Presentación

El bullying o los abusos sexuales están más presentes en los centros educativos de lo que se cree. Matricúlate en este Máster de Formación Permanente y comienza a detectar este tipo de situaciones” 

master educacion inclusiva ninos adolescentes situacion exclusion social

Los centros educativos no deberían limitarse a impartir unos determinados contenidos. Esta es una parte esencial, pero a la hora de educar intervienen muchos factores. Por ejemplo, que el alumno se encuentre en unas condiciones óptimas para llevar a cabo el aprendizaje. 

Por ello, este programa ofrece una visión integral de la psicología inclusiva en todas sus dimensiones. Tanto desde la perspectiva de la institución educativa, como del papel que juega el profesional psicológico y la familia. Aportando herramientas y experiencias directamente extrapolables a los centros educativos de los titulados. 

Los diferentes módulos se imparten con un enfoque eminentemente práctico, sustentados en el necesario material teórico. Todos los docentes tienen amplia experiencia en casos de diferentes edades y en contextos sociofamiliares y educativos diversos. Además, hay que tener en cuenta que se aborda el aprendizaje inclusivo integrando la situación de cada niño y niña, de sus familias, así́ como de la institución educativa y del contexto social. Por otra parte, un prestigioso Director Invitado Internacional, que cuenta con una destacada trayectoria en el campo de la Educación, impartirá 10 Masterclasses. 

Por último, este Máster de Formación Permanente destaca por ser totalmente online, lo que permitirá a los alumnos llevar a cabo el aprendizaje sin dejar de lado su actividad laboral, así como el resto de obligaciones diarias.  

A lo largo del programa accederás a Masterclasses impartidas por un destacado Director Invitado Internacional, quien cuenta con una larga trayectoria en el área de Educación”

Este Máster de Formación Permanente en Educación Inclusiva para Niños y Adolescentes en Situación de Exclusión Social contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:  

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en educación inclusiva para niños y adolescentes 
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional 
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje 
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras  
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual 
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet 

Este Máster de Formación Permanente recoge técnicas contrastadas para la generación de entornos educativos respetuosos con la diversidad sexual” 

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.  

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Matricúlate y aprende a organizar respuestas orientadas al alumno, al aula, al centro o legales"

maestria educacion inclusiva ninos adolescentes situacion exclusion social

La titulación prevé una revisión de la legislación más novedosa relativa a la protección de derechos del menor"

Temario

La estructura de los contenidos de este programa ha sido diseñada por un equipo de profesionales de alto nivel. Provenientes de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional. Este equipo es consciente de la relevancia de la detección y el trabajo con menores en riesgo de exclusión social. Por ello, ha diseñado un completo temario pensado para aquellos profesionales que quieran ampliar su conocimiento y aprender nuevas metodologías y técnicas. 

mejor maestria educacion inclusiva ninos adolescentes situacion exclusion social

A lo largo del programa conocerás distintos recursos como las claves del aprendizaje cooperativo o las aplicaciones más útiles de las TIC” 

Módulo 1. La educación inclusiva y la inclusión social 

1.1. Concepto de educación inclusiva y sus elementos clave 

1.1.1. Aproximación conceptual 
1.1.2. Diferencia entre integración e inclusión 

1.1.2.1. El concepto de integración 
1.1.2.2. El concepto de inclusión 
1.1.2.3. Diferencias entre integración e inclusión 

1.1.3. Elementos clave de la inclusión educativa 

1.1.3.1. Aspectos estratégicos clave 

1.1.4. La escuela inclusiva y el sistema educativo 

1.1.4.1. Los retos del sistema educativo 

1.2. Educación inclusiva y atención a la diversidad 

1.2.1. Concepto de atención a la diversidad 

1.2.1.1. Tipos de diversidad 

1.2.2. Medidas de atención a la diversidad e inclusión educativa 

1.2.2.1. Orientaciones metodológicas 

1.3. Enseñanza multinivel y aprendizaje cooperativo 

1.3.1. Conceptos clave 

1.3.1.1. La enseñanza multinivel 
1.3.1.2. El aprendizaje cooperativo 

1.3.2. Los equipos cooperativos 

1.3.2.1. Conceptualización de equipos cooperativos 
1.3.2.2. Funciones y principios 
1.3.2.3. Elementos esenciales y ventajas 

