Titulación universitaria
La mayor facultad de odontología del mundo”
Presentazioni
En TECH solo ofrecemos programas de calidad. Por eso, hemos unido en este Grand Master de Formación Permanente lo mejor de la periodoncia y cirugía mucogingival con los conocimientos más avanzados en endodoncia y microcirugía apical”
Cada vez son más los pacientes que acuden a las clínicas dentales buscando tratamientos que restablezcan las condiciones óptimas de su salud bucal, no solo desde un punto de vista funcional, sino también estético.
Este Grand Master de Formación Permanente pretende actualizar la praxis del odontólogo, mediante la dotación de las competencias necesarias en el campo de la endodoncia, periodoncia y cirugía bucal. Y no solo prevista para cubrir las necesidades de los alumnos, sino también de la sociedad, adelantándose a sus futuras demandas.
De esta manera, los conocimientos adquiridos darán al alumno la capacidad de afrontar la vida laboral desde una posición de mayor cualificación, dándole una ventaja clara a la hora de acceder a un puesto de trabajo, ya que será capaz de ofrecer la aplicación de los últimos avances tecnológicos y científicos que rodean el campo de la endodoncia, periodoncia y cirugía bucal. A lo largo de esta formación, el alumno recorrerá todos los planteamientos actuales en los diferentes retos que su profesión plantea. Un paso de alto nivel que se convertirá en un proceso de mejora, no solo profesional, sino personal. No solo le llevaremos a través de los conocimientos teóricos, sino que le mostraremos otra manera de estudiar y aprender, más orgánica, más sencilla y eficiente.
Este Grand Master de Formación Permanente se presenta como una apuesta de gran valor para cualquier profesional. Además, al tratarse de una formación 100% online, es el propio alumno el que decide dónde y cuándo estudiar. Sin obligaciones de horarios fijos ni de traslados al aula, lo que facilita la conciliación con la vida familiar y laboral.
Igualmente, el programa cuenta con la colaboración de dos prestigiosos especialistas internacionales de los campos de la Endodoncia y Periodoncia, quienes han diseñado un grupo de Masterclasses exclusivas y complementarias. De esta forma, el profesional se pondrá al día fácilmente en las más innovadoras herramientas y procedimientos quirúrgicos, todo ello respaldado por la garantía de éxito que proporciona TECH.
Actualiza tu praxis clínica en Endodoncia, Periodoncia y Cirugía Bucal con las exclusivas Masterclasses cuidadosamente elaboradas por reconocidos expertos internacionales en Odontología y Periodoncia”
Este Grand Master de Formación Permanente en Endodoncia, Periodoncia y Cirugía Bucal contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- La última tecnología en software de enseñanza online
- El sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo
- Los sistemas de vídeo interactivo de última generación
- La enseñanza apoyada en la telepráctica
- Los sistemas de actualización y reciclaje permanente
- El aprendizaje autorregulable que te permite una total compatibilidad con otras ocupaciones
- Los ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje
- Los grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto, foros de discusión y conocimiento
- La comunicación con el docente y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
- Los bancos de documentación complementaria disponibles permanentemente, incluso después de realizar el programa
Te ofrecemos la mejor capacitación del momento para que realices un estudio profundo en este campo, de tal manera que seas capaz de desarrollar tu profesión con totales garantías de éxito”
Nuestro personal docente está integrado por profesionales en activo. De esta manera, nos aseguramos de ofrecerte el objetivo de actualización educativa que pretendemos. Un cuadro multidisciplinar de profesionales preparados y experimentados en diferentes entornos, que desarrollarán los conocimientos teóricos de manera eficiente, pero, sobre todo, pondrán al servicio de la capacitación de los conocimientos prácticos derivados de su propia experiencia.
Este dominio de la materia se complementa con la eficacia del diseño metodológico de este grand master. Elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos en e-learning, integra los últimos avances en tecnología educativa. Así, podrás estudiar con un elenco de herramientas multimedia cómodas y versátiles que te darán la operatividad que necesitas en tu preparación.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, un planteamiento que concibe el aprendizaje como un proceso eminentemente práctico. Para conseguirlo de forma remota, usaremos la telepráctica. Con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo y el learning from an expert, podrás adquirir los conocimientos como si estuvieses enfrentándote al supuesto que estás aprendiendo en ese momento. Un concepto que te permitirá integrar y fijar el aprendizaje de una manera más realista y permanente.
Un estudio creado para profesionales que aspiran a la excelencia y que te permitirá adquirir nuevas competencias y estrategias de manera fluida y eficaz"
Un programa de alto nivel científico, apoyado en un avanzado desarrollo tecnológico y en la experiencia docente de los mejores profesionales"
Plan de estudios
Los contenidos de esta especialización han sido desarrollados por diferentes profesores con una finalidad clara: conseguir que nuestro alumnado adquiera todas y cada una de las habilidades necesarias para convertirse en verdaderos expertos en esta materia. El contenido de esta capacitación le permitirá al estudiante aprender todos los aspectos de las diferentes disciplinas implicadas es esta área. Un programa completísimo y muy bien estructurado que lo llevará hacia los más elevados estándares de calidad y éxito.
