitarias en política
3.8.2. Campañas electorales en política
3.9. La decisión de votar
3.9.1. Perfil del que vota
3.9.2. Perfil del indeciso
3.10. Nuevas herramientas aplicadas a la Neuropolítica
3.10.1. Casos de aplicación de la Neuropolítica
3.10.2. Éxitos de la Neuropolítica
Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”
Experto Universitario en Neuroliderazgo y Neuropolítica
Las Neurociencias ofrecen una perspectiva científica y apoyada en los avances médicos para impulsar el Liderazgo y la Política aplicados a la gestión de grupos en la Docencia. De esta forma, se puede profundizar en los mecanismos y estructuras clave del procesamiento de la información emocional en el cerebro, lo que influye en la toma de decisiones. Precisamente, en este complejo campo ahondarás con una mira experta cursando el presente Experto Universitario en Neuroliderazgo y Neuropolítica que ha preparado TECH Global University.
Sé una referencia en las estrategias de optimización del Neuroliderazgo
El Experto Universitario en Neuroliderazgo y Neuropolítica brinda una amplia y detallada visión del mundo de las Neurociencias y su aplicación práctica. Comenzando por las bases biológicas y técnicas de Neuroimagen, se exploran los enfoques prácticos existentes en la disciplina. Así, los docentes recorrerán dos tipos de programas neuropsicológicos: los centrados en las bases neuronales y la genética del cerebro,y los que abordan las problemáticas asociadas con las patologías cerebrales y las enfermedades neurodegenerativas. Esta doble perspectiva permite un dominio más amplio del funcionamiento de las Neurociencias y ofrece diferentes opciones para su aplicación. Todo ello con la comodidad de un formato 100% online que emplea el Relearning como sustrato metodológico. Esto implica una interiorización más rápida de todos y cada uno de los conceptos del plan de estudios, lo que proporciona una experiencia educativa más eficiente.