1.3.3. Beneficios de la enseñanza multinivel y del aprendizaje cooperativo 

1.3.3.1. Beneficios de la enseñanza multinivel 
1.3.3.2. Beneficios del aprendizaje cooperativo 

1.3.4. Barreras para la implementación de la escuela inclusiva 

1.3.4.1. Barreras políticas 
1.3.4.2. Barreras culturales 
1.3.4.3. Barreras didácticas 
1.3.4.4. Estrategias para solventar barreras 

1.4. La inclusión social 

1.4.1. La inclusión y la integración social 

1.4.1.1. Definición de integración y elementos 
1.4.1.2. Concepto de inclusión social 
1.4.1.3. Inclusión vs integración 

1.4.2. La inclusión en educación 

1.4.2.1. La inclusión social en la escuela 

1.5. La evaluación de la escuela inclusiva 

1.5.1. Parámetros de evaluación 

1.6. Las TIC y DUA en la escuela inclusiva 

1.6.1. Los métodos tradicionales de enseñanza 
1.6.2. Las TIC 

1.6.2.1. Concepto y definición de TIC 
1.6.2.2. Características de las TIC 
1.6.2.3. Aplicaciones y recursos telemáticos 
1.6.2.4. Las TIC en la escuela inclusiva 

1.6.3. El Diseño Universal de Aprendizaje 

1.6.3.1. ¿Qué es el DUA? 
1.6.3.2. Principios del DUA 
1.6.3.3. La aplicación del DUA al currículum 
1.6.3.4. Los recursos digitales y el DU 

1.6.4. Medios digitales para individualizar el aprendizaje en el aula 

Módulo 2. La preparación del profesorado para la escuela inclusiva 

2.1. Evolución histórica y de la formación del profesorado 

2.1.1. El antiguo paradigma: “Las escuelas normales” 

2.1.1.1. ¿Qué entendemos por escuelas normales? 
2.1.1.2. Principales características de las escuelas normales 
2.1.1.3. La Ley Moyano 

2.1.2. Formación del magisterio en el siglo XX 

2.1.2.1. La formación del profesorado de principios de siglo 
2.1.2.2. Los estudios de magisterio de 1914 
2.1.2.3. La educación en la segunda República 
2.1.2.4. La formación del profesorado durante el franquismo 
2.1.2.5. La Ley General de Educación de 1970 
2.1.2.6. El período democrático. La LOGSE 

2.1.3. La formación del profesorado en el siglo XXI 

2.1.3.1. Principales aspectos de la formación del profesorado 
2.1.3.2. Nuevos retos de la educación 

2.1.4. Marco jurídico 

2.1.4.1. Normativa internacional 

2.2. Contextualización de la escuela inclusiva 

2.2.1. Características principales 

2.2.1.1. Principios básicos 
2.2.1.2. Objetivos de la escuela inclusiva actual 

2.3. Formación del profesorado para la educación inclusiva 

2.3.1. Aspectos previos a tener en cuenta 

2.3.1.1. Fundamentos y finalidades 
2.3.1.2. Elementos esenciales de la formación inicial 

2.3.2. Principales teorías y modelos 
2.3.3. Criterios para el diseño y desarrollo de la formación del profesorado 
2.3.4. La formación permanente 
2.3.5. Perfil del profesional docente 
2.3.6. Las competencias docentes en la educación inclusiva 

2.3.6.1. El profesor de apoyo. Funciones 
2.3.6.2. Las competencias emocionales 

2.4. La inteligencia emocional docente 

2.4.1. El concepto de la inteligencia emocional 

2.4.1.1. La teoría de Daniel Goleman 
2.4.1.2. El modelo de las cuatro fases 
2.4.1.3. Modelo de las competencias emocionales 
2.4.1.4. Modelo de la inteligencia emocional y social 
2.4.1.5. Teoría de las inteligencias múltiples 

2.4.2. Aspectos básicos de la inteligencia emocional docente 

2.4.2.1. Las emociones 
2.4.2.2. La autoestima 
2.4.2.3. La autoeficacia 
2.4.2.4. El desarrollo de las competencias emocionales 

2.4.3. El autocuidado del docente 

2.4.3.1. Estrategias para el autocuidado 

2.5. Los elementos externos: administraciones, recursos y familia 
2.6. La calidad de la educación inclusiva 

2.6.1. Inclusión y calidad 

2.6.1.1. Conceptualización de calidad 
2.6.1.2. Dimensiones en la calidad de la educación 
2.6.1.3. Parámetros de calidad en la escuela inclusiva 

