Presentazione

Con questo corso apprenderai le principali strategie di comunicazione, persuasione e sviluppo del messaggio grazie a un’equipe di esperti di marketing politico” 

##IMAGE##

Uno dei primi leader che ha saputo usare Internet per comunicare con gli elettori, ottenere risorse economiche e mobilitare i propri seguaci è stato l'ex presidente degli Stati Uniti Barack Obama. Senza dubbio ciò a segnato un prima e un dopo nelle strategie elettorali di tutto il mondo, che attualmente utilizzano lo scenario digitale come un’opzione aggiuntiva, e a volte preferenziale, per poter raggiungere i propri elettori e utilizzarlo come uno strumento di governo.  

Il professionista che desidera guidare una qualsiasi campagna di Marketing e Political Communication deve stare al passo con le novità strategiche utilizzate in questo ambito, oltre a possedere una conoscenza approfondita della leadership e della comunicazione. TECH ha progettato questo Master Semipresenziale, che unisce il miglior programma del panorama accademico con un tirocinio presso un’azienda di rilievo del settore. 

Il professionista che si specializza con questo corso avrà a sua disposizione contenuti multimediali innovativi, che gli consentiranno di approfondire il Marketing Politico ed elettorale, la costruzione della strategia politica e la campagna elettorale. Il tutto attraverso un programma disponibile 24 ore su 24, da qualsiasi dispositivo dotato di connessione a internet. 

Dopo aver concluso la parte teorica, il professionista svolgerà un tirocinio in un’azienda di rilievo nel campo del Master semipresenziale. Per 3 settimane intensive, lo studente lavorerà al fianco dei migliori specialisti di questo settore, vedendo in prima persona come si svolge il loro lavoro quotidiano, come si pianifica la comunicazione e come si gestisce la crisi. 

TECH offre un’opportunità unica di progredire nell’ambito del Marketing Management and Political Communication, grazie a un programma accademico flessibile, conveniente e che fornisce risposte da una prospettiva teorico-pratica alle esigenze dei professionisti che vogliono far decollare la propria carriera. 

Migliora le tue competenze svolgendo un tirocinio di 3 settimane in una delle migliori aziende di marketing a livello internazionale”

Questo Master semipresenziale in Marketing Management and Political Communication possiede il programma più completo e aggiornato del mercato. Le caratteristiche principali del programma sono:

  • Sviluppo di più di 100 casi pratici presentati da esperti in Political Communication
  • Contenuti grafici, schematici ed eminentemente pratici che forniscono informazioni specifiche riguardo alle discipline essenziali per l’esercizio della professione
  • Piani completi per un'azione sistematica in campo commerciale
  • Sistema di apprendimento interattivo basato su algoritmi per prendere decisioni riguardanti le situazioni proposte
  • Guide pratiche all'utilizzo dei principali strumenti di Political Communication
  • Particolare enfasi sulle metodologie più innovative per l’applicazione di tecniche di leadership aziendale
  • Lezioni teoriche, domande all'esperto, forum di discussione su temi controversi e lavoro di riflessione individuale 
  • Contenuti disponibili da qualsiasi dispositivo fisso o portatile provvisto di connessione a internet 
  • Possibilità di realizzare un tirocinio in un’azienda di rilievo nel settore 

Lavorerai al fianco dei migliori professionisti del mondo di Political Communication, che ti guideranno per farti raggiungere il successo”

Questo Master Semipresenziale di specializzazione è finalizzato all’aggiornamento dei professionisti specializzati in Political Communication, che lavorano all’interno di organizzazioni politiche o aziende di comunicazione, in cui è richiesto un alto livello di qualifica. I contenuti si basano sulle ultime evidenze scientifiche e sono orientati in modo didattico a integrare le conoscenze teoriche sul Marketing e la Political Communication; gli elementi teorico-pratici di questo programma faciliteranno l'aggiornamento delle conoscenze e consentiranno di prendere decisioni nella migliore strategia di political communication. 

I contenuti multimediali, sviluppati in base alle ultime tecnologie educative, forniranno al professionista un apprendimento coinvolgente e localizzato, ovvero inserito in un contesto reale. La creazione di questo programma è centrata sull’Apprendimento Basato su Problemi, mediante il quale il professionista deve cercare di risolvere le diverse situazioni che gli si presentano durante il corso. Lo studente potrà usufruire di un innovativo sistema di video interattivi creati da esperti di rinomata fama. 

