Titulación universitaria
La mayor facultad de educación del mundo”
Presentación del programa
Las nuevas formas de enseñar necesitan nuevas fórmulas de enseñanza y aprendizaje: entra a formar parte de los líderes de este cambio en la escuela”
El trabajo de la neuropsicología es complejo. Abarca un amplio espectro de intervención que requiere del profesional una formación muy específica en las diversas ramas del desarrollo cerebral. Esta disciplina, ligada profundamente a la neurología y al estudio fisiológico del cerebro, se ve afectada por los cambios que la evolución del conocimiento en esta rama científica consigue. Esto supone para el profesional un intenso reto de actualización permanente que le permita estar en vanguardia en cuanto a abordaje, intervención y seguimiento de los casos que pueden presentarse en su consulta.
A lo largo de esta formación, el alumno recorrerá todos los planteamientos actuales en el trabajo del neuropsicólogo en los diferentes retos que su profesión plantea. Un paso de alto nivel que se convertirá en un proceso de mejora, no solo profesional, sino personal.
Este reto es uno de los que en TECH Global University asumimos como compromiso social: ayudar a la formación de profesionales altamente cualificados y desarrollar sus competencias personales, sociales y laborales durante el desarrollo la misma.
No solo te llevaremos a través de los conocimientos teóricos que te ofrecemos, sino que te mostraremos otra manera de estudiar y aprender, más orgánica, más sencilla y más eficiente. Trabajaremos para mantenerte motivado y por crear en ti pasión por el aprendizaje. Y te impulsaremos a pensar y a desarrollar el pensamiento crítico.
Una formación de alto nivel científico, apoyada en un avanzado desarrollo tecnológico y la experiencia docente de los mejores profesionales. Estas son algunas de sus cualidades diferenciales.
Una formación creada para profesionales que aspiran a la excelencia y que te permitirá adquirir nuevas competencias y estrategias de manera fluida y eficaz”
Este Experto Universitario en Alternativas Educativas y Desarrollo del Aprendizaje contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:
- Última tecnología en software de enseñanza online.
- Sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión.
- Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo.
- Sistemas de vídeo interactivo de última generación.
- Enseñanza apoyada en la telepráctica.
- Sistemas de actualización y reciclaje permanente.
- Aprendizaje autoregulable: total compatibilidad con otras ocupaciones.
- Ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje.
- Grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto, foros de discusión y conocimiento.
- Comunicación con el docente y trabajos de reflexión individual.
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
- Bancos de documentación complementaria disponible permanentemente, incluso después del curso.
Este Experto Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Alternativas Educativas y Desarrollo del Aprendizaje, obtendrás un título de Experto Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”
Nuestro personal docente está integrado por profesionales en activo. De esta manera nos aseguramos de ofrecerte el objetivo de actualización formativa que pretendemos. Un cuadro multidisciplinar de médicos formados y experimentados en diferentes entornos, que desarrollarán los conocimientos teóricos, de manera eficiente, pero, sobre todo, pondrán al servicio del curso los conocimientos prácticos derivados de su propia experiencia: una de las cualidades diferenciales de este Experto Universitario.
Este dominio de la materia se complementa con la eficacia del diseño metodológico de este Experto Universitario. Elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos en e-learning integra los últimos avances en tecnología educativa. De esta manera, podrás estudiar con un elenco de herramientas multimedia cómodas y versátiles que te darán la operatividad que necesitas en tu formación.
El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas: un planteamiento que concibe el aprendizaje como un proceso eminentemente práctico. Para conseguirlo de forma remota, usaremos la telepráctica: con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo, y el learning from an expert podrás adquirir los conocimientos como si estuvieses enfrentándote al supuesto que estás aprendiendo en ese momento. Un concepto que te permitirá integrar y fijar el aprendizaje de una manera más realista y permanente.
El desarrollo de los programas de intervención más avanzados, en una formación de alta intensidad.
Diferentes maneras de aprender requieren diferentes formas de enseñar. Conocerlas es la clave de nuevo profesional de éxito.
Plan de estudios
Los contenidos de esta capacitación han sido desarrollados por los diferentes profesores de este programa, con una finalidad clara: conseguir que nuestro alumnado adquiera todas y cada una de las habilidades necesarias para convertirse en verdaderos expertos en esta materia.
El contenido de este programa te permitirá aprender todos los aspectos de las diferentes disciplinas implicadas es esta área: un programa completísimo y muy bien estructurado que te llevará hacia los más elevados estándares de calidad y éxito.