2.6.2. Experiencias de éxito 

Módulo 3. El papel de la familia y la comunidad en la escuela inclusiva 

3.1. La diversidad de modelos familiares actuales 

3.1.1. Definición del concepto familia 
3.1.2. Evolución del concepto de familia 

3.1.2.1. La familia en el siglo XXI 

3.1.3. Modelos de familias 

3.1.3.1. Tipos de modelos de familias 
3.1.3.2. Estilos educativos en los modelos de familia 

3.1.4. Atención educativa ante los diferentes modelos familiares 

3.2. Participación de la familia en la escuela 

3.2.1. La familia y la escuela como ámbitos de desarrollo 
3.2.2. La importancia de la cooperación entre agentes educativos 

3.2.2.1. El equipo directivo 
3.2.2.2. El equipo docente 
3.2.2.3. La familia 

3.2.3. Tipos de participación de las familias 

3.2.3.1. La participación directa 
3.2.3.2. La participación indirecta 
3.2.3.3. La no participación 

3.2.4. Las escuelas de padres 
3.2.5. Las AMPAS 
3.2.6. Dificultades en la participación 

3.2.6.1. Dificultades de participación intrínsecas 
3.2.6.2. Dificultades de participación extrínsecas 

3.2.7. Cómo mejorar la participación familiar 

3.3. La familia y la escuela como ámbitos de desarrollo 
3.4. Sociedad y escuela inclusiva 
3.5. Las comunidades de aprendizaje 

3.5.1. Marco conceptual de las comunidades de aprendizaje 
3.5.2. Características de las comunidades de aprendizaje 
3.5.3. Creación de una comunidad de aprendizaje 

3.6.  Creación de una comunidad de aprendizaje 

Módulo 4. Principales teorías psicológicas y etapas del desarrollo evolutivo 

4.1. Principales autores y teorías psicológicas del desarrollo en la infancia 

4.1.1. Teoría Psicoanalítica del desarrollo infantil de S. Freud 
4.1.2. Teoría del desarrollo psicosocial de E. Erikson 
4.1.3. Teoría del desarrollo cognoscitivo de Jean Piaget 

4.1.3.1. Adaptación: los procesos de asimilación y acomodación llevan al equilibrio 
4.1.3.2. Estadios del desarrollo cognitivo 
4.1.3.3. Estadio sensorio-motor (0-2 años) 
4.1.3.4. Estadio preoperatorio: subperiodo preoperatorio (2-7 años) 
4.1.3.5. Estadio de las operaciones concretas (7 -11 años) 
4.1.3.6. Estadio de las operaciones formales (11-12 años en adelante) 

4.1.4 Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky 

4.1.4.1. ¿Cómo aprendemos? 
4.1.4.2. Funciones psicológicas superiores 
4.1.4.3. El lenguaje una herramienta mediadora 
4.1.4.4. Zona de desarrollo próximo 
4.1.4.5. Desarrollo y contexto social 

4.2. Introducción a la Atención Temprana 

4.2.1. Historia de la Atención Temprana 
4.2.2. Definición de Atención Temprana 

4.2.2.1. Niveles de intervención en Atención Temprana 
4.2.2.2. Principales ámbitos de actuación 

4.2.3. ¿Qué es un CDIAT? 

4.2.3.1. Concepto de CDIAT 
4.2.3.2. Funcionamiento de un CDIAT 
4.2.3.3. Profesionales y ámbitos de intervención 

4.3. Aspectos evolutivos del desarrollo 

4.3.1. El desarrollo de 0-3 años 

4.3.1.1. Introducción 
4.3.1.2. Desarrollo motor 
4.3.1.3. Desarrollo cognitivo 
4.3.1.4. Desarrollo del lenguaje 
4.3.1.5. Desarrollo social 

4.3.2. El desarrollo de 3-6 años 

4.3.2.1. Introducción 
4.3.2.2. Desarrollo motor 
4.3.2.3. Desarrollo cognitivo 
4.3.2.4. Desarrollo del lenguaje 
4.3.2.5. Desarrollo social 

4.4. Hitos de alarma en el desarrollo infantil 
4.5. El desarrollo cognitivo y socio-afectivo desde los 7 a los 11 años 
4.6. El desarrollo cognitivo durante la adolescencia y la primera juventud 

Módulo 5. Apego y vínculos afectivos 

5.1. Teoría del apego 

5.1.1. Bases teóricas 

5.1.1.1. John Bowlby 
5.1.1.2. Mary Ainsworth 

5.1.2. Las conductas de apego 
5.1.3. Funciones del apego 
5.1.4. Los modelos de representación interna 
5.1.5. Apego inseguro ambivalente 
5.1.6. Apego inseguro evitativo 
5.1.7. Apego desorganizado 

