Presentación del programa

¡Especialízate! el desarrollo de técnicas diagnósticas y terapéuticas de las patologías hepáticas ha convertido a la Hepatología en un área de conocimiento o capacitación específica (ACE) altamente demandada por profesionales médicos en la actualidad”

La Hepatología ha experimentado en los últimos años grandes cambios. El desarrollo en los últimos 35-40 años, tanto de técnicas diagnósticas como terapéuticas, ha sido muy importante. En lo que se refiere al diagnóstico hemos asistido a la aparición de la Ecografía, la Tomografía Axial Computarizada, la Resonancia magnética Nuclear, el FibroScan, etc. 

En el aspecto terapéutico, hemos pasado de observar pacientemente la evolución de la enfermedad hepática sin nada que poder ofrecer a los pacientes, a poder prescribir tratamientos tan eficaces como los nuevos antivirales para las hepatitis B y C, inmunosupresores para las enfermedades autoinmunes o el trasplante hepático para las enfermedades hepáticas en fase terminal.

Todo ello ha hecho que la Hepatología constituya hoy un área específica de saber, que sobrepasa a veces los objetivos del periodo de capacitación de los especialistas en aparato digestivo y que implica la necesidad de capacitación y la existencia de profesionales entrenados.

Es imprescindible que el especialista pueda responder adecuadamente a la evolución de estos acontecimientos, mediante una adecuada actualización de sus conocimientos y la incorporación de estos avances en su práctica médica diaria, motivo por el que TECH ha elaborado este completísimo programa como respuesta a una especialidad demandada.

Profundizarás en los avances conseguidos en el diagnóstico y tratamiento de las hepatitis víricas, el reconocimiento de nuevas patologías hepáticas y la generalización del trasplante hepático” 

Este Máster Título Propio en Hepatología contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas son:

  • Desarrollo de más de 80 casos clínicos, presentados por expertos en las diferentes especialidades. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos, con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas médicas, indispensables para el ejercicio profesional
  • Novedades diagnóstico-terapéuticas sobre las diferentes patologías hepáticas
  • Presentación de talleres prácticos sobre procedimientos, técnicas diagnósticas y terapéuticas
  • Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
  • Con especial hincapié en la medicina basada en pruebas y las metodologías de la investigación en el campo de la hepatología
  • Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo, fijo o portátil, con conexión a internet

Este Máster Título Propio, es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización, por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Hepatología, obtendrás un título por TECH Global University”

El programa incluye, en su cuadro docente, a un equipo de profesionales de la salud de prestigio, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades científicas de referencia.

Gracias a su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo, programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está centrado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el médico deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa. Para ello, el especialista contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo, realizado por reconocidos expertos en el campo de la atención al paciente con patología hepática y con gran experiencia docente.

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones, actualizando tus conocimientos, a través de este Máster Título Propio"

Aprovecha la oportunidad y elige mantenerte actualizado, para mejorar la práctica médica con tus pacientes"

¿Por qué estudiar en TECH?

TECH es la mayor Universidad digital del mundo. Con un impresionante catálogo de más de 14.000 programas universitarios, disponibles en 11 idiomas, se posiciona como líder en empleabilidad, con una tasa de inserción laboral del 99%. Además, cuenta con un enorme claustro de más de 6.000 profesores de máximo prestigio internacional.

Máster en Hepatología

El Máster en Hepatología de la Facultad de Medicina de TECH Global University tiene una relevancia significativa si consideramos que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 328 millones de personas en el mundo están infectadas con el virus de la hepatitis B y C. Acceder a este programa de educación superior, por consiguiente, contribuye a educar a nuevos profesionales de la salud capacitados para prevenir, diagnosticar y aplicar tratamientos relacionados con las enfermedades en el hígado como la hepatitis, el cáncer, la cirrosis o el trasplante hepático.

Edúcate en la mayor universidad digital en español

Una de las ventajas de TECH radica en su virtualidad, pero especialmente en su metodología de aprendizaje conocida como relearning y en su constante actualización de información. Para el caso de la hepatología, esta especialidad de la Medicina ha experimentado grandes cambios y desarrollos en los últimos 35 años, de manera que nuestro Máster ha ido adaptándose a esta evolución paulatina. Es por esto que la estructura de los contenidos se enfoca, principalmente, en el conocimiento de nuevos tratamientos antivirales, los inmunosupresores recién descubiertos o los trasplantes hepáticos en fase terminal. No obstante, también se estudia lo referente al diagnóstico a través de la ecografía, la tomografía axial computarizada, la resonancia magnética nuclear o el FibroScan, entre otros métodos.