Gestisci le comunicazioni delle organizzazioni politiche, applicando strategie di Marketing sociale ed elettorale"

##IMAGE##

Avrai accesso ai contenuti più aggiornati di questo settore, elaborati secondo la metodologia perfezionata da TECH: il Relearning.

Estructura y contenido

Este programa semipresencial posee uno de los temarios más completos a nivel académico. Se encuentra estructurado en 10 módulos, cuyo contenido ha sido elaborado por los mayores expertos del sector. De esta forma, el estudiante podrá adentrarse en este mundo, entendiendo los conceptos del lenguaje publicitario en la actualidad. Así, dominará todos los s los aspectos que estructuran la comunicación, a través de un contenido de calidad para que su perfil destaque en un entorno competitivo 

005 dmcp

Este Master semipresenziale en Marketing Management and Political Communication contiene el programa más completo y actualizado del mercado”

Módulo 1. Sociedad, ciudadanía y política 

1.1. Ciudadanos y sociedad

1.1.1. Concepto de sociedad
1.1.2. Derechos y deberes del ciudadano
1.1.3. Tipos de ciudadanos

1.2. El Cambio Social

1.2.1. Concepto de cambio social
1.2.2. Factores del cambio social
1.2.3. Transformación del cambio social

1.3. Participación ciudadana

1.3.1. Participación social y ciudadana
1.3.2. Toma de decisiones colectivas
1.3.3. Formas de participación ciudadana

1.4. La opinión pública

1.4.1. Formas de opinión pública
1.4.2. Grupos de presión
1.4.3. Grupos de población en opinión pública

1.5. Sociedad, política y poder

1.5.1. El poder en la sociedad
1.5.2. Realidad de la política
1.5.3. Factores de comportamiento político

1.6. Ideologías y acción política

1.6.1. Concepto y dimensiones de la ideología
1.6.2. Grupos ideológicos
1.6.3. Manifestaciones de la ideología

1.7. Dimensiones de la política

1.7.1. Regímenes políticos
1.7.2. Sistemas políticos
1.7.3. Factores de política pública

1.8. Sistemas políticos

1.8.1. Concepto y características
1.8.2. Tipos de sistemas políticos

1.9. Democracia: representación y participación

1.9.1. Definición de democracia
1.9.2. Tipos de democracia
1.9.3. Niveles de participación ciudadana

1.10. Escenarios políticos internacionales

1.10.1. Escenarios de política en Europa
1.10.2. Escenarios de política en Norteamérica
1.10.3. Escenarios de política en Centroamérica
1.10.4. Escenarios de política en Latinoamérica

Módulo 2. Management y estrategia de empresas y organizaciones 

2.1. General Management 

2.1.1. Concepto de General Management
2.1.2. La acción del director general
2.1.3. El director general y sus funciones
2.1.4. Transformación del trabajo de la Dirección

2.2. Desarrollo directivo y liderazgo 

2.2.1. Concepto de desarrollo directivo
2.2.2. Concepto de liderazgo
2.2.3. Teorías del liderazgo
2.2.4. Estilos de liderazgo
2.2.5. La inteligencia en el liderazgo
2.2.6. Los desafíos del líder en la actualidad

2.3. Planificación y estrategia 

2.3.1. El plan en una estrategia
2.3.2. Posicionamiento estratégico
2.3.3. La estrategia en la empresa
2.3.4. Planificación

2.4. Dirección estratégica

2.4.1. El concepto de estrategia
2.4.2. El proceso de dirección estratégica
2.4.3. Enfoques de la dirección estratégica

2.5. Estrategia digital

2.5.1. Estrategia tecnológica y su impacto sobre la innovación digital
2.5.2. Planificación estratégica de las tecnologías de la información
2.5.3. Estrategia e internet

2.6. Estrategia corporativa

2.6.1. Concepto de estrategia corporativa
2.6.2. Tipos de estrategias corporativas
2.6.3. Herramientas de definición de estrategias corporativas

2.7. Estrategia corporativa y estrategia tecnológica

2.7.1. Creación de valor para clientes y accionistas
2.7.2. Decisiones estratégicas de SI/TI
2.7.3. Estrategia corporativa vs. Estrategia tecnológica y digital

2.8. Implantación de la estrategia

2.8.1. Sistemas de indicadores y enfoque por procesos
2.8.2. Mapa estratégico
2.8.3. Diferenciación y alineamiento

2.9. Dirección financiera

2.9.1. Oportunidades y amenazas del sector
2.9.2. El concepto de valor y cadena de valor
2.9.3. El análisis de escenarios, toma de decisiones y planes de contingencia

