Titulación universitaria
La mayor facultad de medicina del mundo”
Presentación del programa
Actualízate en el manejo del paciente con patología infecciosa por coronavirus”
En la década de 1960 se describieron por primera vez en las cavidades nasales de pacientes con resfriado común y, hasta ahora, solo se conocían 6 especies de coronavirus que podían infectar a humanos (HCoV) y causar enfermedades respiratorias, hasta la pandemia actual:
- HCoV-229E, HCoV-OC43, HCoV-NL63 y HKU1 provocan infecciones leves del tracto respiratorio superior; solo en casos raros pueden provocar infecciones graves en población pediátrica y adultos de edad avanzada. Son endémicos a nivel global y suponen un 10-30% de las infecciones del tracto respiratorio superior en adultos
- Los más conocidos por su patogenicidad son el MERS-CoV (coronavirus causante del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) y el SARS-CoV (responsable del Síndrome Respiratorio Agudo y Severo). Investigaciones detalladas sobre los mismos concluyeron que el SARS-CoV se transmitió por primera vez a humanos desde civetas –una especie de gato oriunda del sudeste asiático– y el MERS-CoV desde dromedarios
- El coronavirus identificado a finales de 2019 y causante del originariamente bautizado como “brote de Wuhan”. Fue provisionalmente denominado 2019-nCoV, pero ha sido bautizado posteriormente por la OMS como SARS-CoV-2
El brote surgió en la ciudad china de Wuhan, una metrópoli de 11 millones de habitantes en la provincia de Hubei, donde las autoridades locales inicialmente refirieron un origen desconocido del brote, pero que posteriormente se relacionó con un gran mercado de animales y marisco de esa ciudad.
Las primeras informaciones recibidas por la oficina de la OMS en China sobre una serie de casos de neumonía de etiología desconocida tuvieron lugar el 31 de diciembre de 2019, identificándose como causa el virus en cuestión, el día 7 de enero de 2020; científicos de Shanghái publicaron tres días más tarde los datos genómicos completos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, cuyos análisis preliminares sugieren cierta homología en aminoácidos respecto al SARS, según la cual es capaz de usar la proteína ACE2 como receptor, con importantes implicaciones a la hora de predecir su potencial de generar una pandemia. El mismo día 10 de enero, la OMS publicó una serie de orientaciones provisionales para todos los países sobre cómo prepararse ante la posible llegada de este virus, respecto a la forma de controlar a las personas enfermas, el análisis de muestras, el tratamiento de pacientes y el control de la infección en centros de salud.
Finalmente, el brote no se pudo contener en China, se diseminó por todo el mundo y la OMS declaró la emergencia sanitaria por alcanzar magnitud de pandemia, que llegó a ser de centenares de miles de casos de COVID-19 y decenas de miles de fallecidos en China, Italia, España y Estados Unidos, y en otros 160 países de todos los continentes.
Constituye actualmente la principal preocupación sanitaria desde el punto de vista infeccioso con un impacto importante en la morbilidad, mortalidad y economía del mundo entero, con una respuesta global en esfuerzos de prevención, investigación de vacunas y medicamentos para su tratamiento, liderado por la OMS y los Ministerios de Salud de todos los países.
Este Curso Universitario en Actualidad de la infección por SARS-COV-2, refrenda los últimos avances de la investigación y la máxima evidencia científica, con un robusto y didáctico programa docente que lo posiciona como un producto docente del más alto rigor científico a nivel internacional, dirigido a profesionales de la salud, que en su práctica clínica diaria enfrentan la atención de pacientes o poblaciones con enfermedades infecciosas, incluyendo los casos de la pandemia actual; además, se apoya este programa docente en un enfoque multidisciplinario de sus temas, que permite una capacitación y superación profesional diferentes áreas:
Ponte al día en coronavirus y adquiere las competencias necesarias para dominar el abordaje de la infección, tanto en el paciente con sintomatolgoía leve como con cuadros respiratorios de gravedad"
¿Por qué estudiar en TECH?
TECH es la mayor Universidad digital del mundo. Con un impresionante catálogo de más de 14.000 programas universitarios, disponibles en 11 idiomas, se posiciona como líder en empleabilidad, con una tasa de inserción laboral del 99%. Además, cuenta con un enorme claustro de más de 6.000 profesores de máximo prestigio internacional.
Curso Universitario en Actualidad de la Infección por SARS-COV-2
Uno de los mayores retos sanitarios que se vivió de manera global en los últimos tiempos fue el manejo de la patología por el coronavirus, el cual ocasionó alrededor de 6,3 millones de muertes en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Gracias a las medidas de salubridad y a las pautas gubernamentales establecidas, hoy en día el número de decesos a causa de esta afección es menor, y se mantienen los índices favorables en torno al manejo de esta enfermedad, catalogada actualmente como virus endémico. Aunque la patología sigue presente en muchas regiones del mundo, ¿cómo se maneja en la actualidad según los últimos avances científicos? Para responder ante este panorama, la Facultad de Medicina de TECH elaboró un Curso Universitario en Actualidad de la Infección por SARS-COV-2, que incluye en su temario académico las novedades más recientes del sector médico. Con este posgrado dictado en modalidad 100% online, conocerás los últimos avances de investigación y evidencia científica, mediante un programa didáctico de alto nivel. A través de esta capacitación, de un mes de duración, reforzarás tus habilidades y competencias en la práctica clínica diaria, para tratar pacientes con dicha patología.
Conoce las novedades sobre la infección por el virus SARS-COV-2
Mediante una capacitación teórico-práctica, conocerás la implementación de vacunas, antivirales, medicamentos y otras modalidades terapéuticas que evitan la morbilidad y mortalidad por infecciones de coronavirus, según lo dispuesto por la OMS y los Ministerios de Salud de cada país. Dentro del plan de estudios, diseñado con un enfoque multidisciplinario, se incluyen los conocimientos científicos más novedosos sobre la infectología clínica y la terapéutica antimicrobiana, empleada para garantizar tu capacitación en la práctica clínica habitual, hacia poblaciones que padezcan enfermedades infecciosas por SARS-CoV-2.
Cursa un posgrado sobre las actualizaciones del coronavirus
Este Curso Universitario de TECH ha sido creado por un grupo de profesionales pertenecientes a varias especialidades médicas, con amplia experiencia investigativa y profesoral en varios países alrededor del mundo. Con el bagaje obtenido en este curso, serás experto en implementar planes profilácticos para prevenir los mecanismos patogénicos y la fisiopatología de las infecciones por coronavirus. Además, lograrás dominar el abordaje de la enfermedad en pacientes con sintomatología de cuadros respiratorios leves y graves.