5.2. Los estilos de apego 

5.2.1. Apego seguro 

5.2.1.1. Características en el sujeto con este estilo de apego 
5.2.1.2. Características de los cuidadores que promueven este estilo 

5.2.2. Apego inseguro ambivalente 

5.2.2.1. Características en el sujeto con este estilo de apego 
5.2.2.2. Características de los cuidadores que promueven este estilo 

5.2.3. Apego inseguro evitativo

5.2.3.1. Características en el sujeto con este estilo de apego
5.2.3.2. Características de los cuidadores que promueven este estilo 

5.2.4. Apego desorganizado 

5.2.4.1. Características en el sujeto con este estilo de apego 
5.2.4.2. Características de los cuidadores que promueven este estilo 

5.3. Desarrollo del apego en las distintas fases del desarrollo 

5.3.1. El apego durante la infancia 

5.3.1.1. Desarrollo del apego en la primera infancia 
5.3.1.2. Apego en la etapa preescolar 
5.3.1.3. El apego en la niñez 

5.3.2. El apego durante la adolescencia 

5.3.2.1. Las relaciones de amistad: evolución y funciones de las mismas 

5.3.3. Edad adulta 

5.3.3.1. El apego en los adultos 
5.3.3.2. Las diferencias del apego en la edad adulta 
5.3.3.3. La teoría del apego y las relaciones amorosas en la vida adulta 

5.3.4. La vejez 

5.3.4.1. El apego en torno a la jubilación 
5.3.4.2. El apego en torno a los años finales de la vida 

5.4. Apego y estilo parental 

5.4.1. La familia como contexto de desarrollo 

5.4.1.1. Capacidades y habilidades parentales 

5.4.2. Estilos educativos parentales y estilos de vinculación 

5.4.2.1. Autorizativo/democrático 
5.4.2.2. Autoritario/represivo 
5.4.2.3. Permisivo/indulgente 
5.4.2.4. Negligente/indiferente 

5.4.3. Promoción del desarrollo socioafectivo desde el ámbito familiar 

5.5. Importancia del apego en el contexto educativo 

5.5.1. Relación del niño/a con su educador/a en función del estilo de apego 

5.5.1.1. Distintos estilos de alumnos según su temperamento 
5.5.1.2. Niños/as seguros e inseguros ante el aprendizaje 

5.5.2. La intervención educativa: el educador/a como figura de vinculación 

5.5.2.1. Las primeras vinculaciones 
5.5.2.2. Las representaciones acerca de sí mismo, de los otros y de la realidad 
5.5.2.3. La importancia del profesor/a o tutor/a referente 

5.5.3. El currículum de educación socioafectiva 

5.5.3.1. El currículum formal 
5.5.3.2. El paracurrículum 

5.5.4. Programas de desarrollo social y afectivo en el aula 

5.5.4.1. Intervención educativa en el aula 
5.5.4.2. Relación entre profesores y familia/cuidadores 

5.6. Trastornos psicológicos explicados desde la teoría del apego 

5.6.1. Trastornos del comportamiento 

5.6.1.1. Trastorno de apego reactivo 
5.6.1.2. Trastorno por déficit de atención 
5.6.1.3. Trastorno negativista-desafiante 

5.6.2. Trastornos de personalidad 

5.6.2.1. Trastorno límite de la personalidad 
5.6.2.2. Trastornos disociativos 

5.6.3. Trastornos de ansiedad 

5.6.3.1. Trastorno de ansiedad por separación 
5.6.3.2. Trastorno de ansiedad social 
5.6.3.3. Trastorno de ansiedad generalizada 
5.6.3.4. Trastorno de estrés postraumático 

5.6.4. Trastornos de afectividad 

5.6.4.1. Trastorno de depresión mayor 
5.6.4.2. Distimia 
5.6.4.3. Trastorno bipolar 

5.7. Creando contextos seguros: capacidad de afrontamiento 

5.7.1. Factores de protección y estrategias de afrontamiento 
5.7.2. Factores de riesgo y de vulnerabilidad 
5.7.3. Conceptos de afrontamiento 

5.7.3.1. Resiliencia 
5.7.3.2. Coping (afrontamiento al estrés) 
5.7.3.3. Parentalidad positiva 

Módulo 6. El sistema educativo como ámbito de exclusión social 

6.1. La exclusión en la educación 

6.1.1. Concepción de la educación actual 

6.1.1.1. La educación tradicional 
6.1.1.2. Evolución y problemas; escuelas europeas 
6.1.1.3. Otros modelos de educación 

