Titulación universitaria
La mayor facultad de enfermería del mundo”
Presentación
La formación más completa en las Principales Problemas Hemorrágicos durante la Gestación. Accidentes Obstétricos y Problemas Fetales para Matronas, de todo el mercado docente: un Experto universitario amplio y completo, único en su especialidad”
![cincoexperto principalesproblemas](https://cdn.techtitute.com/techtitute/cursos/00428327/recursos/contenidos/xsmall/cincoexperto-principalesproblemas-.jpg.webp)
Como matronas, a veces los conocimientos en patología del primer trimestre se ven mermados por la dedicación mayoritaria a las unidades de paritorio, olvidando que las mujeres que acuden a las urgencias son susceptibles de tener patologías y complicaciones en cualquier momento del embarazo.
El primer trimestre es fundamental en el posterior desarrollo fetal y en consecuencia neonatal con el que las matronas van a trabajar durante todo el embarazo, el parto y el puerperio.
Tener conocimientos exhaustivos aportará seguridad y rigor científico a la hora de realizar una práctica clínica excelente.
La mayoría de los problemas derivados de placenta, líquido amniótico y los accidentes obstétricos, suelen ser de índole emergente. El conocimiento actualizado de los mismos puede modificar por completo el resultado obstétrico y neonatal.
En la segunda parte de este Experto universitario se incluirá la revisión bibliográfica de los protocolos más actualizados sobre los temas anteriormente mencionados.
Su conocimiento también ayudará a los profesionales a anteponerse a las situaciones urgentes, pudiendo prevenirlas y/o predecirlas, ya que también se incluirán los factores de riesgo de cada uno de los problemas de forma detallada para facilitar al alumno el aprendizaje de los mismos.
Este módulo es otro de los que alberga capítulos con los que las matronas trabajan a diario.
Más del 25 % de los neonatos nacen por parto instrumental o por cesárea, por lo que aquí se incorporarán las mejores referencias para que el alumno pueda hacer un estudio exhaustivo de los mismos e incorpore conocimientos novedosos e integrados.
También se incorporan temas como las inducciones de parto y la rotura prematura de membranas, capítulos en constante revisión y cambio de protocolos gracias a los nuevos estudios y revisiones.
Se estudiará también el Streptococo del gurpo B positivo en el cribado de la gestación y su tratamiento, otro de los puntos en el que las matronas deben estar completamente formadas, ya que son ellas las que administran la medicación, realizan la toma de muestras y reciben a la gestante en las unidades de urgencias.
Este módulo integra de forma inédita, el resumen de numerosos protocolos por los que se rigen los diferentes hospitales.
Es también uno de los objetos de estudio más importante en exámenes oficiales como oposiciones.
Conviértete en un profesional de alta cualificación con este Experto universitario único en Principales Problemas Hemorrágicos durante la Gestación. Accidentes Obstétricos y Problemas Fetales para Matronas”
Esta Experto universitario en Principales Problemas Hemorrágicos durante la Gestación. Accidentes Obstétricos y Problemas Fetales para Matronas te ofrece las características de un curso de alto nivel científico, docente y tecnológico. Estas son algunas de sus características más destacadas:
- Última tecnología en software de enseñanza online.
- Sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión.
- Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo.
- Sistemas de vídeo interactivo de última generación.
- Enseñanza apoyada en la telepráctica.
- Sistemas de actualización y reciclaje permanente.
- Aprendizaje autoregulable: total compatibilidad con otras ocupaciones.
- Ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje.
- Grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto, foros de discusión y conocimiento.
- Comunicación con el docente y trabajos de reflexión individual.
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
- Bancos de documentación complementaria disponible permanentemente, incluso después del curso.
Consigue una completa y adecuada habilitación en Experto universitario en Principales Problemas Hemorrágicos durante la Gestación. Accidentes Obstétricos y Problemas Fetales para Matronas, con este Experto universitario de alta eficacia formativa y abre nuevos caminos a tu progreso profesional”.
Nuestro personal docente está integrado por profesionales de diferentes ámbitos relacionados con esta especialidad. De esta manera nos aseguramos de ofrecerte el objetivo de actualización formativa que pretendemos. Un cuadro multidisciplinar de profesionales formados y experimentados en diferentes entornos, que desarrollarán los conocimientos teóricos, de manera eficiente, pero, sobre todo, pondrán al servicio del curso los conocimientos prácticos derivados de su propia experiencia: una de las cualidades diferenciales de esta formación.
