Titulación universitaria
La mayor facultad de educación del mundo”
Presentación del programa
Conoce los últimos avances en Planificación y Gestión Económico-Financiera de Proyectos Educativos"
Este Curso Universitario en Planificación y Gestión Económico-Financiera de Proyectos Educativos generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”
Para el estudio del proyecto hay que profundizar en todos los factores clave para que nuestro proyecto educativo tenga una proyección positiva y de éxito en todo el proceso. Sin duda, olvidar alguno de los factores que estudiaremos en este módulo sería exponer todo nuestro trabajo a una mala implementación, que podría desencadenar en un fracaso de todo el plan.
Nos adentraremos en todos estos factores respondiendo a preguntas fundamentales en la fase de implementación como son las siguientes: ¿cuántos somos? ¿quiénes somos? ¿dónde estamos? ¿por qué necesitamos a todos? ¿qué queremos? ¿cómo lo llevamos a cabo? ¿por dónde vamos? ¿continuamos? ¿cómo nos vamos a coordinar? ¿cómo vamos a participar
Uno de los ámbitos que debemos tener en consideración a la hora de programar e implementar un proyecto educativo es el ámbito económico-financiero. Otros planes académicos olvidan este campo tan fundamental a la hora de considerar la implementación o transformación de un proyecto educativo.
No tener en cuenta este ámbito tan importante hará que nuestro proyecto carezca de los avales económicos suficientes para que sea implementado eficientemente en el centro, o para que perdure en el tiempo.
En este Curso Universitario en Planificación y Gestión Económico-Financiera de Proyectos Educativos comenzaremos con un análisis situacional, teniendo en cuenta la problemática educativa. Tras una introducción a este ámbito, que ayudará a los alumnos que se enfrenten por primera vez a este campo tan importante del proyecto, analizaremos la estructura económica y el estudio de mercado educativo.
Continuaremos con una investigación experta sobre las técnicas de proyección y estimación de costos, los antecedentes económicos de estudio técnico y la determinación del tamaño, las decisiones de localización y efectos económicos organizacionales, el marco legal y las inversiones del proyecto, y los beneficios del proyecto y construcción de flujos de caja. Por último, atenderemos a los criterios de evaluación de proyectos y tasa de descuento, para finalizar con un análisis de riesgo y sensibilidad.
Actualiza tus conocimientos a través del programa de Curso Universitario en Planificación y Gestión Económico-Financiera de Proyectos Educativos”
Este Curso Universitario en Planificación y Gestión Económico-Financiera de Proyectos Educativos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Curso Universitario son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en docencia, innovación educativa, dirección de centros educativos y marketing para docentes.
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
- Las novedades sobre dirección de centros educativos e innovación educativa para docentes.
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras en dirección de centros educativos e innovación educativa para docentes.
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
Este Curso Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Planificación y Gestión Económico-Financiera de Proyectos Educativos, obtendrás un título de Curso Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”
Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la dirección de centros educativos e innovación educativa y marketing educativo que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el educador deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen. Para ello, el docente contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de las dirección de centros educativos e innovación educativa y marketing educativo y con gran experiencia.
Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario"
Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Planificación y Gestión Económico-Financiera de Proyectos Educativos y mejorar la atención a tus alumnos"
Plan de estudios
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia en la actualidad de la capacitación innovadora, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.
Este Curso Universitario en Planificación y Gestión Económico-Financiera de Proyectos Educativos, contiene el programa más completo y actualizado del mercado”
Módulo 1. Fase de implementación del proyecto educativo: factores clave para un proyecto educativo eficiente y eficaz
