Titulación universitaria
La mayor facultad de derecho del mundo”
Presentación
No dejes pasar la oportunidad de realizar este Diplomado en ## TITULO ## con nosotros. Es la oportunidad perfecta para avanzar en tu carrera ”
Este programa completo permite al estudiante adquirir una capacitación especializada, enfocada hacia el ejercicio de la abogacía y la importancia de la comunicación oral y escrita en el ámbito laboral, mediante el abanico tan amplio de contenidos que se ofrecen.
Los alumnos tendrán su disposición un amplio repertorio de materiales en distintos formatos: desarrollo teórico, presentaciones PPT, varios vídeos explicativos o “píldoras” formativas prácticas, casos y pruebas de nivel de tipo test. Todo ello permitirá a los alumnos una alta dosis de flexibilidad que le permitirá comparar la realización de este Curso con otros menesteres personales o profesionales.
El claustro de profesores está compuesto por docentes especializados, por lo que la capacitación de calidad del Curso se consigue a través de un cuadro de docentes integrado por académicos y profesionales de prestigio.
Este Diplomado puede ser de utilidad para alumnos que busquen una especialización inicial de postgrado, en busca de una especialización en derecho mexicano, o bien para personas que estén desarrollando su profesión en esta parcela y decidan ponerse al día estudiando un Diplomado# totalmente actualizado y que recoge todas las novedades vigentes hasta la fecha de su lanzamiento y que, además, mantiene el compromiso de actualización permanente para incluir todas las futuras reformas.
Este Diplomado 100% en línea te permitirá comparar tus estudios con tu trabajo profesional a la vez que aumentas tus conocimientos en este ámbito ”
Este Diplomado en Oralidad en el Derecho Mexicano contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas de este programa son:
- El desarrollo de casos prácticos puestos por expertos en Derecho Mexicano
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras en Derecho Mexicano
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Diplomado es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización para poner al día tus conocimientos en Oralidad en el Derecho Mexicano ”
Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito del Derecho Penal, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitió al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una especialización inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje basado en problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en Derecho Mexicano y con gran experiencia.
Esta capacitación cuenta con el mejor material didáctico, lo que te permitirá un estudio contextual que te facilitará el aprendizaje "
Los profesionales de derecho deben continuar su capacitación para adaptarse a los nuevos avances en este campo "
Temario
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por los mejores profesionales del sector en Derecho Mexicano, con una amplia trayectoria y reconocido prestigio en la profesión.
Contamos con el programa científico más completo y actualizado del mercado. Buscamos la excelencia y que tú también la logres”
Módulo 1. Juicios orales
1.1. Sistemas Procesales y principios rectores
1.1.1. Sistemas Procesales
1.1.1.1. Sistema inquisitivo
1.1.1.2. Sistema acusatorio
1.1.1.3. Sistema mixto
1.1.1.4. Diferencias
1.1.2. Principios Rectores
1.1.2.1. Concepto
1.1.2.2. Publicidad
1.1.2.3. Contradicción
1.1.2.4. Continuidad
1.1.2.5. Concentración
1.1.2.6. Inmediación
1.1.2.7. Igualdad ante la ley
1.1.2.8. Igualdad entre las partes
1.1.2.9. Juicio previo y debido proceso
1.1.2.10. Presunción de inocencia
1.1.2.11. Prohibición de doble enjuiciamiento
1.2. Derechos en el procedimiento
1.2.1. Intimidad y privacidad
1.2.2. Justicia pronta
1.2.3. Defensa y asesoría jurídica inmediata
1.2.4. Ser informado de sus derechos
1.2.5. Respeto a la libertad personal
1.3. Competencias e incompetencias
1.3.1. Reglas de competencia
1.3.2. Competencia por razón de seguridad
1.3.3. Competencia auxiliar
1.3.4. Diligencias urgentes
1.3.5. Tipos y reglas de incompetencia
1.3.6. Por declinatoria
1.3.7. Por inhibitoria
1.3.8. Actuaciones urgentes ante Juez de control incompetente
1.4. Acumulaciones e impedimentos
1.4.1. Competencia y términos en la acumulación
1.4.2. Separación de los procesos
1.4.3. Causas de impedimento
1.4.4. Excusas y recusaciones
1.4.5. Impedimentos del Ministerio Público y de peritos
1.5. Sujetos de procedimiento penal
1.5.1. La víctima u ofendido
1.5.2. El Asesor jurídico
1.5.3. El imputado
1.5.4. El Defensor
1.5.5. El Ministerio Público
1.5.6. La Policía
1.5.7. El Órgano jurisdiccional
1.5.8. La autoridad de supervisión de medidas cautelares y de la suspensión condicional del proceso
1.6. Salidas Alternas y terminación anticipada
1.6.1. Formas de terminación anticipada
1.6.2. Acuerdos reparatorios
1.6.3. Suspensión condicional del proceso
1.6.4. Procedimiento abreviado
1.6.5. Supervisión de condiciones
1.7.Proceso Penal Acusatorio.