Nuestro programa de estudios ha sido diseñado pensando en la eficacia docente para que aprendas más deprisa, de manera más eficiente y de forma más permanente”
Módulo 1. Periodoncia básica
1.1. Anatomía del periodonto
1.1.1. Encía: queratinizada, libre, insertada, interdental
1.1.2. Mucosa alveolar
1.1.3. Ligamento periodontal
1.1.4. Cemento radicular
1.1.5. Hueso alveolar
1.1.6. Sistema sanguíneo, linfático y nervioso del periodonto
1.1.7. Biotipos periodontales
1.1.8. Espacio biológico
1.2. Epidemiología de la enfermedad periodontal
1.2.1. Prevalencia de las enfermedades periodontales
1.2.2. Factores de riesgo de periodontitis
1.2.3. Enfermedades periodontales y su relación con las enfermedades sistémicas
1.3. Microbiología de la enfermedad periodontal
1.3.1. Biopelícula y cálculo dental. Aspectos microbiológicos y clínicos
1.3.2. Infecciones periodontales
1.3.3. Patógenos periodontales
1.3.4. Placa bacteriana y biopelícula. Inicio y progresión de la enfermedad
1.4. Interacción huésped-parásito
1.4.1. Inicio y progresión de la enfermedad
1.4.2. Patogenia de la periodontitis
1.4.3. Interacción huésped-parásito
1.5. Factores asociados a la enfermedad periodontal
1.5.1. Diabetes mellitus
1.5.2. Pubertad, embarazo, menopausia
1.5.3. Tabaquismo
Módulo 2. Enfermedades periodontales
2.1. Lesiones gingivales inflamatorias no inducidas por placa
2.1.1. Enfermedades gingivales de origen bacteriano
2.1.2. Lesiones gingivales de origen viral
2.1.3. Enfermedades gingivales de origen micótico
2.1.4. Lesiones gingivales de origen genético
2.1.5. Enfermedades gingivales de origen sistémico
2.1.6. Lesiones traumáticas
2.2. Lesiones gingivales inducidas por placa
2.2.1. Clasificación de las enfermedades gingivales
2.2.2. Gingivitis inducida por palca
2.2.3. Enfermedades gingivales asociadas a medicamentos
2.2.4. Enfermedades gingivales asociadas con enfermedades sistémicas
2.3. Periodontitis crónica
2.3.1. Características generales y clínicas
2.3.2. Susceptibilidad y progresión
2.3.3. Factores de riesgo
2.4. Periodontitis agresiva
2.4.1. Clasificación
2.4.2. Etiología y patogenia
2.4.3. Diagnóstico
2.4.4. Principios terapéuticos
2.5. Enfermedad periodontal ulceronecrotizante
2.5.1. Características generales y clínicas. Clasificación
2.5.2. Etiología y patogenia
2.5.3. Diagnóstico
2.5.4. Principios terapéuticos
2.6. Absceso periodontal
2.6.1. Introducción
2.6.2. Clasificación
2.6.3. Etiología, patogenia, histopatología y microbiología
2.6.4. Diagnóstico
2.6.5. Tratamiento
2.7. Lesión de origen endodóntico
2.7.1. Introducción
2.7.2. Clasificación
2.7.3. Etiología, patogenia pulpal y microbiología
2.7.4. Diagnóstico
2.7.5. Efectos del tratamiento periodontal sobre la pulpa
2.7.6. Tratamiento
2.8. Halitosis
Módulo 3. Examen, diagnóstico y plan de tratamiento
3.1. Anamnesis del paciente con enfermedad periodontal
3.1.1. Antecedentes dentales, sociales, familiares, tabaquismos, hábitos de higiene
3.1.2. Estado de higiene bucal
3.1.3. Signos y síntomas de la enfermedad periodontal: encía, ligamento periodontal y hueso alveolar
3.2. Exploración intraoral y radiográfica
3.2.1. Exploración intraoral: periodontograma
3.2.2. Exploración radiográfica: serie radiográfica periapical
3.2.3. Pruebas de detección de enfermedad periodontal
3.3. Diagnóstico
3.3.1. Diagnóstico de las lesiones periodontales
3.3.2. Gingivitis
3.3.3. Periodontitis leve
3.3.4. Periodontitis moderada o avanzada
3.4. Plan de tratamiento
3.4.1. Plan de tratamiento inicial
3.4.2. Pronóstico preterapéutico
3.4.3. Reevaluación
3.4.4. Terapia correctora o reconstructiva
3.4.5. Terapia de mantenimiento
Módulo 4. Tratamiento periodontal básico no quirúrgico. Fase inicial
4.1. Control mecánico de la placa supragingival
4.1.1. Control de placa: cepillado y limpieza interdental. Técnicas
4.1.2. Instrucción y motivación en el control de placa
4.2. Control químico de la placa supragingival. Uso de antisépticos en periodoncia
4.2.1. Control químico. Concepto, agentes, mecanismos de acción y vehículos
4.2.2. Clasificación agente para control químico de la placa
4.2.3. Clorhexidina: toxicidad, pigmentación, mecanismo de acción, uso clínico
4.3. Tratamiento no quirúrgico de la enfermedad periodontal
4.3.1. Detección y eliminación del cálculo
4.3.2. Técnicas de desbridamiento. Mecánico y manual
4.3.3. Cuidados postoperatorios y control de la sensibilidad dental
4.4. Tratamiento farmacológico. Uso de antibióticos en periodoncia
4.4.1. Principios de la terapia antibiótica. Características específicas, y limitaciones
4.4.2. Evaluación de antimicrobianos para la terapia periodontal
4.5. Reevaluación
4.5.1. Interpretación de los resultados. Evaluación del tratamiento
4.6. Mantenimiento periodontal
4.6.1. Evaluación del riesgo: paciente, diente, progresión
4.6.2. Objetivos del mantenimiento en gingivitis y periodontitis
4.6.3. Examen y reevaluación continua
4.6.4. Motivación
Módulo 5. Tratamiento periodontal quirúrgico. Cirugía periodontal. Terapia de acceso
5.1.Técnicas para la reducción de la bolsa periodontal
5.1.1. Gingivectomía
5.1.2. Colgajo de Widman
5.1.3. Colgajo de Widfman modificado
5.1.4. Colgajo de Neumann
5.1.5. Colgajo de reposición apical
5.1.6. Colgajo preservación de papila
5.1.7. Colgajo de cuña distal
5.1.8. Cirugía resectiva ósea: osteoplastia y ostectomía
5.2. Pautas generales en cirugía periodontal
5.2.1. Objetivos del tratamiento quirúrgico
5.2.2. Indicaciones para el tratamiento quirúrgico
5.2.3. Contraindicaciones para el tratamiento quirúrgico
5.2.4. Anestesia en cirugía periodontal
5.2.5. Instrumental en cirugía periodontal
5.2.6. Tratamiento de la superficie radicular
5.2.7. Sutura en cirugía de acceso periodontal
5.2.8. Apósitos periodontales
5.2.9. Control del dolor y cuidados postoperatorios
Módulo 6. Tratamiento periodontal reconstructivo I: regeneración periodontal (RTG)
6.1. Principios básicos regenerativos
6.1.1. Introducción: reinserción, nueva inserción, regeneración
6.1.2. Indicaciones de la cirugía periodontal regenerativa
6.1.3. Evaluación de la regeneración periodontal: sondaje, radiográfico e histológico
6.1.4. Cicatrización de la herida periodontal. Capacidad regenerativa
6.1.4.1. Células óseas
6.1.4.2. Tejido conectivo gingival
6.1.4.3. Ligamento periodontal
6.1.4.4. Epitelio
6.2. Procedimientos regeneradores
6.2.1. Raspado y alisado radicular y cirugías de colgajo– nueva inserción
6.2.2. Procedimientos de injerto – regeneración
6.2.2.1. Injertos autógenos
6.2.2.2. Aloinjertos
6.2.2.3. Xenoinjertos
6.2.2.4. Materiales aloplásticos