Este dominio de la materia se complementa con la eficacia del diseño metodológico de este Experto universitario en Principales Problemas Hemorrágicos durante la Gestación. Accidentes Obstétricos y Problemas Fetales para Matronas, Elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos en e-learning integra los últimos avances en tecnología educativa. De esta manera, podrás estudiar con un elenco de herramientas multimedia cómodas y versátiles que te darán la operatividad que necesitas en tu formación.
El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas: un planteamiento que concibe el aprendizaje como un proceso eminentemente práctico. Para conseguirlo de forma remota, usaremos la telepráctica: con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo, y el learning from an expert podrás adquirir los conocimientos como si estuvieses enfrentándote al supuesto que estás aprendiendo en ese momento. Un concepto que te permitirá integrar y fijar el aprendizaje de una manera más realista y permanente
Un Experto universitario que te capacitará enfrentarte a las situaciones más complejas en el área de las Principales Problemas Hemorrágicos durante la Gestación. Accidentes Obstétricos y Problemas Fetales para Matronas, con la solvencia de un profesional de alto nivel”
![cuatroexperto principalesproblemas](https://cdn.techtitute.com/techtitute/cursos/00428327/recursos/contenidos/xsmall/cuatroexperto-principalesproblemas-.jpg.webp)
Con la experiencia de profesionales expertos que aportarán al curso su experiencia en esta área de actuación, haciendo de esta formación una ocasión única de crecimiento profesional”
Temario
Los contenidos de este Experto universitario han sido desarrollados por los diferentes expertos de este curso con una finalidad clara: conseguir que nuestro alumnado adquiera todas y cada una de las habilidades necesarias para convertirse en verdaderos expertos en esta materia.
Un programa completísimo y muy bien estructurado que te llevará hacia los más elevados estándares de calidad y éxito.
![seisexperto principalesproblemas](https://cdn.techtitute.com/techtitute/cursos/00428327/recursos/contenidos/xsmall/seisexperto-principalesproblemas-.jpg.webp)
Un completísimo programa docente, estructurado en unidades didácticas muy bien desarrolladas, orientadas a un aprendizaje compatible con tu vida personal y profesional"
Módulo 1: Concepto de gestación de riesgo.Hemorragias del primer trimestre. Defectos fetales congénitos. Diagsnóstico prenatal.
1.1. Enfoque de embarazo de riesgo. Definición de embarazo de riesgo. Grupos de riesgo en gestantes: sociodemográfico, reproductivo, médico y de la gestación actual. (Los últimos 3 apartados se desarrollarán a lo largo de los módulos del Experto universitario).
1.1.1. Riesgo socio demográfico.
1.1.1.1. Embarazo en la adolescencia. Consideraciones especiales.
1.1.1.2.Madre con problemas de drogodependencia.