2.10. Dirección estratégica de Recursos Humanos

2.10.1. Diseño de puestos de trabajo, reclutamiento y selección
2.10.2. Formación y desarrollo de carreras
2.10.3. Planteamiento estratégico de la dirección de personas
2.10.4. Diseño e implementación de políticas y prácticas de personal

Módulo 3. Marketing estratégico y operativo  

3.1. Fundamentos de marketing

3.1.1. Concepto de marketing
3.1.2. Elementos básicos del marketing
3.1.3. Actividades de marketing de la empresa

3.2. Marketing management

3.2.1. Concepto de marketing management
3.2.2. Nuevas realidades del marketing
3.2.3. Un nuevo mercado: las capacidades de consumidores y empresas
3.2.4. Orientación al MK holístico
3.2.5. Actualización de las 4 P del marketing
3.2.6. Tareas de la dirección de marketing

3.3. Función del marketing estratégico

3.3.1. Concepto de marketing estratégico
3.3.2. Concepto de planificación estratégica de marketing
3.3.3. Etapas del proceso de planificación estratégica de marketing

3.4. Dimensiones de la estrategia de marketing

3.4.1. Estrategias de marketing
3.4.2. Tipos de estrategias en marketing

3.5. Marketing mix

3.5.1. Concepto de marketing mix
3.5.2. Estrategias de producto
3.5.3. Estrategias de precio
3.5.4. Estrategias de distribución
3.5.5. Estrategias de comunicación 

3.6. Marketing digital

3.6.1. Concepto de marketing digital
3.6.2. Estrategias de comercialización en marketing digital

3.7. Inbound marketing

3.7.1. Inbound marketing efectivo
3.7.2. Beneficios del inbound marketing
3.7.3. Medir el éxito de inbound marketing

3.8. Desarrollo del plan de marketing

3.8.1. Concepto del plan de marketing
3.8.2. Análisis y diagnóstico de la situación
3.8.3. Decisiones estratégicas de marketing
3.8.4. Decisiones operativas de marketing

3.9. Gestión de grupos de marketing

3.9.1. Los grupos de marketing
3.9.2. La creación de grupos de marketing
3.9.3. Pautas de gestión de un grupo de marketing
3.9.4. El futuro de los grupos de marketing

3.10. Social business

3.10.1. Visión estratégica de la Web 2.0 y sus retos
3.10.2. Oportunidades de la convergencia y tendencias TIC
3.10.3. ¿Cómo rentabilizar la Web 2.0 y las redes sociales?

Módulo 4. Comunicación corporativa

4.1. La Comunicación en las organizaciones 

4.1.1. Las organizaciones, las personas y la sociedad
4.1.2. Evolución histórica del comportamiento organizativo
4.1.3. Comunicación bidireccional

4.2. Tendencias en la comunicación empresarial

4.2.1. Generación y distribución de contenidos corporativos
4.2.2. Comunicación empresarial en la Web 2.0
4.2.3. Implementación de métricas en el proceso de comunicación

4.3. Comunicación publicitaria

4.3.1. Comunicación de marketing integrada
4.3.2. Plan de comunicación publicitaria
4.3.3. El merchandising como técnica de comunicación

4.4. Efectos de los medios de comunicación

4.4.1. Eficacia de la comunicación comercial y publicitaria
4.4.2. Teorías sobre los efectos de los medios
4.4.3. Modelos sociales y de co-creación

4.5. Agencias, medios y canales online

4.5.1. Agencias integrales, creativas y online
4.5.2. Medios tradicionales y nuevos medios
4.5.3. Canales online
4.5.4. Otros players digitales

4.6. Comunicación en situaciones de crisis

4.6.1. Definición y tipos de crisis
4.6.2. Fases de la crisis
4.6.3. Mensajes: contenidos y momentos

4.7. Comunicación y reputación digital

4.7.1. Informe de reputación online
4.7.2. Netiqueta y buenas prácticas en las redes sociales
4.7.3. Branding y networking 2.0

4.8. Comunicación interna

4.8.1. Programas de motivación, acción social, participación y entrenamiento con RRHH
4.8.2. Instrumentos y soportes de comunicación interna
4.8.3. El plan de comunicación interna

4.9. Branding

4.9.1. La marca y sus funciones
4.9.2. La creación de marca (branding)
4.9.3. Arquitectura de marca

4.10. Plan de comunicación integral

4.10.1. Auditoria y diagnóstico
4.10.2. Elaboración del plan de comunicación
4.10.3. Medida de los resultados: los KPI y el ROI

