Presentación del programa

Este Grand Master de Formación Permanente te permitirá conocer los últimos avances en endocrinología, profundizando en cuestiones como los tirotropinomas o la terapia con radionúclidos en feocromocitomas"

##IMAGE##

Los últimos avances producidos en la endocrinología y en la oncología endocrina han mejorado los procesos diagnósticos, el seguimiento y los tratamientos de pacientes con problemas hormonales y del metabolismo. Así, en la actualidad, el especialista puede incorporar a su trabajo esas novedades, pero para hacerlo necesita acceder a un programa que se adapte a sus necesidades y a sus circunstancias profesionales. 

Este Grand Master de Formación Permanente en Endocrinología Clínica se ajustará completamente al médico, ya que su metodología de enseñanza 100% online ha sido diseñada específicamente pensando en especialistas en activo. Así, podrá decidir cuando, dónde y cómo estudiar, sin someterse a incómodos desplazamientos ni rígidos horarios. Además, tendrá a su disposición a un cuadro docente de gran prestigio, que se encargará de ponerle al día a partir de numerosos recursos multimedia: procedimientos en vídeo, análisis de casos clínicos reales, clases magistrales o resúmenes interactivos, entre otros. 

De esta manera, gracias a este sistema de enseñanza, el endocrinólogo podrá ahondar en aspectos relevantes de la disciplina como la fisiología del ciclo menstrual, los aspectos moleculares del carcinoma diferenciado de tiroides, las causas de la enfermedad nodular tiroidea o los trastornos hereditarios del metabolismo de hidratos de carbono. 

A su vez, este programa de TECH cuenta con un Director Invitado Internacional de máximo prestigio y excelencia en el marco de la Endocrinología. A lo largo de su carrera este experto ha realizado considerables aportes terapéuticos en relación a patologías complejas como el Cáncer de Tiroides. Por eso, su participación en este Grand Master, a través del desarrollo de 10 exclusivas Masterclasses, constituyen una oportunidad única para los egresados que actualizaron sus competencias con el mayor rigor científico.

No pierdas esta oportunidad de actualizar tus competencias en Oncología Endocrina mediante las 10 exclusivas Masterclasses del Director Invitado Internacional de este programa de TECH” 

Este Grand Master de Formación Permanente en Endocrinología Clínica contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en endocrinología
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en la endocrinología
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Actualízate de forma cómoda y rápida gracias a este programa, especialmente diseñado para acercar al profesional la última evidencia científica en esta área médica”

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la medicina, que vierten en este programa la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. 

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.  

El sistema de aprendizaje online de TECH te permitirá escoger el momento y el lugar para estudiar, sin interferir en tu trabajo"

##IMAGE##

Contarás con un cuadro docente de gran prestigio en el ámbito de la endocrinología para acompañarte a lo largo de todo el aprendizaje"

Plan de estudios

Este Grand Master de Formación Permanente en Endocrinología Clínica está compuesto por 20 módulos especializados, y permitirán al especialista ahondar en cuestiones relevantes para esta disciplina como las manifestaciones clínicas y diagnóstico del síndrome metabólico, el síndrome de ovario poliquístico y anovulación crónica, las hormonas gastrointestinales en el control de la ingesta alimentaria o las indicaciones del tratamiento del hiperparatiroidismo en paciente con MEN 2, entre otras. 

##IMAGE##

TECH ha reunido los conocimientos más completos y avanzados en este programa, que se desarrolla a lo largo de 20 módulos especializados”  

Módulo 1. Hipotálamo, hipófisis y patología autoinmune 

1.1. La endocrinología 

1.1.1. Clases de hormonas 
1.1.2. Síntesis, procesamiento y degradación de hormonas 
1.1.3. Receptores hormonales 
1.1.4. Sistemas reguladores 
1.1.5. Autoinmunidad endocrina 
1.1.6. Bases genéticas de las enfermedades endocrinas 