1.1.1.2.1. Principios de la teratogénesis por drogas.
1.1.1.2.2. Alcohol.
1.1.1.2.3. Cocaína.
1.1.1.2.4. Heroína.
1.1.1.2.5. Otras drogas: marihuana, cannabis.
1.1.2. Riesgo laboral en la gestación. Ergonomía. Exposición a radiaciones.
1.1.3. Riesgo reproductivo. (desglosado a lo largo del curso).
1.1.4. Riesgo de la gestación actual.(desglosado a lo largo del curso).
1.1.5. Riesgo médico.(desglosado a lo largo del curso).
1.2. Aborto espontáneo:
1.2.1. Definición y epidemiología.
1.2.2. Causas principales de aborto.
1.2.3. Formas clínicas de aborto.
1.2.3.1. Amenaza de aborto.
1.2.3.2. Aborto en curso.
1.2.3.3. Aborto completo.
1.2.3.4. Aborto incompleto.
1.2.3.5. Aborto diferido.
1.2.3.6. Abortos de repetición: concepto y abordaje.
1.2.4. Diagnóstico:
1.2.4.1. Anamnesis.
1.2.4.2. Exploración física.
1.2.4.3. Ecografía.
1.2.4.4. Determinación de B-hCG.
1.2.5. Tratamiento del aborto espontáneo.
1.2.5.1. Tratamiento médico.
1.2.5.2. Tratamiento quirúrgico.
1.2.6. Complicaciones:
1.2.6.1. Sepsis o aborto séptico.
1.2.6.2. Hemorragia y coagulación intravascular diseminada (CID).
1.2.7. Cuidados postaborto.
1.3. Embarazo ectópico o extrauterino:
1.3.1. Concepto y factores de riesgo.
1.3.2. Clínica.
1.3.3. Diagnóstico clínico y ecográfico.
1.3.3. Tipos de gestación extrauterina: tubárica, ovárica, abdominal, etc.
1.3.4. Manejo terapéutico y cuidados posteriores.
1.4. Enfermedad trofoblástica gestacional:
1.4.1. Concepto.
1.4.2. Formas clínicas de mola hidatiforme.
1.4.2.1. Mola parcial.
1.4.2.2. Mola completa.
1.4.3. Formas clínicas de neoplasia trofoblástica.
1.4.3.1. Mola invasora y tumor de lecho placentario.
1.4.3.2. Coriocarcinoma.
1.4.4. Diagnóstico clínico y ecográfico.
1.4.5. Tratamiento.
1.4.6. Cuidados y complicaciones posteriores.
1.5. Defectos fetales congénitos por causa genética.
1.5.1. Tipos de anomalías cromosómicas.
1.5.1.1. Aneuploidías.
1.5.1.2. Anomalías estructurales.
1.5.1.3. Alteraciones ligadas al sexo
1.5.2. Técnicas de diagnóstico prenatal. Criterios de inclusión.
1.5.2.1. Técnicas invasivas.
1.5.2.2. Técnicas no invasivas.
1.5.3. Consejo genético.
1.6. Defectos fetales congénitos secundarios a infecciones: TORCH.
1.6.1. Toxoplasma.
1.6.1.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología.
1.6.1.2. Prevención.
1.6.1.3. Diagnóstico.
1.6.1.4. Tratamiento.
1.6.1.5. Infección congénita por toxoplasma.
1.6.2. Rubéola.
1.6.2.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología.
1.6.2.2. Prevención y vacunación.
1.6.2.3. Diagnóstico.
1.6.2.4. Tratamiento.
1.6.2.5. Infección congénita por rubéola.
1.7. Defectos fetales congénitos secundarios a infecciones: TORCH (II).
1.7.1. Citomegalovirus.
1.7.1.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología.
1.7.1.2. Prevención.
1.7.1.3. Diagnóstico.
1.7.1.4. Tratamiento.
1.7.1.5. Infección congénita por citomegalovirus.
1.7.2. Varicela.
1.7.2.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología.
1.7.2.2. Prevención y vacunación.
1.7.2.3. Diagnóstico.
1.7.2.4. Tratamiento.
1.7.2.5. Infección congénita por varicela.
1.7.2.6. Complicaiones maternas por varicela.
1.8. Defectos fetales congénitos secundarios a infecciones:TORCH (III).
1.8.1. Virus del herpes simple.
1.8.1.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología .
1.8.1.2. Prevención.
1.8.1.3. Diagnóstico.
1.8.1.4. Tratamiento
1.8.1.5. Infección congénita por herpes simple.
1.8.2. Sífilis.
1.8.2.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología.
1.8.2.2. Prevención.
1.8.2.3. Diagnóstico.
1.8.2.4. Tratamiento.
1.8.2.5. Sifilis congénita.
1.9. Otras infecciones que causas problemas fetales.
1.9.1. Parvovirus B19.
1.9.1.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología.