Módulo 5. Organizaciones: gestión de crisis y responsabilidad social 

5.1. Diseño organizacional 

5.1.1. Concepto de diseño organizacional
5.1.2. Estructuras organizativas
5.1.3. Tipos de diseños organizacionales

5.2. Estructura de la organización

5.2.1. Principales mecanismos de coordinación
5.2.2. Departamentos y organigramas
5.2.3. Autoridad y responsabilidad
5.2.4. El empowerment

5.3. Responsabilidad social corporativa

5.3.1. El compromiso social
5.3.2. Organizaciones sostenibles
5.3.3. La ética en las organizaciones

5.4. La responsabilidad social en las organizaciones

5.4.1. Gestión de la RSC en las organizaciones
5.4.2. La RSC hacia los empleados
5.4.3. La acción sostenible

5.5. Gestión de la reputación 

5.5.1. La gestión de la reputación corporativa
5.5.2. El enfoque reputacional de la marca
5.5.3. La gestión reputacional del liderazgo

5.6. Gestión de los riesgos reputacionales y la crisis 

5.6.1. Escuchar y gestionar percepciones
5.6.2. Procedimientos, manual de crisis y planes de contingencia
5.6.3. Formación de portavoces en situaciones de emergencia

5.7. Conflictos en las organizaciones

5.7.1. Conflictos interpersonales
5.7.2. Condiciones de conflictividad
5.7.3. Consecuencias de los conflictos

5.8. Lobbies y grupos de presión

5.8.1. Grupos de opinión y su actuación en empresas e instituciones
5.8.2. Relaciones institucionales y lobbying
5.8.3. Áreas de intervención, instrumentos reguladores, estrategia y medios de difusión

5.9. Negociación

5.9.1. Negociación intercultural
5.9.2. Enfoques para la negociación
5.9.3. Técnicas de negociación efectiva
5.9.4. La reestructuración

5.10. Estrategia de marca corporativa

5.10.1. Imagen pública y stakeholders
5.10.2. Estrategia y gestión de branding corporativo
5.10.3. Estrategia de comunicación corporativa alineada con la identidad de marca

Módulo 6. Marketing y comunicación institucional     

6.1. Acción política en las instituciones

6.1.1. Concepto de institución
6.1.2. Tipos de instituciones y colectivos sociales
6.1.3. Actuaciones institucionales

6.2. Marketing institucional

6.2.1. Mercados institucionales: ciudadanos y entidades
6.2.2. Oferta institucional
6.2.3. Satisfacción ciudadana

6.3. Planes de marketing en las instituciones

6.3.1. Análisis del entorno institucional
6.3.2. Objetivos de la institución
6.3.3. Acciones estratégicas y operativas

6.4. Comunicación pública

6.4.1. Agentes políticos de comunicación
6.4.2. Medios formales de comunicación: prensa e instituciones
6.4.3. Medios informales de comunicación: redes y opinadores

6.5. Estrategias de comunicación institucional

6.5.1. Contenidos de información institucional
6.5.2. Objetivos de comunicación institucional
6.5.3. Principales estrategias de comunicación

6.6. Planificación de la agenda política institucional 

6.6.1. Elaboración de la agenda institucional
6.6.2. Diseño de campañas institucionales
6.6.3. Colectivos objetivo de las campañas

6.7. Comunicación gubernamental: Gobierno Abierto

6.7.1. Concepto de Gobierno Abierto
6.7.2. Medios de comunicación
6.7.3. Tipos de mensajes

6.8. Comunicación política en las democracias

6.8.1. Demanda de información en las sociedades democráticas
6.8.2. Las instituciones como fuentes de información 
6.8.3. Los medios de comunicación 

6.9. La democracia digital

6.9.1. Concepto de democracia digital
6.9.2. Diálogo social en Internet
6.9.3. Elementos de utilización en internet 

6.10. Responsabilidad social en las instituciones

6.10.1. Derechos humanos y responsabilidad Social
6.10.2. Cambio climático y responsabilidad Social
6.10.3. La ética institucional

Módulo 7. El marketing político       

7.1. Marketing social 

7.1.1. Marketing social
7.1.2. Marketing socialmente responsable
7.1.3. Marketing de causas sociales

7.2. Introducción al marketing político y electoral 

7.2.1. Marketing político
7.2.2. Marketing electoral
7.2.3. Componentes del mercado político

7.3. Ciudadanos  

7.3.1. Organizaciones sociales
7.3.2. Organizaciones y partidos
7.3.3. Afiliados y simpatizantes

7.4. Investigación social y política 

7.4.1. Contenidos de la investigación social y política
7.4.2. Técnicas de investigación social
7.4.3. Resultados de la investigación social y política