1.2. Fisiopatología endocrina 

1.2.1. Trastornos de la biosíntesis 
1.2.2. Trastornos de secreción 
1.2.3. Trastornos de transporte 
1.2.4. Trastornos de acción 
1.2.5. Trastornos de regulación 
1.2.6. Producción hormonal autónoma 

1.3. Metabolismo, hormonas y coenzimas 

1.3.1. Nutrientes 
1.3.2. Rutas de la glucosa 
1.3.3. Lípidos 
1.3.4. Proteínas 
1.3.5. Obtención y uso de energía 
1.3.6. Peculiaridades metabólicas específicas 

1.4. Fisiología hipotalámica e hipofisaria 
1.5. Hipopituitarismo 
1.6. Patología de la glándula pineal 
1.7. Síndromes de tumores hipofisarios 
1.8. Secreción inadecuada de ADH 
1.9. Diabetes insípida central 
1.10. Síndrome poliglandulares autoinmunes 

1.10.1. Síndrome poliglandular autoinmune tipo 1 
1.10.2. Síndrome poliglandular autoinmune tipo 2 

Módulo 2. Glándula tiroides, paratiroides y MEN 

2.1. Fisiología y pruebas de función tiroidea 
2.2. Bocio y el síndrome del enfermo eutiroideo 
2.3. Hipotiroidismo 
2.4. Hipertiroidismo 
2.5. Tiroiditis 
2.6. Nódulo tiroideo y cáncer tiroideo 
2.7. Biología del metabolismo mineral 

2.7.1 Hormona paratiroidea 
2.7.2. Vitamina D 
2.7.3. Regulación del metabolismo mineral 
2.7.4. Evaluación del laboratorio del metabolismo mineral 

2.8. Hipoparatiroidismo y pseudohipoparatiroidismo
2.9. Hiperparatiroidismo 

2.9.1. Primario 
2.9.2. Secundario 

2.10. Neoplasias endocrinas múltiples 

2.10.1. MEN tipo 1 
2.10.2. MEN tipo 2 

Módulo 3. Trastornos de las glándulas suprarrenales 

3.1 Anatomía 
3.2. Fisiología de las glándulas suprarrenales 
3.3. Síndrome de Cushing 
3.4. Insuficiencia suprarrenal 
3.5. Hiperaldosteronismo 
3.6. Hipoaldosteronismo 
3.7. Feocromocitoma 
3.8. Hiperplasia suprarrenal congénita 
3.9. Incidentalomas 
3.10. Tumores y metástasis suprarrenales 

Módulo 4. Obesidad, síndrome metabólico y dislipemias 

4.1. Epidemiología y medición de la obesidad 
4.2. Adipocito, etiología y consecuencias de la obesidad 
4.3. Epidemiología y etiología del síndrome metabólico 
4.4. Fisiopatología del síndrome metabólico 
4.5. Manifestaciones clínicas y diagnóstico del síndrome metabólico 

4.5.1. Relación del síndrome metabólico con HTA 
4.5.2. Relación del síndrome metabólico con la insuficiencia cardíaca

4.6. Prevención y tratamiento del síndrome metabólico 

4.6.1. Importancia del estilo de vida 
4.6.2. Tratamiento vasculoprotector y etiopatogénico 

4.7. Metabolismo de las lipoproteínas y clasificación de las dislipemias 
4.8. Fármacos hipolipemiantes y estrategias terapéuticas 
4.9. Manejo de las dislipemias en diferentes situaciones clínicas 

4.9.1. Dislipemias familiares 
4.9.2. Mujer 
4.9.3. Personas mayores 
4.9.4. Diabetes y síndrome metabólico 
4.9.5. Prevención secundaria 

4.10. Medidas no farmacológicas 

4.10.1. Estilo de vida 
4.10.2. Alimentos funcionales 
4.10.3. Plantas medicinales 

Módulo 5. Diabetes mellitus 

5.1. Etiología, clasificación y prevalencia 
5.2. Etipatogenia, resistencia insulínica y patogenia metabólica y molecular 
5.3. Diabetes mellitus tipo 1 
5.4. Bases genéticas de la diabetes mellitus tipo 2 
5.5. Complicaciones microvasculares 