1.9.1.2. Prevención.
1.9.1.3. Diagnóstico.
1.9.1.4. Tratamiento.
1.9.1.5. Infección congénita por parvovirus.
1.9.2. Listeria.
1.9.2.1. Agente etiológico, clínica y epidemiología.
1.9.2.2. Prevención y vacunación.
1.9.2.3. Diagnóstico.
1.9.2.4. Tratamiento.
1.9.2.5. Infección congénita por listeria.
1.10. VIH y gestación.
1.10.1. Epidemiología.
1.10.2. Cribado en gestación y diagnóstico.
1.10.3. Manejo clínico y tratamiento.
1.10.4. Parto de una mujer con VIH positivo.
1.10.5. Cuidados neonatales e infección vertical.
Módulo 2: Patología de la placenta y anejos fetales. Accidentes obstétricos
2.1. Acretismo placentario.
2.1.1. Concepto y formas de acretismo.
2.1.1.1. Placenta ácreta.
2.1.1.2. Placenta íncreta.
2.1.1.3. Placenta pércreta.
2.1.2. Factores de riesgo.
2.1.3. Clínica y morbimortalidad.
2.1.4. Diagnóstico.
2.1.5. Manejo clínico y parto de gestante con acretismo placentario.
2.2. Placenta previa.
2.2.1. Concepto.
2.2.2. Clasificación.
2.2.3. Factores de riesgo.
2.2.4. Clínica y morbimortalidad.
2.2.5. Diagnóstico.
2.2.6. Manejo de la gestación y parto de la gestante con placenta previa.
2.3. Anomalías morfológicas y funcionales placentarias.
2.3.1. Alteraciones del tamaño.
2.3.2. Alteraciones morfológicas.
2.3.2.1. Placenta bilobulada.
2.3.2.2. Placenta circunvalada.
2.3.2.3. Placenta succenturiata.
2.3.2.4. Espuria.
2.3.3. Insuficiencia placentaria.
2.4. Anomalías del cordón umbilical.
2.4.1. Variantes de la longitud del cordón umbilical y sus complicaciones: nudos y circulares.
2.4.2. Anomalías del cordón umbilical en relación a la presentación.
2.4.2.1. Procúbito.
2.4.2.2. Laterocidencia.
2.4.2.3. Prolapso.
2.4.2.3.1. Causas.
2.4.2.3.2. Actuación ante prolapso de cordón.
2.4.3. Anomalías de la inserción en la placenta.
2.4.3.1. Inserción velamentosa.
2.4.3.2. Inserción marginal.
2.4.3.3. Vasa previa.
2.4.4. Anomalías vasculares.
2.4.4.1. Trombosis.
2.4.4.2. Hematomas.
2.4.4.3. Arteria umbilical única.
2.5. Alteraciones de las membranas amnióticas.
2.5.1. Amnios nodoso.
2.5.2. Bridas amnióticas.
2.5.3. Embarazo extramembranáceo.
2.5.4. Rotura prematura de membranas y corioamnionitis (explicados anteriormente).
2.6. Alteraciones del líquido amniótico.
2.6.1. Por defecto: oligoamnios y anhidramnios.
2.6.1.1. Concepto y epidemiología.
2.6.1.2. Factores etiológicos.
2.6.1.3. Diagnóstico.
2.6.1.4. Repercusión fetal y neonatal.
2.6.1.5. Manejo clinico y tratamiento.
2.6.2. Por exceso: polihidramnios.
2.6.2.1. Concepto y epidemiología.
2.6.2.2. Factores etiológicos.
2.6.2.3. Diagnóstico.
2.6.2.4. Repercusión fetal y neonatal.
2.6.2.5. Manejo clinico y tratamiento. Asitencia al parto.
2.7. Rotura uterina.
2.7.1. Concepto.
2.7.2. Tipos.
2.7.3. Factores de riesgo.
2.7.4. Clínica y diagnóstico.
2.7.5. Tratamiento.
2.8. Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta.
2.8.1. Concepto.
2.8.2. Factores de riesgo.
2.8.3. Clínica y diagnóstico.
2.8.4. Manejo clínico.
2.9. Embolia de líquido amniótico.
2.9.1. Concepto.
2.9.2. Factores de riesgo.
2.9.3. Fisiopatología.
2.9.4. Clínica.
2.9.5. Diagnóstico y tratamiento.
2.10. Distocia de hombros.
2.10.1. Concepto.
2.10.2. Factores de riesgo.
2.10.3. Diagnóstico.
2.10.4. Maniobras de resolución.
2.10.4.1. Maniobras de primer nivel.
2.10.4.2. Maniobras de segundo nivel.
2.10.4.3. Maniobras de tercer nivel.
2.10.5. Cuidados y valoración postnatal.
Módulo 3: Variaciones del parto normal y de su inicio. Madre portadora de streptococo grupo b
