University certificate
The world's largest faculty of nursing”
Why study at TECH?
You will work intensively in the improvement of your professional skills in a theoretical and practical way through 1,620 hours of the best academic experience for nursing praxis"
In the last decade, fertility problems have increased considerably, making conception more difficult and, therefore, increasing the demand for Assisted Reproductive services. Thanks to the advances that have been made in fertility issues and stimulation treatments, nowadays the probability of success for people who undergo this type of therapy exceeds 60%. In this sector, the role of the nursing professional is fundamental, since, in addition to carrying out study, analysis and clinical management tasks, they play an important role in terms of the psychological and emotional support required in each case.
Based on this, TECH has developed a complete and multidisciplinary program through which specialists in this field will be able to update their practice and offer a service at the forefront of fertility care. This is a Hybrid professional master’s degree that combines the best syllabus and the most diverse additional content with an Internship of 120 hours.
Once you have completed the 1,500 hours of 100% online experience, you will have access to 3 weeks in one of the best clinics in the country, where you will be able to actively participate in the clinical management of patients together with a team of nurses and doctors of the highest level. In this way, you will be able to put into practice the strategies developed in the theoretical section, while perfecting your technical skills, as well as communication and support skills, together with the best specialists. It is, therefore, a unique opportunity to attend an experience thanks to which you will be able to implement in your practice the most effective, efficient and innovative guidelines of the Assisted Reproduction sector in order to always achieve the best results. inreference center in the area of Assisted Reproduction. Therefore, initially you will be able to delve into the advances related to the physiology of fertilization, infertility in men and women, the importance of genetic and immunological aspects in different cases, pharmacology and the most innovative and effective techniques for hormone treatment.
A program with which you will have access to a practical internship of 120 hours in which you will become part of a team of the highest level in the nursing area of Assisted Reproduction”
This Hybrid professional master’s degree in Nursing in the Assisted Reproduction Service contains the most complete and up-to-date scientific program on the market. Its most notable features are:
- The development of more than 100 clinical cases presented by nursing professionals, experts in Reproduction and university professors with extensive experience in the management of sterile patients
- Its graphic, schematic and eminently practical contents with which they are conceived, gather scientific and assistance information on those medical disciplines that are essential for professional practice
- Assessment and monitoring of sterile patients, the latest international recommendations on assisted reproduction maneuvers, previous care in patients with reproductive disorders, etc
- Comprehensive systematized action plans for the main pathologies in the Reproduction Unit
- Presentation of practical workshops on diagnostic and therapeutic techniques in infertile patients
- Interactive learning system based on algorithms for decision-making on the clinical situations presented
- Availability of the contents from any fixed or portable device with an Internet connection
- In addition, you will be able to carry out a clinical internship in one of the best hospital centers
You will work on updating your knowledge in all areas: operating room, laboratory, consultation and pharmacology, in order to elevate your praxis to the most avant-garde and sophisticated practice"
In this Hybrid Profesional Master’s Degree, of a professionalizing nature and hybrid learning modality, the program is aimed at updating nursing professionals who perform their functions in Reproduction units, and who require a high level of qualification. The contents are based on the latest scientific evidence, and oriented in a didactic way to integrate theoretical knowledge into clinical practice, and the theoretical-practical elements will facilitate the updating of knowledge and allow decision-making in the management of infertile patients.
Thanks to its multimedia content elaborated with the latest educational technology, it will allow the nursing professional to acquire situated and contextual learning, that is, a simulated environment that will provide immersive learning programmed to train in real situations. The design of this program is based on Problem-Based Learning, by means of which the student will have to try to solve the different professional practice situations that will arise throughout the program. To do so, they will be assisted by an innovative interactive video system created by recognized experts.
The theoretical section of this program includes 1,500 hours of the best multidisciplinary content, from the syllabus to detailed videos, research articles, complementary readings and much more!"
A unique opportunity to implement in your practice the most innovative and effective Assisted Reproduction techniques in the field of fertility and gynecology nursing"
Temario
El apartado teórico de este programa ha sido diseñado en base a la efectiva y novedosa metodología Relearning, la cual consiste en la reiteración de los conceptos más importantes a lo largo de todo el temario. Así, el egresado no tiene que invertir horas de más en memorizar, sino que asiste a una actualización de su conocimiento natural y progresiva. Además, esta estrategia pedagógica se apoya en la inclusión de material adicional diverso, gracias al cual podrá contextualizar la información y ahondar en los módulos que considere más relevantes. Todo ello de manera 100% online y a través de un Campus Virtual diseñado en base a la tecnología académica más innovadora y sofisticada.