5.5.1. Patogenia 
5.5.2. Retinopatía diabética 
5.5.3. Nefropatía diabética 
5.5.4. Neuropatía diabética 

5.6. Complicaciones macrovasculares 

5.6.1. Cardiopatía isquémica 
5.6.2. Miocardiopatía diabética 
5.6.3. Insuficiencia cardiaca 
5.6.4. Accidente cerebrovascular 
5.6.5. Enfermedad arterial periférica 

5.7. Antidiabéticos orales 
5.8. Insulinoterapia 
5.9. Consideraciones especiales 

5.9.1. Diabetes mellitus lipodistrófica 
5.9.2. Nutrición parenteral total 
5.9.3. Glucocorticoides 

5.10. Diabetes y salud pública 

5.10.1. Cribado de la diabetes mellitus tipo 2 
5.10.2. Prevención de la diabetes mellitus tipo 2 

Módulo 6. Urgencias endocrinológicas 

6.1. Crisis tirotóxica 
6.2. Coma mixedematoso 
6.3. Crisis hiperglucémica hiperosmolar no cetósica 
6.4. Cetoacidosis diabética 
6.5. Insuficiencia suprarrenal aguda 
6.6. Hipoglucemia 
6.7. Apoplejía hipofisaria 
6.8. Hipocalcemia 
6.9. Hipercalcemia 
6.10. Urgencias endocrinológicas pediátricas 

Módulo 7. Trastornos del metabolismo intermedio y del metabolismo óseo 

7.1. Hemocromatosis 
7.2. Enfermedad de Wilson 
7.3. Porfirias 
7.4. Trastornos del metabolismo de purinas y pirimidinas 
7.5. Enfermedades por almacenamiento lisosómico 

7.5.1. Patogenia 
7.5.2. Enfermedad de Tay-Sachs 
7.5.3. Enfermedad de Fabry 
7.5.4. Enfermedad de Gaucher 
7.5.5. Enfermedad de Niemann-Pick 
7.5.6. Mucopolisacaridosis 
7.5.7. Enfermedad de Pompe 
7.5.8. Déficit de lipasa ácida lisosómica 

7.6. Trastornos hereditarios del metabolismo de hidratos de carbono 

7.6.1. Glucogenosis 
7.6.2. Trastornos del metabolismo de la galactosa 
7.6.3. Trastornos del metabolismo de la fructosa 

7.7. Trastornos hereditarios en el transporte de membrana 

7.7.1. Cistinuria 
7.7.2. Lisinuria 
7.7.3. Citrulinemia 
7.7.4. Enfermedad de Hartnup 
7.7.5. Cistinosis 

7.8. Osteomalacia, raquitismo y osteogénesis imperfecta 

7.8.1. Remodelación ósea 
7.8.2. Osteomalacia 
7.8.3. Raquitismo 
7.8.4. Osteogénesis imperfecta 

7.9. Osteoporosis 

7.9.1. Epidemiología 
7.9.2. Fisiopatología 
7.9.3. Diagnóstico 
7.9.4. Tratamiento 
7.9.5. Osteoporosis secundaria a glucocorticoides 

7.10. Enfermedad de Paget y otras displasias óseas 

7.10.1. Osteopatía de Paget 
7.10.2. Trastornos óseos esclerosantes 
7.10.3. Mineralización defectuosa 
7.10.4. Displasia fibrosa 
7.10.5. Sd. McCune-Albright

Módulo 8. Nutrición clínica y dietética 

8.1. Principios generales 

8.1.1. Valoración del estado nutricional 
8.1.2. Requerimientos nutricionales 
8.1.3. Grupos de alimentos 
8.1.4. Marcadores de desnutrición 

8.2. Dietética y dietetoterapia 

8.2.1. Recomendaciones dietéticas 
8.2.2. Características de los diferentes tipos de dieta 
8.2.3. Requerimientos nutricionales 

