Presentación

La demanda de profesionales competentes, capaces de atender y cuidar aves, crece cada día. Especialízate en este campo gracias a este programa semipresencial” 

maestria semipresencial medicina cirugia aves

Las aves pueden sufrir diversos trastornos al intentar adaptarse a un entorno doméstico o sufrir una lesión cuando se encuentran en su habita natural. Por ello, es importante conocer y entender factores como su alimentación, comportamiento, anatomía y fisiología. A esto, se suma que el manejo médico de estos animales suele ser complicado, requiriendo de conocimientos específicos para manipularlos correctamente.

Por ello, este programa le brindará al veterinario la oportunidad de lograr dos cosas. Primero, cursar un plan de estudios completamente online, en el que adquirirá el conocimiento empírico más actual del panorama académico. En segundo lugar, realizará una estancia práctica en uno de los centros de cuidado animal más relevantes a nivel internacional. Poniendo en marcha todo lo aprendido en la modalidad teórica.

En este sentido, en dicha modalidad teórica, el estudiante desarrollará un conocimiento especializado sobre distintas pruebas de laboratorio, en las que se destacan las biopsias, la hematología la citología. Como elemento novedoso, estudiará la interpretación de proteinogramas, lo que representa una ventana diagnostica vanguardista en la actualidad. Asimismo, es importante considerar que, aunque el sistema cardiovascular de las aves es casi parecido al de los mamíferos, las diferencias anatómicas son suficientes para necesitar saber leer a la perfección una electrocardiografía. Al saber esto, el estudiante podrá detectar fácilmente cualquier enfermedad cardiorrespiratoria.

Luego de finalizar esta modalidad teórica, el estudiante podrá realizar la estancia presencial con una duración de tres semanas. Aquí, tendrá la oportunidad de atender casos reales, de aves lesionadas o que han enfermado. Mediando un conjunto de actividades específicas podrá familiarizarse con todo lo aprendido en el aula de clases. Gracias a la experticia de un profesional adjunto que le acompañará en todo momento podrá aplicar pruebas básicas de evaluación de enfermedades víricas, suministrar la dosis adecuada de anestesia y, por supuesto, realizar procedimientos quirúrgicos pertinentes a cada caso. De igual forma, podrá hacer uso de todo el instrumental del centro y contará con el apoyo de un profesional adjunto para ayudarle en todo momento.

En tres semanas de aprendizaje intensivo, podrás desarrollar conocimiento especializado en cuanto a las patologías oculares más frecuentes y los tratamientos más actualizados” 

Este Máster Semipresencial en Medicina y Cirugía de Aves contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:

  • Desarrollo de más de 100 casos clínicos presentados por profesionales veterinarios enfocados en el tratamiento de aves
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas médicas indispensables para el ejercicio profesional
  • Valoración y monitorización de aves silvestres y en cautiverio
  • Presentación de talleres prácticos sobre técnicas diagnósticas y terapéuticas en el paciente veterinario
  • Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
  • Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
  • Además, podrás realizar una estancia de prácticas clínicas en uno de los mejores centros hospitalarios de nivel internacional

Durante la modalidad online de este programa, tendrás acceso a diversos contenidos y material complementario como guías prácticas, resúmenes interactivos y videos didácticos con procedimientos reales en aves” 

En esta propuesta de Máster, de carácter profesionalizante y modalidad semipresencial, el programa está dirigido a la actualización de profesionales veterinarios que desarrollan sus funciones en el tratamiento médico y quirúrgico de aves, y que requieren un alto nivel de cualificación. Los contenidos están basados en la última evidencia científica, y orientados de manera didáctica para integrar el saber teórico en la práctica enfermera, y los elementos teórico-prácticos facilitarán la actualización del conocimiento y permitirán la toma de decisiones en el manejo del paciente.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional de veterinaria un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales. El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del mismo. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Al ejercitarte en un entorno controlado, serás capaz de ganar la experiencia que necesitas para realizar una futura praxis de calidad"

magister semipresencial medicina cirugia aves

Lleva tu carrera al siguiente nivel, realizando cirugías en el sistema digestivo y respiratorio de cualquier ave, gracias a este programa práctico"

Plan de estudios

El contenido de este programa se ha diseñado para cubrir las necesidades de los veterinarios que desean ampliar su trayectoria profesional especializándose en la medicina avícola. En este sentido, TECH pone a disposición del especialista un plan de estudios que abarca cuestiones como el procedimiento paso a paso para realizar un examen médico completo a un ave, prepararla para un proceso quirúrgico o realizar un estudio cardíaco para identificar enfermedades coronarias. Desde el módulo 1, el alumno verá ampliado sus conocimientos que cuentan con el respaldo de un equipo docente experto y de alto nivel. 

maestria medicina cirugia aves TECH Universidad

Tendrás todo el contenido desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Una oportunidad única para estudiar a tu ritmo” 

Módulo 1. Taxonomía, anatomía y fisiología de las aves

1.1. Clasificación taxonómica de psitaciformes

1.1.1. Clasificación taxonómica
1.1.2. Distribución mundial
1.1.3. Diferencias anatómicas

1.2. Clasificación taxonómica de paseriformes: aves silvestres

1.2.1. Clasificación taxonómica
1.2.2. Distribución mundial
1.2.3. Diferencias anatómicas

1.3. Clasificación taxonómica de falconiformes y otros órdenes

1.3.1. Clasificación taxonómica
1.3.2. Distribución mundial
1.3.3. Diferencias anatómicas

1.4. El sistema esquelético

1.4.1. La osificación de los huesos
1.4.2. El cráneo

1.4.2.1. La zona premaxilar
1.4.2.2. La mandíbula

1.4.3. El esqueleto axilar. Los músculos epiaxiales e hipoaxiales

1.4.3.1. Vértebras cervicales
1.4.3.2. Vértebras torácicas
1.4.3.3. El sinsacro: anatomía especial
1.4.3.4. Vértebras caudales
1.4.3.5. Esternón
1.4.3.6. El ala. Anatomía completa y músculos para el vuelo

1.4.4. Los miembros pelvianos 

1.4.4.1. El fémur y tibiotarso
1.4.4.2. Las falanges. Colocación de los dedos en distintas especies

1.5. El sistema circulatorio

1.5.1. Anatomía arterial
1.5.2. El retorno venoso
1.5.3. El sistema porta-renal
1.5.4. La composición sanguínea: glóbulos rojos nucleados