Una titulación que se adapta a ti y a tus exigencias: y es que gracias al material adicional que encontrarás en el Campus Virtual podrás ampliar cada apartado del temario de manera personalizada”
Módulo 1. Anatomía y fisiología de la reproducción
1.1. Anatomía de los órganos reproductivos femeninos
1.1.1. Introducción
1.1.2. Genitales femeninos externos
1.1.2.1. Vulva
1.1.2.2. Monte de Venus
1.1.2.3. Labios mayores
1.1.2.4. Labios menores
1.1.2.5. Vestíbulo de la vagina
1.1.2.6. Clítoris
1.1.2.7. Bulbos del vestíbulo
1.1.3. Genitales femeninos internos
1.1.3.1. Vagina
1.1.3.2. Útero
1.1.3.3. Trompas de Falopio
1.1.3.4. Ovarios
1.2. Endocrinología del sistema reproductor femenino
1.2.1. Introducción
1.2.2. El hipotálamo
1.2.2.1. GnRH
1.2.3. La hipófisis
1.2.3.1. FSH y LH
1.2.4. Hormonas esteroideas
1.2.4.1. Introducción
1.2.4.2. Síntesis
1.2.4.3. Mecanismo de acción
1.2.4.4. Estrógenos
1.2.4.5. Andrógenos
1.2.4.6. Progestágenos
1.2.5. Modulación externa: endorfinas y melatonina
1.2.6. Pulsos de GnRH: relación cerebro-ovario
1.2.7. Agonistas y antagonistas de la GnRH
1.3. Ciclo menstrual
1.3.1. Ciclo menstrual
1.3.2. Indicadores bioquímicos del ciclo menstrual
1.3.2.1. Hormonas en estado basal
1.3.2.2. Ovulación
1.3.2.3. Evaluación de la reserva ovárica. Hormona antimülleriana
1.3.3. Indicadores ecográficos del ciclo menstrual
1.3.3.1. Recuento de folículos
1.3.3.2. Ecografía del endometrio
1.3.4. Fin de la edad reproductiva
1.3.4.1. Premenopausia
1.3.4.2. Menopausia
1.3.4.3. Postmenopausia
1.4. Ovogénesis (foliculogénesis y ovulación)
1.4.1. Meiosis. De la oogonia al ovocito MII
1.4.2. Tipos de folículos y su relación con la ovogénesis. Dinámica folicular
1.4.3. Reclutamiento ovárico y ovulación
1.4.4. El ovocito MII: marcadores de la calidad ovocitaria
1.4.5. Maduración ovocitaria in vitro
1.5. Anatomía de los órganos reproductivos masculinos
1.5.1. Genitales masculinos externos
1.5.1.1. Testículos
1.5.1.2. Pene
1.5.1.3. Epidídimo
1.5.1.4. Conductos deferentes
1.5.2. Genitales masculinos internos
1.5.2.1. Vesículas seminales
1.5.2.2. Conducto eyaculador
1.5.2.3. Próstata
1.5.2.4. Uretra
1.5.2.5. Glándulas bulbouretrales
1.6. Endocrinología del sistema reproductor masculino
1.6.1. Regulación de la función testicular
1.6.2. Biosíntesis de andrógenos
1.6.3. Inhibinas y activinas
1.6.4. Prolactina
1.6.5. Prostaglandinas
1.6.6. Estrógenos
1.6.7. Otros factores
1.7. Espermatogénesis
1.7.1. Meiosis
1.7.2. Diferencias entre la ovogénesis y la espermatogénesis
1.7.3. El túbulo seminífero
1.7.3.1. Hormonas implicadas
1.7.3.2. Tipos celulares
1.7.4. La barrera hematotesticular
1.7.5. Control endocrino y paracrino
1.8. Fecundación
1.8.1. Transporte de gametos
1.8.2. Maduración gamética
1.8.3. Interacción de gametos
1.9. Desarrollo embrionario
1.9.1. La formación del cigoto
1.9.2. Primeras divisiones
1.9.3. Formación del blastocisto e implantación
1.9.4. Gastrulación: formación del mesodermo
1.9.4.1. Formación de la notocorda
1.9.4.2. Establecimiento de los ejes corporales
1.9.4.3. Establecimiento de los destinos celulares
1.9.4.4. Crecimiento del trofoblasto
1.9.5. Periodo embrionario o periodo de organogénesis
1.9.5.1. Ectodermo
1.9.5.2. Mesodermo
1.9.5.3. Endodermo
1.10. Efecto de la edad sobre el sistema reproductor femenino y masculino
1.10.1. Sistema reproductor femenino
1.10.2. Sistema reproductor masculino
Módulo 2. Estudio de la infertilidad en la mujer
2.1. Estudio inicial
2.1.1. Introducción
2.1.2. Bases del estudio por factores
2.1.3. Historia clínica
2.1.4. Exploración física
2.1.5. Estudios básicos en infertilidad
2.1.6. Estudios complementarios según factor alterado
2.2. Factor ovárico
2.2.1. La edad
2.2.1.1. Edad y reserva ovárica
2.2.1.2. Insuficiencia ovárica precoz
2.2.1.3. Estudios para valorar la reserva ovárica
2.2.1.3.1. AMH
2.2.1.3.2. RFA
2.2.1.3.3. Otras hormonas
2.2.2. Anovulación
2.2.2.1. ¿Qué es la anovulación?
2.2.2.2. Manifestaciones clínicas
2.2.2.3. Importancia de la fase lútea
2.2.2.4. Causas
2.2.2.4.1. Síndrome de Ovario Poliquístico
2.2.2.4.2. Alteraciones hormonales más frecuentes
2.2.2.4.3. Otras causas
2.2.2.5. Estudios para valorar la ovulación
2.2.2.5.1. Perfil hormonal ginecológico
2.2.2.5.2. Otras hormonas
2.2.2.5.2.1. Hormonas tiroideas
2.2.2.5.2.2. Prolactina
2.2.2.5.2.3. Andrógenos
2.2.2.5.3. Progesterona en fase lútea
2.3. Factor uterino y tubárico
2.3.1. Útero
2.3.1.1. Útero y endometrio
2.3.1.2. Malformaciones müllerianas
2.3.1.3. Miomas y pólipos
2.3.1.4. Síndrome de Asherman
2.3.1.5. Factor uterino y Fallo de implantación
2.3.1.6. Factor uterino y Aborto recurrente
2.3.2. Las trompas de Falopio
2.3.2.1. Obstrucción tubárica
2.3.2.1.1. Infecciosa
2.3.2.1.2. Quirúrgica
2.3.2.1.3. Endometriosis
2.3.2.1.4. Otros
2.3.3. Estudios
2.3.3.1. Ecografía 2D y 3D
2.3.3.2. Histeroscopia y otros
2.3.3.2.1. Histeroscopia
2.3.3.2.2. Histerosalpingografía
2.3.3.2.3. Histerosonografía
2.3.3.2.4. Histerolaparoscopia
2.3.3.2.5. RMN
2.4. Factor infeccioso
2.4.1. Infecciones e infertilidad
2.4.2. Infecciones más frecuentes
2.4.3. Enfermedad pélvica inflamatoria
2.4.4. Hidrosalpinx
2.4.5. Estudios
2.4.5.1. Cultivos y cultivos especiales
2.4.5.2. PCR y otros
2.5. Factor genético
2.5.1. La genética en la actualidad
2.5.2. Alteraciones genéticas más frecuentes
2.5.2.1. Síndrome de Turner
2.5.2.2. Síndrome de X frágil
2.5.2.3. Trombofilias hereditarias
2.5.2.4. Otras mutaciones
2.5.3. Estudios de detección
2.6. Factor inmunológico
2.6.1. Sistema inmune y fertilidad
2.6.2. Principales trastornos
2.6.2.1. Síndrome Anticuerpo Antifosfolípido
2.6.2.2. Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
2.6.2.3. Otros
2.6.3. Pruebas inmunológicas clave
2.7. Endometriosis
2.7.1. Endometriosis en la actualidad
2.7.2. Implicaciones en la fertilidad
2.7.3. La paciente con endometriosis
2.7.4. Estudio clínico y de laboratorio
2.8. Fallo de la implantación y aborto recurrente
2.8.1. Fallo de la implantación
2.8.1.1. Definición
2.8.1.2. Principales causas
2.8.1.3. Estudio
2.8.2. Aborto recurrente
2.8.2.1. Definición
2.8.2.2. Principales causas
2.8.2.3. Estudio
2.9. Consideraciones especiales
2.9.1. Factor cervical
2.9.1.1. Importancia de la fisiología cervical
2.9.2. Test postcoital
2.9.2.1. Sexología
2.9.2.2. Vaginismo
2.9.3. Causas psicológicas
2.9.4. Infertilidad de origen desconocido
2.9.4.1. Definición
2.9.4.2. ¿Qué hacer?