6.2.3. Biomodificación de la superficie radicular
6.2.4. Membranas en regeneración periodontal. Función barrera
6.2.5. Amelogeninas en regeneración periodontal
6.3. Regeneración Tisular Guiada (RTG)
6.3.1. Aplicación clínica de RTG. Defectos infraóseos
6.3.2. Pautas de la técnica de RTG
6.3.2.1. Diseño del colgajo
6.3.2.2. Características del defecto a tratar
6.3.2.3. Preparación del defecto
6.3.2.4. Sutura de las membranas
6.3.2.5. Cierre del colgajo
6.3.2.6. Indicaciones postoperatorias
6.3.3. Factores influyentes: paciente, defecto, técnica y cicatrización
6.3.4. Materiales de barrera en RTG
6.3.5. Membranas reabsorbibles
Módulo 7. Tratamiento periodontal reconstructivo II: cirugía periodontal. Tratamiento de las lesiones de furcación
7.1. Furcaciones. Concepto y anatomía
7.1.1. Molares superiores
7.1.2. Premolares superiores
7.1.3. Molares inferiores
7.2. Diagnóstico
7.2.1. Periodontograma
7.2.2. Pruebas radiográficas
7.3. Tratamiento
7.3.1. Lesiones de furcación grado I
7.3.2. Lesiones de furcación grado II
7.3.3. Lesiones de furcación grado III
7.3.4. Plástica de la furcación
7.3.5. Tunelización de la furcación
7.3.6. Radectomía
7.3.7. Regeneración de las lesiones de furcación
7.3.8. Extracción
7.4. Pronóstico de las lesiones de furcación
Módulo 8. Tratamiento periodontal reconstructivo III: cirugía plástica periodontal y mucogingival. Principios básicos
8.1. Etiopatogenia y prevalencia de las alteraciones mucogingivales
8.1.1. Patrón de erupción
8.1.2. Fenestración y dehiscencia
8.1.3. Factores precipitantes y predisponentes
8.1.4. Prevalencia de la recesión gingival
8.2. Diagnóstico e indicaciones en cirugía mucogingival
8.2.1. Diagnóstico del problema mucogingival
8.2.2. Criterios de actuación en el paciente pediátrico, joven y adulto
8.3. La recesión gingival
8.3.1. Clasificaciones
8.4. Pronóstico y predeterminación en el recubrimiento radicular
8.5. Selección de la técnica quirúrgica
8.5.1. Criterios para la elección de la técnica quirúrgica
8.5.2. Factores anatómicos que influyen en el pronóstico
8.5.3. Evidencia científica
8.5.4. Variables a tener en cuenta según técnica
8.6. Tratamiento de la superficie radicular
8.7. Amelogeninas en cirugía mucogingival
8.8. Principios quirúrgicos en plástica periodontal
8.8.1. Incisiones y biseles
8.8.2. Colgajos
8.9. Suturas, instrumental quirúrgico y cuidados postoperatorios
8.9.1. Suturas, materiales, características, nudos y técnicas de sutura
8.9.2. Instrumental quirúrgico en cirugía mucogingival
8.9.3. Cuidados postoperatorios
Módulo 9. Tratamiento periodontal reconstructivo IV: cirugía plástica periodontal y mucogingival. Autoinjertos y colgajos desplazados para el recubrimiento radicular
9.1. Autoinjerto libre epitelizado
9.1.1. Principios básicos
9.1.1.1. Indicaciones y contraindicaciones
9.1.1.2. Ventajas e inconvenientes
9.1.1.3. Fases en la realización de los autoinjertos epitelizados
9.1.1.4. Tratamiento de la zona donante
9.1.1.5. Nutrición y cicatrización del injerto y la zona donante
9.1.1.6. Complicaciones postoperatorias
9.1.2. Técnica paso a paso
9.1.2.1. Autoinjerto profiláctico
9.1.2.2. Autoinjerto terapéutico
9.1.2.3. Técnica para la obtención de un injerto epitelizado
9.1.2.4. Inserción reptante – “Creeping Attachment”
9.2. Colgajos desplazados. Indicaciones, ventajas e inconvenientes y técnica
9.2.1. Colgajo desplazado coronal (unitario o múltiple)
9.2.2. Colgajo desplazado coronal múltiple sin descargas
9.2.3. Colgajo desplazado lateral y avanzado coronalmente
9.2.4. Colgajo semilunar
9.2.5. Colgajo bipediculado
Módulo 10. Tratamiento periodontal reconstructivo V: cirugía plástica periodontal y mucogingival. Técnicas bilaminares para el recubrimiento radicular
10.1. Introducción a las técnicas bilaminares
10.1.1. Indicaciones, contraindicaciones, ventajas, inconvenientes, clasificación, espesores total-parcial
10.2. Técnicas quirúrgicas de obtención del injerto de tejido conectivo
10.2.1. Características de la fibromucosa palatina
10.2.2. Técnica de la ventana o trampilla – “Trap-Door” (tres incisiones)
10.2.3. Técnica en “l” (dos incisiones)
10.2.4. Técnica en sobre (una incisión)
10.2.5. Técnica del injerto de epitelio-conectivo desepitelizado
10.3. Injertos de tejido conectivo asociados a colgajos desplazados
10.3.1. Colgajo desplazado coronal asociado a injerto de tejido conectivo subepitelial
10.3.2 Colgajo desplazado coronal múltiple sin descargas asociado a injerto de tejido conectivo subepitelial
10.3.3. Colgajo desplazado lateral asociado a injerto de tejido conectivo subepitelial
10.3.4. Colgajo bipediculado asociado a injerto de tejido conectivo subepitelial
10.4. Injerto de tejido conectivo en bolsillo o sobre y tunelizado
10.4.1. Indicaciones, contraindicaciones, ventajas e inconvenientes
10.4.2. Técnicas
10.5. Biomateriales sustitutivos del injerto autólogo
10.5.1. Aloinjertos y xenoinjertos de tejido blando
10.5.2. Indicaciones, contraindicaciones, ventajas e inconvenientes
10.5.3. Tipos, características y manejo
Módulo 11. Tratamiento periodontal reconstructivo VI: cirugía plástica periodontal y mucogingival. Cirugía plástica correctora
11.1. Alargamiento quirúrgico de la corona dentaria
11.1.1. Alargamiento coronario por razones prostodónticas
11.1.2. Alargamiento coronario múltiple para el tratamiento de la EPA
11.1.2.1. Erupción pasiva alterada
11.1.2.2. Tratamiento de la EPA
11.1.2.3. Colgajo desplazado apicalmente con osteoplastia vestibular
11.1.2.4. Colgajo desplazado apicalmente con osteoplastia y osteotomía vestibular
11.2. Cirugía de frenillos
11.2.1. Cirugía de frenillo labial superior
11.2.2. Cirugía de frenillo labial inferior
11.3. Cirugía plástica vestibular. Vestibuloplastia
11.3.1. Vestibuloplastia
11.3.2. Vestibuloplastia asociada a injerto
11.4. Tratamiento de las abrasiones y caries cervicales asociadas a la recesión gingival
11.5. Tratamiento de las hendiduras gingivales
11.6. Tratamiento restaurador con composite asociado al recubrimiento radicular quirúrgico
11.7. Tratamiento de los defectos de reborde alveolar mediante aumento de tejido blando
11.7.1. Etiología y clasificación de los defectos de reborde alveolar
11.7.2. Técnicas quirúrgicas para el aumento de volumen y encía queratinizada
Módulo 12. Implantología y osteointegración
12.1. Revisión histórica y terminología genérica de los implantes dentales
12.1.1. Evolución de la implantología hasta el siglo XXI
12.1.2. Terminología genérica de los implantes dentales: componentes y nomenclatura
12.2. Biología de la osteointegración:
