Presentación del programa

Con este programa 100% online, accederás a una capacitación en técnicas quirúrgicas de vanguardia, fortaleciendo tu capacidad para realizar procedimientos con menor riesgo y tiempos de recuperación más rápidos”

##IMAGE##

Los últimos avances en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva no solo han mejorado la experiencia del paciente, sino que también han representado una gran oportunidad para que los profesionales de la salud amplíen sus competencias en técnicas de vanguardia, mejorando la calidad de la atención y los resultados quirúrgicos.

Así nace este programa, gracias al cual los médicos se sumergirán en la evolución histórica de las técnicas mínimamente invasivas, entendiendo cómo los avances en las tecnologías y los métodos quirúrgicos han reducido significativamente las complicaciones y mejorado los resultados para los pacientes. Además, adquirirán un conocimiento profundo sobre los diferentes tipos de abordajes quirúrgicos, tales como el uniportal, multipuerto, subxifoideo o transcervical, cada uno con sus indicaciones y ventajas específicas.

A través del dominio de técnicas que optimizan la posición del cirujano y las herramientas utilizadas, los egresados podrán realizar procedimientos con mayor precisión y menor esfuerzo físico, lo que contribuirá a una reducción en el riesgo de fatiga y errores. Asimismo, se abordarán las innovaciones en Cirugía Toracoscópica y Robótica Torácica, con el objetivo de capacitar en el uso de estas tecnologías avanzadas, marcando un antes y un después en la Cirugía Mínimamente Invasiva.

Finalmente, los expertos profundizarás en las técnicas anestésicas más adecuadas para estos procedimientos, así como en la gestión de la ventilación y la monitorización intraoperatoria. También se analizará el manejo anestésico de la Cirugía Torácica sin intubación, una técnica que ha ganado relevancia debido a su menor invasividad y rápida recuperación.

De este modo, TECH ha creado un programa integral 100% online, que únicamente requiere un dispositivo electrónico con acceso a Internet para utilizar todos los recursos académicos, eliminando inconvenientes como desplazarse a un centro físico o ajustarse a horarios fijos. A su vez, se fundamenta en la revolucionaria metodología Relearning, la cual se centra en la repetición de conceptos clave para garantizar una comprensión eficaz y natural de los contenidos.

Actualizarás tus conocimientos en métodos menos invasivos, lo que se traducirá en una reducción significativa del dolor postoperatorio y una menor estancia hospitalaria, gracias a una amplia biblioteca de recursos multimedia”

Este Experto Universitario en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos con un profundo dominio de las últimas técnicas en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva, lo que facilita el trabajo de los médicos en clínicas, hospitales y otros centros asistenciales
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a Internet

Ahondarás en la fluidoterapia, las técnicas analgésicas y su impacto en la reducción del dolor postoperatorio, para garantizar una experiencia quirúrgica óptima y mejorar la calidad de vida de tus pacientes a largo plazo”

El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Te equiparás con las herramientas necesarias para integrar la Cirugía Robótica en tu práctica clínica diaria, fortaleciendo así tu precisión y los resultados de las intervenciones quirúrgicas. ¿A qué esperas para matricularte?"

##IMAGE##

Abordarás la importancia de la ergonomía quirúrgica, contribuyendo a la eficiencia y seguridad en el quirófano, y optimizando los resultados operatorios. ¡Con todas las garantías de calidad de TECH!"

Plan de estudios

A lo largo del plan de estudios, los médicos ahondarán en la evolución de la Cirugía Torácica, examinando los diferentes tipos de abordajes quirúrgicos y su aplicación en casos específicos, como los procedimientos uniportales y robóticos. También se abordarán aspectos cruciales, como la anestesia y la monitorización durante las intervenciones, así como el manejo del dolor postoperatorio y la fluidoterapia. Asimismo, se desarrollarán habilidades para evaluar las indicaciones y contraindicaciones de la Cirugía Mínimamente Invasiva, mejorando la toma de decisiones clínicas.