2.9.5. Abordaje Integral
2.10. Conclusiones
Módulo 3. Estudio de la infertilidad en el hombre
3.1. Estudio inicial
3.1.1. Objetivos
3.1.2. ¿Cuándo realizarlo?
3.1.3. Evaluación mínima
3.1.4. Evaluación óptima
3.1.5. Historia clínica
3.1.6. Exploración física
3.2. Exploraciones complementarias
3.2.1. Pruebas de función espermática
3.2.2. Determinaciones hormonales
3.2.3. Ecografía y ultrasonografía doppler escrotal
3.2.4. Ecografía transrectal
3.2.5. Estudio bacteriológico del semen
3.2.6. Análisis de orina postorgasmo
3.3. Estudios genéticos
3.3.1. Cariotipo
3.3.2. Microdeleciones Yq
3.3.3. Mutaciones CFTR
3.3.4. Estudios de cromosomas meióticos
3.3.5. FISH de espermatozoides
3.4. Seminograma
3.4.1. Consideraciones básicas
3.4.2. Manejo adecuado de la muestra
3.4.3. Recogida de la muestra
3.4.3.1. Preparación
3.4.3.2. Recolección para diagnóstico
3.4.3.3. Recolección para uso en Reproducción Asistida
3.4.3.4. Recolección para análisis microbiológico
3.4.3.5. Recolección en casa
3.4.3.6. Recolección con preservativo
3.4.4. Examen macroscópico inicial
3.4.4.1. Licuefacción
3.4.4.2. Viscosidad
3.4.4.3. Apariencia
3.4.4.4. Volumen
3.4.4.5. PH
3.4.5. Examen microscópico inicial
3.4.5.1. ¿Cómo conseguir una muestra representativa?
3.4.5.2. Cantidad de muestra
3.4.5.3. Agregación
3.4.5.4. Aglutinación
3.4.5.5. Presencia de otros elementos celulares que no sean espermatozoides
3.4.6. Motilidad
3.4.7. Vitalidad
3.4.8. Concentración
3.4.9. Contaje de otras células que no sean espermatozoides
3.4.10. Morfología espermática
3.4.11. Presencia de leucocitos en semen
3.4.12. Test de anticuerpos antiespermatozoides
3.4.13. Análisis automatizado
3.5. Análisis y procesado de muestras para técnicas de Reproducción Asistida (TRA)
3.5.1. Lavado
3.5.2. Swim-up
3.5.3. Gradientes de densidad
3.6. Congelación de semen
3.6.1. Indicaciones
3.6.2. Crioprotectores
3.6.3. Técnicas de congelación de semen
3.6.4. Contenedores de almacenamiento
3.7. Lavado de semen para varones seropositivos a VIH, Hepatitis B y Hepatitis C
3.7.1. Hepatitis B
3.7.2. VIH
3.7.3. Hepatitis C
3.7.4. Consideraciones generales
3.8. Donación de semen
3.8.1. Generalidades
3.8.2. Indicaciones
3.8.3. Consideraciones de los donantes de semen
3.8.4. Pruebas recomendadas
3.8.5. Anonimato
3.8.6. Elección del donante adecuado
3.8.7. Riesgos
3.8.8. Cese de la donación
3.9. Técnicas complementarias de selección espermática
3.9.1. MACS (clasificación de células magnéticamente marcadas)
3.9.1.1. Bases biológicas de la técnica
3.9.1.2. Indicaciones
3.9.1.3. Ventajas e inconvenientes
3.9.2. IMSI (Inyección intracitoplasmática de espermatozoides morfológicamente seleccionados)
3.9.2.1. Procedimiento
3.9.2.2. Indicaciones
3.9.2.3. Ventajas e inconvenientes
3.9.3. Selección basada en la unión a ácido hialurónico
3.9.3.1. Procedimiento
3.9.3.2. Indicaciones
3.9.3.3. Ventajas e inconvenientes
3.10. Terapias orales. Empleo de antioxidantes
3.10.1. Concepto de antioxidante
3.10.2. Especies reactivas de oxígeno (ROS)
3.10.3. Factores que originan aumento de ROS en semen
3.10.4. Daños que origina el aumento de ROS en espermatozoides
3.10.5. Sistema antioxidante en semen
3.10.5.1. Antioxidantes enzimáticos
3.10.5.2. Superóxido dismutasa
3.10.5.3. Catalasa
3.10.5.4. Óxido nítrico sintasa
3.10.5.5. Glutatión S-Transferasa
3.10.5.6. Peroxirredoxina
3.10.5.7. Tiorredoxinas
3.10.5.8. Glutatión peroxidasa
3.10.6. Suplementación exógena
3.10.6.1. Ácidos grasos Omega 3
3.10.6.2. Vitamina C
3.10.6.3. Coenzima Q10
3.10.6.4. L-Carnitina
3.10.6.5. Vitamina E
3.10.6.6. Selenio
3.10.6.7. Zinc
3.10.6.8. Ácido fólico
3.10.6.9. L-Arginina
3.10.7. Conclusiones
Módulo 4. Genética e inmunología de la reproducción
4.1. Citogenética básica: la importancia del cariotipo
4.1.1. El ADN y su estructura
4.1.1.1. Genes
4.1.1.2. Cromosomas
4.1.2. El cariotipo
4.1.3. Usos del cariotipo: diagnóstico prenatal
4.1.3.1. Amniocentesis
4.1.3.2. Biopsia de vellosidades coriales
4.1.3.3. Análisis de abortos
4.1.3.4. Estudios de meiosis
4.2. La nueva era del diagnóstico: citogenética molecular y secuenciación masiva
4.2.1. FISH
4.2.2. Arrays de CGH
4.2.3. Secuenciación masiva
4.3. Origen y etiología de las anomalías cromosómicas