1.6. El sistema respiratorio 

1.6.1. La cavidad nasal
1.6.2. La laringe y tráquea
1.6.3. La siringe. El órgano fonador de las aves
1.6.4. Los pulmones

1.6.4.1. El intercambio gaseoso

1.6.5. Los sacos aéreos

1.7. El sistema digestivo

1.7.1. El pico. Sustituto de los labios y los dientes en los mamíferos

1.7.1.1. Localización de la cera
1.7.1.2. Funciones del pico

1.7.2. La orofaringe

1.7.2.1. La toma de alimentos sólidos
1.7.2.2. Los alimentos líquidos

1.7.3. El esófago
1.7.4. El estómago

1.7.4.1. Proventrículo
1.7.4.2. Ventrículo

1.7.5. El hígado
1.7.6. El páncreas
1.7.7. El paquete intestinal

1.8. El sistema urinario y reproductivo

1.8.1. Los riñones
1.8.2. Los uréteres
1.8.3. Particularidades del sistema urinario. La glándula de la sal
1.8.4. El sexaje de las aves
1.8.5. Aparato reproductor masculino
1.8.6. Aparato reproductor femenino

1.9. El sistema nervioso

1.9.1. Los órganos de los sentidos
1.9.2. La vista. Anatomía del ojo aviar
1.9.3. El oído
1.9.4. El olfato y el gusto
1.9.5. El tacto. El tegumento

1.10. Particularidades de la anatomía y fisiología aviar

1.10.1. El timo
1.10.2. La bolsa de Fabricio
1.10.3. El bazo
1.10.4. La glándula pituitaria. La hipófisis
1.10.5. Glándula tiroides y paratiroides
1.10.6. Otras particularidades

Módulo 2. Criterios clínicos del paciente aviar

2.1. Mantenimiento del ave

2.1.1. Mobiliario especial. Tipos de jaulas
2.1.2. Estrés 
2.1.3. Ejercicio físico
2.1.4. Mantenimiento en cautividad de las aves
2.1.5. Luz ultravioleta
2.1.6. Colorantes de la pluma
2.1.7. Disposición de agua
2.1.8. Medicamentos añadidos en el agua
2.1.9. Baños y pulverizaciones con agua

2.2. La captura: exploración física adecuada

2.2.1. La captura por medios físicos

2.2.1.1. Técnicas de captura
2.2.1.2. Lesiones relacionadas

2.2.2. La captura química

2.2.2.1. Técnicas de captura
2.2.2.2. Medicamentos utilizados

2.2.3. Contención del ave

2.3. Manejo clínico y medicina preventiva

2.3.1. El examen físico completo y ordenado
2.3.2. La vacunación
2.3.3. La desparasitación
2.3.4. La esterilización

2.4. Toma de muestras y administración de medicamentos

2.4.1. Vía intravenosa
2.4.2. Vía intraósea
2.4.3. Posología oral
2.4.4. Vía intramuscular
2.4.5. Vía subcutánea
2.4.6. Vía tópica
2.4.7. Otras vías de acceso en el paciente aviar

2.5. Las aves de corral como pacientes

2.5.1. Los desafíos de tener una gallina como mascota
2.5.2. Las gallinas como pacientes
2.5.3. Las razas de pollos y gallinas más habituales

2.6. Requerimientos nutricionales. Alimentación

2.6.1. Pautas de alimentación
2.6.2. Composición nutricional del alimento

2.6.2.1. Carbohidratos
2.6.2.2. Proteínas
2.6.2.3. Grasas
2.6.2.4. Vitaminas

2.6.2.4.1. Vitaminas liposolubles
2.6.2.4.2. Vitaminas hidrosolubles
2.6.2.4.3. Las antivitaminas

2.6.2.5. Minerales

2.7. Tipo de nutrición en las aves psitácidas 

2.7.1. Mezcla de semillas
2.7.2. Pienso 

2.7.2.1. Diferencias entre granulado y extrusionado

2.7.3. Frutas y verduras
2.7.4. Semillas germinadas
2.7.5. Legumbres cocidas
2.7.6. Pasta de cría

2.7.6.1. Efectos deseables e indeseables

2.7.7. Otros productos
2.7.8. Cálculo de las necesidades energéticas

2.7.8.1. Basal Metabolic Rate (BMR)
2.7.8.2. Maintenance Energy Requirements (MER)

2.8. Dieta generalizada para las psitácidas más frecuentes en la clínica

2.8.1. Periquito de Australia (Melopsittacus Undulattus) 
2.8.2. Ninfa, cocotilla o carolina (Nymphicus Hollandicus) 
2.8.3. Agapornis (Agapornis Spp) 
2.8.4. Loro gris africano, Yaco (Psithacus Erithacus) 

2.9. Dieta generalizada para las psitácidas menos frecuentes en la clínica

2.9.1. Amazonas (Amazona sp) 
2.9.2. Guacamayo (Ara sp) 
2.9.3. Cacatúas (Cacatua sp) 
2.9.4. Ecleptus (Ecleptus Roratus) 
2.9.5. Loris 
2.9.6. Conversión de la alimentación de las psitácidas 

2.10. Otros aspectos de la alimentación 

2.10.1. Alimentación en las aves paseriformes 
2.10.2. Alimentación de otras aves 
2.10.3. Alimentación en pacientes hospitalizados 

Módulo 3. Pruebas laboratoriales

3.1. Principios generales de las técnicas clínicas y diagnósticas. La evidencia del diagnóstico

3.1.1. Obtención del diagnóstico preciso
3.1.2. Consideraciones sobre la preparación de la muestra
3.1.3. Transporte y procesamiento de la muestra

3.2. La hematología: herramienta indispensable

3.2.1. La morfología celular

3.2.1.1. La serie roja de la sangre
3.2.1.2. La serie blanca de la sangre

3.2.2. Los cambios morfológicos de las células sanguíneas

3.2.2.1. Degranulación
3.2.2.2. Inmadurez
3.2.2.3. Toxicidad
3.2.2.4. Reactividad

3.2.3. Factores a tener en cuenta en la hematología
3.2.4. Protocolos de hematología en las aves

3.2.4.1. Recuento de eritrocitos
3.2.4.2. Estimación de la hemoglobina
3.2.4.3. Estimación del hematocrito
3.2.4.4. Recuento de leucocitos
3.2.4.5. Recuento de trombocitos
3.2.4.6. Estimación del fibrinógeno

3.3. El análisis bioquímico del ave

3.3.1. Rangos bioquímicos de referencia
3.3.2. Perfiles más utilizados

3.3.2.1. Proteínas totales: aumento y disminución
3.3.2.2. Glucosa: aumento y disminución
3.3.2.3. Ácido úrico, urea y creatinina
3.3.2.4. Lactato deshidrogenasa (LDH)
3.3.2.5. Glutámico-oxalacético transaminasa sérica (SGOT)
3.3.2.6. Ácidos bilares
3.3.2.7. Creatina- fosfocinasa (CPK). Fallo muscular o cardíaco
3.3.2.8. El calcio: hipercalcemia e hipocalcemia
3.3.2.9. Fósforo
3.3.2.10. El colesterol

3.3.3. Cambios bioquímicos relacionados con la edad

3.3.3.1. El proteinograma como herramienta diagnóstica
3.3.3.2. La albúmina
3.3.3.3. Alfa-1: indicador de una fase aguda de enfermedad
3.3.3.4. Alfa-2: proteínas de la fase aguda de una enfermedad
3.3.3.5. La fracción beta
3.3.3.6. La fracción gamma