##IMAGE##

Dominarás el uso de la anestesia en procedimientos sin intubación, analizando sus ventajas y desventajas, así como su relación con el manejo del dolor, siempre contando con la revolucionaria metodología Relearning”

Módulo 1. Abordaje de la Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva

1.1. Cirugía Torácica mínimamente invasiva. Aspectos históricos

1.1.1. Evolución de las técnicas quirúrgicas
1.1.2. Impacto de la tecnología en el desarrollo de la Cirugía Torácica
1.1.3. Pioneros en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva

1.2. Simulación y cirugía Experimental en Cirugía Torácica de mínima invasión

1.2.1. Modelos de simulación en la capacitación quirúrgica
1.2.2. Programas de formación en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva
1.2.3. Ética y consideraciones en cirugía experimental

1.3. Material para Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva

1.3.1. Instrumental quirúrgico básico
1.3.2. Instrumental quirúrgico especializado
1.3.3. Dispositivos de imagen y visualización

1.4. Cirugía robótica Torácica. Desarrollo histórico

1.4.1. Desarrollo de los primeros sistemas robóticos
1.4.2. Curva de aprendizaje y adopción en la práctica clínica
1.4.3. Expansión global de la cirugía robótica

1.5. Sistemas y aspectos singulares de la Cirugía robótica Torácica

1.5.1. Componentes del sistema quirúrgico robótico
1.5.2. Ventajas técnicas sobre la cirugía tradicional y VATS
1.5.3. Limitaciones y desafíos actuales

1.6. Anatomía quirúrgica para la Cirugía Mínimamente Invasiva

1.6.1. Estructuras anatómicas implicadas en los abordajes mínimamente invasivos
1.6.2. Visión anatómica en los diferentes abordajes mínimamente invasivos
1.6.3. Límites anatómicos en el tórax en la Cirugía Mínimamente Invasiva

1.6.3.1. Estrecho torácico, abordaje transcervical

1.7. Abordajes intercostales mínimamente invasivos uniportal y multipuerto

1.7.1. Abordaje uniportal
1.7.2. Abordaje biportal
1.7.3. Abordaje multiportal

1.8. Otros abordajes mínimamente invasivos. Subxifoideo, videomedastinoscopia, VAMLA, TEMLA

1.8.1. Abordaje subxifoideo
1.8.2. Abordaje VAMLA
1.8.3. Abordaje TEMLA

1.9. Ergonomía en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva

1.9.1. Distribución del espacio en el quirófano
1.9.2. Postura del cirujano en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva
1.9.3. Estrategias para reducir la Fatiga y mejorar la ergonomía

1.10. Indicaciones y ventajas en la colocación supino, lateral o prono en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva

1.10.1. Abordaje en posición supino
1.10.2. Abordaje lateral
1.10.3. Abordaje prono

Módulo 2. Anestesia en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva

2.1. Evolución de la anestesia hacia la Cirugía Mínimamente Invasiva

2.1.1. Antecedentes y evolución de la anestesia en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva
2.1.2. Avances de las técnicas anestésicas
2.1.3. Ventilación unipulmonar
2.1.4. Nuevos bloqueos analgésicos
2.1.5. Avances tecnológicos

2.1.5.1. Cirugía toracoscópica (VATS)
2.1.5.2. Cirugía robótica

2.2. Valoración preanestésica en Cirugía Mínimamente Invasiva

2.2.1. Identificación de factores riesgo

2.2.1.1. Escalas de valoración riesgo
2.2.1.2. Complicaciones postoperatorias
2.2.1.3. Factores respiratorios
2.2.1.4. Factores cardiovasculares
2.2.1.5. Factores de riesgo metabólico y comorbilidades

2.2.2. Evaluación de la función pulmonar

2.2.2.1. Pruebas funcionales respiratorias
2.2.2.2. Pruebas funcionales unilaterales
2.2.2.3. Pruebas de esfuerzo

2.2.3. Optimización del estado general del paciente

2.2.3.1. Optimización respiratoria
2.2.3.2. Optimización cardiovascular
2.2.3.3. Optimización metabólica y nutricional
2.2.3.4. Optimización Anemia preoperatoria
2.2.3.5. Fisioterapia respiratoria

2.2.3.5.1. Rehabilitación
2.2.3.5.2. Apoyo psicológico

2.3. Manejo anestésico mínimamente invasivo del paciente torácico

2.3.1. Técnicas anestésicas

2.3.1.1. Anestesia general
2.3.1.2. Ventilación unipulmonar
2.3.1.3. Ventilación de protección pulmonar

2.3.2. Monitorización

2.3.2.1. Monitorización estándar
2.3.2.2. Diuresis

2.3.2.2.1. Profundidad anestésica
2.3.2.2.2. Profundidad relajación muscular. Temperatura

2.3.3. Otras. Posicionamiento

2.3.3.1. Fluidoterapia
2.3.3.2. Analgesia multimodal

2.4. Manejo de la vía aérea: Intubación de doble luz

2.4.1. Antecedentes y evolución de los tubos de doble luz en la Cirugía Mínimamente Invasiva
2.4.2. Indicaciones de los tubos de doble luz