4.3.1. Introducción
4.3.2. Clasificación según el origen
4.3.2.1. Numéricas
4.3.2.2. Estructurales
4.3.2.3. Mosaicismo
4.3.3. Clasificación según etiología
4.3.3.1. Autosómicas
4.3.3.2. Sexuales
4.3.3.3. Poliploidías y haploidías
4.4. Trastornos genéticos en la pareja infértil
4.4.1. Trastornos genéticos en la mujer
4.4.1.1. Origen hipotalámico
4.4.1.2. Origen hipofisario
4.4.1.3. Origen ovárico
4.4.1.3.1. Alteraciones cromosómicas
4.4.1.3.1.1. Deleción total del cromosoma X: síndrome de Turner
4.4.1.3.1.2. Deleción parcial del cromosoma X
4.4.1.3.1.3. Translocaciones del cromosoma X y autosomas
4.4.1.3.1.4. Otras
4.4.1.4. Alteraciones monogénicas
4.4.1.4.1. X-Frágil
4.4.1.5. Trombofilias hereditarias
4.4.2. Trastornos genéticos en el hombre
4.4.2.1. Alteraciones numéricas: Síndrome de Klineffelter
4.4.2.2. Translocaciones Robertsonianas
4.4.2.3. Mutaciones en CFTR
4.4.2.4. Microdeleciones en el cromosoma Y
4.5. Diagnóstico genético preimplantacional (PGT: Preimplantation Genetic Testing)
4.5.1. Introducción
4.5.2. Biopsia embrionaria
4.5.3. Indicaciones
4.5.4. Diagnóstico genético para enfermedades monogénicas (PGT-M)
4.5.4.1. Estudios de portadores
4.5.5. Diagnóstico genético para anomalías estructurales
4.5.5.1. Numéricas (aneuploidías; PGT-A)
4.5.5.2. Estructurales (PGT-SR)
4.5.6. Diagnóstico genético combinado
4.5.7. Limitaciones
4.5.8. Los embriones mosaico como caso especial
4.5.9. Diagnóstico genético preimplantacional no invasivo
4.6. Bebés con tres progenitores genéticos, la transferencia nuclear en enfermedades mitocondriales
4.6.1. ADN mitocondrial
4.6.2. Enfermedades mitocondriales
4.6.3. Transferencia citoplasmática de donante
4.7. Epigenética
4.7.1. Conceptos generales
4.7.2. Modificaciones epigenéticas
4.7.3. Impronta genética
4.8. Estudios genéticos en donantes
4.8.1. Recomendaciones
4.8.2. Matching de portadores
4.8.3. Paneles de portadores
4.9. El factor inmunológico en Reproducción Asistida
4.9.1. Aspectos generales
4.9.2. El sistema inmune en la mujer en constante cambio
4.9.3. Población de células inmunológicas en el sistema reproductor femenino
4.9.3.1. Regulación de poblaciones de Linfocitos-T
4.9.3.2. Citoquinas
4.9.3.3. Hormonas femeninas
4.9.4. Infertilidad de origen autoinmune
4.9.4.1. Síndrome antifosfolípido
4.9.4.2. Anticuerpos antitiroideos
4.9.4.3. Anticuerpos anti-nucleares
4.9.4.4. Anticuerpos anti-ovario y anti-FSH
4.9.4.5. Anticuerpos anti-espermatozoides
4.9.5. Infertilidad de origen aloinmune, la contribución del feto
4.9.5.1. El embrión como antígeno
4.9.5.2. Fallo de implantación de embriones euploides
4.9.5.2.1. Células NK
4.9.5.2.2. T-Helpers
4.9.5.2.3. Autoanticuerpos
4.9.6. El rol del semen y de los espermatozoides
4.9.6.1. Regulación de linfocitos-T
4.9.6.2. Líquido seminal y células dendríticas
4.9.6.3. Relevancia clínica
4.10. Inmunoterapia y situaciones especiales
4.10.1. Introducción
4.10.2. Aspirina y heparina
4.10.3. Corticosteroides
4.10.4. Antibioticoterapia
4.10.5. Factores de crecimiento de colonias
4.10.6. Emulsiones de grasa intravenosa
4.10.7. Imunoglobulinas intravenosas
4.10.8. Adalimumab
4.10.9. Células mononucleares periféricas
4.10.10. Plasma seminal
4.10.11. Preparados de semen libres de anticuerpos
4.10.12. Tacrolimus
4.10.13. Riesgos y beneficios
4.10.14. Conclusiones
4.10.15. Situaciones especiales: endometriosis
4.10.16. Situaciones especiales: infección por Chlamydia trachomatis
Módulo 5. Consulta de Reproducción Asistida y banco de donantes
5.1. Importancia de la enfermera en la consulta de Reproducción Asistida
5.1.1. Consulta de enfermería. Una necesidad emergente
5.1.1. Áreas de trabajo: asistencial, de gestión y educativo
5.1.3. La atención integral continuada
5.2. Área asistencial. Consulta de seguimiento
5.2.1. Atención del paciente en los ciclos de estimulación
5.2.2. Foliculometria
5.2.3. Citología
5.3. Análisis sanguíneos para estudio de fertilidad. Programación, interpretación y extracción
5.3.1. Hormonas hipofisiarias o gonadotropinas
5.3.1.1. FSH
5.3.1.2. LH
5.3.1.3. Prolactina
5.3.1.4. TSH
5.3.2. Hormonas ováricas
5.3.2.1. Estradiol
5.3.2.2. Progesteroma
5.3.2.3. Antimulleriana (HAM)
5.3.3. Otras hormonas
