Presentación del programa

Conoce los últimos avances en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos”

Este Curso Universitario en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos generará una sensación de seguridad en el desempeño de la tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

La toma decisiones individualizada requiere de una aproximación distinta, no sólo por la complejidad de la decisión, sino por el grado de madurez de los alumnos actualmente, menos familiarizados con el mundo laboral. Desde el departamento de orientación se pueden desarrollar tanto habilidades que les preparen para el futuro, como una nueva metodología y actividades que incidan en su madurez personal.

Aspectos como las diferencias socioeconómicas, discapacidades o diferencias en el aprendizaje se tienen que abordar con especial interés y de forma innovadora a través de la orientación. Proponemos un modelo diferente y eficaz para ayudar en las etapas preuniversitarias basado en la experiencia con una amplia muestra de adolescentes y que de una manera sencilla se puede implementar con garantías.

Este Curso Universitario va dirigido a docentes en activo de secundaria y formación profesional, orientadores, y posgrados de psicología o psicopedagogía que quieran profundizar es este campo. Los ratios recomendados de 1 orientador por cada 250 alumnos distan mucho de la realidad en toda Europa (en España en torno a 800) abriendo una oportunidad laboral para los profesionales en esta área.

La formación en este formato de Curso Universitario permitirá al participante abrirse a diferentes enfoques y modelos de orientación, nuevas ideas y recursos a los que acceder de forma sencilla y ágil.

Adquirirá nuevas habilidades en aula y una nueva perspectiva sobre cómo enfocar la orientación. Los recursos que el docente o postgrado encontrarán en el Curso Universitario le permitirán obtener mejores resultados a medio y largo plazo tanto en la decisión vocacional como en la preparación para la vida laboral de sus alumnos.
Tanto las actividades propuestas como los enfoques innovadores de orientación que encontrará permitirán al alumno mejorar en sus competencias profesionales y en los resultados de su departamento en el centro.

 

Actualiza tus conocimientos a través del programa de Curso Universitario en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos”

Este Curso Universitario en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Curso Universitario son:

  • Desarrollo de más de 75 casos prácticos presentados por expertos en el Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Novedades sobre detección e intervención en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos.
  • Ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones planteadas.
  • Metodologías basadas en la evidencia en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos.
  • Lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

 

Este Curso Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos, obtendrás un título de la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”

Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito del Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual; es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo creado para permitir al alumno entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el aprendizaje basado en problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Curso Universitario. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo del Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos y con gran experiencia docente.

Aumenta tus competencias en esta área actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario”

Aprovecha la oportunidad para incorporar a tu CV una formación específica en este ámbito en constante demanda de profesionales”

Plan de estudios

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia en la actualidad de la renovación para poder intervenir en la preparación y acompañamiento de los alumnos con alta capacidad, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

##IMAGE##

Este Curso Universitario en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Módulo 1. Desarrollo organizativo de la orientacion en los centros educativos

1.1. El centro educativo como ámbito de intervención de la orientación

1.1.1. La escuela como organización educativa: la teoría de la organización escolar
1.1.2. Principales teorías y autores sobre organización escolar I: autores clásicos
1.1.3. Principales teorías y autores sobre organización escolar II: perspectivas actuales
1.1.4. Cultura y organización de los centros educativos
1.1.5. Órganos de toma de decisiones en los centros educativos
1.1.6. El centro y el aula como sistemas de relaciones
1.1.7. La escuela como comunidad y como proyecto común
1.1.8. Los documentos organizacionales del centro educativo
1.1.9. La orientación en el proyecto educativo del centro
1.1.10. Relevancia del Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP)

1.2. Estructuras organizativas de la orientación en los centros educativos

1.2.1. Principales estructuras organizativas de la orientación escolar
1.2.2. Organización de la orientación escolar en educación infantil
1.2.3. Organización de la orientación escolar en educación primaria
1.2.4. Organización de la orientación escolar en educación secundaria
1.2.5. Organización de la orientación escolar en formación profesional
1.2.6. Organización de la orientación educativa en enseñanzas universitarias
1.2.7. Organización de la orientación educativa en centros de educación para adultos
1.2.8. Organización de la orientación educativa en enseñanzas de régimen especial
1.2.9. Organización de la orientación escolar en centros de educación especial y en centros de formación ocupacional
1.2.10. Organización de la orientación