12.2.1. Fase inflamatoria
12.2.2. Fase proliferativa
12.2.3. Fase de maduración
12.2.4. Osteogénesis de contacto y a distancia
12.3. Anatomía en implantología
12.3.1. Anatomía del maxilar superior
12.3.2. Anatomía de la mandíbula
12.4. Histología del tejido óseo, del periodonto y del tejido periimplantario
12.5. Disponibilidad ósea en implantología
12.6. Técnicas de incisión en implantología
12.6.1. Incisiones en el desdentado total
12.6.2. Incisiones en el desdentado parcial
12.6.3. Incisiones en el sector estético
12.6.4. Incisiones en técnicas de regeneración ósea guiada
12.6.5. Flapless
12.7. Instrumental quirúrgico. Despegamiento, separación y regularización ósea
12.8. Técnicas de fresado en implantología
12.8.1. Fresas y componentes de las bandejas quirúrgicas
12.8.2. Fresado secuencial
12.8.3. Fresado biológico
12.9. Implantes en una fase e implantes en dos fases
Módulo 13. Cirugía mucogingival en implantología
13.1. Diferencias morfológicas entre los tejidos blandos periodontales y periimplantarios
13.1.1. Morfológicas
13.1.2. Vascularización
13.2. Influencia del biotipo gingival y la encía queratinizada en implantología
13.2.1. Biotipo fino en implantología
13.2.2. Biotipo grueso en implantología
13.2.3. Zona de riesgo. Unión implante-tejido blando
13.2.4. Encía queratinizada vs. Mucosa
13.3. Reconstrucción de tejidos simultánea a la colocación de implantes
13.3.1. Reconstrucción de tejidos simultánea a la colocación de implantes inmediatos postextracción
13.3.1.1. Beneficios clínicos vs. Limitaciones biológicas
13.3.2. Reconstrucción de tejidos simultánea a la colocación de implantes diferidos a la extracción
13.4. Reconstrucción de tejidos diferida a la colocación de implantes
13.4.1. Reconstrucción de tejidos diferida a la colocación de implantes en el momento de la reapertura quirúrgica – segunda fase
13.4.2. Reconstrucción de tejidos diferida a la colocación de implantes. Abordaje del fracaso estético implantológico
13.5. Técnicas quirúrgicas
13.5.1. Técnicas de preservación de reborde alveolar
13.5.1.1. Matriz de colágeno
13.5.1.2. Sellado alveolar mediante injerto libre
13.5.1.3. Sellado alveolar mediante injerto pediculado del paladar
13.5.1.4. Sellado alveolar mediante provisional (bio-col)
13.5.1.5. Injerto tejido blando-óseo combinado. Técnica tuber-trefina
13.5.2. Técnicas quirúrgicas para la obtención de encía queratinizada sobre los implantes
13.5.2.1. Desplazamiento de la fibromucosa palatina a vestibular
13.5.2.2. Pedículos interproximales
13.5.2.3. Pedículos en bolsillo vestibular
13.5.2.4. Injerto libre sobre implantes
13.5.3. Técnicas quirúrgicas para la obtención de volumen de tejido conectivo
13.5.3.1. Injerto de tejido conectivo en bolsillo
13.5.3.2. Injerto pediculado del paladar
Módulo 14. Periimplantitis
14.1. Diferencias estructurales entre los tejidos periimplantarios y periodontales
14.1.1. Interfase diente-encía vs. Implante-encía
14.1.2. Tejido conectivo
14.1.3. Vascularización
14.1.4. Espacio biológico
14.1.5. Microbiología
14.2. Mucositis
14.3. Mucositis vs. Periimplantitis
14.4. Periimpantitis
14.4.1. Factores de riesgo
14.5. Tratamiento de las enfermedades periimplantarias
14.5.1. Tratamiento mucositis
14.5.2. Tratamiento periimplantitis
14.5.3. Tratamiento no quirúrgico
14.5.4. Tratamiento quirúrgico
14.6. Mantenimiento de las enfermedades periimplantarias
Módulo 15. Periodoncia y endodoncia
15.1. Interacciones entre la enfermedad pulpar y la enfermedad periodontal
15.2. Consideraciones anatómicas
15.2.1. Túbulos dentinarios
15.2.2. Periodonto
15.2.3. Interacciones de la enfermedad
15.3. Etiología
15.3.1. Bacterias
15.3.2. Hongos
15.3.3. Virus
15.3.4. Otros patógenos: intrínsecos y extrínsecos
15.4. Factores contribuyentes
15.4.1. Tratamiento endodóntico incorrecto
15.4.2. Restauraciones incorrectas
15.4.3. Trauma
15.4.3.1. Fractura del esmalte
15.4.3.2. Fractura coronal sin exposición pulpar
15.4.3.3. Fractura coronal con exposición pulpar
15.4.3.4. Fractura coronoradicular
15.4.3.5. Fractura radicular
15.4.3.6. Luxación
15.4.3.7. Avulsión
15.4.4. Perforación
15.4.5. Malformación dental
15.5. Diagnóstico diferencial
15.5.1. Lesiones endodónticas
15.5.2. Lesiones periodontales
15.5.3. Lesiones combinadas
15.5.3.1. Lesión endodóntica primaria con afectación secundaria periodontal
15.5.3.2. Lesión periodontal primaria con afectación secundaria endodóntica
15.5.3.3. Lesión concomitante: independientes o comunicadas
15.6. Pronóstico
Módulo 16. Periodoncia, ortodoncia y oclusión
16.1. Indicaciones y contraindicaciones del tratamiento ortodóntico en el paciente periodontal
16.1.1. Indicaciones
16.1.2. Contraindicaciones
16.1.3. Planificación ortodóntica en el paciente periodontal
16.2. Ventajas e inconvenientes de las fuerzas ortodónticas en el paciente con periodontitis controlada
16.3. Consideraciones biológicas
16.3.1. Respuesta periodontal y ósea a la función normal
16.3.2. Estructura y función del ligamento periodontal
16.3.3. Respuesta del ligamento periodontal y el hueso alveolar a las fuerzas ortodónticas mantenidas
16.3.4. Control biológico del movimiento dental – teoría bioeléctrica y de presión- tensión
16.3.5. Conceptos básicos ortodónticos: centro de resistencia, centro de rotación, fuerzas controladas, fuerza-transferencia, anclaje
16.4. Movimiento dental ortodóntico en paciente con destrucción del tejido periodontal
16.4.1. Consideraciones
16.4.2. Movimiento dental hacia bolsas infraóseas
16.4.3. Tipos de movimientos ortodónticos y su influencia en el diente periodontal
16.5. Sintomatología de trauma por oclusión
16.5.1. Defectos óseos angulares
16.5.2. Aumento de la movilidad dentaria
16.6. Tratamiento del aumento de la movilidad dentaria
16.6.1. Clasificación en función del grado de movilidad, situación del ligamento periodontal y estado del hueso alveolar
16.6.2. Tratamiento de la movilidad dentaria
Módulo 17. Láser en periodoncia
17.1. Introducción al láser
17.1.1. Historia del láser
17.1.2. Láser de baja potencia
17.1.3. Láser de alta potencia o quirúrgicos
17.1.4. Seguridad en el uso láser
17.2. Tipos de láser. Características
17.2.1. Láser de diodo
17.2.2. Láser de erbio
17.3. Indicaciones y aplicaciones del láser en periodoncia
17.3.1. Como tratamiento único
17.3.2. Como complemento al tratamiento convencional
17.4. Laserterapia – fotobiomodulación
Módulo 18. Mantenimiento del paciente periodontal e implantológico
18.1. Mantenimiento del paciente periodontal
18.1.1. Mantenimiento periodontal en pacientes con gingivitis