5.3.3.1. Triyodotironina libre (T3)
5.3.3.2. Tiroxina libre (T4)
5.3.3.3. Testosterona total (T)
5.3.3.4. Inhibina B
5.3.4. Estudio de fallos de Implantación. Interpretación y extracción
5.3.4.1. Definición
5.3.4.2. Perfil inmunológico
5.3.4.3. Trombofilias
5.3.4.4. Biopsia endometrial
5.3.4.5. Cultivo endocervical y vaginal
5.3.5. Serologías. Interpretación y extracción
5.3.5.1. Introducción y necesidad
5.3.5.2. VHB
5.3.5.3. VHC
5.3.5.4. VIH
5.3.5.5. Sífilis (RPR)
5.3.5.6. Rubeola
5.3.5.7. Toxoplasmosis
5.3.6. Cariotipos
5.4. Área de Educación al paciente
5.4.1. Comunicación efectiva
5.4.2. Medidas higiénico-dietéticas básicas. Importancia del IMC
5.4.3. Autoadministración de medicamentos
5.5. Área de gestión
5.5.1. Historia clínica
5.5.2. Consentimientos Informados
5.5.3. Petición gametos
5.5.3.1. Petitorio gametos masculinos
5.5.3.2. Petitorio gametos femeninos
5.5.4. Traslado de material genético
5.6. Seguimiento paciente tras resultado BHCG
5.6.1. Introducción. Interpretación del resultado
5.6.2. Primera consulta tras resultado BHCG
5.6.2.1. Resultado negativo
5.6.2.2. Resultado positivo
5.6.3. Educación alimentaria para la mujer gestante
5.6.4. Seguimiento de la mujer gestante. Medicación y seguimiento ecográfico. Alta
5.6.5. Control obstétrico tras parto
5.7. Banco de donantes
5.7.1. Requisitos de los donantes. Pruebas y compatibilidad. Importancia del grupo sanguíneo
5.7.2. Límite del número de estimulaciones y/o donaciones
5.7.3. Límite del número de embarazos
5.7.4. Donaciones internacionales
5.7.5. Anonimato
5.7.6. Compensación económica
5.7.7. Registro de donantes
5.7.8. Pruebas adicionales
5.8. SIRHA: Sistema de Información de Reproducción Humana Asistida
5.8.1. Introducción
5.8.2. Inserción de datos
5.8.3. Registro nacional de donantes
5.8.4. Registro nacional de receptoras
5.9. Dudas más frecuentes
5.10. Conclusiones
Módulo 6. Farmacología
6.1. Inductor de la foliculogénesis: citrato de clomifeno
6.1.1. Introducción
6.1.2. Definición
6.1.3. Mecanismo de acción
6.1.4. Forma de administración y modo de empleo
6.1.5. Efectos secundarios
6.1.6. Ventajas e inconvenientes
6.1.7. Resultados
6.2. Inducción de la foliculogénesis con gonadotropinas
6.2.1. Introducción e indicaciones
6.2.2. Tipos
6.2.2.1. Estimulantes del folículo
6.2.2.2. Estimulantes del cuerpo lúteo
6.2.3. Estimulación con dosis crecientes o decrecientes
6.2.4. Resultados del tratamiento
6.2.5. Complicaciones
6.2.6. Instrucción en la autoadministración
6.3. Inductores de la ovulación
6.3.1. Gonadotropina coriónica humana (hCG) y recombinante
6.3.2. Gonadotropina menopáusica humana (hMG)
6.3.3. Hormona foliculoestimulante recombinante (FSH)
6.3.4. Hormona luteinizante recombinante (LH)
6.3.5. Agonista de la GnRH
6.4. Otros tratamientos hormonales
6.4.1. Hormona hipotalámica liberadora de gonadotropina (GnRH)
6.4.1.1. Introducción
6.4.1.2. Mecanismo de acción
6.4.1.3. Pauta de administración
6.4.1.4. Complicaciones
6.4.2. Inhibidores de la aromatasa
6.4.2.1. Definición y para qué se usa
6.4.2.2. Mecanismo de acción y modo de empleo
6.4.2.3. Pauta de administración
6.4.2.4. Tipos
6.4.2.5. Ventajas y desventajas
6.5. Uso de análogos de las gonadotropinas en Reproducción Asistida
6.5.1. Agonistas
6.5.1.1. Introducción y principales agonistas
6.5.1.2. Origen, estructura química y propiedades farmacodinámicas
6.5.1.3. Farmacocinética y forma de administración
6.5.1.4. Efectividad
6.5.2. Antagonistas
6.5.2.1. Tipos y mecanismo de acción
6.5.2.2. Forma de administración
6.5.2.3. Farmacocinética y farmacodinamia
6.6. Otros fármacos coadyuvantes utilizados en la Reproducción Asistida
6.6.1. Fármacos sensibilizantes a la acción de la insulina: metformina
6.6.2. Corticoides
6.6.3. Ácido fólico
6.6.4. Estrógenos y progesterona
6.6.5. Anticonceptivos orales
6.7. Soporte farmacológico de la fase lútea en fecundación in vitro
6.7.1. Introducción
6.7.2. Formas de tratar el déficit de la fase lútea
6.7.2.1. Soporte lúteo con hCG
6.7.2.2. Suplemento de fase lútea con progesterona
6.7.2.3. Suplemento de fase lútea con estrógenos
6.7.2.4. Mantenimiento de fase lútea con agonistas de GnRH
6.7.3. Controversias
6.7.4. Conclusión