Nuestro programa educativo te llevará, de manera constante y fluida, a través de un desarrollo completo y eficaz, en el que la práctica será el motor de todos los aprendizajes”
Módulo 1. Inteligencias Múltiples, Creatividad, Talento y Altas Capacidades
1.1. Teoría de las inteligencias múltiples
1.1.1. Introducción
1.1.2. Antecedentes
1.1.3. Conceptualización
1.1.4. Validación
1.1.5. Premisas y principios básicos de las teorías
1.1.6. Ciencia neuropsicológica y cognitiva
1.1.7. Clasificación de las teorías de las inteligencias múltiples
1.1.8. Resumen
1.1.9. Referencias bibliográficas
1.2. Tipos de inteligencias múltiples
1.2.1. Introducción
1.2.2. Tipos de inteligencia
1.2.3. Resumen
1.2.4. Referencias bibliográficas
1.3. Evaluación de las inteligencias múltiples
1.3.1. Introducción
1.3.2. Antecedentes
1.3.3. Tipos de evaluaciones
1.3.4. Aspectos a tener en cuenta en la evaluación
1.3.5. Resumen
1.3.6. Referencias bibliográficas
1.4. Creatividad
1.4.1. Introducción
1.4.2. Conceptos y teorías de creatividad
1.4.3. Enfoques de estudio de la creatividad
1.4.4. Características del pensamiento creativo
1.4.5. Tipos de creatividad
1.4.6. Resumen
1.4.7. Referencias bibliográficas
1.5. Base neuropsicológica de la creatividad
1.5.1. Introducción
1.5.2. Antecedentes
1.5.3. Características de las personas creativas
1.5.4. Productos creativos
1.5.5. Bases neuropsicológicas de la creatividad
1.5.6. Influencia del medio y el contexto en la creatividad
1.5.7. Resumen
1.5.8. Referencias bibliográficas
1.6. Creatividad en el contexto educativo
1.6.1. Introducción
1.6.2. La creatividad en el aula
1.6.3. Etapas del proceso creativo
1.6.4. Como trabajar la creatividad
1.6.5. Relación entre creatividad y pensamiento
1.6.6. Modificaciones en el contexto educativo
1.6.7. Resumen
1.6.8. Referencias bibliográficas
1.7. Metodologías para el desarrollo de la creatividad
1.7.1. Introducción
1.7.2. Programas para el desarrollo de la creatividad
1.7.3. Proyectos para el desarrollo de la creatividad
1.7.4. Promoción de la creatividad en el contexto familiar
1.7.5. Resumen
1.7.6. Referencias bibliográficas
1.8. Evaluación de la creatividad y orientaciones
1.8.1. Introducción
1.8.2. Consideraciones sobre la evaluación
1.8.3. Pruebas de evaluación
1.8.4. Pruebas subjetivas de evaluación
1.8.5. Orientaciones sobre la evaluación
1.8.6. Resumen
1.8.7. Referencias bibliográficas
1.9. Altas capacidades y talentos
1.9.1. Introducción
1.9.2. Relación entre superdotación y alta capacidad
1.9.3. Relación entre herencia y ambiente
1.9.4. Fundamentación neuropsicológica
1.9.5. Modelos de superdotación
1.9.6. Resumen
1.9.7. Referencias bibliográficas
1.10. Identificación y diagnóstico de las altas capacidades
1.10.1. Introducción
1.10.2. Principales características
1.10.3. Como identificar las altas capacidades
1.10.4. Papel de los agentes implicados
1.10.5. Pruebas e instrumentos de evaluación
1.10.6. Programas de intervención
1.10.7. Resumen
1.10.8. Referencias bibliográficas
1.11. Problemáticas y dificultades
1.11.1. Introducción
1.11.2. Problemáticas y dificultades en el ámbito escolar
1.11.3. Mitos y creencias
1.11.4. Disincronías
1.11.5. Diagnóstico diferencial
1.11.6. Diferencias de género
1.11.7. Necesidades educativas
1.11.8. Resumen
1.11.9. Referencias bibliográficas
1.12. Relación entre inteligencias múltiples, altas capacidades, talento y creatividad
1.12.1. Introducción
1.12.2. Relación entre inteligencias múltiples y creatividad
1.12.3. Relación entre inteligencias múltiples, altas capacidades y talentos
1.12.4. Diferencias existentes entre talento y altas capacidades
1.12.5. Creatividad, altas capacidades y talento
1.12.6. Resumen
1.12.7. Referencias bibliográficas
1.13. Orientaciones y desarrollo de las inteligencias múltiples
1.13.1. Introducción
1.13.2. Asesoramiento a los docentes