1.1. Liderazgo educativo. ¿Cuántos somos?
1.1.1. Consideraciones generales
1.1.2. Teorías que nos acercan a la figura del líder
1.1.3. Competencias esenciales del liderazgo
1.1.4. Modelos de liderazgo
1.1.5. Tendencias europeas en liderazgo educativo
1.1.6. Herramientas para un liderazgo eficaz y eficiente
1.1.7. Fases para convertirse en un líder
1.1.8. Habilidades sociales
1.1.9. Habilidades emocionales
1.1.10. Aspectos a tener en cuenta
1.2. Preparación. ¿Quiénes somos?
1.2.1. Consideraciones generales
1.2.2. Definición del proyecto educativo
1.2.3. Relación del proyecto educativo con otros documentos
1.2.4. Componentes del proyecto educativo
1.2.5. Implicaciones del proyecto educativo
1.2.6. Definición del proceso
1.2.7. Planificación actuación
1.2.8. Propuesta
1.2.9. Ejemplos de planificación del proceso de elaboración de un proyecto educativo
1.2.10. Aspectos a tener en cuenta
1.3. Análisis de la situación. ¿Dónde estamos?
1.3.1. Consideraciones generales
1.3.2. Definición del proceso
1.3.3. Análisis del centro
1.3.3.1. Fichas análisis del centro
1.3.4. Análisis del entorno
1.3.4.1. Fichas análisis del entorno
1.3.5. Modelo informe del equipo directivo a los diferentes agentes educativos
1.3.6. Encuesta del proyecto educativo
1.3.7. Aspectos a tener en cuenta
1.4. Sensibilización. ¿Por qué necesitamos a todos/as?
1.4.1. Consideraciones generales
1.4.2. Definición del proceso
1.4.3. Planificación actuación
1.4.4. Propuesta
1.4.5. Ejemplos de planificación del proceso de sensibilización de un proyecto educativo
1.4.6. Aspectos a tener en cuenta
1.5. Elaboración. ¿Qué queremos?
1.5.1. Consideraciones generales
1.5.2. Definición del proceso
1.5.3. Principios, valores y señas de identidad del centro
1.5.4. Objetivos básicos. Prioridades
1.5.5. Aprobación y validación
1.5.6. Difusión
1.5.7. Plantillas
1.5.8. Aspectos a tener en cuenta
1.6. Implementación. ¿Cómo lo llevamos a cabo?
1.6.1. Consideraciones generales
1.6.2. Definición del proceso
1.6.3. Plantillas
1.6.4. Aspectos a tener en cuenta
1.7. Seguimiento y evaluación. ¿Por dónde vamos?
1.7.1. Consideraciones generales
1.7.2. Definición del proceso
1.7.3. Vigencia y revisión
1.7.4. Plantillas
1.7.5. Aspectos a tener en cuenta
1.8. Rediseño del proyecto educativo. ¿Continuamos?
1.8.1. Consideraciones generales
1.8.2. Definición del proceso
1.8.3. Aspectos a tener en cuenta
1.9. Coordinación órganos unipersonales y colegiados de gobierno. ¿Cómo nos vamos a coordinar?
1.9.1. Consideraciones generales
1.9.2. Definición del proceso
1.9.3. Órganos unipersonales
1.9.4. Órganos colegiados de gobierno
1.9.5. Aspectos a tener en cuenta
1.10. Participación de los diferentes agentes educativos. ¿Cómo vamos a participar?
1.10.1. Consideraciones generales
1.10.2. Definición del proceso
1.10.3. Modelo de participación y gestión
1.10.4. Participación de las familias
1.10.5. Participación del profesorado
1.10.6. Participación del personal no docente
1.10.7. Participación del alumnado
1.10.8. Participación del entorno
1.10.9. Aspectos a tener en cuenta
1.11. Para saber más
Módulo 2. Planificación y gestión económico financiera de proyectos educativos
2.1. Análisis situacional y problemática educativa
2.1.1. Exploración diagnóstica
2.1.2. Indicadores educativos
2.1.3. El problema educativo
2.1.4. Problemas de infraestructura
2.1.5. Problemas socio económicos
2.1.6. Problemas administrativos e institucionales
2.1.7. Problemas ambientales
2.1.8. Problemas histórico culturales
2.1.9. Análisis causa-efecto
2.1.10. Análisis DAFO
2.2. Introducción a la planificación y gestión económico-financiera de proyectos educativos
2.2.1. Preparación y evaluación de proyectos
2.2.2. La toma de decisiones asociadas con un proyecto
2.2.3. Tipología de los proyectos
2.2.4. La evaluación de proyectos
2.2.5. Evaluación social de proyectos
2.2.6. Los proyectos en la planificación del desarrollo
2.2.7. Alcances del estudio de proyectos
2.2.8. El estudio técnico del proyecto
2.2.9. El estudio del mercado
2.2.10. Estudio organizacional y financiero
2.3. Estructura económica y estudio de mercado educativo
2.3.1. Estructura del mercado
2.3.2. Demanda de producto educativo
2.3.3. Determinación de precios
2.3.4. La oferta
2.3.5. El mercado del proyecto
2.3.6. Objetivo y etapas del estudio de mercado
2.3.7. El consumidor
2.3.8. La estrategia comercial
2.3.9. Análisis del medio
2.3.10. La demanda
2.4. Técnicas de proyección y estimación de costos
2.4.1. La proyección
2.4.2. Métodos de proyección
2.4.3. Métodos cualitativos y causales
2.4.4. Modelo de series de tiempo
2.4.5. Información de costos
2.4.6. Costos diferenciales y futuros
2.4.7. Elementos relevantes de costos
2.4.8. Funciones de costos a corto plazo