6.8. Complicaciones de la estimulación ovárica: síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO)
6.8.1. Introducción
6.8.2. Fisiopatología
6.8.3. Sintomatología y clasificación
6.8.4. Prevención
6.8.5. Tratamiento
6.9. Presentaciones comerciales en tratamientos de fertilidad
6.9.1. Ovitrelle®, Elenva®, Ovaleap®, Porgoveris®, Bemfola®, Monopur®, Gonal®, Puregon®, Fostipur®, HMG-Lepori®, Decapeptyl®, Cetrecide®, Orgaluntan®
6.10. Manejo anestésico en Reproducción Asistida
6.10.1. Introducción
6.10.2. Anestesia local
6.10.3. Opioides
6.10.4. Benzodiacepinas
6.10.5. Anestesia general inhalatoria y endovenosa: óxido nitroso, halogenados y propofol
6.10.6. Anestesia regional
6.10.7. Conclusiones
Módulo 7. Técnicas de Reproducción Asistida
7.1. Inseminación artificial
7.1.1. Definición
7.1.2. Tipos
7.1.3. Indicaciones
7.1.4. Requisitos
7.1.5. Procedimiento
7.1.6. Resultados y probabilidad de embarazo FIV/ICSI
7.1.7. Definición y diferencias
7.1.8. Indicaciones FIV/ICSI
7.1.9. Requisitos
7.1.10. Ventajas y desventajas
7.1.11. Probabilidad de embarazo
7.1.12. Procedimiento
7.1.12.1. Punción ovocitaria
7.1.12.2. PEvaluación ovocitaria
7.1.12.3. PInseminación ovocitos (FIV/ICSI)
7.1.12.3.1. Otras técnicas de inseminación: IMSI, PICSI, ICSI+MACS, uso de luz polarizada
7.1.12.4. Evaluación de la fecundación
7.1.12.5. Cultivo embrionario
7.1.12.5.1. Tipos
7.1.12.5.2. Sistemas de cultivo
7.1.12.5.3. Equipos de cultivo Time-Lapse
7.1.13. Posibles riesgos
7.2. Test Genético Preimplantacional (PGT)
7.2.1. Definición
7.2.2. Tipos
7.2.3. Indicaciones
7.2.4. Procedimiento
7.2.5. Ventajas e inconvenientes
7.3. Transferencia embrionaria
7.3.1. Definición
7.3.2. Calidad y selección embrionaria
7.3.2.1. Dia de transferencia
7.3.2.2. Número de embriones a transferir
7.3.3. Eclosión asistida
7.3.4. Procedimiento
7.4. Congelación y vitrificación
7.4.1. Diferencias
7.4.2. Congelación de semen
7.4.2.1. Definición
7.4.3. Vitrificación óvulos
7.4.3.1. Definición
7.4.3.2. Procedimiento
7.4.3.3. Desvitrificación
7.4.3.4. Ventajas: preservación y donación
7.4.4. Vitrificación embriones
7.4.4.1. Definición
7.4.4.2. Indicaciones
7.4.4.3. Día de Vitrificación
7.4.4.4. Procedimiento
7.4.4.5. Desvitrificación
7.4.4.6. Ventajas
7.4.5. Preservación de la fertilidad (experimental)
7.4.5.1. Tejido ovárico
7.4.5.2. Tejido testicular
7.5. Donación
7.5.1. Definición
7.5.2. Tipos de donación
7.5.2.1. Donación de óvulos (OVODONACIÓN)
7.5.2.1.1. Definición
7.5.2.1.2. Indicaciones
7.5.2.1.3. Tipos de ovodonación
7.5.2.1.4. Procedimiento
7.5.2.1.4.1. Punción ovárica donante
7.5.2.1.4.2. Preparación endometrial de la receptora
7.5.2.2. Banco de óvulos: sistema de almacenaje
7.5.2.3. Ventajas e inconvenientes
7.5.2.4. Donación de semen
7.5.2.4.1. Procedimiento
7.5.2.5. Donación de embriones
7.5.2.5.1. Definición
7.5.2.5.2. Indicaciones
7.5.2.5.3. Procedimiento
7.5.2.5.4. Ventajas
7.5.2.6. Doble donación
7.5.2.6.1. Definición
7.5.2.6.2. Indicaciones
7.5.2.6.3. Procedimiento
7.6. Método ROPA
7.6.1. Definición
7.6.2. Indicaciones
7.6.3. Procedimiento
7.6.4. Requisitos legales
7.7. Trazabilidad
7.7.1. Definición
7.7.2. Materiales
7.7.3. Muestras
7.7.4. Doble chequeo
7.7.5. Sistemas tecnológicos de trazabilidad (Witness, Gidget)
7.8. Biovigilancia
7.9. Otras técnicas
7.9.1. Test de receptividad endometrial (ERA)
7.9.2. Estudio del microbioma vaginal
Módulo 8. El quirófano y el laboratorio de Reproducción Asistida
8.1. El área quirúrgica
8.1.1. Zonas del área quirúrgica
8.1.2. Indumentaria quirúrgica
8.1.3. Papel de enfermería en la unidad de Reproducción Asistida
8.1.4. Gestión de residuos y control ambiental
8.2. Punción folicular para captación de ovocitos
8.2.1. Definición
8.2.2. Características
8.2.3. Procedimiento y material necesario
8.2.4. Actividades de enfermería: intraoperatorio
8.2.5. Actividades de enfermería: postoperatorio
8.2.6. Recomendaciones al alta
8.2.7. Complicaciones
8.3. Transferencia embrionaria
8.3.1. Definición
8.3.2. Características
8.3.3. Procedimientos y material necesario
8.3.4. Preparación de endometrio: estrógenos y progesterona
8.3.5. Papel de enfermería durante la transferencia embrionaria
8.3.6. Papel de enfermería tras la transferencia embrionaria
8.3.7. Instrucciones al alta
