Titulación universitaria
La mayor facultad de medicina del mundo”
Presentación del programa
El Grand Master de Formación Permanente en Infectología Clínica de TECH te permitirá adquirir la capacitación más actualizada en todos los ámbitos de actuación de esta especialidad; Una especial capacitación, de mayor intensidad duración e impacto formativo, creada para dar una respuesta de alta cualificación a los profesionales más exigentes”

2020 será ya para siempre, el año del Covid-19. La irrupción del nuevo coronavirus, con la gran cantidad de víctimas acaecidas a nivel mundial no ha hecho más que poner de relevancia la vulnerabilidad de unos sistemas sanitarios débiles ante la enfermedad infecciosa.
Repasando las cifras encontramos que, entre los 17,3 millones de personas fallecidas por infecciones en 2016, las causas más frecuentes de muerte fueron las infecciones respiratorias bajas (3,7 millones), la malaria (2,2 millones), la tuberculosis (1,3 millones), la diarrea (1,4 millones) y la infección por HIV/SIDA (1,1 millones).
Los factores más importantes a considerar en relación con las enfermedades infecciosas son la demografía y la conducta humanas, el desarrollo tecnológico e industrial, el desarrollo económico y las variaciones en el empleo de la tierra, los viajes intercontinentales y el comercio, los cambios climáticos, la propia adaptación microbiana y, finalmente, la desaparición o reducción de algunas medidas de salud pública eficaces.
Cuando estas condiciones se combinan, no puede considerarse ninguna zona del planeta aislada. Y pasa a ser más que posible la diseminación de enfermedades infecciosas importadas o aparentemente erradicadas. Muestra clara de ello, la pandemia reciente del Covid-19.
La compleja situación epidemiológica internacional en lo que va de este siglo, ejemplificada en la liberación deliberada de esporas de bacillus anthracis como arma de bioterrorismo para provocar en las víctimas que las inhalaron un carbunco pulmonar, la emergencia del virus del Nilo occidental como patógeno en los Estados Unidos, la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), la propagación zoonótica de la viruela de los simios en los Estados Unidos, la amenaza de la gripe pandémica, la epidemia de Ébola en África, la aparición de casos de fiebre amarilla en Angola, unido con la reemergencia del Dengue y Cólera, la aparición de nuevas arbovirosis en la región de las Américas, como el Chikingunya y más recientemente el Zika, unido a la morbilidad por otras enfermedades infecciosas endémicas, como la infección VIH/SIDA, leptospirosis, tuberculosis, neumonías adquirida en la comunidad y el incremento de la resistencia antibiótica con el desarrollo de bacterias multirresistentes, y, por supuesto el Covid-19 ponen de manifiesto la necesidad sin precedentes de perfeccionar el proceso de capacitación y superación del capital humano para elevar la competencia y desempeño de todo el personal necesario para enfrentar los desafíos que suponen el control y enfrentamiento de emergencias biológicas, hospitalarias y de salud pública que garanticen la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria a la población en cualquier parte del mundo.
Por otra parte, está la infección por HIV/SIDA, la gran pandemia, con más de 1,1 millones de adultos fallecidos en 2016 y más de 600 000 niños menores de 15 años infectados en un mismo año, y cuyo tratamiento actual (así como la prevención de la transmisión vertical) está fuera del alcance de muchos, en países en desarrollo, habiéndose además detectado ya numerosos casos de resistencia a los fármacos antirretrovíricos empleados.
Por todo ello, la capacitación extrema de los profesionales se hace imperativa. Con un programa docente que agrupa los conocimientos más avanzados y profundos de los problemas de salud más importantes del campo de la infectología y el tratamiento antimicrobiano, este Grand Master de Formación Permanente se convierte en una herramienta de altísimo valor
Este Grand Master de Formación Permanente está dirigido a incrementar la preparación científica del personal de la salud relacionado con la prevención y el tratamiento correcto y oportuno de las enfermedades infecciosas, con una intensión predominantemente profesionalizante, lo cual favorece la adquisición y desarrollo de conocimientos y habilidades que determinarán una mejoría en la calidad de atención médica de los pacientes con enfermedades infecciosas, que redunde en mejores índices de morbilidad y mortalidad por estas patologías en la población.
Un Grand Master de Formación Permanente en Infectología que recopila para el profesional, todos los avances mundiales en relación con la Infectología Clínica con el objetivo de impulsar la competencia sanitaria en este tipo de enfermedades”
##Este/Esta## Grand Master de Formación Permanente en Infectología Clínica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- Desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en las diferentes especialidades. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas médicas indispensables para el ejercicio profesional
- Novedades diagnósticas, de intervención, tratamiento y nuevos materiales
- Presentación de talleres prácticos de técnicas y procedimientos
- Contiene imágenes reales en alta resolución en demostraciones
- Ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
- Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Grand Master de Formación Permanente es una excepcional oportunidad de educación. La capacitación más amplia del mercado docente online, con un recorrido exhaustivo por todos y cada uno de los aspectos de la Intervención en Infectología Clínica y la calidad de TECH, la mayor universidad online en español del mundo”
El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Grand Master de Formación Permanente: un programa creado para formar a los mejores"

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances Infectología Clínica y mejorar la atención a tus pacientes ofreciéndoles los últimos tratamientos y las técnicas más novedosas: la manera más segura de posicionarse entre los mejores"
¿Por qué estudiar en TECH?
TECH es la mayor Universidad digital del mundo. Con un impresionante catálogo de más de 14.000 programas universitarios, disponibles en 11 idiomas, se posiciona como líder en empleabilidad, con una tasa de inserción laboral del 99%. Además, cuenta con un enorme claustro de más de 6.000 profesores de máximo prestigio internacional.
Grand Master en Infectología Clínica
La aparición de múltiples enfermedades infecciosas pone de manifiesto la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos que supone el control y prevención de las emergencias biológicas, hospitalarias y de salud pública. Con el objetivo de elevar las competencias y el desempeño del personal médico durante los casos de alarma epidemiológica, en TECH Universidad Tecnológica elaboramos el Grand Master en Infectología Clínica, un programa de especialización basado en la atención integral, la aplicación del método clínico epidemiológico y el uso correcto de antimicrobianos en correspondencia a la evidencia científica más actualizada. Si quieres brindar tus conocimientos y habilidades de forma segura, con garantías y ofreciendo las últimas técnicas y tratamientos a tus pacientes, aprovecha esta oportunidad.
Especialízate en la mayor Facultad de Medicina
A través de nuestro Grand Master recibirás una capacitación teórico-práctica en los aspectos más importantes del campo de la infectología, así como en la efectiva aplicación de las técnicas clínico-epidemiológicas y antimicrobianas. Profundizarás en el estudio de los elementos clínicos, diagnósticos y terapéuticos más novedosos de los diferentes tipos de infecciones, incluyendo las respiratorias, del sistema nervioso central y de transmisión sexual; sabrás explicar las complejas interrelaciones entre las infecciones y los diferentes tipos de inmunosupresión e identificarás los mecanismos patogénicos y las neoplasias más frecuentes asociadas con los agentes infecciosos. En TECH Universidad Tecnológica tendrás al alcance un programa diseñado con los más altos estándares de calidad en el sector académico para que puedas ejecutar métodos de prevención y control apoyados en la última evidencia científica. Estudiar en la mayor Facultad de Medicina es el siguiente paso para cumplir tus metas y proyectos profesionales.