7.5. Diagnóstico de situación social y política 

7.5.1. Análisis de la demanda social y política
7.5.2. Análisis de ofertas políticas
7.5.3. Expectativas sociales y políticas

7.6. Plan de marketing político 

7.6.1. Introducción
7.6.2. Ventajas del plan de marketing político
7.6.3. Etapas del plan de marketing político

7.7. Análisis de la organización política  

7.7.1. Análisis Interno de la Organización política
7.7.2. Análisis Competencia política
7.7.3. Análisis Entorno Social y Político
7.7.4. DAFO Organización Política

7.8. Objetivos y estrategias del plan de marketing político 

7.8.1. Definición de objetivos
7.8.2. Determinación de estrategias

7.9. Plan de acción de estrategia política 

7.9.1. Contenidos del plan de acción
7.9.2. Criterios de medición de las acciones
7.9.3. Indicadores de seguimiento

7.10. Implantación del plan de marketing político 

7.10.1. Tareas del Comités de Dirección
7.10.2. Ejecución del Plan de Acciones
7.10.3. Contingencias del Plan: Contingencias

Módulo 8. El marketing electoral        

8.1. Componentes del mercado electoral 

8.1.1. Introducción al mercado electoral
8.1.2. Censo electoral
8.1.3. La oferta electoral: partidos y coaliciones

8.2. Comportamiento electoral 

8.2.1. Introducción
8.2.2. Tendencias de voto
8.2.3. Motivaciones de voto

8.3. Investigación del mercado electoral 

8.3.1. Contenidos de investigación
8.3.2. Técnicas cualitativas
8.3.3. Técnicas cuantitativas

8.4. Estudios de Intención de voto 

8.4.1. Estudios previos a las elecciones
8.4.2. Encuestas a pie de urna
8.4.3. Estimaciones de voto

8.5. Diagnóstico de situación electoral 

8.5.1. Análisis de la demanda electoral
8.5.2. Análisis oferta de partidos
8.5.3. Análisis oferta de candidatos

8.6. Plan de campaña electoral  

8.6.1. Introducción
8.6.2. Etapas de la campaña electoral
8.6.3. Plazos de la campaña electoral

8.7. Producto electoral 

8.7.1. Programa electoral
8.7.2. Candidatos
8.7.3. Marcas políticas

8.8. Organización de campaña electoral 

8.8.1. Comité de campaña electoral
8.8.2. Equipos de trabajo

8.9. Plan de acción en campaña electoral  

8.9.1. Acciones personales
8.9.2. Acciones virtuales
8.9.3. Acciones de publicidad electoral
8.9.4. Seguimiento de acciones electorales

8.10. El resultado electoral 

8.10.1. Análisis postelectoral
8.10.2. Interpretación de los resultados electorales
8.10.3. Consecuencias políticas y electorales del resultado

Módulo 9. Liderazgo y comunicación personal      

9.1. Comunicación y liderazgo   

9.1.1. Liderazgo y estilos de liderazgo
9.1.2. Motivación
9.1.3. Capacidades y habilidades del líder 2.0

9.2. Comunicación interpersonal 

9.2.1. Lenguaje del cuerpo
9.2.2. Comunicación asertiva
9.2.3. Entrevistas

9.3. Habilidades personales e influencia   

9.3.1. Impacto e influencia
9.3.2. Dominio del estrés
9.3.3. Gestión del tiempo

9.4. Liderazgo estratégico   

9.4.1. Modelos de liderazgo
9.4.2. Coaching
9.4.3. Mentoring
9.4.4. Liderazgo transformacional

9.5. Oratoria y formación de portavoces

9.5.1. Comunicación interpersonal
9.5.2. Habilidades comunicativas e influencia
9.5.3. Barreras para la comunicación personal 

9.6. Poder en la organización 

9.6.1. El poder en las organizaciones
9.6.2. Fuentes de poder estructural
9.6.3. Tácticas políticas

9.7. La función directiva y la RSC 

9.7.1. Visión estratégica de la Responsabilidad Social Corporativa
9.7.2. Sistemas y modelos para la implantación de la RSC
9.7.3. Organización de la RSC. Roles y responsabilidades