8.3.8. Complicaciones
8.4. Obtención de espermatozoides en pacientes con azoospermia (biopsia testicular)
8.4.1. Introducción y recuperación espermática
8.4.2. Métodos
8.4.2.1. MESA
8.4.2.2. PESA
8.4.2.3. TESE
8.4.2.4. TESA
8.4.2.5. TEFNA
8.4.3. Conclusión
8.5. Tratamientos quirúrgicos para la infertilidad
8.5.1. Laparoscopia en infertilidad
8.5.1.1. Objetivos
8.5.1.2. Técnicas e instrumentación
8.5.1.3. Indicaciones
8.5.2. Histeroscopia
8.5.2.1. Introducción
8.5.2.2. Técnica diagnóstica
8.5.2.3. Medios de distensión en histeroscopia
8.5.2.4. Técnica operatoria
8.6. El laboratorio como habitación blanca: definición
8.7. Estructura del laboratorio
8.7.1. Laboratorio de andrología
8.7.2. Laboratorio de embriología
8.7.3. Laboratorio de criobiología
8.7.4. Laboratorio de DGP
8.8. Condiciones del laboratorio
8.8.1. Diseño
8.8.2. Presión
8.8.3. Control de gases (CO2, O2, N2)
8.8.4. Control de temperatura
8.8.5. Control del aire (VOC´s)
8.8.6. Iluminación
8.9. Limpieza, mantenimiento y seguridad
8.9.1. Indumentaria e higiene del personal
8.9.2. Limpieza del laboratorio
8.9.3. Bioseguridad
8.9.4. Controles de Calidad
8.10. Equipamiento del laboratorio
8.10.1. Campanas
8.10.2. Incubadores
8.10.3. Microinyectores
8.10.4. Nevera
8.10.5. Tanques de Nitrógeno
8.10.6. Equipos Time-Lapse
8.10.7. Control de los equipos, averías y reparaciones
8.11. Tiempos de trabajo del laboratorio
Módulo 9. Apoyo psicológico y situaciones especiales en Reproducción Asistida
9.1. Psicología de la Reproducción humana
9.1.1. Fisiología reproductiva
9.1.2. Sexualidad Humana: funcional y disfuncional
9.1.3. Definición de esterilidad/infertilidad
9.1.4. Apoyo de la pareja estéril
9.1.5. Anexo ISES (escala)
9.2. Psicología de la Reproducción Humana Asistida
9.2.1. Creencias sobre la Reproducción Asistida
9.2.2. Aspectos psicológicos, emocionales, conductuales y cognitivos de la Reproducción Asistida
9.2.3. Aspectos psicológicos de los estudios genéticos
9.2.4. Repercusiones psicológicas y emocionales de los tratamientos reproductivos
9.2.5. Espera de resultados
9.2.6. Familias fruto de la Reproducción Asistida
9.2.6.1. Tipos de familia y apoyo emocional de enfermería
9.3. Pérdida gestacional recurrente
9.3.1. Causas
9.3.1.1. Estrés
9.3.2. Creencias sociales, culturales y religiosas
9.3.3. Posibles reacciones ante el aborto de repetición
9.3.4. Repercusiones psicológicas, cognitivo-conductuales del aborto
9.3.5. Aborto de repetición psicosomático
9.3.6. Intervención en abortos de repetición
9.3.7. Indicación de psicoterapia: apoyo de enfermería en la psicoterapia
9.4. Abordaje psicosocial en la donación de gametos
9.4.1. Entrevista a candidatos donantes de gametos
9.4.1.1. Valoración cualitativa
9.4.1.2. Valoración cuantitativa
9.4.1.3. Valoración conductual
9.4.1.4. Valoración psicotécnica
9.4.2. Informe de evaluación de candidatos de donación de gametos
9.4.2.1. Reevaluación
9.4.3. Familias receptoras de gametos
9.4.3.1. Creencias y mitos sobre donación de gametos
9.4.3.2. Dudas más frecuentes
9.4.3.3. Revelación de los orígenes según modelos familiares
9.5. Consulta de Enfermería en Reproducción Asistida: Abordaje psicosocial
9.5.1. Asesoramiento y tratamiento holístico en Enfermería de Reproducción Asistida
9.5.2. Papel de Atención Primaria de Salud de la pareja estéril
9.5.2.1. Captación de población diana
9.5.2.2. Entrevista inicial: recepción, información, orientación, derivación a otros profesionales
9.5.3. Manejo de la comunicación con los pacientes de Reproducción Asistida
9.5.3.1. Habilidades comunicativas
9.5.3.2. Relación interpersonal enfermera-paciente
9.5.3.3. Atención emocional al paciente en Reproducción Asistida
9.5.3.3.1. Detección de problemas emocionales en la entrevista con el paciente
9.5.3.3.2. Estrategias de intervención y de prevención
9.5.3.3.3. Grupos de apoyo
9.5.4. Principales Diagnósticos (NANDA) Intervenciones (NIC) y Resultados (NOC) de Enfermería en el proceso emocional de la Reproducción Asistida
9.6. Situaciones especiales
9.6.1. Planteamiento reproductivo en el paciente oncológico
9.6.1.1. ¿En qué afecta el tratamiento oncológico en la fertilidad?
9.6.1.2. ¿Cuándo es necesario preservar la fertilidad?