8.3. Nutrición enteral 

8.3.1. Métodos y mecánica de la administración 
8.3.2. Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones 

8.4. Nutrición parenteral 

8.4.1. Tipos 
8.4.2. Vías y mecánica de administración 
8.4.3. Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones 
8.4.4. Nutrientes en nutrición parenteral 
8.4.5. Elaboración de mezclas para nutrición parenteral 

8.5. Tratamiento dietético y farmacológico de la obesidad 

8.5.1. Valoración previa al tratamiento 
8.5.2. Modificaciones en el contenido calórico 
8.5.3. Modificaciones en los macronutrientes de la dieta 
8.5.4. Papel específico en el control de la obesidad 
8.5.5. Tratamiento farmacológico de la obesidad 

8.6. Diabetes mellitus 

8.6.1. Objetivos 
8.6.2. Tipos de dieta 
8.6.3. Estrategias en nutrición 
8.6.4. Aportes calóricos recomendados 
8.6.5. Reparto de macronutrientes 
8.6.6. Otros nutrientes 

8.7. Aspectos nutricionales en la hiperlipemia 

8.7.1. Influencia de los ácidos grasos sobre el riesgo cardiovascular 
8.7.2. Efectos de esteroles sobre el riesgo cardiovascular 
8.7.3. Recomendaciones para disminuir el impacto de la dieta aterogénica 
8.7.4. Otras recomendaciones nutricionales 

8.8. Metabolismo hidrosalino 

8.8.1. Dieta controlada en sodio 
8.8.2. Dieta controlada en potasio 
8.8.3. Dieta en hipertensión arterial 

8.9. Nutrición en patologías gastrointestinales 

8.9.1. Dieta en la celiaquía 
8.9.2. Alimentación y enfermedad hepatobiliar 
8.9.3. Dieta y enfermedad inflamatoria intestinal 
8.9.4. Intolerancia a la lactosa 
8.9.5. Probióticos, prebióticos, simbióticos y fibra 

8.10. Nutrición y patología renal 

8.10.1. Malnutrición como factor de morbimortalidad 
8.10.2. Valoración nutricional en el enfermo renal 
8.10.3. Recomendaciones nutricionales 
8.10.4. Tratamiento nutricional 

Módulo 9. Mujer y endocrinología 

9.1. Fisiología del ciclo menstrual 
9.2. Amenorreas 

9.2.1. Clasificación 
9.2.2. Amenorrea primaria 
9.2.3. Amenorrea secundaria 

9.3. Síndrome de ovario poliquístico y anovulación crónica 
9.4. Hiperandrogenismo e hirsutismo 
9.5. Hiperprolactinemia 
9.6. Diabetes gestacional 
9.7. Endocrinología del embarazo 

9.7.1. Hormonas hipofisarias 
9.7.2. Hormonas tiroideas 
9.7.3. Hormonas sexuales 
9.7.4. Hormonas placentarias 

9.8. Anticoncepción hormonal 
9.9. Hormonas y reproducción 
9.10. Climaterio 

9.10.1. Cambios hormonales 
9.10.2. Manifestaciones clínicas 

9.10.2.1. Síntomas vasomotores 
9.10.2.2. Alteraciones menstruales 
9.10.2.3. Esfera psicológica 

9.10.3. Osteoporosis y menopausia 
9.10.4. Enfermedad cardiovasculares y menopausia 
9.10.5. Terapia hormonal sustitutiva 

Módulo 10. Miscelánea 

10.1. Patología de las gónadas 

10.1.1. Hipogonadismo masculino 
10.1.2. Hipergonadismo masculino 

10.2. Enfermedades endocrinológicas en el anciano 

10.2.1. Cambios endocrinológicos en el envejecimiento 
10.2.2. Endocrinopatías en el anciano 
10.2.3. Diabetes mellitus en el adulto mayor 
10.2.4. Enfermedades tiroideas en el anciano 

10.3. Neoplasias endocrinas del páncreas 
10.4. Síndrome carcinoide 
10.5. Endocrinopatías paraneoplásicas 
10.6. Hipertensión arterial de origen endocrino 
10.7. Hormonas gastrointestinales en el control de la ingesta alimentaria 