2.4.2.1. Ventajas e inconvenientes del uso de los tubos de doble luz

2.4.3. Tipos de tubos de doble luz

2.4.3.1. Sin cámara
2.4.3.2. Con cámara
2.4.3.3. Posicionamiento de los tubos de doble luz

2.5. Manejo de la vía aérea: bloqueadores bronquiales e intubación lobar

2.5.1. Antecedentes y evolución de los bloqueadores bronquiales en la Cirugía Mínimamente Invasiva
2.5.2. Indicaciones para el uso de bloqueadores bronquiales

2.5.2.1. Vía aérea difícil en ventilación unipulmonar
2.5.2.2. Aislamiento pulmonar segmentario
2.5.2.3. Ventilación unipulmonar en el paciente pediátrico o baja estatura
2.5.2.4. Anatomía traqueobronquial alterada

2.5.3. Tipos de bloqueadores bronquiales

2.5.3.1. Independientes
2.5.3.2. Incorporados en el tubo endotraqueal
2.5.3.3. Ventajas e inconvenientes del uso de los bloqueadores bronquiales
2.5.3.4. Posicionamiento de los bloqueadores bronquiales

2.6. Manejo de la vía aérea: Cirugía Torácica sin intubación

2.6.1. Valoración preoperatoria. Criterios de inclusión y exclusión
2.6.2. Manejo anestésico intraoperatorio

2.6.2.1. Monitorización
2.6.2.2. Manejo de la vía aérea
2.6.2.3. Inducción anestésica
2.6.2.4. Manejo del Dolor postoperatorio

2.6.3. Cuidados postoperatorios. Complicaciones

2.7. Manejo de la vía aérea: Broncoscopia intraoperatoria

2.7.1. Anatomía del árbol traqueobronquial
2.7.2. Indicaciones de la broncoscopia intraoperatoria

2.7.2.1. Colocación y verificación del dispositivo de aislamiento pulmonar
2.7.2.2. Reajuste del aislamiento pulmonar
2.7.2.3. Control de Secreciones y Hemorragias intraoperatorias
2.7.2.4. Detección y manejo de complicaciones intraoperatorias
2.7.2.5. Guía en Cirugías complejas
2.7.2.6. Confirmación de la permeabilidad bronquial tras resección
2.7.2.7. Evaluación de fugas bronquiales
2.7.2.8. Asistencia en el manejo de Fístulas Broncopleurales

2.7.3. Manejo de la fibrobroncoscopia en la vía aérea difícil

2.8. Manejo Analgésico: Bloqueo erector espinal y otros bloqueos selectivos

2.8.1. Dolor en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva. Anatomía de la pared torácica
2.8.2. Bloqueo intercostal
2.8.3. Bloqueos interfasciales

2.8.3.1. Características
2.8.3.2. Tipos de bloqueos

2.8.3.2.1. Bloqueo erector de la espina
2.8.3.2.2. Bloqueo del plano del serrato. Bloqueos PECS

2.9. Manejo Analgésico: Bloqueo peridural y paravertebral

2.9.1. Bloqueo peridural. Efectos. Complicaciones
2.9.2. Bloqueo paravertebral. Técnica. Complicaciones
2.9.3. Comparación bloqueo peridural vs bloqueo paravertebral

2.10. Manejo analgésico postoperatorio y al alta

2.10.1. Evaluación del Dolor

2.10.1.1. Escalas unidimensionales
2.10.1.2. Escalas multidimensionales

2.10.2. Abordaje multimodal del Dolor

2.10.2.1. Analgésicos
2.10.2.2. Técnicas regionales
2.10.2.3. Fármacos coadyuvantes

2.10.3. Dolor Crónico postoracotomía

2.10.3.1. Incidencia
2.10.3.2. Factores de riesgo

Módulo 3. Indiciaciones quirúrgicas en Cirugía Torácica Mínima Invasiva

3.1. De la pleuroscopia a las resecciones sublobares. Desarrollo histórico

3.1.1. Pleuroscopia. Videotoracoscopia en patología pleural y resecciones en cuña
3.1.2. Lobectomías y neumonectomías. Segmentectomías anatómicas
3.1.3. Aportación de la Cirugía robótica en la mejora de la resecabilidad mediante técnicas Mínimamente Invasivas