1.7.1. Formalidades
1.7.2. Audiencias
1.7.3. Medidas de protección y providencias precautorias
1.7.4. Etapa de investigación.
1.7.5. Etapa intermedia.
1.7.6. Etapa de juicio
1.7.7. Personas inimputables
1.7.8. Procedimientos especiales
1.8. Etapa de investigación
1.8.1. Disposiciones generales
1.8.2. Inicio de la investigación
1.8.3. Técnicas de investigación
1.8.4. Terminación de la investigación
1.8.5. Datos de prueba, medios de prueba y pruebas
1.8.5.1. Actos de investigación
1.8.5.2. Prueba anticipada
1.8.5.3. Audiencia inicial
1.9. Etapa Intermedia
1.9.1. Generalidades
1.9.2. Acusación y notificación
1.9.3. Descubrimiento probatorio
1.9.4. Coadyuvancia
1.9.5. Audiencia intermedia
1.9.6. Acuerdos probatorios
1.9.7. Apertura de juicio
1.10. El Juicio
1.10.1. Generalidades
1.10.2. Principios generales
1.10.3. Disposiciones de la prueba
1.10.4. Tipos de pruebas
1.10.5. Interrogatorios y contrainterrogatorios
1.10.6. Audiencia de juicio
1.10.7. Fallo y sentencia
1.10.8. Recursos
1.10.8.1. Generalidades
1.10.8.2. Condiciones de interposición
1.10.8.3. Alcances
1.10.8.4. Revocación
1.10.8.5. Apelación
1.10.8.6. Anulación de sentencia
Módulo 2. Entrevista
2.1. Entrevista
2.1.1. Definición
2.1.2. Propósito
2.1.3. Importancia en el proceso jurídico
2.2. Elementos de la entrevista
2.2.1. Entrevistados
2.2.2. Entrevistado
2.2.3. Mensaje
2.2.4. Ruido
2.2.5. Canal
2.3. Etapas de la entrevista
2.3.1. Rapport
2.3.2. Cima
2.3.3. Cierre
2.4. Marco teórico de la entrevista
2.4.1. Teoría de la no directividad
2.4.2. Teorías motivacionales
2.4.3. Teoría psicoanalítica
2.5. Técnicas de la entrevista
2.5.1. Tipos de entrevistados
2.5.2. Perfil del entrevistador
2.5.3. Modalidades de la entrevista
2.5.4. Principales errores de la entrevista
2.5.5. Interrogatorio
2.6. Directrices de la entrevista
2.6.1. De selección
2.6.2. De evaluación del rendimiento
2.6.3. De orientación
2.6.4. De disciplina
2.6.5. Dimensional
2.6.6. Otros tipos
2.7. Entrevista conductual estructurada
2.7.1. Teoría del desarrollo
2.7.2. Práctica
2.7.3. Rentabilidad
2.8. Medidas previas
2.8.1. Preparación del entrevistador
2.8.2. Entorno
2.8.3. Reglas
2.9. Preguntas
2.9.1. Tipos
2.9.2. Protocolos
2.10. Obstáculos en la entrevista
2.10.1. Angustia
2.10.2. Mecanismos de defensa
2.10.3. Transiciones.
Esta capacitación te permitirá avanzar en tu carrera de una manera cómoda”
Curso Universitario en Oralidad en el Derecho Mexicano
Explora el fascinante mundo de la oralidad en el sistema jurídico mexicano y amplía tus horizontes profesionales con este Curso Universitario en Oralidad en el Derecho Mexicano de TECH Universidad. Descubre las claves para desenvolverte con éxito en el campo laboral del derecho, donde la oralidad es una habilidad fundamental. En TECH Universidad, nos enorgullece ofrecerte una educación de calidad que te preparará para los desafíos del ámbito jurídico. Nuestro programa está diseñado para proporcionarte un conocimiento profundo de la oralidad como forma de administración de justicia en México, así como las habilidades necesarias para desenvolverte como abogado litigante o profesional del derecho. El campo laboral del derecho es amplio y diverso, ofreciendo numerosas oportunidades para aquellos que dominan el arte de la oralidad. con este Curso Universitario en Oralidad en el Derecho Mexicano de TECH Universidad, podrás abrirte camino en áreas como el litigio oral, la mediación y conciliación, la defensoría pública, el Ministerio Público y la asesoría legal.
Nuestro programa combina teoría y práctica, brindándote un aprendizaje integral en los fundamentos de la oralidad en el sistema jurídico mexicano y las habilidades necesarias para argumentar de manera convincente, expresarte de forma clara y persuasiva, y conducir audiencias y juicios orales con profesionalismo y confianza.
¿Por qué estudiar en TECH Universidad?
En TECH Universidad, contamos con un equipo docente de primer nivel, conformado por destacados profesionales del derecho que te guiarán y apoyarán en cada paso de tu aprendizaje. Además, tendrás acceso a Recursos y herramientas actualizadas que te permitirán estar al día con las prácticas y tendencias más relevantes en el ámbito de la oralidad en el derecho mexicano. Estudiar en TECH Universidad te brinda la flexibilidad de aprender a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. Nuestro programa en línea te permite acceder a los materiales del Curso Universitario y participar en actividades interactivas en un entorno virtual, adaptándose a tus horarios y responsabilidades personales.