Titulación universitaria
La mayor facultad de educación del mundo”
Presentación del programa
Conoce los últimos avances en Toma de Decisiones en Orientación Profesional”
Este programa de Curso Universitario en Toma de Decisiones en Orientación Profesional formación generará una sensación de seguridad en el desempeño de la tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”
La toma de decisiones individualizada requiere de una aproximación distinta no sólo por la complejidad de la decisión sino por el grado de madurez de los alumnos actualmente, menos familiarizados con el mundo laboral.
Desde el departamento de orientación se pueden desarrollar tanto habilidades que les preparen para el futuro como una nueva metodología y actividades que incidan en su madurez personal.
Aspectos como las diferencias socioeconómicas, discapacidades o diferencias en el aprendizaje se tienen que abordar con especial interés y de forma innovadora a través de la orientación. Proponemos un modelo diferente y eficaz para ayudar en las etapas preuniversitarias basado en la experiencia con una amplia muestra de adolescentes y que de una manera sencilla se puede implementar con garantías.
Este Curso Universitario va dirigido a docentes en activo de secundaria y formación profesional, orientadores, y posgrados de psicología o psicopedagogía que quieran profundizar es este campo. Los ratios recomendados de 1 orientador por cada 250 alumnos distan mucho de la realidad en toda Europa (en España en torno a 800) abriendo una oportunidad laboral para los profesionales en esta área.
La formación en este formato de Curso Universitario permitirá al participante abrirse a diferentes enfoques y modelos de orientación, nuevas ideas y recursos a los que acceder de forma sencilla y ágil.
Adquirirá nuevas habilidades en aula y una nueva perspectiva sobre cómo enfocar la orientación. Los recursos que el docente o postgrado encontrarán en el Curso Universitario le permitirán obtener mejores resultados a medio y largo plazo tanto en la decisión vocacional como en la preparación para la vida laboral de sus alumnos.
Tanto las actividades propuestas como los enfoques innovadores de orientación que encontrará permitirán al alumno mejorar en sus competencias profesionales y en los resultados de su departamento en el centro.
Actualiza tus conocimientos a través del programa de Curso Universitario en Toma de Decisiones en Orientación Profesional”
Este Curso Universitario en Toma de Decisiones en Orientación Profesional contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Curso Universitario son:
- Desarrollo de más de 75 casos prácticos presentados por expertos en Toma de Decisiones en Orientación Profesional . Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
- Novedades sobre detección e intervención en Toma de Decisiones en Orientación Profesional.
- Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
- Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones planteadas.
- Con especial hincapié en metodologías basadas en la evidencia en Toma de Decisiones en Orientación Profesional.
- Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
Este Curso Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Toma de Decisiones en Orientación Profesional, obtendrás un título de Curso Universitarios por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”
Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de Toma de Decisiones en Orientación Profesional, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa está basado en el aprendizaje basado en problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Curso Universitario. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de Toma de Decisiones en Orientación Profesional y con gran experiencia docente.
Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario”
Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Toma de Decisiones en Orientación Profesional y mejorar así la atención de tus alumnos”
Plan de estudios
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia en la actualidad de la capacitación para poder intervenir en la preparación y acompañamiento de los alumnos con alta capacidad, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Este Curso Universitario en Toma de Decisiones en Orientación Profesional contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”
Módulo 1. Toma de decisiones I: ¿quién es para saber qué quiere?
1.1. Teorías en la toma de decisiones. La no decisión
1.1.1. Introducción
1.1.2. Concepto de toma de decisiones
1.1.3. Enfoques en la toma de decisiones
1.1.4. Modelos explicativos de cómo se toman las decisiones
1.1.5. Variables individuales en la toma de decisiones
1.1.6. ¿Cómo se aprende a tomar decisiones?
1.1.7. ¿Cómo se enseña a tomar decisiones?
1.1.8. Programas para enseñar a tomar decisiones
1.1.9. Tomar decisiones en grupo
1.1.10. La no decisión
1.2. Un modelo práctico para las decisiones profesionales: corazón, cabeza y pies
1.2.1. Introducción
1.2.2. Bases teóricas del modelo
1.2.3. Corazón: ¿quién es?
1.2.4. Cabeza: ¿qué ofrece el mundo y que quiere?
1.2.5. Pies: planificar el futuro
1.2.6. Plan de desarrollo individual
1.2.7. Implementación individual
1.2.8. Implementación en grupo
1.2.9. Integración en centros educativos
1.2.10. Conclusiones
1.3. La motivación y la decisión vocacional. Momento vital
1.3.1. Introducción
1.3.2. Enfoque conductual
1.3.3. Enfoque social
1.3.4. Enfoque cognoscitivo
1.3.5. Enfoque humanista
1.3.6. El punto de vista psicoanalítico en la elección vocacional
1.3.7. La motivación en los adolescentes
1.3.8. Variables sociales y familiares actuales
1.3.9. Papel del orientador y tutor
1.3.10. Recursos para motivar
1.4. Aptitudes: diagnóstico e integración en el modelo
1.4.1. ¿Qué son las aptitudes?