3.4. El urianálisis. Sospecha de nefropatía

3.4.1. Recordatorio anatomo-fisiológico del sistema urinario
3.4.2. Técnicas de recogida de orina en el ave
3.4.3. El análisis de orina
3.4.4. Parámetros para analizar la orina

3.5. Técnicas citológicas fundamentales. El estudio de las células

3.5.1. Raspados cutáneos y del plumaje

3.5.1.1. Cómo realizar un raspado superficial
3.5.1.2. Cómo realizar un raspado profundo

3.5.2. Recogida de biopsias

3.5.2.1. Distintas técnicas para su aplicación
3.5.2.2. Biopsias de la piel
3.5.2.3. Biopsias de lesiones esqueléticas
3.5.2.4. Biopsias pequeñas de órganos y masas
3.5.2.5. Biopsias de lesiones crónicas
3.5.2.6. Biopsias de lesiones pequeñas y masas

3.5.3. Citología: funciones 

3.5.3.1. Obtención y procesamiento de las muestras
3.5.3.2. Puntos clave e interpretaciones citológicas

3.6. Técnicas citológicas avanzadas

3.6.1. La realización de un aspirado

3.6.1.1. Pruebas complementarias
3.6.1.2. Métodos de aspiración

3.6.2. Obtención de hisopos microbiológicos

3.6.2.1. Vías respiratorias superiores
3.6.2.2. Aparato gastrointestinal inferior

3.6.3. La técnica del lavado

3.6.3.1. Lavado del buche
3.6.3.2. Lavado de los sacos aéreos

3.7. Preparativos para la realización de una necropsia

3.7.1. Aspectos fundamentales

3.7.1.1. La necropsia 
3.7.1.2. La importancia de la anamnesis y la historia clínica del paciente

3.7.2. El equipo necesario. Instrumentos
3.7.3. Selección de tejidos en casos de necropsia
3.7.4. Preservación de muestras para estudios adicionales de diagnóstico
3.7.5. El registro. Lesiones y hallazgos

3.8. Valoración externa del paciente en el examen Postmortem

3.8.1. Piel y anejos. Evidencia de traumatismos
3.8.2. El sistema óseo
3.8.3. El sistema sensorial
3.8.4. El sistema muscular. El examen inicial

3.9. Valoración interna del paciente en el examen Postmortem

3.9.1. El sistema cardiorrespiratorio y cardiovascular
3.9.2. El sistema linforreticular
3.9.3. El hígado
3.9.4. El aparato digestivo
3.9.5. Evaluación del sistema urinario
3.9.6. Análisis del sistema reproductor

3.9.6.1. Necropsia en las hembras
3.9.6.2. Necropsia en los machos

3.9.7. Valoración por necropsia del sistema nervioso 
3.9.8. Conclusión del examen realizado

3.10. Procedimientos de diagnóstico en la técnica de necropsia

3.10.1. El examen histopatológico de las muestras recogidas

3.10.1.1. La toma de muestras

3.10.2. Análisis microbiológico

3.10.2.1. La técnica del hisopado

3.10.3. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

3.10.3.1. Laringotraqueitis infecciosa
3.10.3.2. Bronquitis infecciosa
3.10.3.3. Poxvirus
3.10.3.4. Mycoplasma Gallisepticum, Mycoplasma Synoviae
3.10.3.5. Otras enfermedades

Módulo 4. Técnicas de diagnóstico por imagen

4.1. ¿Cuándo anestesiar a un ave para realizar una técnica diagnóstica?

4.1.1. Anestesia volátil
4.1.2. Anestesia inyectable
4.1.3. Anestesia en condiciones especiales

4.2. Equipos necesarios para la radiología

4.2.1. Consideraciones generales
4.2.2. La unidad de rayos X
4.2.3. Pantallas, chasis y películas

4.3. El paciente: sujeción y posición

4.3.1. Proyección laterolateral
4.3.2. Proyección ventrodorsal
4.3.3. Proyección craneocaudal
4.3.4. Proyección del ala
4.3.5. Proyección caudoplantar

4.4. Tipos de radiografías. El estudio radiográfico de contraste

4.4.1. Radiografía convencional
4.4.2. Estudios de contraste gastrointestinales
4.4.3. Estudios de contraste respiratorios
4.4.4. La urografía
4.4.5. La mielografía

4.5. Interpretaciones radiológicas

4.5.1. Anatomía aplicada a la radiografía
4.5.2. Hallazgos radiográficos anormales del sistema respiratorio
4.5.3. Hallazgos radiográficos anormales del sistema digestivo
4.5.4. Hallazgos radiográficos anormales del sistema esquelético

4.6. Aspectos fundamentales de la ecografía aviar

4.6.1. El diagnóstico ecográfico completo

4.6.1.1. Sondas lineal Convex, Microconvex y Phased Array
4.6.1.2. La ecografía 

4.6.2. Objetivos específicos de diagnóstico en las aves y sus limitaciones
4.6.3. Equipo técnico necesario para realizar una ecografía

4.7. Criterios avanzados sobre la ecografía en las aves

4.7.1. Preparación del paciente en una ecografía
4.7.2. Recuerdo anatómico aplicado y posición adecuada del paciente
4.7.3. Interpretaciones ecográficas

4.8. La endoscopia 

4.8.1. La endoscopia

4.8.1.1. Equipo necesario para realizar una endoscopia
4.8.1.2. El endoscopio rígido

4.8.2. Preparación y posición del paciente en una endoscopia
4.8.3. Aplicaciones clínicas y quirúrgicas en la endoscopia aviar

4.9. Cardiología aviar. Fundamentos y bases

4.9.1. Anatomía del sistema cardíaco de las aves
4.9.2. El examen clínico de las aves
4.9.3. La electrocardiografía aviar

4.10. Análisis clínicos veterinarios en aves

4.10.1. Serotipado de enfermedades importantes

4.10.1.1. Salmonella spp

4.10.2. Análisis coprológicos

4.10.2.1. Parasitología
4.10.2.2. Bacteriología

4.10.3. Serología de las enfermedades más importantes en medicina aviar

4.10.3.1. Laringotraqueitis infecciosa
4.10.3.2. Bronquitis infecciosa
4.10.3.3. Enfermedad de Newcastle
4.10.3.4. Mycoplasma Spp
4.10.3.5. Influenza aviar

Módulo 5. Patologías relacionadas con el manejo

5.1. Patologías más frecuentes 

5.1.1. La paresia por captura. Causa de mortalidad en las aves

5.1.1.1. Especies afectadas y sintomatología característica
5.1.1.2. Fisiopatogenia
5.1.1.3. Diagnóstico diferencial
5.1.1.4. Tratamiento y prevención