9.6.1.3. Límites preservación de la fertilidad
9.6.2. Preservación de la fertilidad en la paciente oncológica
9.6.2.1. Estimulación ovárica para la preservación de la fertilidad en paciente oncológica
9.6.2.2. Métodos de preservación:
9.6.2.2.1. Criopreservación: ovocitos, embriones y tejido ovárico
9.6.2.2.2. Terapia hormonal
9.6.2.2.3. Transposición ovárica
9.6.3. Preservación de la fertilidad en el paciente oncológico
9.6.3.1. Métodos de preservación:
9.6.3.1.1. Criopreservación de semen
9.6.3.1.2. Criopreservación de tejido testicular
9.6.3.1.3. Terapia hormonal
9.6.4. Planteamiento reproductivo y preservación en pacientes con cambio de sexo
9.7. Consejo nutricional en Reproducción Asistida
9.7.1. Alimentación e infertilidad. Estilo de vida
9.7.1.1. Obesidad
9.7.1.2. Problemas hormonales
9.7.1.2.1. Hipotiroidismo/hipertiroidismo
9.7.1.2.2. Diabetes Mellitus
9.7.1.2.3. SOP
9.7.1.2.4. Endometriosis
9.7.2. Alimentos aconsejados/desaconsejados antes y durante el tratamiento de Reproducción Asistida
9.7.2.1. Papel de las vitaminas
9.7.2.2. Papel de los minerales
9.7.3. Mitos y verdades sobre alimentación en Reproducción Asistida
9.7.4. Ejemplos de dieta
9.8. Duelo en Reproducción Asistida
9.8.1. Concepto de duelo
9.8.2. Tipos de duelo en Reproducción Asistida:
9.8.2.1. Duelo por infertilidad
9.8.2.2. Duelo por pérdida de lo invisible
9.8.2.3. Duelo por pérdidas gestacionales
9.8.2.4. Duelo por implantaciones que no prosperan
9.8.2.5. Duelo perinatal
9.8.3. Consejo terapéutico para superar el duelo
9.8.4. Plan de cuidados en el proceso de duelo
9.9. Fracaso de Reproducción Asistida: Nuevas alternativas
9.9.1. Adopciones
9.9.2. Familia sin hijos
Módulo 10. Aspectos legales y éticos en Reproducción Asistida
10.1. La Reproducción Asistida ante el derecho
10.1.1. Introducción y conceptos claves a definir
10.1.2. Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida en España: puntos claves a destacar
10.1.3. Derechos y deberes de los usuarios sometidos a técnicas de Reproducción Asistida
10.1.3.1. Derecho de las mujeres
10.1.3.2. Derecho de la pareja o marido
10.1.3.3. Derechos y obligaciones de las donantes
10.1.3.4. Pareja de mujeres
10.1.3.5. Filiación de hijos nacidos mediante técnicas de Reproducción Asistida
10.1.3.6. Transexualidad y preservación de la fertilidad
10.2. Consentimientos informados, Ley 41/2002 respeto de la autonomía del paciente
10.2.1. ¿Cómo debe de ser un consentimiento, cuándo y quién debe de entregarlo, cuáles son sus límites y cuánto tiempo debemos conservarlos?
10.2.2. Ejemplos de consentimientos usados en Reproducción Asistida
10.2.3. Presentación de casos prácticos sobre la utilidad y el uso de los consentimientos informados
10.3. Cartera de Servicios ofertada por nuestro sistema nacional de seguridad social en Reproducción Asistida
10.3.1. Tipos de tratamientos ofertados
10.3.2. Criterios generales de acceso y criterios de exclusión
10.3.3. Criterios específicos de acceso a cada una de las técnicas ofertadas
10.4. Abordaje ético y legal de la gestación subrogada
10.4.1. Definición y situación actual en España
10.4.2. Debate Ético a favor o en contra. Desglose de puntos
10.5. Cuestiones y planteamientos éticos
10.5.1. ¿Cuáles son los aspectos éticos a tener en cuenta en la práctica diaria de tratamientos de infertilidad?
10.5.2. Límites éticos para el tratamiento
10.5.3. Edad materna avanzada a debate
10.5.4. Tendencias religiosas y culturales de los usuarios como factores influyentes a la hora de someterse a técnicas de Reproducción Asistida
10.5.5. Donación y destrucción de embriones: cuestiones éticas y legales
10.5.6. Crecimiento de la Reproducción Asistida como negocio privado ¿acceso para todos los públicos?
10.6. Investigación en Reproducción Asistida
10.6.1. Ley de investigación biomédica 14/2007, aplicación y principios generales
10.6.2. Donación y uso de gametos y preembriones humanos
10.6.2.1. Obtención de células de origen embrionario
10.6.2.2. Donación de embriones y fetos humanos
10.6.2.3. Requisitos relativos a la donación
10.6.3. Análisis genéticos y muestras biológicas
10.6.4. Biobancos
10.7. Legislación sobre Reproducción Asistida en otros países de la Unión Europea ¿Por qué a nuestro país acuden tantos extranjeros?
10.8. Directrices Europeas de obligada aplicación
El programa también incluye un apartado específico dedicado a los aspectos legales y éticos de la Reproducción Asistida, para que actúes, siempre, en base a la normativa vigente actual”
Hybrid Professional Master's Degree in Nursing in the Assisted Reproduction Service
If you are a nurse and want to specialize in the field of assisted reproduction, the Hybrid Professional Master's Degree in Nursing in the Assisted Reproduction Service may be the perfect option for you. This program, which responds to a real demand from clinics and hospitals, is specifically designed for nurses who wish to improve their skills and knowledge in the area. Assisted reproduction is a constantly evolving medical discipline that requires highly trained professionals. This program offers a wide range of topics, from the physiology of reproduction to the most advanced laboratory techniques used in in vitro fertilization. Students will also learn about the management of the assisted reproduction clinic, including patient communication, treatment coordination and quality management. In addition, this postgraduate degree offers the opportunity for clinical internships at renowned medical centers. Students will work alongside experienced professionals in the field of assisted reproduction and acquire practical skills in patient management, treatment coordination and post-operative care.
An area of enormous labor demand
The nursing specialization in the assisted reproductive service is an ideal choice for nurses who wish to enhance their clinical practice and have a successful career in the field of reproductive nursing. With the necessary knowledge of the latest technical advances and experience gained in this program, students will be prepared to meet the challenges of assisted reproduction and provide high quality patient care. With the flexibility of online learning and hands-on experience in the medical center, the Hybrid Professional Master's Degree in Nursing in the Assisted Reproduction Service is the best option for nurses seeking to specialize in this medical discipline. In conclusion, this postgraduate course is a unique opportunity for nurses who wish to improve their skills and knowledge in assisted reproduction. With the combination of theory and clinical practice, this program provides students with the knowledge and experience needed to excel in the field of reproductive nursing and provide high quality patient care.