6.1.2. Exclusión educativa 

6.1.2.1. Concepto de exclusión educativa 
6.1.2.2. Justificaciones para la exclusión 

6.2. La escuela inclusiva y la atención a la diversidad 

6.2.1. El modelo actual de escuela (CO, AEE en CO, CEE, CAES) 

6.2.1.1. La inclusión educativa 
6.2.1.2. Atención a la diversidad 

6.2.2. Organización de la respuesta educativa 

6.2.2.1. A nivel de sistema educativo 
6.2.2.2. A nivel de centro 
6.2.2.3. A nivel de aula 
6.2.2.4. A nivel de alumno

6.3. Alumnos con NEE 

6.3.1. Evolución de la EE en las últimas décadas 

6.3.1.1. La institucionalización de la educación especial (modelo médico) 
6.3.1.2. El modelo clínico 
6.3.1.3. La normalización de servicios 
6.3.1.4. El modelo pedagógico 
6.3.1.5. Rasgos particulares que han caracterizado la evolución de la educación especial en España 

6.3.2. Definición de ACNEE 

6.3.2.1. A nivel educativo 
6.3.2.2. A nivel social 

6.3.3. Los alumnos con NEE en el ámbito educativo 

6.3.3.1. Dificultades específicas de aprendizaje 
6.3.3.2. TDAH 
6.3.3.3. Altas capacidades intelectuales 
6.3.3.4. Incorporación tardía en el sistema educativo 
6.3.3.5. Condiciones personales o de historia escolar 
6.3.3.6. Alumnado con NEE 

6.3.4. Organización de la respuesta educativa para este alumnado 
6.3.5. Principales NEE por áreas de desarrollo de los ACNEE 

6.4. Alumnos con altas capacidades 

6.4.1. Modelos definición 
6.4.2. Precocidad, talento, superdotación 
6.4.3. Identificación y NEE 
6.4.4. Respuesta educativa 

6.4.4.1. Aceleración 
6.4.4.2. Agrupamiento 
6.4.4.3. Programas de enriquecimiento 
6.4.4.4. Medidas ordinarias centro 
6.4.4.5. Medidas ordinarias aula 
6.4.4.6. Medidas extraordinarias 

6.5. Inclusión y Multiculturalidad 

6.5.1. Conceptualización 
6.5.2. Estrategias para dar respuesta a la multiculturalidad 

6.5.2.1. Estrategias de aula 
6.5.2.2. Soporte interno y externo al aula 
6.5.2.3. Adecuación al currículo 
6.5.2.4. Aspectos organizativos 
6.5.2.5. Cooperación centro-entorno 
6.5.2.6. Colaboración desde la institución 

6.6. El aprendizaje cooperativo 

6.6.1. Bases / enfoques teóricos 

6.6.1.1. Conflicto sociocognitivo 
6.6.1.2. Controversias conceptuales 
6.6.1.3. Ayuda entre escolares 
6.6.1.4. Interacción y procesos cognitivos 

6.6.2. Aprendizaje cooperativo 

6.6.2.1. Concepto 
6.6.2.2. Características 
6.6.2.3. Componentes 
6.6.2.4. Ventajas 

6.6.3. Formación del equipo 
6.6.4. Técnicas de aprendizaje cooperativo 

6.6.4.1. Técnica del rompecabezas 
6.6.4.2. Aprendizaje en equipos 
6.6.4.3. Aprendiendo juntos 
6.6.4.4. Investigación en grupos 
6.6.4.5. Co-op co-op 
6.6.4.6. Cooperación guiada o estructurada 

6.7. La coeducación 

6.7.1. Qué se entiende por coeducación 

6.7.1.1. Homofobia 
6.7.1.2. Transfobia 
6.7.1.3. Violencia de género 
6.7.1.4. Cómo trabajar la igualdad en las aulas (la prevención desde el aula) 

6.8. El clima social en el aula 

6.8.1. Definición 
6.8.2. Factores que influyen 

6.8.2.1. Factores sociales 
6.8.2.2. Factores económicos 
6.8.2.3. Factores demográficos 

6.8.3. Agentes clave 

6.8.3.1. El rol del profesor 
6.8.3.2. El rol del alumno 
6.8.3.3. La importancia de la familia 

6.8.4. Evaluación 
6.8.5. Programas de intervención 

Módulo 7. El sistema de protección de menores 

7.1. Marco legislativo y conceptual 

7.1.1. Normativa internacional 

7.1.1.1. Declaración de los derechos del Niño 
7.1.1.2. Principios de la Asamblea General de Naciones Unidas 
7.1.1.3. Convención de Naciones Unidas sobre Derechos del Niño 
7.1.1.4. Otros reglamentos 