5.1.2. Intoxicación por plomo

5.1.2.1. Diagnóstico
5.1.2.2. Tratamiento: primario, quelante y de apoyo

5.2. Otras intoxicaciones

5.2.1. Intoxicación por zinc
5.2.2. Diagnóstico

5.2.2.1. Tratamiento
5.2.2.2. Tratamiento primario
5.2.2.3. Tratamiento quelante
5.2.2.4. Tratamiento de apoyo

5.2.3. Intoxicación por cloruro de amonio en falconiformes

5.2.3.1. Signos clínicos
5.2.3.2. Cambios patológicos
5.2.3.3. Consideraciones fisiológicas y patológicas

5.2.4. Intoxicación por cobre

5.2.4.1. Diagnóstico
5.2.4.2. Tratamiento

5.2.4.2.1. Tratamiento quelante
5.2.4.2.2. Tratamiento de apoyo

5.3. Patologías derivadas de una incorrecta nutrición

5.3.1. Osteopatías metabólicas: lesiones óseas
5.3.2. Causas y tipos de lesiones más habituales
5.3.3. Sintomatología y especies susceptibles
5.3.4. Diagnósticos y tratamientos actualizados
5.3.5. Deformidades de los huesos largos: la torsión y la flexión

5.3.5.1. Descripción del tipo de patología
5.3.5.2. Signos clínicos en el ave
5.3.5.3. Tratamiento y prevención

5.3.6. Alteraciones óseas de los huesos más distales: la deformación

5.3.6.1. El tendón deslizado
5.3.6.2. Ala de ángel
5.3.6.3. Dedos enrollados

5.3.7. Caquexia por inanición

5.3.7.1. Definición y etiología. Sintomatología
5.3.7.2. Hallazgos en la necropsia
5.3.7.3. Tratamiento y prevención

5.3.8. La osteodistrofia conductual

5.4. Trastornos de la cavidad bucal

5.4.1. Las patologías localizadas en el pico
5.4.2. La cavidad bucal y orofaringe. La lengua y glándulas salivares

5.4.2.1.La hipovitaminosis A
5.4.2.2. Traumatismos
5.4.2.3. Hemorragia
5.4.2.4. Neoplasia
5.4.2.5. Halitosis

5.4.3. Enfermedades infecciosas de las aves

5.4.3.1. La necrosis de las mucosas
5.4.3.2. La viruela aviar
5.4.3.3. Herpesvirus de las anátidas (enteritis vírica del pato o peste del pato)
5.4.3.4. Candidiasis (Infección por Candida Albicans)

5.5. Patologías del esófago y buche

5.5.1. Esofagitis, ingluvitis. Impactación esofágica y/o ingluvial
5.5.2. Infestación del esófago y/o buche por Capillaria Contorta y otras Capillaria Spp
5.5.3. La candidiasis y tricomoniasis

5.5.3.1. Esofágica e ingluvial

5.5.4. Patologías ingluviales

5.5.4.1. Cálculos y éstasis

5.5.5. Patologías del buche

5.5.5.1. “Síndrome del buche agrio”
5.5.5.2. Buche colgante
5.5.5.3. Regurgitación del contenido del buche

5.5.6. Neoplasias habituales

5.6. Patologías del proventrículo

5.6.1. Enfermedad de dilatación proventricular en las aves psitaciformes
5.6.2. Impactación proventricular y de la molleja
5.6.3. Candidiasis (Infección por Candida Albicans)
5.6.4. Otras patologías

5.6.4.1. Atonía
5.6.4.2. Hipertrofia de etiología desconocida
5.6.4.3. Proventriculitis
5.6.4.4. Presencia de cuerpos extraños

5.7. Patologías de la molleja o ventrículo. El estómago glandular

5.7.1. Enfermedad por dilatación proventricular
5.7.2. Ulceraciones de la molleja
5.7.3. Infestación por nematodos del estómago
5.7.4. Neoplasias
5.7.5. Otras patologías

5.7.5.1. Atrofia muscular y ventriculitis traumática

5.8. Patologías del intestino del ave

5.8.1. El síndrome de malabsorción
5.8.2. Enteropatías no específicas

5.8.2.1. La diarrea en las aves

5.8.3. Alteraciones de la parte final del intestino

5.8.3.1. Impactación del colorrecto
5.8.3.2. Prolapso rectal

5.8.3.2.1. Sobresfuerzo intestinal

5.8.4. Neoplasias más habituales
5.8.5. La cloaca

5.8.5.1. Cloacitis: “descarga gonorreica”
5.8.5.2. Prolapso
5.8.5.3. Neoplasias más frecuentes

5.9. Patologías del hígado

5.9.1. Lipidosis

5.9.1.1. La infiltración o degeneración grasa

5.9.2. Hemocromatosis

5.9.2.1. El almacenamiento de hierro en el organismo aviar

5.9.3. Gota visceral
5.9.4. Amilodosis
5.9.5. Neoplasias más habituales
5.9.6. Otras patologías

5.9.6.1. La hepatitis tóxica y diabetes Mellitus

5.10. Trastornos endocrinos

5.10.1. Las glándulas tiroideas
5.10.2. Las glándulas paratiroideas
5.10.3. Las glándulas suprarrenales
5.10.4. Las glándulas ultimobranquiales 

5.10.4.1. Localización torácica

5.10.5. Hipófisis. El encéfalo del ave
5.10.6. Páncreas. Función endocrina y exocrina

5.10.6.1. Pancreatitis
5.10.6.2. Necrosis pancreática aguda
5.10.6.3. Neoplasias más habituales

Módulo 6. Enfermedades del paciente aviar

6.1. Enfermedades víricas

6.1.1. Las enfermedades víricas
6.1.2. La enfermedad de Newcastle (Familia Paramyxoviridae)

6.1.2.1. Etiología
6.1.2.2. Clasificación de los serotipos
6.1.2.3. Características clínicas y fisiopatogenia
6.1.2.4. Técnicas de diagnóstico y tratamiento

6.1.3. Viruela aviar (virus de la familia Poxviridae)

6.1.3.1. Serotipos detectados en el ave
6.1.3.2. Signos clínicos del paciente
6.1.3.3. Diagnóstico y tratamiento

6.2. Otras infecciones víricas de interés clínico

6.2.1. El virus de la gripe en las aves (familia Ortomyxoviridae)

6.2.1.1. Epizootiología de la enfermedad
6.2.1.2. Signos clínicos en el ave
6.2.1.3. Diagnóstico
6.2.1.4. Prevención y control

6.2.2. Infecciones por herpesvirus

6.2.2.1. Etiología
6.2.2.2. Enfermedad de Marek

6.2.2.2.1. Parálisis por polineuritis

6.2.2.3. Peste de los patos

6.2.2.3.1. Enteritis vírica del pato

6.2.2.4. Laringotraqueítis infecciosa aviar
6.2.2.5. Herpes

6.2.3. Otras enfermedades víricas

6.3. Enfermedades bacterianas más frecuentes en la clínica

6.3.1. Pasteurelosis: el cólera

6.3.1.1. Historia: agente etiológico y transmisión de la enfermedad
6.3.1.2. Especies susceptibles y síntomas
6.3.1.3. Diagnóstico
6.3.1.4. Tratamiento e inmunidad

