Presentación del programa

Un Curso Universitario de Ciencia y tecnología para docentes que te permitirá adquirir la especialización en esta área, en apenas unas semanas”

Este programa aborda la filosofía desde un aspecto global, pero a la vez totalmente accesible, siempre con un enfoque especial para el docente. El alumno puede esperar terminar con un conocimiento completo de los más fundamentales temas filosóficos, desde lo más puramente teórico y metafísico hasta lo más práctico y activo del ser humano.  

En el mercado de trabajo actual, los profesionales de otras ramas que complementan su capacitación con maestrías en filosofía, son inmensamente valorados y buscados. La capacidad del filósofo de ver las cosas desde otra óptica, de pensar, como dirían los anglosajones, outside the box, es un activo fundamental en el mundo laboral. 
En lo personal, la filosofía ayuda a ver las cosas, como decía el gran Spinoza, subaespecie aeternitatis, es decir, bajo un prisma de eternidad, sabiendo que en el gran contexto del mundo y el universo nuestras acciones son a la vez relevantes e insignificantes.  

El papel de la filosofía como una disciplina consolatoria antes los males y desgracias de este mundo, ha sido siempre fundamental y, además, nos permite entender mejor nuestra naturaleza, nuestras acciones, nuestra moralidad, nuestro ser. En definitiva, la filosofía nos ayuda a crecer como personas, a madurar como individuos, a ser más responsables como ciudadanos y a mejorar nuestro rendimiento laboral.  

En esta formación tendrás la oportunidad de acceder a los desarrollos de pensamiento más importantes de la filosofía aplicada a la docencia. A lo largo de un temario muy completo pero muy específico adquirirás los conocimientos y las rutinas necesarias para la enseñanza de esta materia o para su aplicación en otras áreas de tu vida.  

Una oportunidad creada para aportar un enorme valor añadido a tu currículum. 

Una formación completa y bien desarrollada que te capacitará para incluir el conocimiento de esta rama de la filosofía a la docencia”

Este Curso Universitario en Ciencia y Filosofía  te ofrece las características de un Curso Universitario de alto nivel científico, docente y tecnológico.  Estas son algunas de sus características más destacadas:

  • Última tecnología en software de enseñanza online. 
  • Sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión.  
  • Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo. 
  • Sistemas de vídeo interactivo de última generación. 
  • Enseñanza apoyada en la telepráctica.  
  • Sistemas de actualización y reciclaje permanente. 
  • Aprendizaje autoregulable: total compatibilidad con otras ocupaciones. 
  • Ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje. 
  • Grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto, foros de discusión y conocimiento. 
  • Comunicación con el docente y trabajos de reflexión individual. 
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet. 
  • Bancos de documentación complementaria disponible permanentemente, incluso después del Curso Universitario. 

Una formación completa y bien desarrollada que te capacitará para incluir el conocimiento de esta rama de la filosofía a la docencia”

Nuestro personal docente está integrado por profesionales de la filosofía, especialistas en activo. De esta manera nos aseguramos de ofrecerte el objetivo de actualización formativa que pretendemos. Un cuadro multidisciplinar de profesionales  formados y experimentados que desarrollarán los conocimientos teóricos, de manera eficiente, pero, sobre todo, pondrán al servicio del Curso Universitario los conocimientos prácticos derivados de su propia experiencia: una de las cualidades diferenciales de esta formación. 

Este dominio de la materia se complementa con la eficacia de nuestro diseño metodológico. Elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos en e-learning integra los últimos avances en tecnología educativa. De esta manera, podrás estudiar con un elenco de herramientas multimedia, cómodas y versátiles que te darán la operatividad que necesitas en tu formación.  

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas: un planteamiento que concibe el aprendizaje como un proceso eminentemente práctico. Para conseguirlo de forma remota, con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo, y mediante los sistemas de telepráctica y learning from an expert podrás adquirir los conocimientos como si estuvieses enfrentándote al supuesto que estás aprendiendo en ese momento. Un concepto que te permitirá integrar y fijar el aprendizaje de una manera más realista y permanente. 

La presencia in la influencia de la ciencia y la tecnología en el devenir humano, estudiados bajo la luz del conocimiento filosófico”

Mediante un sistema de aprendizaje apoyado en el método ABP, incorporarás los conocimientos teóricos de este Curso Universitario a la resolución de situaciones reales en un contexto práctico” 

Plan de estudios

El temario del programa está creado para, de manera gradual, ir recorriendo todos los temas imprescindibles en el aprendizaje de esta materia: desde los conocimientos de la filosofía teórica hasta la parte más actual. La psicología para docentes desgranada en todas sus vertientes, en un planteamiento completo y totalmente enfocado a su aplicación en la práctica. 

##IMAGE##

Un completísimo programa docente, estructurado en unidades didácticas muy bien desarrolladas, orientadas a un aprendizaje eficaz y rápido, compatible con tu vida personal y profesional” 

Módulo 1. Ciencia, tecnología y sociedad

1.1. Nosotros y la ciencia

1.1.1. Consideraciones generales
1.1.2. La ciencia como fenómeno cultural
1.1.3. ¿Hay ciencia de sentido común?
1.1.4. ¿Puede ser neutral la ciencia?
1.1.5. La tecnología en el mundo globalizado
1.1.6. Educación, ciencia y valores

1.2. El conocimiento científico. La técnica y la tecnología

1.2.1. El sentido común y el conocimiento
1.2.2. Doxa y episteme
1.2.3. El conocimiento de mundo natural
1.2.4. El conocimiento del mundo social
1.2.5. Theoria, Praxis y Techne
1.2.6. El saber técnico
1.2.7. La intervención de nuevas tecnologías