1.4.2. Aptitud verbal
1.4.3. Aptitud numérica
1.4.4. Aptitud espacial
1.4.5. Aptitud mecánica
1.4.6. Memoria
1.4.7. Concentración
1.4.8. Otras aptitudes
1.4.9. Evaluación mediante test
1.4.10. Autodiagnóstico de aptitudes
1.4.11. Integración en el modelo CCP
1.5. Inteligencias múltiples qué son y su correlación con profesiones
1.5.1. Introducción
1.5.2. ¿Qué son las inteligencias múltiples?
1.5.3. Inteligencia viso-espacial
1.5.4. Inteligencia lingüística
1.5.5. Inteligencia lógica matemática
1.5.6. Inteligencia naturista
1.5.7. Inteligencia musical
1.5.8. Inteligencia corporal-kinestésica
1.5.9. Inteligencia interpersonal
1.5.10. Inteligencia intrapersonal
1.5.11. Evaluación de inteligencias múltiples
1.5.12. Integración en el modelo CCP
1.6. Personalidad asociada a perfiles profesionales
1.6.1. Modelos de personalidad
1.6.2. La personalidad en adolescentes
1.6.3. El autoconcepto y la madurez vocacional
1.6.4. Variables de personalidad relevantes en la elección vocacional
1.6.5. El modelo de Holland
1.6.6. Personalidad asociada a modalidades de bachillerato
1.6.7. Personalidad asociada a profesiones
1.6.8. Recursos para evaluación de personalidad
1.6.9. Un caso práctico
1.6.10. Integración en el modelo CCP
1.7. El talento como diferenciación y oportunidad
1.7.1. Introducción
1.7.2. Concepto de talento
1.7.3. El desarrollo del talento
1.7.4. El talento y el buen desempeño académico
1.7.5. El talento y las altas capacidades
1.7.6. El talento y las competencias profesionales
1.7.7. Recursos para que descubran sus talentos
1.7.8. Detección del talento
1.7.9. Casos de adolescentes con talento
1.7.10. Integración en el modelo CCP
1.8. Valores vocacionales. ¿Para qué quiere trabajar?
1.8.1. Introducción
1.8.2. Concepto de valores vocacionales
1.8.3. Los valores y el actual entorno laboral
1.8.4. Importancia para la elección
1.8.5. Valores y familia
1.8.6. Valores y género
1.8.7. Clasificación ceres
1.8.8. Valores asociados a profesiones
1.8.9. Los valores como base para un camino de vida
1.8.10. Integración en el modelo CCP
1.9. Nivel de esfuerzo y hábitos de estudio
1.9.1. Introducción
1.9.2. Importancia del historial académico
1.9.3. Modelos de recogida de información
1.9.4. Los hábitos de estudio
1.9.5. Evaluación y medidas correctoras de los hábitos de estudio
1.9.6. Técnicas de estudio; enseñanza en aula
1.9.7. Esfuerzo y rendimiento académico
1.9.8. Fracaso escolar: variables relevantes
1.9.9. La familia y el rendimiento escolar
1.9.10. Integración en el modelo CCP
1.10. Recursos específicos para el autoconocimiento
1.10.1. Programa orión de la universidad de comillas
1.10.2. Técnicas de las preguntas incompletas
1.10.3. Dinámicas grupales e individuales de personalidad
1.10.4. Dinámicas de los mentores: creencias limitantes
1.10.5. Relajación sistemática y talento
1.10.6. Dinámicas para descubrir lo valores profesionales
1.10.7. Test de orientación vocacional en la red
1.10.8. Integración con el modelo CCP

Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”
Curso Universitario en Toma de Decisiones en Orientación Profesional
El proceso de orientación profesional es fundamental para que los estudiantes puedan tomar decisiones acertadas y lograr un futuro exitoso. El docente tiene un papel crucial en este proceso, y para ello debe contar con las herramientas y conocimientos necesarios. El Curso Universitario en Toma de Decisiones en Orientación Profesional se enfoca en la capacitación de los docentes en la toma de decisiones de los estudiantes.Este programa académico proporciona un posgrado completo y actualizado en el campo de la orientación profesional, que permitirá al docente orientar a los estudiantes de manera efectiva. El programa aborda temas como la identificación de intereses, habilidades y aptitudes, el conocimiento de las diferentes opciones educativas y profesionales, la toma de decisiones, la resolución de problemas, entre otros aspectos fundamentales.
Profundiza en la Orientación Profesional como docente
El objetivo principal de este programa es dotar al docente de las herramientas necesarias para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones importantes en su futuro académico y profesional. Además, el Curso Universitario en Toma de Decisiones en Orientación Profesional está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de cada estudiante, y proporciona una especialización a medida para cada uno de ellos.Con este programa académico, el docente obtendrá las habilidades y el conocimiento necesarios para guiar a los estudiantes a través del proceso de orientación profesional, identificar las habilidades y aptitudes de cada uno de ellos, y ayudarlos a tomar decisiones informadas y acertadas. Asimismo, el programa proporcionará una visión general de las diferentes opciones educativas y profesionales disponibles, así como de los desafíos y oportunidades asociados a cada una de ellas.En resumen, el Curso Universitario en Toma de Decisiones en Orientación Profesional es una herramienta indispensable para el docente que busca mejorar su capacidad para orientar a los estudiantes en su futuro académico y profesional. Gracias a este programa académico, el docente estará preparado para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas y acertadas, y así lograr un futuro exitoso y satisfactorio.