18.1.2. Mantenimiento periodontal en pacientes con periodontitis
18.1.3. Objetivos de la terapia de mantenimiento periodontal
18.1.4. Evaluación de los riesgos
18.1.5. Terapia de mantenimiento periodontal en clínica
18.1.5.1. Examen, revaluación y diagnóstico
18.1.5.2. Motivación, reinstrucción e instrumentación
18.1.5.3. Tratamiento sitio específico
18.1.5.4. Determinación de los intervalos periódicos de mantenimiento
18.2. Mantenimiento del paciente implantado
18.2.1. Mantenimiento del paciente portador de implantes dentales
18.2.2. Objetivos de la terapia de mantenimiento implantológica
18.2.3. Diagnóstico del problema periimplantario
18.2.3.1. Sangrado, supuración, profundidad de sondaje, interpretación radiográfica, movilidad
18.2.4. Estrategias preventivas y terapéuticas
Módulo 19. Concepto moderno de la Endodoncia
19.1. Repasando el concepto de conducto dentinario, conducto cementario y de muñón pulpar, coto pulpar o periodonto apical diferenciado
19.1.1. Conducto Dentinario
19.1.2. Conducto Cementario
19.1.3. Muñón pulpar, coto pulpar o periodonto apical diferenciado
19.2. Repasando el concepto de cemento radicular, foramen apical, membrana periodontal y del hueso alveolar
19.2.1. Límite cemento dentinario
19.2.2. Ápice radicular
19.2.3. Cemento radicular
19.2.4. Foramen apical
19.2.5. Membrana periodontal
Módulo 20. Diagnóstico, plan de tratamiento y anestesia dental
20.1. Exploración clínica y diagnóstico diferencial del dolor pulpar
20.1.1. Introducción
20.1.2. Dolor de origen odontogénico
20.1.3. Diagnóstico pulpar y periapical
20.1.4. Patología pulpar
20.1.5. Patología periapical
20.2. Exploración radiológica convencional
20.2.1. Radiografías oclusal y panorámica
20.2.2. Radiografías interproximal y periapical
20.2.3. Identificación de estructuras
20.3. Radiografía dental computarizada CBCT
20.3.1. Introducción
20.3.2. Diagnóstico en odontología
20.3.3. CBCT
20.3.3.1. Características del CBCT
20.3.3.2. Ventajas del CBCT
20.3.3.3. Dosis radiológica del CBCT
20.3.3.4. Voxels
20.3.3.5. Limitaciones del CBCT
20.3.4. CBCT en endodoncia
20.3.4.1. Determinación y localización de conductos
20.3.4.2. Lesiones periapicales
20.3.4.3. Traumatismos dentales
20.3.4.4. Reabsorciones radiculares
20.3.4.5. Planificación pre-quirúrgica
20.3.4.6. Diagnóstico de fracasos y complicaciones
20.3.4.7. Uso del CBCT
20.4. Tratamiento de las urgencias en endodoncia
20.4.1. Pulpitis reversible e irreversible
20.4.2. Necrosis
20.4.3. Periodontitis apical refractaria aguda y absceso apical
20.5. Anestesiando el diente a endodonciar
20.5.1. Anestesia intraligamentosa
20.5.2. Anestesia intraósea y anestesia autoinyectada
20.5.3. Anestesia locorregional
20.5.4. Anestesia tópica y periapical
Módulo 21. Apertura, Localización y morfología del sistema de conductos radiculares
21.1. Cavidades de acceso en dientes unirradiculares y acceso al sistema de los conductos radiculares
21.1.1. Apertura en los incisivos centrales, laterales y caninos superiores
21.1.2. Apertura en los incisivos centrales, laterales y caninos inferiores
21.1.3. Apertura en premolares superiores e inferiores
21.2. Cavidades de acceso en molares y acceso al sistema de los conductos radiculares
21.2.1. Apertura en molares superiores
21.2.2. Apertura en molares inferiores
21.3. Determinación de las características de los conductos radiculares
21.3.1. Localización de los conductos
21.3.2. Permeabilización de los conductos
21.3.3. Extracción y limpieza de la pulpa radicular
21.3.4. Determinación de la longitud de trabajo o conductometría
21.4. El dique de goma
21.4.1. Grapas, portagrapas, perforador y porta diques
21.4.2. Los diferentes tipos de diques de goma
21.4.3. Técnicas de colocación
Módulo 22. Protocolo actual en la irrigación del conducto
22.1. Consideraciones terapéuticas sobre la irrigación en dientes vitales y necrosados (el concepto de Biofilm)
22.1.1. Concepto de Biopulpectomía y principios fundamentales
22.1.2. Concepto de Necropulpectomía y principios fundamentales
22.2. Consideraciones sobre las substancias irrigantes
22.2.1. Objetivos de la irrigación
22.2.2. Principios fundamentales a seguir con los irrigantes
22.2.3. Propiedades físico-químicas de los irrigantes
22.3. Soluciones de irrigación y formas de irrigar
22.3.1. El hipoclorito de sodio, la Clorhexidina y otros
22.3.2. Irrigación simple, con aspiración, con vibración o con cavitación
22.4. Eliminando el barro dentinario y haciendo la permeabilización apical (PATENCY)
22.4.1. Formas de eliminar el barro dentinario. Cuando y porqué
22.4.2. Formas de permeabilizar el ápice. Cuando y por qué
Módulo 23. Preparación biomecánica del conducto radicular
23.1. Nuevos conceptos en el diseño de instrumentos de níquel titanio (NiTi)
23.1.1. Superelasticidad y memoria de forma
23.1.2. Características morfológicas de los instrumentos rotatorios de NiTi
23.1.3. Manual de limas rotatorias
23.2. Protocolos en la preparación manual de los conductos
23.2.1. Manual con maniobras de pulsión y tracción exclusivamente
23.2.2. Asociada al uso de fresas de Gates
23.2.3. Manual asociado al uso de la fresa de Batt
23.2.4. Manual asociado a ultrasonidos
23.2.5. Manual asociado a limas de titanio
23.3. Protocolos en la preparación manual asociada a mecánica, de los conductos
23.3.1. Normas de estandarización
23.3.2. Características de los sistemas rotatorios
23.3.3. Técnica manual asociada a mecánica
23.3.4. Permeabilización inicial del conducto
23.3.5. Conductometría
23.3.6. Conductos ovalados o laminados
23.3.7. Sistemática de trabajo
23.4. Protocolos en la preparación mecánica de los conductos
23.4.1. Técnica mecánica de preparación de los conductos
23.4.2. Motores: tipos y características
23.4.3. Manejo de los conductos según su dificultad
23.4.4. Criterios clínicos en la instrumentación del conducto
23.5. Causas y prevención en la fractura de los instrumentos rotatorios
23.5.1. Causas de fractura de los instrumentos
23.5.2. Causas clínicas
23.5.3. Causas metalográficas
23.5.4. Prevención en la fractura de los instrumentos
23.5.5. Normas de obligado cumplimiento
Módulo 24. Obturación del sistema de conductos radiculares
24.1. Una o varias sesiones en endodoncia
24.1.1. Recopilación del procedimiento operatorio
24.1.2. Requisitos que se deben de cumplir para poder hacer la endodoncia en una sesión
24.1.3. Secado y preparación dentinaria previos a la obturación
24.2. Materiales de obturación de los conductos
24.2.1. Puntas de gutapercha
24.2.2. Cementos selladores clásicos
24.2.3. Biocementos selladores