6.3.2. Clamidiosis: ornitosis-psitacosis

6.3.2.1. Causas y especies más susceptibles
6.3.2.2. Diagnóstico eficaz
6.3.2.3. Tratamiento y prevención

6.3.3. Salmonelosis

6.3.3.1. Definición
6.3.3.2. Agente etiológico
6.3.3.3. Distribución
6.3.3.4. Especies susceptibles
6.3.3.5. Transmisión
6.3.3.6. Diagnóstico
6.3.3.7. Tratamiento/prevención

6.4. Enfermedades bacterianas menos frecuentes en la clínica

6.4.1. Tuberculosis aviar: Mycobacterium Spp

6.4.1.1. Causas y especies más susceptibles
6.4.1.2. Diagnóstico eficaz
6.4.1.3. Tratamiento y prevención

6.4.2. Seudotuberculosis (la yersiniosis)

6.4.2.1. Causas y especies más susceptibles
6.4.2.2. Diagnóstico eficaz
6.4.2.3. Tratamiento y prevención

6.4.3. Infecciones por Escherichia Coli

6.4.3.1. Definición
6.4.3.2. Agente etiológico
6.4.3.3. Distribución
6.4.3.4. Especies susceptibles
6.4.3.5. Transmisión
6.4.3.6. Diagnóstico
6.4.3.7. Tratamiento/prevención

6.5. Otras enfermedades bacterianas en el paciente aviar

6.5.1. El botulismo

6.5.1.1. Historia y distribución
6.5.1.2. Transmisión

6.5.1.2.1. Los bacilos de Clostridium Botulinum

6.5.1.3. Síntomas clínicos y lesiones
6.5.1.4. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad

6.5.2. El mal rojo: Erysipelothrix Rhusiopathiae

6.5.2.1. Etiología y transmisión del agente causal: aves silvestres
6.5.2.2. Detección eficaz 

6.5.2.2.1. Síntomas y lesiones

6.5.2.3. Diagnóstico y tratamiento

6.5.3. Listeriosis: listeria monocitogenes

6.5.3.1. Historia: agente etiológico y transmisión de la enfermedad
6.5.3.2. Síntomas detectados en el ave
6.5.3.3. Diagnóstico y tratamiento eficaz

6.6. Enfermedades fúngicas

6.6.1. Aspergilosis

6.6.1.1. Características relevantes de la enfermedad
6.6.1.2. Signos clínicos detectados en el paciente
6.6.1.3. Técnicas de diagnóstico eficaces
6.6.1.4. Tratamiento, prevención y profilaxis

6.6.2. La candidiasis

6.6.2.1. Signos clínicos en el paciente aviar por Candida Albicans
6.6.2.2. Técnicas laboratoriales de diagnóstico
6.6.2.3. Tratamiento y control de la patología

6.6.3. La dermatofitosis. Tiña

6.6.3.1. Factores predisponentes y tipos de aves afectadas
6.6.3.2. Signos clínicos más habituales
6.6.3.3. Diagnóstico y control

6.7. Ectoparásitos

6.7.1. Los dípteros (Diptera)

6.7.1.1. Las moscas y mosquitos

6.7.2. Pulgas (Siphonaptera)
6.7.3. Piojos (Phthiraptera – Mallophaga)
6.7.4. Chinches (Hemiptera – Cimicidae)

6.7.4.1. Ectoparásitos hematófagos

6.7.5. Ácaros (Acari)

6.7.5.1. Los ectoparásitos más comunes

6.7.6. Garrapatas (Ixodida)

6.7.6.1. Parásitos macroscópicos

6.7.7. Escarabajos (Coleoptera)

6.7.7.1. Vectores de enfermedades

6.8. Realización de análisis coprológico en las aves

6.8.1. Técnicas coprológicas más importantes
6.8.2. Trematodos

6.8.2.1. Las duelas

6.8.3. Cestodos

6.8.3.1. Las tenias
6.8.4. Nematodos

6.8.4.1. Localizaciones especiales de los nematodos y sus patologías

6.9. Los protozoos: microorganismos formados por una única célula

6.9.1. La coccidiosis en anseriformes, galliformes y paseriformes

6.9.1.1. Especies de Eimeria e Isospora
6.9.1.2. Especies de Caryospora
6.9.1.3. Otras especies de coccidios en las aves

6.9.2. La tricomoniasis: Trichomonas Spp
6.9.3. Otros protozoos

6.9.3.1. Giardia, Hexamita e Histomonas

6.10. Los hemoparásitos

6.10.1. Las microfilaria
6.10.2. Especies de Plasmodium
6.10.3. Especies de Haemoproteus
6.10.4. Especies de Leucocytozoon
6.10.5. La tripanosomiasis
6.10.6. Especies de Hepatozoon
6.10.7. Especies de Babesia 

6.10.7.1. Los piroplasmas aviarios

6.10.8. Otras especies objeto de discusión

Módulo 7. La anestesia y analgesia en las aves

7.1. Características anatómicas y fisiológicas para la anestesia aviar

7.1.1. Características anatómicas. Los sacos aéreos
7.1.2. Consideraciones fisiológicas

7.1.2.1. La inspiración y expiración
7.1.2.2. Los activadores de la ventilación
7.1.2.3. La hipoglucemia

7.1.3. Características farmacocinéticas y farmacodinámicas del paciente aviar

7.2. Administración de la anestesia a distancia

7.2.1. Seguridad para los manipuladores
7.2.2. Aves que cooperan. Manejo adecuado

7.2.2.1. Vías y técnicas de administración de anestesia

7.2.3. Aves que no cooperan. Aves salvajes

7.2.3.1. Técnicas de administración de anestesia
7.2.3.2. Los dardos
7.2.3.3. Otros mecanismos

7.2.4. El estrés previo a la administración de la anestesia

7.2.4.1. Activación del sistema nervioso simpático
7.2.4.2. Otros cambios hormonales
7.2.4.3. Cómo medir el estrés
7.2.4.4. Efectos fisiológicos de la captura

7.3. La anestesia inhalatoria en las aves. La anestesia de elección

7.3.1. Consideraciones técnicas del equipo de anestesia

7.3.1.1. Los gases y vapores

7.3.1.1.1. El isoflorano, sevoflorano y otros gases anestésicos

7.3.2. Intubación endotraqueal
7.3.3. Intubación de los sacos aéreos

7.3.3.1. Intubación excepcional

7.4. Monitorización durante la anestesia

7.4.1. Reflejos
7.4.2. Volumen circulatorio
7.4.3. Dolor
7.4.4. Monitorización cardiovascular

7.4.4.1. Auscultación cardiaca
7.4.4.2. El tiempo de rellenado capilar
7.4.4.3. El Electrocardiograma
7.4.4.4. Control cardiaco mediante Doppler o ecocardiografía
7.4.4.5. Otras técnicas de monitorización
7.4.4.6. Fluidoterapia intravenosa