1.3. Epistemología de las ciencias

1.3.1. Introducción: Filosofía y ciencia
1.3.2. El conocimiento científico
1.3.3. Las hipótesis científicas
1.3.4. Explicar y predecir
1.3.5. Explicar y comprender
1.3.6. Las ciencias sociales y la explicación de la acción humana
1.3.7. Las razones y las causas en explicación de la acción

1.4. La racionalidad científica

1.4.1. Introducción: la ciencia como empresa racional
1.4.2. Racionalidad y progreso científico: factores internos y externos en la evaluación de teorías científicas
1.4.3. La concepción realista de la ciencia
1.4.4. Ruptura y discontinuidad en el desarrollo de la ciencia
1.4.5. Paradigma
1.4.6. Tensiones y anomalías
1.4.7. El cambio científico
1.4.8. Ciencias sociales y paradigmas
1.4.9. El relativismo epistemológico

1.5. Ciencia e ideología

1.5.1. La polisemia del concepto de ideología
1.5.2. Objetividad e ideología
1.5.3. Ideología y verdad
1.5.4. Los límites del relativismo
1.5.5. Esquemas conceptuales y relativismo
1.5.6. La interacción entre ciencia e ideología
1.5.7. La influencia de la ideología en el proceso cognoscitivo
1.5.8. Cientificismo como ideología
1.5.9. Los límites de la comprensión y los límites de la ciencia

1.6. Ciencias y valores

1.6.1. Normas, virtudes y valores epistémicos
1.6.2. Ciencia y valores éticos
1.6.3. Los modos de la racionalidad científica
1.6.4. Racionalidad científica como racionalidad instrumental
1.6.5. Racionalidad científica como racionalidad práctica
1.6.6. Racionalidad como estrategia medio-fin
1.6.7. La distinción fines y valores
1.6.8. Razones y buenas razones
1.6.9. Son fiables las buenas razones

1.7. La técnica y la naturaleza

1.7.1. La vida humana como producto de la técnica
1.7.2. El impacto de la técnica en las sociedades
1.7.3. Comprender dónde estamos
1.7.4. Tecnociencia y humanismo
1.7.5. Lo natural y lo artificial
1.7.6. Progreso y utopía
1.7.7. ¿Deshumanizar la naturaleza?
1.7.8. ¿Una nueva configuración de lo humano?

1.8. De la técnica a la tecnología

1.8.1. El concepto de tecnología
1.8.2. La relación de la tecnología con la ciencia
1.8.3. La imagen intelectualista de la tecnología
1.8.4. Presupuestos filosóficos del tránsito de la técnica a la tecnología
1.8.5. La práctica tecnológica
1.8.6. Tecnología y políticas públicas
1.8.7. Tecnología y cultura
1.8.8. Las decisiones tecnocientíficas y el medioambiente
1.8.9. Las decisiones tecnocientíficas y la salud

1.9. Los estudios sociales de la ciencia

1.9.1. Introducción: los estudios en ciencia tecnología y sociedad
1.9.2. Hacia un estudio social del conocimiento científico
1.9.3. La crítica a la concepción heredada de la ciencia
1.9.4. Del racionalismo al constructivismo social
1.9.5. Enfoques macrosociales
1.9.6. Enfoques microsociales
1.9.7. La ciencia y la tecnología como prácticas sociales
1.9.8. Distintos conceptos de prácticas

1.10. Ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y enseñanza en valores

1.10.1. Sociedad del conocimiento y educación
1.10.2. La educación como tecnología
1.10.3. La importancia de la educación en valores
1.10.4. La enseñanza en dar razones
1.10.5. Más allá de la dicotomía enseñanza de contenidos y habilidades y educación en valores
1.10.6. La educación en valores desde la perspectiva de la CTS
1.10.7. Educación en valores y contexto educativo
1.10.8. Los estudios en cts como recursos didácticos para la escuela
1.10.9. El aula como comunidad de investigación

##IMAGE##

Una capacitación completa que te llevará a través de los conocimientos necesarios para competir entre los mejores”

Curso Universitario en Ciencia y Filosofía

El Curso Universitario en Ciencia y Filosofía es una oportunidad única para aquellos que buscan ampliar su conocimiento y perspectiva del mundo. Este programa ofrece una actualización completa en las disciplinas de la ciencia y la filosofía, permitiendo al estudiante comprender mejor cómo funciona el mundo que nos rodea.La ciencia y la filosofía se complementan de una manera única. La ciencia proporciona conocimientos empíricos y verificables, mientras que la filosofía ofrece una reflexión crítica y profunda sobre estos conocimientos y cómo se relacionan con la naturaleza humana y la sociedad en general. Este programa permite a los estudiantes explorar y comprender la relación entre estas dos disciplinas, lo que les permite desarrollar un pensamiento crítico y una comprensión más profunda de la realidad que nos rodea.

Avanza en tu carrera docente en TECH

Además, este curso es especialmente útil para aquellos que buscan desarrollar habilidades transferibles en su carrera profesional. La filosofía fomenta la habilidad de razonamiento crítico, lo que es esencial en cualquier trabajo que implique la toma de decisiones importantes. La ciencia, por su parte, ofrece una base sólida en el pensamiento lógico y el análisis de datos, habilidades que son altamente valoradas en el mundo empresarial y académico.En resumen, el Curso Universitario en Ciencia y Filosofía es una oportunidad única para aquellos que buscan expandir su conocimiento y desarrollar habilidades esenciales para su carrera profesional. Este programa ofrece una capacitación completa en las disciplinas de la ciencia y la filosofía, lo que permite a los estudiantes comprender mejor el mundo que nos rodea y desarrollar un pensamiento crítico y analítico. ¡No pierdas la oportunidad de mejorar tu carrera y ampliar tus horizontes con este programa de capacitación de alto nivel!