1.13.3. Desarrollo multidimensional de los alumnos
1.13.4. Enriquecimiento curricular
1.13.5. Estrategias en diferentes niveles educativos
1.13.6. Resumen
1.13.7. Referencias bibliográficas
1.14. La creatividad en solución de problemas
1.14.1. Introducción
1.14.2. Modelos del proceso creativo como solución de problemas
1.14.3. Desarrollo de proyectos creativos
1.14.4. resumen
1.14.5. Referencias bibliográficas
1.15. Respuesta educativa y apoyo familiar
1.15.1. Introducción
1.15.2. Pautas para los docentes
1.15.3. Respuesta educativa en infantil
1.15.4. Respuesta educativa en primaria
1.15.5. Respuesta educativa en secundaria
1.15.6. Coordinación con las familias
1.15.7. Aplicación de programas
1.15.8. Resumen
1.15.9. Referencias bibliográficas
Módulo 2. Funcionalidad visual y auditiva para la lectura, el lenguaje, los idiomas y el aprendizaje
2.1. La visión: funcionamiento y bases neuropsicológicas
2.1.1 Introducción
2.1.2. Desarrollo del sistema visual en el nacimiento
2.1.3. Factores de riesgo
2.1.4. Desarrollo de los demás sistemas sensoriales durante la infancia
2.1.5. Influencia de la visión en el sistema visomotor y su desarrollo
2.1.6. La visión normal y binocular
2.1.7. Anatomía de los ojos humanos
2.1.8. Funciones del ojo
2.1.9. Otras funciones
2.1.10. Trayectorias visuales hasta la corteza cerebral
2.1.11. Elementos que favorecen la percepción visual
2.1.12. Enfermedades y alteraciones de la visión
2.1.13. Trastornos o enfermedades de los ojos más comunes: Intervenciones en el aula
2.1.14. Síndrome de visión por computador (SVC)
2.1.15. Observación actitudinal del alumno
2.1.16. Resumen
2.1.17. Referencias bibliográficas
2.2. Percepción visual, evaluación y programas de intervención
2.2.1. Introducción
2.2.2. Desarrollo humano: El desarrollo de los sistemas sensoriales
2.2.3. La sensopercepción
2.2.4. El neurodesarrollo
2.2.5. Descripción del proceso perceptivo
2.2.6. La percepción del color
2.2.7. La percepción y las habilidades visuales
2.2.8. Evaluación de la percepción visual
2.2.9. Intervención para la mejora de la percepción visual
2.2.10. Resumen
2.2.11. Referencias bibliográficas
2.3. Movimientos oculares de seguimiento
2.3.1. Introducción
2.3.2. Movimientos oculares
2.3.3. Movimientos oculares de seguimiento
2.3.4. Registro y evaluación de la motilidad ocular
2.3.5. Trastornos relacionados con la motilidad ocular
2.3.6. El sistema visual y la lectura
2.3.7. Desarrollo de destrezas en el aprendizaje de la lectura
2.3.8. Programas y actividades de mejora y entrenamiento
2.3.9. Resumen
2.3.10. Referencias bibliográficas
2.4. Movimientos sacádicos y su implicación en la lectura
2.4.1. Introducción
2.4.2. Modelos del proceso lector
2.4.3. Movimientos sacádicos y su relación con la lectura
2.4.4. Como se evalúan los movimientos sacádicos
2.4.5. El proceso de lectura a nivel visual
2.4.6. Memoria visual en el proceso lector
2.4.7. Investigaciones para estudiar la relación entre la memoria visual y la lectura
2.4.8. Dificultades de la lectura
2.4.9. Maestros especializados
2.4.10. Educadores sociales
2.4.11. Resumen
2.4.12. Referencias bibliográficas
2.5. Acomodación visual y su relación con la postura en el aula
2.5.1. Introducción
2.5.2. Mecanismos que permiten la acomodación o enfoque
2.5.3. Cómo se evalúa la acomodación visual
2.5.4. La postura corporal en el aula
2.5.5. Programas de entrenamiento visual para la acomodación
2.5.6. Ayudas dirigidas a alumnos con problemas de visión
2.5.7. Resumen
2.5.8. Referencias bibliográficas
2.6. Estructura y funcionamiento del oído
2.6.1. Introducción
2.6.2. El mundo sonoro
2.6.3. El sonido y su propagación
2.6.4. Los receptores auditivos
2.6.5. Estructura del oído
2.6.6. Desarrollo del sistema auditivo desde el nacimiento
2.6.7. Desarrollo de los sistemas sensoriales durante la infancia
2.6.8. Influencia del oído en el desarrollo del equilibrio