10.7.1. Hormonas anorexígenas 
10.7.2. Hormonas orexigénicas 

10.8. Sistema nervioso central y hormonas 

10.8.1. Hormonas tiroideas 
10.8.2. Esteroides 
10.8.3. Testosterona 

10.9. Talla baja: enfoque diagnóstico y bases terapéuticas 
10.10. Sistema endocrino y corazón 

10.10.1. Hipófisis y sistema cardiovascular 
10.10.2. Síndrome de Cushing y enfermedad cardiovascular 
10.10.3. Tiroides y sistema cardiovascular 
10.10.4. Paratirina y sistema cardiovascular 
10.10.5. Glándula suprarrenal y sistema cardiovascular

Módulo 11. Patología Tumoral Hipotálamo-Hipofisaria

11.1. Patogénesis de los tumores hipofisarios
11.2. Clasificación clínica y pronóstica de los tumores selares: enumerar elementos clínicos, radiológicos, funcionales y de anatomía patológica para caracterizar el pronóstico de las lesiones selares

11.2.1. Adenomas

11.2.1.1. Clasificación clínica, funcional y radiológica
11.2.1.2. Anatomía patológica de adenomas hipofisarios

11.2.2. Tumores selares no adenomatosos: bolsa de Rathke (quistes, craneofaringiomas), meningiomas
11.2.3. Lesiones no proliferativas: inflamatorias, hemorrágicas

11.3. Estudio de imagen de la patología tumoral hipotálamo hipofisaria
11.4. Valoración oftalmológica de la patología tumoral hipotálamo hipofisaria
11.5. Prolactinoma. Diagnóstico diferencial de la hiperprolactinemia
11.6. Acromegalia
11.7. Síndrome de Cushing ACTH dependiente. Enfermedad de Cushing
11.8. Adenomas hipofisarios no funcionantes y gonadotropinomas
11.9. Adenomas hipofisarios menos frecuentes

11.9.1. Tirotropinomas. Adenomas plurihormonales
11.9.2. Adenomas hipofisarios agresivos

11.10. Otras tumoraciones del área selar

11.10.1. Quiste de la bolsa de Rathke y Craneofaringioma
11.10.2. Meningioma. Pituicitoma

11.11. Tratamiento quirúrgico de las lesiones selares y paraselares

11.11.1. Tratamiento quirúrgico
11.11.2. Evaluación funcional hipotálamo-hipofisaria postquirúrgica

11.12. Radioterapia y terapia con radionúclidos para lesiones selares y paraselares

11.12.1. Radioterapia
11.12.2. Terapia con radionúclidos
11.12.3. Seguimiento a largo plazo después de la Radioterapia

11.13. Importancia del Comité de Tumores y de las Asociaciones de Pacientes

11.13.1. Abordaje multidisciplinar
11.13.2. Papel de las Asociaciones de Pacientes. Asociación de Pacientes Afectados por Acromegalia

Módulo 12. Manejo del nódulo tiroideo. Tumores de paratiroides

12.1. Causas de Enfermedad nodular tiroidea. Incidentaloma tiroideo
12.2. Evaluación de la Enfermedad Nodular Tiroidea. Datos que debieran hacernos sospechar malignidad

12.2.1. Datos clínicos, antecedentes personales, familiares
12.2.2. Datos de exploración. Datos de laboratorio

12.3. La Ecografía en la valoración de la Enfermedad Nodular Tiroidea

12.3.1. Ecografía cervical
12.3.2. Clasificación TIRADS. Clasificación de la ATA

12.4. Gammagrafía tiroidea. Otras técnicas de imagen
12.5. Estudio citológico de la Enfermedad Nodular Tiroidea

12.5.1. Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF) con control Ecográfico
12.5.2. Clasificación de Bethesda

