Presentación del programa

Esta es la mejor opción que podrás encontrar para continuar con tu capacitación”

capacitate con nosotros y obtendrás una titulación oficial certificada por la mayor Universidad Digital del mundo, CEU Cardenal Herrera”

Las enfermedades infecciones son uno de los principales problemas sanitarios del mundo, debido a la cantidad de personas que afectan. Para cumplir con las necesidades sanitarias del siglo XXI, es preciso que los profesionales médicos estén al tanto de los avances en los cuidados de los enfermos. En este caso, destacan los casos de infecciones vinculadas a los animales o los parásitos, que han sido transmitidas a los humanos.

Aunque son muchas las enfermedades conocidas, aún queda mucho que investigar para lograr los tratamientos más efectivos para controlar este tipo de infecciones y, sobre todo, para tratar de combatir a las que surgen nuevas. Además, hay que tener en cuenta que el control de las infecciones se ha convertido en una gran dificultad, sobre todo por los problemas derivados de la resistencia a los antimicrobianos, que ha ocasionado que patologías que podrían tener una fácil curación, estén siendo más complicadas.

Todo esto hace que los médicos deban seguir su capacitación con programas docentes como el que presentamos en esta ocasión, que se adentra en la Zoonosis y Parasitosis, para conocer los principales avances y poder prescribir los tratamientos más efectivos en cada caso. En concreto, el programa se centra en las enfermedades de la rabia, gripe aviar, leptospirosis, brucelosis o parásitos intestinales o tisulares, por ejemplo.

De esta manera, con capacitaciones como esta, que son 100% online, se puede ayudar a que los especialistas puedan continuar con su labor profesional a la vez que no dejan de lado la capacitación, lo que los hará destacar en su día a día.

Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”

Este Diplomado Internacional en Zoonosis y Parasitosis refrenda los últimos avances en infectología con un didáctico programa docente que lo posiciona como un producto educativo del más alto rigor científico a nivel internacional. Además, este programa permite una capacitación y superación profesional en diferentes áreas:

  • Clínica, para poder abordar el proceso salud-enfermedad infecciosa en una persona en particular a través del estudio de las enfermedades infecciosas más prevalentes y mortales y, a su vez, en Epidemiología, para estudiar el comportamiento del mismo fenómeno en una población.
  • Indicación, realización e interpretación de las principales pruebas diagnósticas de última generación que permite complementar las habilidades clínicas en el proceso de diagnóstico. Enfatizando en las pruebas microbiológicas más actuales para el diagnóstico rápido de los gérmenes y el estudio de la resistencia a los antimicrobianos.
  • Las complejas y determinantes relaciones fisiopatológicas entre la respuesta inmunológica y los agentes infecciosos.
  • Los gérmenes relacionados con las neoplasias y las enfermedades crónicas no transmisibles.
  • El desarrollo y producción de vacunas para el control de la morbimortalidad por enfermedades infecciosas.
  • La terapéutica antimicrobiana, brindando la mejor información disponible sobre el desarrollo y producción de antibióticos nuevos.

Súmate al equipo de profesionales que han apostado por capacitarse con nosotros y verás como no te arrepentirás”

Su claustro docente lo integran prestigiosos y reconocidos profesionales cubanos, con una larga trayectoria asistencial, docente e investigativa, que han trabajado en números países, de varios continentes, desarrollando una experiencia profesional y profesoral que entregan de manera extraordinaria en este Diplomado Internacional.

En el diseño metodológico de este Diplomado Internacional, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos en e-learning, se integran los últimos avances en tecnología educativa para la creación de numerosas herramientas educativas multimedia que le permiten al profesional, basado fundamentalmente en el método problémico, enfrentarse a la solución de problemas reales de su práctica clínica habitual, lo que le permitirá avanzando en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de habilidades que impactarán en su labor profesional futura.

Destaca en este Diplomado Internacional que cada uno de los contenidos generados, así como los vídeos, autoexámenes, casos clínicos y exámenes modulares, han sido minuciosamente revisados, actualizados e integrados, por los profesores y el equipo de expertos que componen el grupo de trabajo, para facilitar de manera escalonada y didáctica el proceso de aprendizaje que permitan alcanzar los objetivos del programa docente.

Con este programa serás capaz de dominar los nuevos procedimientos diagnósticos de las infecciones transmitidos por animales y parásitos”

Con este Diplomado Internacional podrás actualizar tus conocimientos de un modo cómodo y sin renunciar al máximo rigor científico, para incorporar los últimos avances en Zoonosis y Parasitosis en tu práctica médica diaria”

Plan de estudios

El programa docente ha sido creado para dar al profesional sanitario las herramientas necesarias para su práctica diaria en el tratamiento de infecciones provenientes de animales o parásitos. Así, el contenido de este Diplomado Internacional está compuesto por el temario más actualizado del mercado, que ha sido desarrollado por los principales expertos en la materia a nivel internacional, con el objetivo de que los especialistas sean más precisos en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de infecciones.

Adéntrate en el estudio de este temario sobre Zoonosis y Parasitosis, el más actualizado del mercado”

Módulo 1. Zoonosis

1.1. Generalidades de la Zoonosis

1.1.1. Conceptos generales y epidemiología de las zoonosis.
1.1.2. Principales Zoonosis a nivel internacional.
1.1.3. Zoonosis de causa priónica:

1.1.3.1. Los priones en la etiología de enfermedades.
1.1.3.2. Encefalopatía espongiforme bovina (o mal de la vaca loca)

1.1.4. Principales medidas para el control de la zoonosis

1.2. Rabia

1.2.1. Epidemiología.
1.2.2. Agente infeccioso.
1.2.3. Patobiología.
1.2.4. Cuadro clínico.
1.2.5. Diagnóstico.
1.2.6. Tratamiento.