1.3. Rol y posición de los profesionales de la orientación en los centros educativos

1.3.1. El enfoque sistémico en el ámbito educativo: el centro como sistema
1.3.2. Rol y posición: el lugar que ocupa el orientador en el centro escolar
1.3.3. La situación paradójica del orientador en el centro educativo
1.3.4. El mago sin magia I: hacia una estrategia operativa del orientador escolar
1.3.5. El mago sin magia II: ejemplificación casuística del grupo de trabajo de Selvini Palazzoli
1.3.6. El mago sin magia III: ejemplificación casuística actual
1.3.7. El modelo educativo de orientación y la relación de colaboración
1.3.8. Estrategias de colaboración en orientación escolar: resolución conjunta de problemas
1.3.9. Desde mi sitio I: ¿por qué es importante un enfoque sistémico en orientación educativa?
1.3.10. Desde mi sitio II: me gusta ser orientador/a

1.4. La orientación vocacional y profesional dentro de las funciones de la orientación escolar

1.4.1. Los ámbitos académicos y profesionales: un continuo a lo largo de la escolarización
1.4.2. Principios fundamentales en orientación académica y profesional
1.4.3. Funciones del orientador escolar relacionadas con la orientación vocacional y profesional
1.4.4. Planificación de la orientación académica y profesional
1.4.5. Estrategias de intervención en orientación académica y profesional
1.4.6. El dictamen de escolarización y la evaluación psicopedagógica, ¿pueden ser medidas de orientación académica y profesional?
1.4.7. Acompañamiento en la elección de itinerarios académicos y profesionales en la enseñanza obligatoria
1.4.8. El consejo orientador como informe de asesoramiento vocacional
1.4.9. Otras funciones del orientador escolar
1.4.10. Lugar que ocupa la orientación vocacional y profesional dentro de las funciones de la orientación escolar

1.5. Hacia un currículo de la orientación vocacional y profesional en el ámbito escolar

1.5.1. Construyamos vocaciones desde el ámbito escolar
1.5.2. El orientador educativo como curador de contenidos relevantes en orientación vocacional y profesional
1.5.3. Herramientas para la curación de contenidos relacionados con la orientación vocacional y profesional
1.5.4. Inquietudes e intereses de los alumnos sobre orientación vocacional y profesional
1.5.5. Hacia un currículo escolar sobre orientación vocacional I: objetivos
1.5.6. Hacia un currículo escolar sobre orientación vocacional II: contenidos
1.5.7. Hacia un currículo escolar sobre orientación vocacional III: competencias clave
1.5.8. Hacia un currículo escolar sobre orientación vocacional IV: estándares y criterios de evaluación
1.5.9. El currículo de la orientación vocacional dentro de la acción tutorial
1.5.10. La orientación vocacional y profesional como contenido transversal
1.5.11. Espacios y tiempos para orientar en la jornada escolar

1.6. De los itinerarios académicos a los itinerarios profesionales: desarrollo de un proyecto de vida profesional

1.6.1. Acompañar a nuestros alumnos para que encuentren su ‘Ikigai’
1.6.2. Acompañamiento en el conocimiento de uno mismo I: autoconcepto
1.6.3. Acompañamiento en el conocimiento de uno mismo II: autocompetencia y autoestima
1.6.4. Acompañamiento en la búsqueda y conocimiento de la oferta académica I: itinerarios y modalidades
1.6.5. Acompañamiento en la búsqueda y conocimiento de la oferta académica II: titulaciones
1.6.6. Acompañamiento en la búsqueda y conocimiento de la oferta académica III: planes de estudio
1.6.7. Acompañamiento en la búsqueda y conocimiento de la oferta profesional I: cualificaciones
1.6.8. Acompañamiento en la búsqueda y conocimiento de la oferta profesional II: competencias profesionales
1.6.9. Acompañamiento en la toma de decisiones vocacionales
1.6.10. El PLE vocacional: desarrollo del entorno personal de aprendizaje (PLE) relacionado con la vocación o futura profesión del alumno