24.3. Técnica de obturación con puntas de gutapercha (Condensación lateral). Parte I. Consideraciones generales
24.3.1. Puntas de gutapercha y ergonomía en la técnica
24.3.2. Tipos de espaciadores y calibres
24.3.3. Colocación del cemento sellador
24.3.4. Sistemática de trabajo
24.4. Técnica de obturación con puntas de gutapercha (Condensación lateral). Parte II. Consideraciones específicas
24.4.1. Especificaciones sobre la técnica de condensación lateral
24.4.2. Técnica combinada de condensación lateral y vertical con calor
24.4.3. El sellado apical con la condensación lateral
24.4.4. Manejo de la oclusión después de la endodoncia
24.5. Materiales y técnicas de obturación con gutapercha termoplastificada (condensación vertical con gutapercha caliente)
24.5.1. Introducción
24.5.2. Consideraciones sobre la clásica técnica de Schilder
24.5.3. Consideraciones sobre la técnica de “McSpadden” y la “Técnica hibrida de Tagger”
24.5.4. Consideraciones sobre la técnica de Onda continua de condensación de Buchanan
24.5.5. Consideraciones sobre la técnica de Inyección directa de gutapercha termoplastificada
24.5.6. Consideraciones sobre la técnica de obturación del conducto con cemento sellador de resina previo grabado ácido de las paredes del conducto
24.6. Materiales y técnicas de obturación con gutapercha termoplastificada (El sistema Thermafil® y otros)
24.6.1. Consideraciones sobre la técnica de inyección directa de gutapercha termoplastificada con tapón apical previo de MTA
24.6.2. Consideraciones sobre la técnica del sistema Thermafil y/o Guttacore®
24.6.3. Consideraciones sobre la técnica del sistema GuttaFlow
24.6.4. Consideraciones sobre la utilización de puntas de polímero expansivo
24.7. El sellado apical como objetivo de nuestro tratamiento. Cicatrización y remodelado apical
24.7.1. Objetivos técnicos y biológicos de la obturación
24.7.2. Conceptos de sobreextensión, sobreobturación y subobturación
24.7.3. Concepto de permeabilización y “Puf” apical
24.7.4. Sellado y obturación de los dos tercios coronarios del conducto y de la cavidad oclusal
24.7.5. Remodelación del ápice radicular
24.8. El control del dolor postoperatorio y la información final al paciente
24.8.1. Reactivación inflamatoria
24.8.2. ¿Qué hacer cuando se produce una reactivación inflamatoria o “Flare-Up”?
24.8.3. ¿Qué se puede hacer para evitar que se produzca una reactivación inflamatoria o “Flare-Up”?
24.8.4. ¿Se talla el diente para liberarlo de la oclusión o se deja cómo está?
Módulo 25. Uso de hidróxido de calcio y de sus iones en Odontología actual
25.1. ¿Es el Hidróxido de Calcio un producto obsoleto?
25.1.1. El hidróxido de calcio en solución, suspensión y pasta
25.1.2. El hidróxido de calcio combinado con otras sustancias
25.1.3. El hidróxido de calcio como cemento
25.2. Métodos de prevención de la pulpa en molares jóvenes y en otros dientes
25.2.1. Protección pulpar indirecta
25.2.2. Protección pulpar directa
25.2.3. Curetaje pulpar, pulpotomía o pulpectomía parcial
25.3. Los biomateriales como evolución actual al Hidróxido de Calcio
25.3.1. Los biomateriales como generadores de iones de Calcio
25.3.2. Uso y manejo de los biomateriales
25.4. Usos del Hidróxido de Calcio para resolver patologías y otras medicaciones intraconducto
25.4.1. El hidróxido de calcio usado como antibacteriano
25.4.2. El hidróxido de calcio usado como inductor a la reparación
25.4.3. El hidróxido de calcio usado como sellador
25.4.4. La medicación intraconducto y su papel
25.5. Usos de los biomateriales para resolver las mismas patologías
25.5.1. Los biomateriales usados como protectores pulpares
25.5.2. Los biomateriales usados como cementos de reparación
25.5.3. Los biomateriales usados como materiales de sellado
Módulo 26. Traumatología dentaria. Diagnóstico, tratamiento y pronóstico
26.1. Paciente traumatizado
26.1.1. Epidemiología, Etiología y Prevención
26.1.2. Cuestionario relacionado con la lesión
26.1.3. Exploración clínica
26.1.4. Exploración radiográfica
26.2. Traumatismos del diente permanente
26.2.1. Lesiones periodontales
26.2.2. Concusión
26.2.3. Subluxación
26.2.4. Intrusión
26.2.5. Luxación Lateral
26.2.6. Extrusión
26.2.7. Avulsión
26.2.8. Fractura Alveolar
26.2.9. Lesión de la estructura dentaria
26.2.10. Fractura de la Corona
26.2.11. Fractura Corona-Raíz
26.2.12. Fractura Radicular
26.2.13. Lesión de la encía
26.2.14. Laceración
26.2.15. Contusión
26.2.16. Laceración
26.2.17. Abrasión
26.3. Traumatismos de dientes primarios
26.3.1. Consideraciones Generales en las LTD en dentición primaria
26.3.2. Evaluación clínica y tratamiento de la estructura dentaria en dentición primaria
26.3.3. Fracturas de corona sin exposición pulpar
26.3.4. Fracturas de corona con exposición pulpar
26.3.5. Fractura corono-radicular
26.3.6. Fractura radicular
26.3.7. Evaluación clínica y tratamiento de la estructura de soporte en dentición primaria
26.3.8. Concusión y subluxación
26.3.9. Intrusión
26.3.10. Luxación Lateral
26.3.11. Extrusión
26.3.12. Avulsión
26.3.13. Fractura Alveolar
Módulo 27. Tratamiento endodóncico del diente inmaduro
27.1. Consideraciones sobre el diente temporal y el diente permanente joven
27.2. Terapia pulpar para dientes deciduos y permanentes diagnosticados con pulpa sana o pulpitis reversible
27.2.1. Recubrimiento Pulpar indirecto
27.2.2. Recubrimiento Pulpar directo
27.2.3. Pulpotomía
27.3. Terapia pulpar para dientes deciduos y permanentes diagnosticados con pulpitis irreversible o necrosis pulpar
27.3.1. Tratamiento de conductos radiculares (pulpectomía)
27.3.2. Apicoformación
27.4. Terapia regenerativa. El papel de las células madre
Módulo 28. Patología pulpo-periodontal y las relaciones endoperiodontales
28.1. Diagnóstico diferencial entre las lesiones de origen endodóncico y Periodontal
28.1.1. Consideraciones generales
28.1.2. Las vías de comunicación pulpo-periodontales
28.1.3. Sintomatología y diagnóstico del síndrome endo-periodontal
28.1.4. Clasificación de las lesiones endo-periodontales
28.2. Lesiones endo-periodontales por anomalías radiculares. Parte I
28.2.1. Consideraciones generales
28.2.2. Lesiones combinadas endo-periodontales: diagnóstico
28.2.3. Lesiones combinadas endo-periodontales: tratamiento
28.3. Lesiones endo-periodontales por anomalías radiculares. Parte II
28.3.1. Lesiones periodontales puras: diagnóstico
28.3.2. Lesiones periodontales puras: tratamiento
28.3.3. Conclusiones
28.3.4. Otras opciones de tratamiento
28.4. Síndrome del diente fisurado y el estallido radicular. Parte I