1.3. Gripe aviar

1.3.1. Epidemiología.
1.3.2. Agente infeccioso.
1.3.3. Patobiología.
1.3.4. Cuadro clínico.
1.3.5. Diagnóstico.
1.3.6. Tratamiento.

1.4. Leptospirosis

1.4.1. Epidemiología.
1.4.2. Agente infeccioso.
1.4.3. Patobiología.
1.4.4. Cuadro clínico.
1.4.5. Diagnóstico.
1.4.6. Tratamiento.

1.5. Brucelosis

1.5.1. Epidemiología.
1.5.2. Agente infeccioso.
1.5.3. Patobiología.
1.5.4. Cuadro clínico.
1.5.5. Diagnóstico.
1.5.6. Tratamiento.

1.6. Toxoplasmosis

1.6.1. Epidemiología.
1.6.2. Agente infeccioso.
1.6.3. Patobiología.
1.6.4. Cuadro clínico.
1.6.5. Diagnóstico.
1.6.6. Tratamiento.

Módulo 2. Micosis y parasitosis en infectología

2.1. Generalidades de los Hongos.

2.1.1. Características microbiológicas de los hongos.
2.1.2. Respuesta inmunológica a los hongos.

2.2. Métodos de diagnóstico de las micosis:

2.2.1. Métodos directos.
2.2.2. Métodos indirectos.

2.3. Micosis superficiales: Tiñas y Epidermofitosis

2.3.1. Definición.
2.3.2. Etiología.
2.3.3. Cuadro clínico.
2.3.4. Diagnóstico.
2.3.5. Tratamiento.

2.4. Micosis profundas:

2.4.1. Criptococosis.
2.4.2. Histoplasmosis.
2.4.3. Aspergilosis.
2.4.4. Otras micosis.

2.5. Actualización en antimicóticos

2.5.1. Elementos farmacológicos.
2.5.2. Uso clínico.

2.6. Las parasitosis más importantes.
2.7. Generalidades de las parasitosis:

2.7.1. Características microbiológicas de los parásitos.
2.7.2. Respuesta inmunológica a los parásitos.
2.7.3. Respuesta inmunológica a los protozoos.
2.7.4. Respuesta inmunológica a los helmintos

2.8. Métodos de diagnóstico de las parasitosis:

2.8.1. Métodos diagnósticos para los protozoos.
2.8.2. Métodos diagnósticos para los helmintos

2.9. Parasitosis intestinales:

2.9.1. Ascoridiosis.
2.9.2. Oxiuriosis.
2.9.3. Ancilostomiosis y Necatoriosis.
2.9.4. Trichuriosis.

2.10. Parasitosis tisulares:

2.10.1. Paludismo.
2.10.2. Tripanosomiosis.
2.10.3. Schistosomiosis
2.10.4. Leishmaniosis.
2.10.5. Filariosis.

2.11. Actualización en antiparasitarios

2.11.1. Elementos farmacológicos.
2.11.2. Uso clínico.

Curso Universitario en Zoonosis y Parasitosis

Es imprescindible que los expertos en el campo de la salud se mantengan actualizados sobre la evolución de las enfermedades infecciosas transmitidas por animales o parásitos, ya que nuevas patologías están surgiendo constantemente. Es por esto que el Curso Universitario en Zoonosis y Parasitosis se presenta como una oportunidad para que los profesionales de la salud puedan especializarse en las principales enfermedades infecciosas de este tipo, de manera que puedan mejorar la precisión en sus diagnósticos y tratamientos. Aprenderás sobre las diferentes zoonosis y parasitosis que pueden afectar tanto a animales como a seres humanos y a través de una metodología teórico-práctica, ahondarás en aspectos como la epidemiología, la patogenia, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades. Los temas que se abordan en el Curso Universitario en Zoonosis y Parasitosis son de gran relevancia en el ámbito de la salud pública, especialmente en regiones donde existe una estrecha convivencia entre seres humanos y animales. Por ello, este curso se ha convertido en una capacitación de gran demanda en el mercado laboral, especialmente para profesionales de la salud y veterinarios.

Una innovadora forma de estudiar los más actuales contenidos

El contenido del Curso Universitario en Zoonosis y Parasitosis se ha estructurado para que los estudiantes puedan adquirir una capacitación completa y actualizada en esta materia. Algunos de los temas que se abordan en este curso son: la epidemiología de las zoonosis, las principales enfermedades zoonóticas, las técnicas diagnósticas, la prevención y el control de estas enfermedades. En cuanto a la metodología de enseñanza, el Curso Universitario en Zoonosis y Parasitosis cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados en el ámbito de la salud y la veterinaria. Además, los estudiantes podrán realizar prácticas en centros especializados para adquirir una capacitación más completa y práctica. Por tanto, esta titulación es de gran relevancia porque podrás conocer de primera mano los avances, técnicas y tratamientos que se han desarrollado en los últimos tiempos, y así poder actualizar y mejorar sus conocimientos. Sin duda una puesta al día de tus conocimientos y habilidades.