1.7. Construyendo un Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP)

1.7.1. Introducción al Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP)
1.7.2. Principios básicos del POAP
1.7.3. Objetivos del POAP
1.7.4. Actividades y temporalización del POAP
1.7.5. Recursos bibliográficos para realizar el POAP
1.7.6. Recursos digitales para realizar el POAP
1.7.7. Recursos audiovisuales para realizar el POAP
1.7.8. Recursos humanos para realizar el POAP
1.7.9. Ejemplos mejorables de POAP
1.7.10. Ejemplos de buenas prácticas en POAP

1.8. Actividades de orientación vocacional y profesional desde el centro educativo

1.8.1. Actividades en clase I: investigación y presentación de información
1.8.2. Actividades en clase II: implicación de expertos extraescolares en clase
1.8.3. Actividades en clase III: unidades temáticas dentro de una asignatura
1.8.4. Actividades extracurriculares I: portafolio de elección vocacional
1.8.5. Actividades extracurriculares II: jornadas de orientación
1.8.6. Actividades extracurriculares III: proyectos y empresas
1.8.7. Actividades extracurriculares IV: juegos de simulación
1.8.8. Actividades extracurriculares V: aprendizaje-servicio
1.8.9. Actividades coordinadas: padrinos de elección vocacional
1.8.10. Otras actividades de orientación vocacional y profesional desde el centro educativo

1.9. Actuaciones complementarias fuera del centro escolar para trabajar la orientación vocacional y profesional

1.9.1. Exploración de puestos de trabajo de familiares
1.9.2. Visita a empresas
1.9.3. Shadowing: profesional por un día
1.9.4. Prácticas en empresas
1.9.5. Ferias o salones de empleo
1.9.6. Programas de cooperación educativa
1.9.7. Visita a la oficina de empleo o a servicios municipales de empleo
1.9.8. Visita a colegios profesionales
1.9.9. Visita a universidades y otros centros formativos
1.9.10. Visita a museos y exposiciones
1.9.11. Otras actuaciones complementarias fuera del centro escolar para trabajar la orientación vocacional y profesional

1.10. Evaluación y mejora del Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP)

1.10.1. Cambio, innovación y mejora en orientación
1.10.2. ¿Quién evalúa el POAP? Heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación
1.10.3. ¿Evaluación formativa o sumativa del POAP?
1.10.4. ¿Qué índices pueden valorar la eficacia del POAP?
1.10.5. Listas de control para el POAP
1.10.6. Rúbricas para evaluar el POAP
1.10.7. Dianas para evaluar el POAP
1.10.8. Encuestas y formularios escritos para evaluar el POAP
1.10.9. Encuestas y formularios digitales para evaluar el POAP
1.10.10. El portafolio vocacional como evaluación del POAP

##IMAGE##

Una experiencia única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”

Curso Universitario en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos

La importancia de una buena organización en el sector educativo es crucial para el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Es por ello que el Curso Universitario en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos se presenta como una oportunidad única para adquirir las herramientas necesarias para llevar a cabo una planificación adecuada y completa en el ámbito de la orientación educativa. A través de una metodología dinámica y enfoques innovadores, abordarás temas como la planificación y estructuración de los programas, la selección de recursos y herramientas de intervención, y la gestión de los tiempos y recursos humanos.

Mejora tus competencias profesionales con este programa 100% online

El Curso Universitario en Desarrollo Organizativo de la Orientación en los Centros Educativos abarca desde los aspectos más prácticos hasta los más complejos. Se trata de una capacitación completa y actualizada que te permitirá mejorar tus competencias profesionales y obtener mejores resultados en tu departamento. Este programa también te permitirá aumentar tu capacidad de éxito en tu trabajo, lo que repercutirá en la mejora del sistema educativo y en beneficio social para toda la comunidad.