Presentación del programa

Conoce las últimas novedades en las técnicas de adhesión dental y composites”

Mejora tus conocimientos a través de este programa, donde encontrarás el mejor material didáctico con casos clínicos reales. Conoce aquí los últimos avances en la especialidad para poder realizar una praxis odontóloga de calidad”

La sociedad está en constante cambio. La odontología clásica basada en mitigar el dolor va poco a poco desapareciendo en pro de los avances en prevención y las pautas de mantenimiento.

La sociedad de hoy, cada vez más interesada en la apariencia, demanda a los odontólogos que se formen en técnicas poco invasivas que permitan a los pacientes obtener el aspecto deseado en sus sonrisas, que además les permita poder desarrollarse social y profesionalmente.

Estos tratamientos hacen necesario un abordaje multidisciplinar y exigen conocer los límites de cada una de las especialidades. La correcta ejecución del procedimiento y el aporte de cada una de las ramas de nuestra profesión nos facilitarán la consecución de resultados excepcionales, donde el resultado final reproduzca, en todos los sentidos, la naturaleza perdida.

Es por ello que aparece la especialidad de la odontología estética, a medio camino entre el prostodoncista, el cirujano y el ortodoncista, pues ninguna de estas especialidades por sí misma puede ir separada de la otra en busca de la excelencia final del tratamiento.

La subjetividad de la estética, hace necesaria más que en ninguna otra especialidad, la necesidad de establecer con el paciente un diálogo mediante una serie de pruebas analógicas y/o digitales donde nosotros como especialistas podamos ir comprendiendo las necesidades reales o no de nuestros pacientes y conseguir implicarlos en su tratamiento final.

Como odontólogos se nos exige detalle y calidad en el tratamiento final, hoy en día no hay excusas porque ya se dispone de los medios materiales y técnicos para obtener resultados excelentes. Es por esto que en el programa se trata de enfatizar en los nuevos materiales y técnicas con los que puede contarse en la ejecución final del tratamiento.

Actualiza tus conocimientos a través del Diplomado Internacional en Adhesión y Composites para Odontólogos, de un modo práctico y adaptado a tus necesidades”

Este Diplomado Internacional en Adhesión y Composites para Odontólogos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Diplomado Internacional son:

  • Desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en las diferentes especialidades odontológicas. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con
    los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Novedades sobre técnicas de adhesión dental y composites.
  • Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas.
  • Con un especial hincapié en la medicina basada en la evidencia y las metodologías de la investigación en adhesión dental.
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

Este Diplomado Internacional puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en adhesión y composites, obtendrás un título de experto universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH Universidad”

Incluye en su cuadro docente profesionales de la salud pertenecientes al ámbito de la odontología, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades científicas de referencia.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el odontólogo deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Diplomado Internacional. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la odontología y con gran experiencia docente.

El Diplomado Internacional permite ejercitarse en entornos simulados, que proporcionan un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales”

Incluye casos clínicos para acercar al máximo el desarrollo del programa a la realidad de la atención en odontología”

Plan de estudios

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la formación en la praxis médica diaria, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación para poder actuar ante el paciente con necesidad de técnicas de adhesión dental y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Este Diplomado Internacional en Adhesión y Composites para Odontólogos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Módulo 1. Fundamentos de adhesión

1.1. Odontología adhesiva. Antecedentes y perspectivas.

1.1.1. Clasificación de los adhesivos por generaciones.
1.1.2. Clasificación clásica de los adhesivos dentales basada en el período de aparición.
1.1.3. Mecanismos de adhesión de los adhesivos convencionales.
1.1.4. Mecanismo de adhesión de los adhesivos de autograbado.

1.2. Adhesión a los distintos sustratos.

1.2.1. Mecanismos de adhesión.
1.2.2. Adhesión a los tejidos dentales.

1.3. Odontología adhesiva para los distintos materiales.

1.3.1. Adhesión intraconducto.
1.3.2. Adhesión a los materiales para restauración indirecta.

1.4. Cementos en odontología.

1.4.1. Clasificación de los cementos.
1.4.2. Toma de decisiones.
1.4.3. Equipamiento y técnicas.

Módulo 2. Composites

2.1. Materiales para la restauración directa e indirecta.

2.1.1. Biocompatibilidad y perspectivas de futuro.
2.1.2. Propiedades físicas y estéticas. Cerámicas y composites.

2.2. Técnicas.

2.2.1. Técnica a mano alzada.
2.2.2. Técnica de estratificación mediante el uso de llaves palatinas en el sector anterior.
2.2.3. Técnica de inyección.
2.2.4. Técnicas indirectas de rehabilitación estética.