7.4.4.6.1. Cristaloides y coloides

7.4.5. Monitorización de la respiración

7.4.5.1. Auscultación respiratoria
7.4.5.2. Pulsioxímetro
7.4.5.3. El capnógrafo

7.4.6. Monitorización de la temperatura: hipotermia e hipertermia

7.4.6.1. Pérdida de temperatura corporal durante la cirugía. Monitoreo y prevención
7.4.6.2. Consecuencias de la hipotermia
7.4.6.3. La hipertermia

7.4.6.3.1. Prevención y tratamiento

7.5. La anestesia inyectable

7.5.1. La perfección anestésica 
7.5.2. Los anestésicos disociativos
7.5.3. Los opioides
7.5.4. Anestesia en condiciones de campo
7.5.5. La hipotermia

7.5.5.1. Aspectos importantes para prevenir/reducir la pérdida de calor durante la anestesia en las aves

7.6. Anestesia local y analgesia

7.6.1. Anestesia local

7.6.1.1. Monitorización cardiovascular
7.6.1.2. Medicamentos utilizados
7.6.1.3. Opciones terapéuticas

7.6.2. Analgesia

7.6.2.1. Tipos de dolor: la analgesia 
7.6.2.2. La sensibilidad fisiológica en las aves
7.6.2.3. Fármacos analgésicos

7.6.2.3.1. Ácido acetilsalicílico
7.6.2.3.2. Hidrocloruro de buprenorfina
7.6.2.3.3. Butorfanol
7.6.2.3.4. Flunixin-Meglumine
7.6.2.3.5. Carprofeno
7.6.2.3.6. Ketoprofeno
7.6.2.3.7. Indometacina de cobre
7.6.2.3.8. Meloxicam
7.6.2.3.9. Otros analgésicos

7.7. Urgencias anestésicas

7.7.1. Complicaciones respiratorias durante la anestesia

7.7.1.1. La depresión respiratoria
7.7.1.2. Apnea y parada respiratoria
7.7.1.3. La obstrucción de las vías aéreas
7.7.1.4. La hiperventilación
7.7.1.5. La hipoxia

7.7.2. Complicaciones cardiovasculares específicas durante la anestesia

7.7.2.1. La bradicardia
7.7.2.2. La taquicardia
7.7.2.3. La hipotensión
7.7.2.4. La hipertensión
7.7.2.5. Las arritmias
7.7.2.6. La parada cardiaca

7.7.3. Hemorragias en el paciente aviar durante la anestesia

7.8. La anestesia en aves de jaula: psitaciformes y paseriformes

7.8.1. Consideraciones anatómicas y fisiológicas
7.8.2. El sistema cardiovascular
7.8.3. La termorregulación
7.8.4. Sistemas de ventilación respiratoria
7.8.5. La evaluación preanestésica del ave
7.8.6. El procedimiento anestésico
7.8.7. Tipos de anestésicos utilizados
7.8.8. Anestesia local y analgesia

7.9. La anestesia en aves acuáticas y semiacuáticas

7.9.1. El paciente: aves acuáticas y semiacuáticas
7.9.2. Monitorización de las constantes fisiológicas
7.9.3. La termorregulación
7.9.4. El procedimiento anestésico
7.9.5. Tipos de anestésicos utilizados
7.9.6. Anestesia local y analgesia

7.10. Otras particularidades de la anestesia

7.10.1. Particularidades de la anestesia en ratites

7.10.1.1. Consideraciones anatómicas y fisiológicas
7.10.1.2. Procedimiento anestésico
7.10.1.3. Tipos de anestésicos
7.10.1.4. Anestesia local y analgesia

7.10.2. Anestesia en galliformes
7.10.3. Anestesia en falconiformes
7.10.4. La eutanasia: el acto humanitario

7.10.4.1. Consideraciones especiales

Módulo 8. Anestesia y cirugía de tejidos blandos

8.1. Cirugía de los tejidos blandos

8.1.1. El Cirujano de tejidos blandos en las aves
8.1.2. Preparación del paciente

8.1.2.1. Hipotermia
8.1.2.2. Preparación de la piel

8.1.3. Equipo necesario
8.1.4. Bolas de algodón estéril
8.1.5. Lentes quirúrgicas bifocales
8.1.6. Instrumental de microcirugía
8.1.7. Materiales de sutura

8.2. Material quirúrgico especial para la cirugía de aves

8.2.1. Hemoclips
8.2.2. Radiocirugía
8.2.3. Láseres quirúrgicos

8.2.3.1. Tipos y equipos más utilizados

8.2.4. La microcirugía

8.3. Cirugía de la piel y los anejos

8.3.1. Quistes de las plumas

8.3.1.1. Plumafoliculoma

8.3.2. Glándula uropigia

8.3.2.1. Patologías más habituales

8.3.3. Tratamiento de las heridas y las lesiones de las partes blandas
8.3.4. Neoplasias más frecuentes

8.3.4.1. Lipoma
8.3.4.2. Xantoma

8.4. Técnicas para el aparato reproductor

8.4.1. Preparación previa del paciente
8.4.2. Esterilización
8.4.3. Salpingohisterectomía: La esterilización de la hembra