2.4.9. Análisis de costo-volumen-utilidad
2.4.10. Costos contables y costo de IVA (Impuesto al Valor Agregado)
2.5. Antecedentes económicos de estudio técnico y determinación de tamaño
2.5.1. Alcances del estudio y proceso de producción
2.5.2. Economías de escala
2.5.3. Modelo de Lange
2.5.4. Inversiones en equipamiento
2.5.5. Balance personal y elección de alternativas tecnológicas
2.5.6. Factores que influyen en el tamaño del proyecto
2.5.7. La economía del tamaño
2.5.8. La optimización del tamaño
2.5.9. Tamaño de un proyecto con mercado creciente
2.5.10. Tamaño de un proyecto con demanda constante
2.6. Decisiones de localización y efectos económicos organizacionales
2.6.1. Estudio y factores de localización
2.6.2. Métodos de evaluación por factores no cuantificables
2.6.3. Método cualitativo por puntos
2.6.4. El método de Brown y Gibson
2.6.5. Maximización del valor actual neto
2.6.6. El estudio de la organización del proyecto
2.6.7. Los efectos económicos de las variables organizacionales
2.6.8. Inversión en organización
2.6.9. Los costos de la operación administrativa
2.6.10. Relevancia de los sistemas administrativos en la preparación y evaluación de proyectos
2.7. El marco legal y las inversiones del proyecto
2.7.1. La relevancia del marco legal
2.7.2. Consideraciones económicas del estudio legal
2.7.3. Algunos efectos económicos del estudio legal
2.7.4. El ordenamiento jurídico de la organización social
2.7.5. Inversiones previas a la puesta en marcha
2.7.6. Inversión en capital de trabajo
2.7.7. Método contable
2.7.8. Método del período de desfase
2.7.9. Método del déficit acumulado máximo
2.7.10. Inversiones durante la operación
2.8. Beneficios del proyecto y construcción de flujos de caja
2.8.1. Los tipos de beneficios
2.8.2. Valores de desecho
2.8.3. Políticas de precio
2.8.4. Análisis de rentabilidad para la fijación de precios
2.8.5. Elementos del flujo de caja
2.8.6. Estructura de un flujo de caja
2.8.7. Flujo de caja del inversionista
2.8.8. Flujos de caja de proyectos en empresas en marcha
2.8.9. El EBITDA
2.8.10. Otras consideraciones
2.9. Criterios de evaluación de proyectos y tasa de descuento
2.9.1. El criterio del valor actual neto (VAN)
2.9.2. El criterio de la tasa interna de retorno (TIR)
2.9.3. Otros criterios de decisión
2.9.4. Efectos de la inflación en la evaluación del proyecto
2.9.5. El costo de capital
2.9.6. El costo de la deuda
2.9.7. El costo del capital propio o patrimonial
2.9.8. Modelo de los precios de los activos de capital para determinar el costo del patrimonio
2.9.9. Tasa promedio de las empresas versus CAPM
2.9.10. El problema de agencia
2.10. Análisis de riesgo y sensibilidad
2.10.1. Consideraciones preliminares
2.10.2. Modelo unidimensional de la sensibilización del VAN
2.10.3. Modelo multidimensional de la sensibilización del VAN, simulación de Monte Carlo
2.10.4. Usos y abusos de la sensibilidad
2.10.5. Preparación y evaluación social de proyectos
2.10.6. Costos y beneficios sociales
2.10.7. Incidencia de los efectos indirectos o las externalidades
2.10.8. Incidencia de los efectos intangibles
2.10.9. Incidencia de la tasa social de descuento
2.10.10. Evaluación privada y social
Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”
Curso Universitario en Planificación y Gestión Económico-Financiera de Proyectos Educativos
La planificación y la gestión económico-financiera es un aspecto crucial para que los centros sean capaces de diseñar programas educativos de primer nivel. Asimismo, los expertos en este ámbito deben contar con las competencias necesarias para identificar, analizar y gestionar los recursos financieros de manera efectiva, con el fin de acometer de forma exitosa estos proyectos. En consecuencia, TECH ha diseñado el Curso Universitario en Planificación y Gestión Económico-Financiera de Proyectos Educativos, un programa que te brindará las habilidades necesarias para crecer profesionalmente en este sector, de un modo 100% online y sin tener que asistir diariamente a clases presenciales.
Especialízate en este ámbito a través de la mejor metodología educativa
¿Deseas manejar las estrategias para acometer un estudio de mercado educativo, las técnicas de proyección y estimación de costos o los criterios de evaluación financiera de proyectos? ¡Estás de enhorabuena! El Curso Universitario en Planificación y Gestión Económico-Financiera de Proyectos Educativos se ha creado para que domines todos los aspectos relacionados con este campo. De igual forma, disfrutarás de un conjunto de contenidos didácticos presentes en formatos tales como el vídeo explicativo, las lecturas o el resumen interactivo, permitiéndote elegir el soporte que más se adapte a tus necesidades de estudio.