7.1.2. Evolución legislativa en España 

7.1.2.1. La Constitución Española 
7.1.2.2. Ley Orgánica 1/96 de protección jurídica del menor 
7.1.2.3. El Código Civil y la ley 21/87 por la que se modifica 
7.1.2.4. Ley Orgánica 8/2015, de modificación del sistema de protección de la infancia y adolescencia 
7.1.2.5. Ley 26/2015 de modificación del sistema de protección de la infancia y adolescencia 

7.1.3. Principios básicos de la intervención protectora 
7.1.4. Conceptos básicos del sistema de protección de menores 

7.1.4.1. Concepto de protección 
7.1.4.2. Concepto de desprotección 
7.1.4.3. Situación de riesgo 
7.1.4.4. Situación de desamparo 
7.1.4.5. La tutela 
7.1.4.6. La guarda 
7.1.4.7. El interés superior del menor 

7.2. El acogimiento familiar de menores 

7.2.1. Marco teórico y conceptual 

7.2.1.1. Evolución histórica 
7.2.1.2. Teorías de la intervención con familias 

7.2.2. Tipos de acogimiento familiar 

7.2.2.1. Acogimientos en familia extensa 
7.2.2.2. Acogimientos en familia ajena 

7.2.3. Etapas del acogimiento familiar 

7.2.3.1. Finalidad del acogimiento familiar 
7.2.3.2. Principios de actuación 
7.2.3.3. Etapas de la intervención 

7.2.4. El acogimiento desde la visión de los niños y niñas 

7.2.4.1. Preparación para el acogimiento 
7.2.4.2. Miedos y resistencias 
7.2.4.3. Familia de acogida y familia de origen 

7.3. El acogimiento residencial de menores 

7.3.1. Definición y tipología de centros de menores 

7.3.1.1. Centros de recepción 
7.3.1.2. Centros de acogida 
7.3.1.3. Hogares funcionales 
7.3.1.4. Centros de emancipación 
7.3.1.5. Centros de día de inserción laboral 
7.3.1.6. Centros de día de apoyo convivencial y educativo 
7.3.1.7. Centros de reforma 

7.3.2. La atención residencial. Principios y criterios 

7.3.2.1. Factores protectores 
7.3.2.2. Necesidades de los niños y niñas residentes 

7.3.3. Principales áreas de intervención desde los centros 

7.3.3.1. Etapas de la intervención 
7.3.3.2. Derechos y deberes de los niños y niñas 
7.3.3.3. La intervención grupal 
7.3.3.4. La intervención individual 

7.3.4. Perfiles de los niños y niñas atendidos 

7.3.4.1. Problemas de comportamiento y salud mental 
7.3.4.2. Violencia filio parental 
7.3.4.3. Menores infractores 
7.3.4.4. Menores extranjeros no acompañados 
7.3.4.5. Menores extranjeros acompañados 
7.3.4.6. Preparación para la vida independiente 

7.4. La adopción de niños y niñas 

Módulo 8. El ámbito educativo ante los alumnos y alumnas tutelados y tuteladas 

8.1. Características del alumno tutelado y alumna tutelada 

8.1.1. Características de los niños y niñas tutelados y tuteladas 
8.1.2. Cómo afecta el perfil de los niños tutelados y niñas tuteladas en el ámbito escolar 
8.1.3. El abordaje desde el sistema educativo 

8.2. Alumnos y alumnas en acogimiento familiar y adopción 

8.2.1. El proceso de adaptación e integración y adaptación a la escuela 
8.2.2. Necesidades de los alumnos y alumnas 

8.2.2.1. Necesidades de niños y niñas adoptados/as 
8.2.2.2. Necesidades de niños y niñas en acogimiento familiar 

8.2.3. Colaboración entre la escuela y las familias 

8.2.3.1. Escuela y familias adoptantes 
8.2.3.2. Escuela y familias acogedoras 

8.2.4. La coordinación entre agentes sociales intervinientes 

8.2.4.1. La escuela y el sistema de protección (administraciones, entidades de seguimiento) 
8.2.4.2. La escuela y el sistema de salud 
8.2.4.3. La escuela y los servicios comunitarios 

8.3. Alumnos y alumnas que provienen de centros de acogida 

8.3.1. La integración y la adaptación en la escuela 
8.3.2. Necesidades de los niños y niñas en acogimiento residencial 
8.3.3. Colaboración entre la escuela y los centros de protección 

8.3.3.1. Colaboración entre administraciones 
8.3.3.2. Colaboración entre el equipo docente y el equipo educativo del centro 

8.4. El trabajo de la historia de vida 

8.4.1. ¿Qué entendemos por historia de vida? 