28.4.1. Fisura coronaria sin afectación pulpar
28.4.2. Fisura coronaria con afectación pulpar
28.4.3. Fisura coronaria con afectación pulpar y periodontal
28.4.4. Estallido radicular en un diente endodonciado
28.5. Síndrome del diente fisurado y el estallido radicular. Parte II
28.5.1. Fractura radicular por exceso de presión o fragilidad radicular
28.5.2. Fractura radicular por exceso de ensanchamiento del conducto
28.5.3. Fractura por contacto oclusal excesivo o sobrecarga
28.6. Lesiones endo-periodontales por accidentes y de origen traumático
28.6.1. Fracturas corono radiculares
28.6.2. Fracturas radiculares horizontales y verticales
28.6.3. Contusión, luxación dentaria y fractura del proceso alveolar
28.6.4. Tratamiento de las lesiones alveolo-dentarias
28.7. Lesiones endo-periodontales por reabsorción. Parte I
28.7.1. Reabsorción por presión
28.7.2. Reabsorción por inflamación pulpar o reabsorción interna
28.7.3. Reabsorción interna no perforada
28.7.4. Reabsorción interna perforada
28.7.5. Reabsorción por inflamación periodontal
28.7.6. Inflamatoria
28.7.7. De reemplazo, por sustitución o anquilosis
28.7.8. Cervical invasiva
28.8. Lesiones endo-periodontales por reabsorción. Parte II
28.8.1. Reabsorción cervical invasiva en diente endodonciado
28.8.2. Reabsorción cervical invasiva sin afectación pulpar
28.8.3. Etiología y pronóstico de la reabsorción cervical
28.8.4. Materiales usados para el tratamiento de la reabsorción cervical
28.9. Problemas periodontales relacionados con la cirugía endodóncica en radicectomías, hemisecciones y bicuspidaciones
28.9.1. Radicectomía o amputación radicular
28.9.2. Hemisección
28.9.3. Bicuspidación
Módulo 29. Retratamientos
29.1. ¿Cuál es la causa del fracaso de un diente endodonciado?
29.1.1. Infecciones endodóncicas persistentes o secundarias
29.1.2. Microbiología en la fase de obturación radicular
29.2. Diagnosticando el fracaso endodóncico
29.2.1. Evaluación clínica del tratamiento de conductos
29.2.2. Evaluación radiográfica del tratamiento de conductos
29.2.3. Tratamiento de conductos aceptable, cuestionable y no aceptable radiográficamente
29.2.4. Diagnosticando la periodontitis apical con tomografía volumétrica de haz cónico (CBCT)
29.2.5. El papel del microscopio óptico cuando tenemos que retratar
29.2.6. Integración de factores evaluativos en la determinación de éxito y fracaso del tratamiento de conductos
29.3. Factores predisponentes para la enfermedad postratamiento
29.3.1. Factores preoperatorios que pueden influir sobre el éxito y fracaso del tratamiento de conductos
29.3.2. Factores intraoperatorios que pueden influir sobre el éxito y fracaso del tratamiento de conductos
29.3.3. Factores postoperatorios que pueden influir sobre el éxito y fracaso del tratamiento de conductos
29.4. Retratamiento clínico no quirúrgico
29.4.1. Preparación de la cavidad de acceso
29.4.2. Uso del ultrasonido
29.4.3. Remoción de coronas
29.4.4. Eliminación de pernos y/o postes
29.4.5. Vibración rotosónica
29.4.6. Ultrasonido
29.4.7. Opción mecánica
29.4.8. Acceso al tercio apical
29.4.9. Solventes de gutapercha
29.4.10. Técnicas de eliminación de gutapercha
29.4.11. Técnica de lima Hedstroem
29.4.12. Técnicas con limas rotatorias
29.4.13. Eliminación por ultrasonidos
29.4.14. Eliminación mediante calor
29.4.15. Eliminación mediante instrumentos precalentados
29.4.16. Eliminación con limas, solventes y conos de papel
29.4.17. Remoción de pastas
29.4.18. Remoción de cono único de gutapercha con vástago sólido
29.4.19. Remoción de puntas de plata
29.4.20. Remoción de instrumentos fracturados
Módulo 30. Problemas endodóncicos y complicaciones en Endodoncia
30.1. Anatomía radicular poco común en diferentes dientes de la arcada
30.1.1. Variaciones en la anatomía radicular de los incisivos y caninos superiores
30.1.2. Variaciones en la anatomía radicular de los premolares superiores
30.1.3. Variaciones en la anatomía radicular de los incisivos y caninos inferiores
30.1.4. Variaciones en la anatomía radicular de los premolares inferiores
30.2. Etiopatogenia de las grandes lesiones periapicales y su tratamiento en una sola sesión
30.2.1. Diagnóstico anatomopatológico del granuloma
30.2.2. Diagnóstico anatomopatológico del Quiste. Quistes Odontogénicos
30.2.3. Consideraciones bacteriológicas para realizar el tratamiento endodóncico de las grandes lesiones periapicales en una sola sesión
30.2.4. Consideraciones clínicas para realizar el tratamiento endodóncico de las grandes lesiones periapicales en una sola sesión
30.2.5. Consideraciones clínicas sobre el manejo de los procesos fistulosos asociados a una gran lesión periapical
30.3. Tratamiento de las grandes lesiones periapicales en varias sesiones
30.3.1. Diagnóstico diferencial, apertura cameral, permeabilización, limpieza, desinfección, permeabilización apical y secado del conducto
30.3.2. Medicación intraconducto
30.3.3. Obturación temporal de la corona dentaria (Cerrar o no cerrar esa es la cuestión)
30.3.4. Cateterización del trayecto fistuloso o perforación del granuloma y rascado a ciegas de la lesión apical del diente
30.3.5. Pautas de actuación reglada ante una gran lesión periapical
30.4. Evolución en el tratamiento de las grandes lesiones periapicales en varias sesiones
30.4.1. Evolución positiva y control del tratamiento
30.4.2. Evolución incierta y control del tratamiento
30.4.3. Evolución negativa y control del tratamiento
30.4.4. Consideraciones sobre la causa de fracaso en el tratamiento conservador de las grandes lesiones periapicales
30.4.5. Consideraciones clínicas sobre los procesos fistulosos en relación al diente de procedencia
30.5. Ubicación, procedencia y manejo de los procesos fistulosos
30.5.1. Trayectos fistulosos procedentes del grupo antero-superior
30.5.2. Trayectos fistulosos procedentes de los premolares y molares superiores
30.5.3. Trayectos fistulosos procedentes del grupo antero-inferior
30.5.4. Trayectos fistulosos procedentes de los premolares y molares inferiores
30.5.5. Fístulas cutáneas de origen dental
30.6. La problemática de los primeros y segundos molares superiores en el tratamiento endodóncico. El 4º conducto
30.6.1. Consideraciones anatómicas de los primeros molares superiores de niños o adolescentes
30.6.2. Consideraciones anatómicas de los primeros molares superiores de adultos
30.6.3. La raíz mesio-bucal en los primeros molares superiores. El 4º conducto o conducto mesio-vestíbulo-palatino y el 5º conducto
30.6.3.1. Formas de detectar el 4º conducto: visualizar su sangrado