8.4.3.1. Técnica quirúrgica

8.4.4. Obstrucción de huevos en el oviducto. La distocia en el ave

8.4.4.1. La cesárea. Obstrucción de huevos en el oviducto
8.4.4.2. La torsión uterina. Inflamación del celoma

8.4.5. Orquidectomía

8.4.5.1. Localización anatómica de los testículos. Intracelómicos
8.4.5.2. Técnica 

8.4.6. Biopsia testicular endoscópica

8.5. Técnicas para el aparato gastrointestinal I

8.5.1. La lengua

8.5.1.1.Patologías más habituales

8.5.2. El esófago proximal

8.5.2.1. Estenosis esofágicas. Causas y tratamientos
8.5.2.2. Traumatismos esofágicos. Causas y tratamientos

8.5.3. Ingluviotomía 

8.5.3.1. Localización
8.5.3.2. Indicaciones. Cuerpos extraños

8.5.4. Quemaduras del buche

8.5.4.1. Origen de la patología
8.5.4.2. Técnica quirúrgica adecuada

8.5.5. Otras técnicas quirúrgicas de elección

8.6. Técnicas para el aparato gastrointestinal II

8.6.1. Laceraciones del buche o del esófago

8.6.1.1. Alimentación traumática. Causas y tratamientos
8.6.1.2. Traumatismos externos. Causas y tratamientos

8.6.2. Colocación de una sonda de ingluviostomía

8.6.2.1. Indicaciones de la sonda de alimentación

8.6.3. La celiotomía. La apertura de la cavidad celómica

8.6.3.1. Indicaciones y complicaciones
8.6.3.2. La celiotomía lateral izquierda

8.6.4. Otras técnicas quirúrgicas de elección

8.7. Técnicas para el aparato gastrointestinal III

8.7.1. Proventriculotomía: acceso al proventrículo o al ventrículo

8.7.1.1. Indicaciones
8.7.1.2. Técnica quirúrgica de elección

8.7.2. Saculectomía vitelina. Pollos recién nacidos

8.7.2.1. Indicaciones
8.7.2.2. Técnica quirúrgica de elección

8.7.3. Enterotomía

8.7.3.1. Casos en los que es necesaria la enterotomía
8.7.3.2. Tipo de cirugía a aplicar

8.7.4. Enterectomía. Anastomosis intestinal

8.7.4.1. Situaciones clínicas
8.7.4.2. Proceso quirúrgico

8.7.5. Celiotomía de la línea media ventral

8.7.5.1. Indicaciones de este acceso quirúrgico
8.7.5.2. Los abordajes

8.7.6. Transtornos de la cloaca

8.7.6.1. Órganos prolapsados a través de la cloaca
8.7.6.2. Cloacolito

8.8. Procedimientos para la realización de biopsias

8.8.1. Biopsia hepática

8.8.1.1. Indicaciones de este acceso quirúrgico
8.8.1.2. El abordaje

8.8.2. Biopsia pancreática

8.8.2.1. Alteraciones pancreáticas
8.8.2.2. Indicaciones quirúrgicas

8.8.3. Biopsia rena

8.8.3.1. Indicaciones
8.8.3.2. Medios técnicos necesarios
8.8.3.3. Técnica y abordaje

8.9. Técnicas quirúrgicas respiratorias

8.9.1. La cirugía respiratoria

8.9.1.1. Recuerdo anatómico necesario

8.9.2. La traqueotomía

8.9.2.1. Indicaciones

8.9.2.1.1. Presencia de aspergilomas y cuerpos extraños

8.9.2.2. Técnica quirúrgica

8.9.3. La traqueotomía

8.9.3.1. Indicaciones. Estenosis traqueal grave
8.9.3.2. Técnica quirúrgica

8.9.4. La biopsia pulmonar

8.9.4.1. Indicaciones. Estenosis traqueal grave
8.9.4.2. Técnica quirúrgica

8.9.5. El enmudecimiento de las aves

8.9.5.1. Consideraciones éticas

8.10. El cuidado postoperatorio

8.10.1. Situaciones de estrés
8.10.2. Recuperación y mantenimiento térmico
8.10.3. Hospitalización y rápida recuperación
8.10.4. Prevención de autotraumatismos
8.10.5. La analgesia postoperatoria
8.10.6. Fluidoterapia adecuada
8.10.7. Suplementación nutricional

Módulo 9. Patologías y tratamientos médicos

9.1. Tratamientos nutricionales

9.1.1. La fluidoterapia: aplicación clínica

9.1.1.1. Tipos de fluidoterapia
9.1.1.2. Ventajas e inconvenientes

9.1.2. Sonda de alimentación y apoyo nutricional

9.1.2.1. Necesidades nutricionales
9.1.2.2. Fórmulas de nutrición entérica

9.2. Tratamientos externos

9.2.1. Corte de garras/uñas y pico
9.2.2. Reparación de plumas

9.2.2.1. Materiales e instrumental utilizados para los injertos
9.2.2.2. Reparación de las plumas dobladas
9.2.2.3. Sustitución parcial de plumas
9.2.2.4. Sustitución total de plumas

9.2.3. Recorte y corte de las alas
9.2.4. Objetivos de manejo del tratamiento de la herida

9.3.4.1. Cuidado de los vendajes
9.3.4.2. Eliminación de apósitos

9.3. Tratamientos para los traumatismos

9.3.1. Vendajes y apósitos

9.3.1.1. Funciones de los apósitos y los vendajes

9.3.1.1.1. Protección
9.3.1.1.2. Presión
9.3.1.1.3. Apoyo
9.3.1.1.4. Absorción, entorno húmedo, sujeción en su lugar
9.3.1.1.5. Comodidad
9.3.1.1.6. Otras características de un apósito ideal

9.3.1.2. Proceso de selección
9.3.1.3. Evaluación de las heridas

9.3.2. Tipos de vendajes más utilizados en cirugía ortopédica

9.3.2.1. Vendaje en forma de ocho
9.3.2.2. Vendaje en forma de ocho y al cuerpo
9.3.2.3. Vendaje de las alas con dos vendas circulares alrededor del cuerpo
9.3.2.4. Vendaje de Robert Jones
9.3.2.5. Vendaje en bola

9.3.3. Escayolas protectoras para las patas
9.3.4. Férulas externas
9.3.5. Collares isabelinos

9.4. Administración de fármacos en las aves

9.4.1. Aspectos relevantes de la administración de medicamentos
9.4.2. Vías de utilización
9.4.3. Ventajas e inconvenientes
9.4.4. Ajuste metabólico de los fármacos