8.4.1.1. Áreas que tratar en la historia de vida 

8.4.2. Apoyos en el trabajo de la historia de vida 

8.4.2.1. El apoyo técnico 
8.4.2.2. El apoyo familiar 

8.5. Los itinerarios educativos 

8.5.1. La educación obligatoria 

8.5.1.1. El tratamiento legislativo sobre los alumnos tutelados o en riesgo de exclusión 

8.5.2. La educación secundaria 

8.5.2.1. Los ciclos formativos de grado medio 
8.5.2.2. El Bachillerato 

8.5.3. La educación superior 

8.6. Alternativas tras el cumplimiento de la mayoría de edad 

8.6.1. La inserción sociolaboral 

8.6.1.1. El concepto de inserción sociolaboral 
8.6.1.2. La orientación 
8.6.1.3. La capacitación y formación profesional 

8.6.2. Otras alternativas 

Módulo 9. Actuación de los centros escolares ante situaciones de maltrato infantil 

9.1. Maltrato infantil 

9.1.1. Definición y conceptualización de maltrato infantil 

9.1.1.1. Definición 
9.1.1.2. Conceptualización de los malos tratos en función de 

9.1.1.2.1. Momento del desarrollo en el que se produce 
9.1.1.2.2. Quién produce el maltrato (contexto en el que tienen lugar) 
9.1.1.2.3. La acción o la omisión concreta que se está produciendo 
9.1.1.2.4. Intencionalidad del maltrato 

9.1.2. La importancia social en la identificación del maltrato infantil 

9.1.2.1. Necesidades básicas en la infancia 
9.1.2.2. Factores de riesgo y de protección 
9.1.2.3. La transmisión intergeneracional del maltrato 

9.1.3. Situación de riesgo y situación de desamparo 

9.1.3.1. Concepto de riesgo 
9.1.3.2. Concepto de desamparo 
9.1.3.3. Protocolo de avaluación del riesgo 

9.2. Maltrato infantil: características generales y principales tipos 

9.2.1. Maltrato pasivo: omisión, negligencia o abandono 

9.2.1.1. Definición e indicadores de alarma 
9.2.1.2. Incidencia y prevalencia 

9.2.2. Maltrato físico 

9.2.2.1. Definición e indicadores de alarma 
9.2.2.2. Incidencia y prevalencia 

9.2.3. Maltrato y abandono emocional 

9.2.3.1. Definición e indicadores de alarma 
9.2.3.2. Incidencia y prevalencia 

9.2.4. Abuso sexual 

9.2.4.1. Definición e indicadores de alarma 
9.2.4.2. Incidencia y prevalencia 

9.2.5. Otros tipos de maltrato 

9.2.5.1. Niños víctimas de violencia de género 
9.2.5.2. Ciclo transgeneracional del maltrato infantil 
9.2.5.3. Síndrome de Münchhausen por poderes 
9.2.5.4. Acoso y violencia a través de las redes sociales 
9.2.5.5. Maltrato entre iguales: bullying 
9.2.5.6. Violencia filioparental 
9.2.5.7. Alienación parental 
9.2.5.8. Maltrato institucional 

9.3. Consecuencias del maltrato infantil 

9.3.1. Indicadores de malos tratos 

9.3.1.1. Indicadores físicos 
9.3.1.2. Indicadores psicológicos, conductuales y emocionales 

9.3.2. Consecuencias de los malos tratos 

9.3.2.1. Repercusiones del desarrollo físico y funcional 
9.3.2.2. Consecuencias en el desarrollo cognitivo y desempeño escolar 
9.3.2.3. Efectos sobre la socialización y cognición social 
9.3.2.4. Trastornos en el desarrollo de las relaciones de apego y del afecto, emocionales 
9.3.2.5. Problemas de conducta 
9.3.2.6. Traumas infantiles y trastorno de estrés postraumático 