30.6.3.2. Formas de detectar el 4º conducto: visualizar su entrada
30.6.3.3. Formas de detectar el 4º conducto: táctilmente con lima manual
30.6.3.4. Formas de detectar el 4º conducto: táctilmente con visión magnificada con el microscopio óptico
30.6.3.5. Formas de detectar el 4º conducto: táctilmente con lima mecánica
30.6.4. La raíz disto-bucal en los primeros molares superiores
30.6.5. La raíz palatina en los primeros molares superiores
30.7. La problemática de los primeros y segundos molares inferiores en el tratamiento endodóncico. 3 conductos en la raíz mesial o el conducto intermedio
30.7.1. Consideraciones anatómicas de los primeros molares inferiores de niños o adolescentes
30.7.2. Consideraciones anatómicas de los primeros molares inferiores de adultos
30.7.2.1. La raíz mesial en los primeros molares inferiores
30.7.2.2. La raíz distal en los primeros molares inferiores
30.7.3. Molares inferiores con 5 conductos
30.7.4. Consideraciones anatómicas de los segundos molares inferiores de adultos
30.7.4.1. El conducto en C
30.7.4.2. Molares con un solo conducto
30.7.5. Consideraciones anatómicas de los cordales inferiores
Módulo 31. Cirugía y microcirugía en Endodoncia
31.1. Retratamiento quirúrgico o no quirúrgico. Toma de decisiones
31.1.1. Cirugía endodóntica
31.1.2. Retratamiento no quirúrgico
31.1.3. Técnica quirúrgica
31.2. Instrumental básico
31.2.1. Bandeja de exploración
31.2.2. Bandeja de anestesia
31.2.3. Instrumental rotatorio
31.2.4. Tipos de limas de endodoncia
31.3. Incisiones sencillas para acceder a la zona operatoria
31.3.1. Incisión a través del surco gingival
31.3.2. Colgajo Gingival
31.3.3. Colgajo Triangular
31.3.4. Colgajo trapezoidal
31.3.5. Incisión semilunar modificada
31.3.6. Incisión semilunar
31.4. Manejo del colgajo y control de la hemorragia
31.4.1. Diseño del colgajo
31.4.2. Complicación quirúrgica
31.4.3. Consideraciones generales
31.4.4. Consideraciones prequirúrgicas para el control de la hemorragia
31.4.5. Consideraciones quirúrgicas para el control de la hemorragia
31.4.6. Anestesia local
31.4.7. Diseño y elevación del colgajo
31.5. Técnicas y materiales usados para la retropreparación y la retroobturación
31.5.1. Agregado de Trióxido Mineral (MTA)
31.5.2. Aplicación endodóntica del MTA
31.5.3. Cirugías paraendodónticas
31.5.4. Propiedades del MTA
31.5.5. Biodentine
31.6. Las puntas ultrasónicas y el microscopio óptico como aparatología Imprescindible
31.6.1. Tipos de puntas
31.6.2. Microscopio óptico
31.6.3. Microscopio quirúrgico (MQ)
31.6.4. Uso adecuado de los instrumentos
31.6.5. Aparatos ultrasónicos y puntas diseñadas
31.7. El seno maxilar y otras estructuras anatómicas con las que podemos interactuar
31.7.1. Estructuras anatómicas vecinas
31.7.2. Seno maxilar
31.7.3. Nervio dentario inferior
31.7.4. Agujero mentoniano
31.8. Medicación y consejos para tener un postoperatorio óptimo
Módulo 32. Tomando decisiones entre tratamiento de conductos, retratamiento, Cirugía Apical o implante
32.1. ¿Tratar el diente o extraerlo?
32.1.1. Motivos para extraer un diente
32.1.2. ¿Qué debo tener en cuenta para mantener un diente?
32.2. Interrelación entre la endodoncia y los implantes
32.2.1. Patología Implanto-Endodóncica (PIE)
32.2.2. Clasificación de la patología Implanto-Endodóncica
32.2.3. Diagnóstico de la patología Implanto-Endodóncica
32.2.4. Tratamiento de la patología Implanto-Endodóncica
32.2.5. Prevención de la patología Implanto-Endodóncica
Módulo 33. Endodoncia en pacientes de edad avanzada
33.1. Involución de las estructuras dentales y alteraciones regresivas de la pulpa. Obliteración fisiológica y patológica del canal pulpar
33.1.1. Degeneración cálcica fisiológica
33.1.2. Degeneración cálcica patológica
33.2. Metamorfosis cálcica, calcificación distrófica o calcificación de la pulpa del conducto por trauma
33.2.1. No patología dentaria y cambio de coloración de la corona
33.2.2. Patología periapical asociada a la calcificación del conducto sin cambio de coloración del diente
33.2.3. Patología periapical asociada a la calcificación del conducto y cambio de coloración del diente
33.2.4. Manejo clínico de la calcificación del conducto y consideraciones útiles en el tratamiento
Una capacitación completa que te llevará a través de los conocimientos necesarios, para competir entre los mejores”
Grand Master en Endodoncia, Periodoncia y Cirugía Bucal
Los complejos contextos que rodean al desarrollo de la odontología moderna requieren de la presencia de profesionales con las capacidades y habilidades suficientes para brindar una atención integral a sus pacientes. Debido a esta situación y a la importancia de la actualización constante para un óptimo desempeño en el área de la odontología, existe un creciente interés por el abordaje de programas académicos que permitan ampliar los conocimientos teórico-prácticos de los profesionales de la salud dental. Entendiendo este hecho y con la intención de ofrecer alternativas de capacitación de la más alta calidad, en TECH Universidad Tecnológica hemos diseñado nuestro programa de Grand Master de Endodoncia, Periodoncia y Cirugía Bucal. En este posgrado se profundizará en las nuevas tendencias quirúrgicas, terapéuticas y diagnósticas que marcan las pautas del desarrollo del área. De igual manera, en este posgrado se ahondará en la modernización de los siguientes conceptos: la identificación de los diversos elementos y aspectos que influyen en el éxito de un procedimiento de regeneración tisular guiada; y las posibilidades presentes en la implementación de células madre en el desarrollo de las terapias regenerativas propias del área de la endodoncia.
Estudia un Grand Master online de Endodoncia, Periodoncia y Cirugía Bucal
Las dificultades, problemáticas y vicisitudes propias de los procesos modernos de cirugía bucal exigen, para su adecuado abordaje, análisis y resolución, de la presencia de profesionales especializados con un alto grado de preparación. En nuestro programa de Grand Master abordarás el conocimiento de los grandes retos que rodean al desarrollo y evolución de los procedimientos de cirugía bucal, endodoncia y periodoncia. Además, en este posgrado se profundizará en la actualización de los siguientes aspectos: la identificación de las nuevas metodologías y prácticas empleadas en los procesos de cirugía plástica vestibular; y el conocimiento del nuevo instrumental quirúrgico empleado en los procedimientos de despegamiento, separación y regulación ósea en los procesos de implantología.