12.6. Hipertiroidismo por nódulo tiroideo hiperfuncionante. Bocio multinodular hiperfuncionante. Tratamiento
12.7. Utilidad de los marcadores moleculares. ¿Qué hacer con un Bethesda III?
12.8. Tratamiento quirúrgico de la enfermedad nodular tiroidea

12.8.1. Indicaciones
12.8.2. Tipo de tratamiento

12.9. Otros tratamientos

12.9.1. Etanolización
12.9.2. Ablación térmica por láser
12.9.3. Ablación Térmica por radiofrecuencia

12.10. Abordaje del hiperparatiroidismo primario

12.10.1. Clasificación
12.10.2. Diagnóstico bioquímico
12.10.3. Pruebas de imagen
12.10.4. Tratamiento

Módulo 13. Carcinoma diferenciado de Tiroides (CDT)

13.1. Aspectos moleculares del Carcinoma Diferenciado de Tiroides. Implicaciones clínicas
13.2. Anatomía Patológica del Carcinoma de Tiroides. Clasificación
13.3. Neoplasia folicular con cambios similares al papilar (NIFTP)
13.4. Microcarcinoma papilar

13.4.1. ¿Es posible realizar solo vigilancia?
13.4.2. ¿Cuándo tratar?
13.4.3. ¿Cómo tratar?

13.5. Estadiaje inicial. 8ª Clasificación. Diferencias con la 7ª Clasificación
13.6. Tratamiento quirúrgico

13.6.1. Tratamiento quirúrgico inicial
13.6.2. Tratamiento de la recidiva

13.7. Tratamiento con radioyodo

13.7.1. ¿Cuándo tratar?
13.7.2. Dosis de tratamiento
13.7.3. Refractariedad a radioyodo

13.8. Seguimiento. Estadificación dinámica de riesgo
13.9. Tratamiento del CDT avanzado no resecable
13.10. Importancia del Comité de Tumores y de las Asociaciones de Pacientes

13.10.1. Abordaje multidisciplinar
13.10.2. Papel de las Asociaciones de pacientes. AECAT

Módulo 14. Carcinoma medular tiroideo. Otros carcinomas tiroideos

14.1. Carcinoma Medular de Tiroides (CMT)

14.1.1. Introducción. Epidemiología 
14.1.2. Clasificación. características anatomopatológicas
14.1.3. Manifestaciones clínicas
14.1.4. Estudio genético

14.2. CMT: Estadiaje inicial. Estadificación dinámica de riesgo
14.3. Diagnóstico del CMT

14.3.1. Pruebas de laboratorio
14.3.2. Pruebas de imagen
14.3.3. PAAF con control ecográfico

14.4. CMT. Tratamiento quirúrgico

14.4.1. Amplitud de la cirugía
14.4.2. Tratamiento quirúrgico de la recidiva
14.4.3. Tratamiento quirúrgico de las metástasis

14.5. CMT. Radioterapia. Tratamiento con radionúclidos
14.6. CMT. Tratamiento de la enfermedad avanzada no resecable

14.6.1. Inhibidores de tirosina quinasa
14.6.2. Otros tratamientos

14.7. CMT. Seguimiento. Pronóstico
14.8. Carcinoma pobremente diferenciado de tiroides. Carcinoma anaplásico
14.9. Linfoma tiroideo y otros tumores malignos de tiroides poco frecuentes. Metástasis de otros tumores

Módulo 15. Tumores de la corteza adrenal

15.1. Incidentaloma adrenal. Aproximación diagnóstica
15.2. Síndrome de Cushing ACTH independiente por adenoma suprarrenal
15.3. Hiperaldosteronismo primario. Enfermedad de Crohn
15.4. Carcinoma adrenocortical (ACC)

15.4.1. Introducción
15.4.2. Historia clínica y exploración

15.5. ACC. Aspectos genéticos. Datos de laboratorio. Secreción hormonal
15.6. ACC. Estudios de imagen: Ecografía. TC, RM, PET-TC
15.7. ACC. Anatomía patológica. Estadiaje. Factores pronósticos
15.8. Tratamiento quirúrgico