3.2. Patología Beoplásica Pulmonar. Tratamiento

3.2.1. Tratamiento en la Patología Neoplásica Pulmonar
3.2.2. Contraindicaciones del tratamiento
3.2.3. Puntos clave en función de cada indicación. Estado actual del arte

3.3. Patología Neoplásica Pleural. Tratamiento

3.3.1. Neoplasias Benignas
3.3.2. Metástasis Pleurales
3.3.3. Mesotelioma Pleural Maligno
3.3.4. Manejo del Derrame Pleural Maligno

3.4. Patología Neoplásica Mediastínica. Tratamiento

3.4.1. Tumores del Mediastino Anterior. Tumores del Mediastino Posterior
3.4.2. Mediastinoscopia y mediastinotomía. TEMLA. VAMLA
3.4.3. Linfadenectomía en el Cáncer de Pulmón

3.5. Patología de la Pared Torácica. Tratamiento

3.5.1. Deformidades de Pared Torácica
3.5.2. Resección de primera costilla
3.5.3. Resección de Tumores Malignos de Pared Torácica
3.5.4. Patología Tumoral Benigna de la Pared Torácica

3.6. Patología Esofágica. Tratamiento

3.6.1. Acalasia
3.6.2. Divertículos
3.6.3. Tumores de la Unión Gastroesofágica
3.6.4. Tumoraciones Benignas del Esófago

3.7. Patologías Infecciosas. Tratamiento

3.7.1. Bronquiectasias. Tuberculosis. Infecciones fúngicas. Hidatidosis Pulmonar
3.7.2. Empiema
3.7.3. Mediastinitis Necrotizante Descendente
3.7.4. Hidatidosis Pulmonar

3.8. Malformaciones Pulmonares. Indicaciones actuales

3.8.1. Secuestros Pulmonares
3.8.2. Malformación Adenoide Quística
3.8.3. Enfisema Lobar Congénito
3.8.4. Quiste Broncogénico

3.9. Otras indicaciones en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva

3.9.1. Cirugía del diafragma
3.9.2. Patología Pericárdica. Cirugía cardíaca
3.9.3. Procedimientos de la columna vertebral dorsal

3.10. Contraindicaciones generales para Cirugía Mínimamente Invasiva

3.10.1. Contraindicaciones del abordaje VATS multipuerto
3.10.2. Contraindicaciones de los abordajes robóticos
3.10.3. Alternativas al abordaje mínimamente invasivo: abordajes híbridos

##IMAGE##

Te sumergirás en la evolución histórica de las intervenciones de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva, comprendiendo los hitos que han marcado su desarrollo, así como su impacto en la práctica quirúrgica contemporánea”

Experto Universitario en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva

El avance de la tecnología médica ha transformado significativamente la manera en que se abordan las patologías torácicas, ofreciendo a los especialistas herramientas innovadoras que permiten intervenciones más precisas y menos invasivas. En este sentido, la cirugía torácica mínimamente invasiva se ha convertido en un estándar de referencia para garantizar una recuperación más rápida, con menor dolor y un impacto positivo en la calidad de vida del paciente. Consciente de la importancia de dominar estas técnicas avanzadas, TECH ha desarrollado este completísimo Experto Universitario que proporcionará un conocimiento profundo y especializado en este campo. Durante el programa, impartido en modalidad 100% online, se abordarán aspectos esenciales como las técnicas de videotoracoscopia, el manejo robótico, las estrategias quirúrgicas para el cáncer de pulmón y las intervenciones en casos de neumotórax, destacando siempre las mejores prácticas clínicas y los protocolos más actualizados.

Titúlate con un Experto Universitario en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva

En un contexto clínico que exige precisión y excelencia, el manejo de técnicas avanzadas como la cirugía asistida por robots y la toracoscopia ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Por ello, este Experto Universitario te permitirá especializarte en áreas clave como la planificación quirúrgica preoperatoria, las técnicas de resección pulmonar y los procedimientos para la corrección de deformidades torácicas. En TECH no solo accederás a contenidos actualizados y relevantes, sino que también contarás con un enfoque 100% online que se adapta a tus necesidades profesionales y personales, permitiendo que te capacites en el momento y lugar que mejor se adapte a ti. Al avanzar en el programa, profundizarás en el manejo de complicaciones posoperatorias y en la implementación de protocolos clínicos personalizados que mejoren los resultados quirúrgicos. En definitiva, este posgrado representa una oportunidad única para potenciar tu carrera médica, destacándote en el competitivo ámbito de la cirugía torácica moderna. ¡Toma la decisión e inscríbete ya!