9.4. Intervención ante el maltrato desde los centros educativos: prevención, detección y notificación 

9.4.1. Prevención y detección 
9.4.2. Protocolo de actuación 

9.4.2.1. Identificación 
9.4.2.2. Actuaciones inmediatas 
9.4.2.3. Notificación 
9.4.2.4. Comunicación de la situación 
9.4.2.5. Procedimiento de urgencia 

9.4.3. Intervención escolar en casos de maltrato infantil 

9.5. El maltrato entre iguales: bullying 

9.5.1. Factores de riesgo y factores protectores de violencia escolar 
9.5.2. Protocolos de actuación desde el centro escolar 
9.5.3. Pautas para su prevención y tratamiento 

9.6. La violencia filioparental 

9.6.1. Teorías explicativas 

9.6.1.1. El ciclo de la violencia 

9.6.2. Prevención e intervención ante la violencia filioparental 

9.7. El trabajo en red: escuela, familia y servicios sociales 

Módulo 10. La mediación escolar como herramienta para la inclusión 

10.1. Los conflictos en el ámbito educativo 

10.1.1. Conceptualización de conflicto 

10.1.1.1. Teorización sobre el conflicto 
10.1.1.2. Tipología de conflictos 
10.1.1.3. Aspectos psicológicos del conflicto 

10.1.2. El conflicto en el aula 

10.1.2.1. El clima escolar 
10.1.2.2. ¿Por qué surgen los conflictos en el aula? 
10.1.2.3. Tipos de conflicto en el aula 
10.1.2.4. Los conflictos mediables 
10.1.2.5. La importancia de la comunicación y el diálogo 

10.2. La mediación y la mediación escolar 

10.2.1. Concepto de mediación 

10.2.1.1. Aspectos legislativos 

10.2.2. Modelos de mediación 

10.2.2.1. El modelo tradicional 
10.2.2.2. El modelo narrativo 
10.2.2.3. El modelo transformador 

10.2.3. La mediación escolar 

10.2.3.1. Evolución de la mediación escolar 
10.2.3.2. Características principales 
10.2.3.3. Principios de la mediación escolar 
10.2.3.4. Dimensión pedagógica y beneficios de la mediación 

10.3. Las fases de la mediación escolar 

10.3.1. La premediación 

10.3.1.1. Técnicas y estrategias 

10.3.2. Entrada 

10.3.2.1. Técnicas y estrategias 

10.3.3. Cuéntame 

10.3.3.1. Técnicas y estrategias 

10.3.4. Situar el conflicto 

10.3.4.1. Técnicas y estrategias 

10.3.5. Buscar soluciones 

10.3.5.1. Técnicas y estrategias 

10.3.6. El acuerdo 

10.3.6.1 Técnicas y estrategias 

10.4. La aplicación de programas de mediación escolar 

10.4.1. Tipos de programas 
10.4.2. Implementación del programa y selección del equipo 

10.4.2.1. La formación de los mediadores 

10.4.3. Organización, coordinación y seguimiento 
10.4.4. La evaluación de programas 

10.4.4.1. Criterios de evaluación 

10.5. Otras técnicas de resolución de conflictos 

estudiar educacion inclusiva ninos adolescentes situacion exclusion social

La metodología de relearning propuesta por TECH favorece la asimilación del aprendizaje sin necesidad de dedicarle excesivas horas al estudio” 

Máster en Educación Inclusiva para Niños y Adolescentes en Situación de Exclusión Social

La Educación inclusiva es un área cada vez más relevante en el campo de educativo, ya que busca brindar oportunidades académicas igualitarias a niños y adolescentes en situaciones de exclusión social. En consecuencia, cada vez más centros escolares apuestan por contar con psicólogos que dominen los procedimientos y las intervenciones más avanzadas en este ámbito, con el fin de preservar el bienestar de los alumnos. Para que logres una actualización profesional en esta área e impulses tu carrera, TECH ha creado el Máster en Educación Inclusiva para Niños y Adolescentes en Situación de Exclusión Social.

Cursa un programa académico de prestigio

Conoce, a través de este Máster en Educación Inclusiva para Niños y Adolescentes en Situación de Exclusión Social, el papel que desempeña el entorno educativo en los menores tutelados, los vanguardistas protocolos de intervención ante casos de maltrato infantil o las técnicas de mediación que favorecen la inclusión en el ámbito escolar. Todo ello, por medio de una excelente y moderna metodología de impartición 100% en línea, que te habilitará para estudiar sin la necesidad de desplazarte de tu propio hogar. ¡Esta es la oportunidad que estabas buscando para alcanzar tu ansiado crecimiento profesional de la manera más sencilla!