15.8.1. Tratamiento quirúrgico del tumor primario
15.8.2. Cirugía y otros tratamientos locales de la enfermedad avanzada

15.9. Adyuvancia. Radioterapia. Tratamiento de la recidiva
15.10. Tratamiento de la enfermedad avanzada

Módulo 16. Feocromocitomas y paragangliomas

16.1. Introducción

16.1.1. Recuerdo anatómico
16.1.2. Epidemiología

16.2. Bases moleculares. Correlación genotipo-fenotipo
16.3. Manifestaciones clínicas. Formas de presentación
16.4. Datos de laboratorio
16.5. Pruebas de imagen
16.6. Tratamiento quirúrgico

16.6.1. Bloqueo adrenérgico
16.6.2. Cirugía de Feocromocitomas y paragangliomas. Embolización

16.7. Terapia con radionúclidos. Radioterapia
16.8. Tratamiento de la enfermedad avanzada
16.9. Pronóstico y Seguimiento

16.9.1. Seguimiento de los portadores de las distintas mutaciones
16.9.2. Seguimiento a largo plazo
16.9.3. Pronóstico

16.10. Importancia del Comité de Tumores y de las Asociaciones de Pacientes

16.10.1. Abordaje Multidisciplinar
16.10.2. Papel de las Asociaciones de Pacientes

Módulo 17. Síndromes de Neoplasia Endocrina Múltiple

17.1. Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 1 (MEN1). Genética

17.1.1. Genética del MEN 1
17.1.2. ¿Cuándo realizar estudio genético para descartar mutación en el gen de menina?
17.1.3. Consejo genético en el MEN 1. Diagnóstico preimplantacional

17.2. Manifestaciones clínicas del síndrome. Formas de presentación MEN 1
17.3. Pruebas de laboratorio en la valoración inicial y en el seguimiento posterior
17.4. MEN 1. Pruebas de imagen en la valoración inicial y en el seguimiento posterior
17.5. MEN 1. Tratamiento del hiperparatiroidismoprimario (HPTP). Manejo de la recidiva
17.6. MEN 1. Tumores neuroendocrinos pancreáticos. Indicaciones quirúrgicas
17.7. Manejo de otros tumores

17.7.1. TNE de localizaciones atípicas: TNE bronquiales y tímicos
17.7.2. Cribado, seguimiento y tratamiento de otras neoplasias

17.8. Neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2). Genética del MEN2

17.8.1. Oncogén RET
17.8.2. Correlación Genotipo-Fenotipo
17.8.3. Mutaciones menos habituales

17.9. MEN 2. Carcinoma medular

17.9.1. Valoración y seguimiento tras conocer el estado de portador
17.9.2. Tiroidectomía profiláctica

17.10. MEN2. Feocromocitoma e Hiperparatiroidismo Primario

17.10.1. Valoración y seguimiento tras conocer el estado de portador
17.10.2. Indicaciones del tratamiento del hiperparatiroidismo en paciente con MEN 2
17.10.3. Otras manifestaciones del MEN2

17.11. MEN2. Otras manifestaciones del MEN2
17.12. Otros síndromes de Neoplasia Endocrina Múltiple

Módulo 18. Tumores Neuroendocrinos Gastroenteropancreáticos (TNEGEP)

18.1. Tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos

18.1.1. Epidemiología

18.2. Bases moleculares y celulares
18.3. Anatomía patológica

18.3.1. Sistemas de clasificación

18.4. TNE de pulmón y timo
18.5. TNE gástricos
18.6. TNE intestinales. TNE de apéndice
18.7. TNE pancreáticos no funcionantes
18.8. Gastrinoma
18.9. Insulinoma
18.10. Gucagonoma. Somatostatinoma. Vipoma. Otros tumores funcionantes

Módulo 19. TNEGEP. Diagnóstico anatómico y funcional. Tratamiento de la enfermedad locorregional

19.1. Síndrome carcinoide. Cardiopatía carcinoide
19.2. Síndromes de secreción ectópica de ACTH y otras hormonas
19.3. Diagnóstico y seguimiento de los TNEGEP. Marcadores biológicos