2.3. Estratificación directa en el sector anterior mediante el uso de llaves palatinas.

2.3.1. Importancia del encerado. Guía comunicativa y terapéutica.
2.3.2. Llaves de silicona de guía y reducción.
2.3.3. Técnica paso a paso, clases III, IV y V.

2.4. Técnica de estratificación directa para casos unitarios.

2.4.1. Cambios de proporciones.
2.4.2. Agenesia de incisivos laterales superiores.
2.4.3. Cambios de color.
2.4.4. Cierre de diastemas.

2.5. Diseño de sonrisa con composites directos.

2.5.1. Diseños de sonrisa.
2.5.2. Protocolos de tratamiento.

2.6. Terminado y pulido.

2.6.1. Factores determinantes e instrumental.
2.6.2. Secuencia y procedimiento de terminado y pulido.

2.7. Mantenimiento.

2.7.1. Influencia de determinados factores extrínsecos en el resultado a largo plazo.
2.7.2. Protocolos de actuación y pautas de mantenimiento.

2.8. Ejemplificación con distintos sistemas restauradores.

2.8.1. Sistemas americanos.
2.8.2. Sistemas europeos.
2.8.3. Sistemas japoneses.
2.8.4. Criterios de selección.

2.9. La Restauración directa como apoyo a las demás especialidades.

2.9.1. Resinas compuestas en dientes anteriores.
2.9.2. Técnicas para compensación de proporciones y espacios.

2.9.2.1. Técnicas conservadoras o no restauradoras.
2.9.2.2. Técnicas aditivas/restauradoras.
2.9.2.3. Técnicas no conservadoras.

2.9.3. Odontología estética como apoyo a las demás especialidades.

2.9.3.1. Cosmética como complemento de la ortodoncia.
2.9.3.2. Cosmética como complemento en tratamientos periodontales.
2.9.3.3. Cosmética como complemento en tratamientos rehabilitadores.

2.10. Composites indirectos. Técnicas y protocolos.

2.10.1. Materiales y metodología.
2.10.2. Provisionalización y medidas.
2.10.3. Ventajas e inconvenientes.

Una experiencia de formación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”

Curso Universitario en Adhesión y Composites para Odontólogos

La odontología adhesiva y el uso de composites para la restauración dental han llevado a este tipo de atención médica con fines estéticos a destacar como uno de los campos de mayor evolución y desarrollo de los últimos tiempos. Debido a esta situación, la actualización académica ha cobrado gran importancia como un aspecto indispensable en los profesionales especializados en la materia, de cara al óptimo conocimiento de las principales novedades del sector. Entendiendo este hecho y con la intención de ofrecer alternativas de capacitación de la más alta calidad, en TECH Universidad hemos diseñado nuestro Curso Universitario en Adhesión y Composites para Odontólogos. En este posgrado se prestará especial atención al conocimiento de los nuevos protocolos empleados en los procesos de diseño de sonrisa con composites directos. Además, se profundizará en la actualización de los siguientes conceptos: la identificación de las diversas técnicas empleadas en los procedimientos de terminado y pulido en el uso de composites dentales; seguido del manejo práctico de las nuevas técnicas y protocolos utilizados en la implementación de composites indirectos.

Estudia un Curso Universitario online sobre adhesión y composites para odontólogos

El uso de técnicas de adhesión y colocación de composites en el marco de un proceso de odontología estética requiere del manejo de un amplio abanico de técnicas y prácticas por parte del profesional especializado, destacando como un área de grandes exigencias. En nuestro programa adquirirás el conjunto de destrezas, capacidades y habilidades técnicas y manuales necesarias para un adecuado desempeño en el área de la odontología adhesiva. De igual manera, en este posgrado se ahondará en la modernización de los siguientes aspectos: el conocimiento de los diversos protocolos de actuación empleados en el mantenimiento de composites dentales de diferentes características; seguido de la identificación de los distintos equipamientos, técnicas, materiales y cementos empleados en la odontología adhesiva moderna.