9.5. Antibióticos más utilizados en el paciente aviar

9.5.1. La amikacina

9.5.1.1. Especies indicadas y dosificación

9.5.2. La ceftazidima

9.5.2.1. Especies indicadas y dosificación

9.5.3. La doxiciclina

9.5.3.1. Especies indicadas y dosificación eficaz

9.5.4. El enrofloxacino y marbofloxacino

9.5.4.1. Las quinolonas y sus usos actuales

9.5.5. El metronidazol

9.5.5.1. Especies indicadas y dosificación eficaz

9.5.6. Trimethoprim/sulfametoxazol

9.5.6.1. Dosificación adecuada

9.5.7. Otros antibióticos utilizados

9.6. Antifúngicos más utilizados en el paciente aviar

9.6.1. Anfotericina B

9.6.1.1. Especies de destino y dosificación

9.6.2. Fluconazol

9.6.2.1. Dosificación

9.6.3. Itraconazol

9.6.3.1. Dosificación 

9.6.4. Ketoconazol: fungistático

9.6.4.1. Dosificación

9.6.5. Nistatina: antifúngico macrólido

9.6.5.1. Especies de destino y dosificación

9.6.6. Otras antifúngicos de interés clínico

9.7. Antiparasitarios más utilizados en el paciente aviar

9.7.1. Ivermectina

9.7.1.1. Especies de destino y dosificación

9.7.2. Albendazol

9.7.2.1. Especies de destino y dosificación

9.7.3. Fenbendazol

9.7.3.1. Especies de destino y dosificación

9.7.4. Levamisol

9.7.4.1. Tipo de especie y dosis

9.7.5. Selamectina

9.7.5.1. Tipo de especie y dosis

9.7.6. Toltrazuril

9.7.6.1. Dosificación y especies de destino

9.7.7. Otros antiparasitarios de interés clínico

9.8. Otros medicamentos utilizados en las aves

9.8.1. Antivirales más utilizados en el paciente aviar

9.8.1.1. Aciclovir

9.8.1.1.1. Posología, especies destino y dosificación

9.8.1.2. Otros antivirales de interés clínico

9.8.2. Hormonas utilizadas en aves

9.8.2.1. Hormona Adrenocorticotropa: la ACTH

9.8.2.1.1. Tipo de ave y dosificación

9.8.2.2. Cabergolina

9.8.2.2.1. Dosificación eficaz

9.8.2.3. Oxitocina

9.8.2.3.1. Dosificación eficaz

9.8.2.4. Otras hormonas de interés clínico

9.9. Medicamentos utilizados para la nebulización

9.9.1. El uso de un nebulizador
9.9.2. El uso de F10
9.9.3. Gentamicina
9.9.4. Amikacina

9.9.4.1. Dosis y utilización

9.9.5. Anfotericina B

9.9.5.1. Dosis y uso

9.9.6. Clotrimazol

9.9.6.1. Dosis y utilización

9.9.7. Otros medicamentos utilizados para la nebulización

9.10. Colirios oftalmológicos utilizados en las aves

9.10.1. Ciprofloxacino
9.10.2. Cloranfenicol
9.10.3. Tobramicina
9.10.4. Diclofenaco
9.10.5. Prednisona

Módulo 10. Cirugia ortopédica y oftalmológica en las aves

10.1. Oftalmología aviar. Lesiones en ojos y párpados

10.1.1. Recuerdos anatómicos
10.1.2. Diferencias entre especies
10.1.3. Fisiopatología del globo ocular
10.1.4. Tratamientos más utilizados

10.2. Pododermatitis. Los clavos

10.2.1. Características de la patología
10.2.2. Especies de aves más afectadas
10.2.3. Tratamientos actualizados

10.2.3.1. Tratamiento médico
10.2.3.2. Tratamiento quirúrgico 

10.2.3.2.1. La desbridación necrótica

10.2.4. Prevención
10.2.5. Tratamiento

10.3. Fracturas. Pérdida de definición del hueso

10.3.1. El esqueleto de las aves
10.3.2. Material quirúrgico necesario y consideraciones técnicas previas
10.3.3. Examen físico y manejo preoperatorio del paciente aviar
10.3.4. Tipos de fracturas y luxaciones óseas

10.4. La corrección de la fractura. Objetivos en el tratamiento de las fracturas

10.4.1. Técnicas de osteosíntesis en las aves

10.4.1.1. Ventajas
10.4.1.2. Inconvenientes

10.4.2. La fijación interna

10.4.2.1. El enclavijamiento medular (intramedular o centromedular)
10.4.2.2. Los cerclajes

10.4.3. La fijación externa. Los andamios de los huesos

10.4.3.1. El fijador de Kirschnner-Ehmer

10.5. Métodos de fijación para las fracturas del húmero, clavícula y coracoides

10.5.1. Anatomía de la cintura escapular y miembro anterior
10.5.2. Fracturas en el húmero
10.5.3. Método de fijación para las fracturas distales y subcondilares del húmero

10.5.3.1. Las agujas cruzadas

10.6. Métodos de fijación de las fracturas diafisarias del miembro anterior

10.6.1. Aspectos relevantes
10.6.2. Colocación de las agujas en diferentes fijadores
10.6.3. Fracturas de la diáfisis proximal del cúbito, con el radio intacto o fracturado
10.6.4. Fracturas diafisarias y distales del cúbito, con el radio intacto o fracturado
10.6.5. Casos especiales del miembro anterior

10.6.5.1. Radio fracturado proximal o distalmente 
10.6.5.2. Con el cúbito intacto

10.6.6. Las luxaciones del codo

10.7. Métodos de fijación del carpo y tarso

10.7.1. Fijación de la articulación del carpo

10.7.1.1. Aspectos relevantes
10.7.1.2. Recomendaciones específicas de tratamiento

10.7.2. Fijación para las fracturas del tibiotarso

10.7.2.1. Aspectos relevantes
10.7.2.2. Fracturas del tibiotarso y su estabilización quirúrgica

10.7.3. Elecciones para la fijación de las fracturas tarsometatarsianas

10.8. Métodos de fijación y patologías ortopédicas del fémur

10.8.1. Aspectos relevantes
10.8.2. Fracturas del fémur

10.8.2.1. Estabilización quirúrgica

10.8.3. La luxación de la rodilla

10.8.3.1. Tratamiento de elección

10.9. Lesiones óseas menos frecuentes

10.9.1. Luxación y fractura de cuello

10.9.1.1. Síntomas, diagnóstico y tratamiento

10.9.2. Lesiones de la quilla

10.9.2.1. Patología 
10.9.2.2. Tratamiento

10.9.3. Lesiones en las puntas de las alas

10.9.3.1. Heridas y úlceras de las alas

10.9.3.1.1. Tipos de heridas y tratamiento

10.9.3.2. Bursitis

10.9.3.2.1. Síntomas y tratamiento

10.9.3.3. Edema y síndrome de gangrena seca:la necrosis avascular

10.9.3.3.1. Localización 
10.9.3.3.2. Síntomas y tratamiento 

10.10. Cuidados postoperatorios de los pacientes con fracturas reparadas 

10.10.1. Terapia física para el tratamiento de las fracturas de las alas 
10.10.2. Tratamiento del patagio 
10.10.3. Rehabilitación física y fisioterapia en las aves 

estudiar medicina cirugia aves TECH Universidad

Estudia de una manera cómoda y sencilla, y amplía tus fronteras profesionales” 

Máster Semipresencial en Medicina y Cirugía de Aves.

La medicina y cirugía de aves es una especialidad fascinante que está ganando cada vez más atención en el mundo veterinario. Si eres un profesional de la veterinaria y estás interesado en esta área, TECH Universidad presenta el Máster Semipresencial en Medicina y Cirugía de Aves, una excelente opción para ti. Este programa de estudios avanzados se centra en el cuidado, diagnóstico y tratamiento de aves exóticas y silvestres. El programa combina sesiones en línea con sesiones presenciales, en las que tendrán experiencia práctica en el cuidado de aves en un entorno controlado. Conocerán sobre anatomía y fisiología de aves, medicina preventiva, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, nutrición, rehabilitación y manejo de aves exóticas y silvestres.

En la actualidad, el interés por las aves exóticas y silvestres como animales de compañía y de exhibición está en constante crecimiento. Por lo tanto, la demanda de profesionales capacitados en el cuidado de aves también está aumentando. Además, las aves son animales delicados y requieren un enfoque especializado en el cuidado y tratamiento de enfermedades. El Máster semipresencial ofertado por TECH, te brinda la flexibilidad de estudiar a tu propio ritmo desde cualquier lugar con acceso a internet combinado con clases practica en entornos presenciales. Es una excelente opción para aquellos que buscan especializarse en esta área fascinante y en constante evolución. ¡Aprovecha esta gran oportunidad y lleva tu carrera al siguiente nivel de la mano de TECH!