19.3.1. Utilidad en el diagnóstico y en el seguimiento

19.4. Diagnóstico y seguimiento de los TNEGEP. La Endoscopia y la Punción Aspiración con aguja fina (PAAF) guiada por Ecoendoscopia en el diagnóstico y seguimiento de los TNEGEP
19.5. Diagnóstico y seguimiento de los TNEGEP. Pruebas de Imagen I

19.5.1. Ecografía, Tomografía computadorizada, Resonancia Magnética
19.5.2. Criterios de respuesta al tratamiento (RECIST, Choi, otros, etc)

19.6. Diagnóstico y seguimiento de los TNEGEP. Otras pruebas de imagen II: medicina nuclear en el diagnóstico y seguimiento de los TNEGEP
19.7. Tratamiento quirúrgico de los TNE de pulmón
19.8. Tratamiento quirúrgico de los TNE gástricos
19.9. Tratamiento quirúrgico de los TNE intestinales
19.10. Tratamiento quirúrgico de los TNE pancreáticos

19.10.1. Tratamiento del TNE pancreático no funcionante descubierto de forma incidental: Cirugía/Seguimiento

19.11. Tratamiento quirúrgico de los Tumores G3. Tratamiento quirúrgico de los MINEN

Módulo 20. Tumores Neuroendocrinos Gastroenteropancreáticos. Tratamiento de la enfermedad avanzada

20.1. Tratamiento quirúrgico de la enfermedad avanzada

20.1.1. Indicación de tratamiento quirúrgico del tumor primario
20.1.2. Tratamiento quirúrgico de las metástasis hepáticas y de otras metástasis

20.2. Tratamientos locorregionales

20.2.1. Embolización
20.2.2. Radiofrecuencia
20.2.3. Otros Tratamientos locorregionales

20.3. Tratamientos biológicos: Análogos de Somatostatina y otros
20.4. Quimioterapia y terapias dirigidas. Papel de la inmunoterapia
20.5. Teragnosis. Tratamiento con radionúclidos
20.6. Secuenciación del tratamiento
20.7. Manejo nutricional del paciente con TNEGEP
20.8. Importancia del Comité de Tumores y de las Asociaciones de Pacientes

20.8.1. Abordaje Multidisciplinar
20.8.2. Papel de las Asociaciones de Pacientes. NET España

##IMAGE##

No hay un programa más profundo y actualizado que este para ponerse al día en las grandes transformaciones que ha experimentado la endocrinología en los últimos años”

Grand Master en Endocrinología Clínica

Ante las innegables ventajas que han traído consigo los últimos avances producidos en la endocrinología y en la oncología endocrina, la actualización de los conocimientos teórico-prácticos de los profesionales especializados en esta área es fundamental. En TECH Universidad Tecnológica elaboramos el Grand Master en Endocrinología Clínica, un programa a través del cual tendrás acceso al contenido más completo y novedoso para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de pacientes con problemas hormonales, metabólicos y autoinmunes. De esta manera, estarás preparado para tomar decisiones y asumir retos que no solo ayudarán a garantizar el bienestar del paciente, sino que te harán destacar, impulsando el crecimiento de tu carrera.

Titúlate en la mayor Facultad de Medicina del mundo

A través de una capacitación intensiva en los últimos métodos, herramientas y tecnologías médicas para el tratamiento de las afecciones endocrinológicas, podrás prepararte para ofrecer un servicio especializado a tus pacientes. Ampliarás tus conocimientos en los criterios diagnósticos, clasificatorios y farmacológicos de estas alteraciones; podrás identificar los aspectos epidemiológicos, patogénicos, clínicos y terapéuticos de toda serie de enfermedades endocrinas, además de realizar y pautar las exploraciones complementarias aplicables a estas, teniendo en cuenta las particularidades de cada paciente. Titulate en la mayor Facultad de Medicina y empieza a avanzar hacia tus metas profesionales.