3.1. Parto instrumental.
3.1.1. Concepto.
3.1.2. Indicaciones.
3.1.3. Contraindicaciones.
3.1.4. Criterios para utilizar los diferentes instrumentos.
3.1.4.1. Forceps.
3.1.4.2. Espátulas de Thierry.
3.1.4.3. Ventosa.
3.2. Parto de nalgas.
3.2.1. Concepto.
3.2.2. Clasificación.
3.2.3. Etiología.
3.2.4. Diagnóstico.
3.2.5. Criterios de parto vaginal y manejo del mismo.
3.3. Parto vaginal tras cesárea.
3.3.1. Elección vía del parto.
3.3.2. Contraindicaciones de parto vaginal con cesárea previa.
3.3.3. Cesárea programada.
3.3.4. Inducción del parto.
3.4. Lesión obstétrica del esfínter anal.
3.4.1. Prevención.
3.4.2. Clasificación.
3.4.2.1. Desgarro de tercer grado.
3.4.2.2. Desgarro de cuarto grado.
3.4.3. Reparación de los desgarros perineales.
3.4.4. Seguimiento y parto después de lesión del esfínter anal.
3.5. Cesárea.
3.5.1. Indicaciones.
3.5.2. Clasificación.
3.5.3. Consideraciones previas a la cesárea.
3.5.4. Técnica quirúrgica.
3.5.5. Manejo postoperatorio.
3.6. Versión cefálica externa.
3.6.1. Concepto.
3.6.2. Indicaciones.
3.6.3. Contraindicaciones.
3.6.4. Técnica y procedimiento completo.
3.6.5. Complicaciones.
3.7. Maduración cervical e inducción del parto.
3.7.1. Concepto.
3.7.2. Indicaciones.
3.7.3. Contraindicaciones.
3.7.4. Riesgos de la inducción.
3.7.5. Métodos de inducción del parto.
3.7.5.1. Métodos farmacológicos.
3.7.5.2. Métodos no farmacológicos.
3.8. Hidrops fetal.
3.8.1. Concepto.
3.8.1.1. Hidrops inmune.
3.8.1.2. Hidrops no inmune.
3.8.2. Fisiopatología.
3.8.3. Diagnóstico.
3.8.4. Manejo clínico.
3.9. Madre portadora de Streptococo del grupo B (SGB).
3.9.1. Concepto.
3.9.2. Toma de muestra y cribado.
3.9.3. Tratamiento.
3.9.4. Actuación con recién nacido de madre portadora de SGB.
3.10. Rotura prematura de membranas.
3.10.1. Etiología.
3.10.2. Diagnóstico.
3.10.3. Rotura prematura de membranas pretérmino.
3.10.4. Rotura prematura de membranas a término.
![tresexperto principalesproblemas](https://cdn.techtitute.com/techtitute/cursos/00428327/recursos/contenidos/xsmall/tresexperto-principalesproblemas-.jpg.webp)
Experto Universitario en Principales Problemas Hemorrágicos durante la Gestación. Accidentes Obstétricos y Problemas Fetales para Matronas
La patología del embarazo es uno de los pilares básicos de la obstetricia y la investigación. Numerosos protocolos han cambiado radicalmente en los últimos años debido a los avances tecnológicos y a los nuevos resultados de los estudios. Con este completo Experto Universitario en Principales Problemas Hemorrágicos durante la Gestación: Accidentes Obstétricos y Problemas Fetales para Matronas de TECH, el alumno podrá incorporar los conocimientos más actualizados en esta área mejorando de forma considerable su capacidad y eficacia asistencial. En este programa, se abordarán temas como el diagnóstico y la prevención de la anemia en la gestación, la hemorragia postparto, la rotura uterina, el desprendimiento de placenta, la preeclampsia, el embarazo ectópico y los distintos tipos de aborto. Además, se estudiarán las técnicas y procedimientos para la atención y manejo de emergencias obstétricas, tales como la reanimación cardiopulmonar, la extracción manual de placenta, la sutura uterina, la laparotomía y la extracción fetal de urgencia. Otro aspecto importante del Experto Universitario es el estudio de los problemas fetales y su manejo, como la restricción de crecimiento intrauterino, los defectos congénitos y los problemas genéticos, entre otros.
Especialízate en nuestro Experto Universitario 100% online
Al finalizar el Experto Universitario en Principales Problemas Hemorrágicos durante la Gestación: Accidentes Obstétricos y Problemas Fetales para Matronas, los estudiantes estarán altamente capacitados para prevenir, detectar y manejar los principales problemas obstétricos y fetales durante la gestación, lo que les permitirá brindar una atención integral y de calidad a las pacientes y sus recién nacidos. Si eres una matrona comprometida con la atención de la salud de las mujeres y sus hijos durante el embarazo y parto, esta especialización es ideal para ti. No pierdas la oportunidad de especializarte en uno de los campos más importantes y desafiantes de la salud materna y fetal. ¡Inscríbete ya en el Experto Universitario en Principales Problemas Hemorrágicos durante la Gestación. Accidentes Obstétricos y Problemas Fetales para Matronas!