2.6.9. Enfermedades del oído
2.6.10. Resumen
2.6.11. Referencias bibliográficas
2.7. Percepción auditiva
2.7.1. Introducción
2.7.2. Pautas para detectar problemas de percepción auditiva
2.7.3. El proceso perceptivo
2.7.4. Función de las vías auditivas en los procesos perceptivos
2.7.5. Niños con percepción auditiva alterada
2.7.6. Pruebas de evaluación
2.7.7. Resumen
2.7.8. Referencias bibliográficas
2.8. Evaluación de la audición y sus alteraciones
2.8.1. Introducción
2.8.2. Valoración del conducto auditivo externo
2.8.3. La otoscopia
2.8.4. Audiometría aérea
2.8.5. Audición por conducción ósea
2.8.6. Curva de umbral de molestia
2.8.7. La audiometría tonal, vocal y acumetría
2.8.8. Alteraciones de la audición: grados y tipos de hipoacusias
2.8.9. Causas de las hipoacusias
2.8.10. Aspectos psicobiológicos de las hipoacusias
2.8.11. Resumen
2.8.12. Referencias bibliográficas
2.9. Desarrollo de la audición y el aprendizaje
2.9.1. Introducción
2.9.2. Desarrollo del oído humano
2.9.3. Programas, actividades y juegos para el desarrollo auditivo en niños
2.9.4. Método Berard
2.9.5. Método Tomatis
2.9.6. Salud visual y auditiva
2.9.7. Adaptaciones de elementos curriculares
2.9.8. Resumen
2.9.10. Referencias bibliográficas
2.10. Procesos de visión y audición implicados en la lectura
2.10.1. Introducción
2.10.2. Movimientos oculares de seguimiento
2.10.3. El sistema visual y la lectura
2.10.4. La dislexia
2.10.5. Terapias para la dislexia basadas en el color
2.10.6. Ayudas en discapacidad visual
2.10.7. Resumen
2.10.8. Referencias bibliográficas
2.11. Relación entre la visión y la audición en el lenguaje
2.11.1. Introducción
2.11.2. Relación entre visión y audición
2.11.3. Elaboración de la información verbal-auditiva y visual
2.11.4. Programas de intervención para los trastornos auditivos
2.11.5. Indicaciones para maestros
2.11.6. Resumen
2.11.7. Referencias bibliográficas
Una capacitación completa que te llevará a través de los conocimientos necesarios, para competir entre los mejores”
Experto Universitario en Alternativas Educativas y Desarrollo del Aprendizaje
En un mundo en constante cambio, la educación es una herramienta fundamental para el desarrollo y crecimiento tanto personal, como profesional. En TECH Global University somos conscientes de la importancia de la capacitación continua y de la adaptación a las nuevas tecnologías, razón por la cual hemos diseñado el Experto Universitario en Alternativas Educativas y Desarrollo del Aprendizaje más completo y actualizado del panorama educativo. Nuestro programa está enfocado en proporcionar a los participantes una amplia gama de herramientas y Recursos para que logren mejorar el aprendizaje y la enseñanza. A través de módulos teóricos y prácticos, los estudiantes adquirirán conocimientos sobre diversas metodologías, técnicas y tecnologías educativas, que les permitirán desarrollar habilidades y competencias para su trabajo como educadores o para su propia preparación personal.
Descubre nuevas formas de aprendizaje
En TECH, líderes en educación virtual, contamos con amplia experiencia en la capacitación de alta calidad, lo que nos ha permitido posicionarnos como los mejores en el mercado. Nuestro Experto Universitario ha sido diseñado por un equipo de especialistas en educación, quienes han seleccionado cuidadosamente los contenidos y Recursos más relevantes y actualizados en el campo de la educación y el aprendizaje. El programa emplea Recursos académicos de última generación, lo que incluye lecciones teórico-prácticas, acompañamiento continuo de Experto Universitarios y material de estudio completamente innovador. Todo el contenido pedagógico estará disponible en una plataforma de enseñanza virtual, las 24 horas del día, lo que les permitirá a los participantes cursar el posgrado en los horarios que mejor se adapten a ellos.