9.8. Inteligencia emocional 

9.8.1. Inteligencia emocional y comunicación
9.8.2. Asertividad, empatía y escucha activa
9.8.3. Autoestima y lenguaje emocional

9.9. Perfil psicológico del candidato 

9.9.1. Psicología del liderazgo
9.9.2. Tipología de personalidad de los políticos
9.9.3. Expectativas sobre el candidato ideal

9.10. Branding personal

9.10.1. Estrategias para desarrollar la marca personal
9.10.2. Leyes del branding personal
9.10.3. Herramientas de la construcción de marcas personales

Módulo 10. Construcción de la estrategia política y electoral   

10.1. Sistemas electorales  

10.1.1. Marco normativo
10.1.2. Regulaciones electorales

10.2. Data Science & Big Data 

10.2.1. Business Intelligence
10.2.2. Metodología y análisis de grandes volúmenes de datos
10.2.3. Extracción, tratamiento y carga de datos

10.3. Coaching político 

10.3.1. Concepto de coaching
10.3.2. Metodologías de coaching político
10.3.3. Ventajas del coaching político

10.4. Innovación política 

10.4.1. Beneficios de la innovación
10.4.2. Fuentes de generación de ideas
10.4.3. Ideas y soportes innovadores

10.5. Comportamiento del votante 

10.5.1. Procesamiento de la información política
10.5.2. Evaluación de los mensajes
10.5.3. Modelos de decisión del voto
10.5.4. Tiempos de decisión del voto

10.6. Segmentación de votantes 

10.6.1. Características del votante
10.6.2. Votantes movilizados: fieles y volátiles
10.6.3. Targeting y Microtargeting

10.7. Branding político 

10.7.1. Construcción de la marca política
10.7.2. Importancia de la marca política
10.7.3. Marca política y marca candidato

10.8. Liderazgo político 

10.8.1. Definición
10.8.2. Estilos de liderazgo en política
10.8.3. Posicionamiento del candidato

10.9. Mensajes políticos 

10.9.1. Proceso creativo en campaña electoral
10.9.2. Mensaje central: posicionamiento de la organización
10.9.3. Mensajes tácticos: positivos y negativos

10.10. Estrategias en contenidos y storytelling 

10.10.1. Blogging corporativo
10.10.2. Estrategia de marketing de contenidos
10.10.3. Creación de un plan de contenidos
10.10.4. Estrategia de curación de contenidos

Módulo 11. La campaña electoral: herramientas de actuación convencionales

11.1. Comunicación electoral 

11.1.1. La imagen en campañas electorales
11.1.2. Publicidad política
11.1.3. Plan de comunicación electoral
11.1.4. Auditorías de comunicación electoral

11.2. Gabinetes de comunicación 

11.2.1. Identificación de oportunidades y necesidades informativas
11.2.2. Gestión de reportajes y entrevistas a portavoces
11.2.3. Press-room virtual y e-comunicación
11.2.4. Compra de espacios publicitarios

11.3. Relaciones Públicas 

11.3.1. Estrategia y práctica de las RRPP
11.3.2. Normas de protocolo y ceremonial
11.3.3. Organización de actos y gestión creativa

11.4. El Discurso político 

11.4.1. Estructura narrativa
11.4.2. Narración basada en PNL
11.4.3. Oratoria política

11.5. Debates electorales 

11.5.1. Preparación: temas, intervenciones y replicas
11.5.2. La Imagen del Candidato
11.5.3. Comunicación verbal y no verbal

11.6. Encuentros con electores 

11.6.1. Meeting central de campaña
11.6.2. Eventos sectoriales
11.6.3. Encuentros segmentados

11.7. Publicidad electoral: campañas 360º 

11.7.1. Claim Central y complementarios de campaña
11.7.2. Fotos y videos electorales
11.7.3. Medios de difusión

11.8. Logística de la campaña 

11.8.1. Organización de eventos
11.8.2. Distribución física de contenidos
11.8.3. Recursos Humanos en la logística electoral

11.9. Propaganda y Merchandising Electoral 

11.9.1. Anuncios institucionales
11.9.2. Buzoneo electoral
11.9.3. Material de regalo

11.10. Recaudación y gestión de fondos de campaña 

11.10.1. Argumentos para la recaudación
11.10.2. Actividades de recaudación
11.10.3. Plataformas de crowdfunding
11.10.4. Gestión ética de los fondos

Módulo 12. La campaña electoral: herramientas de actuación online 

12.1. Plataformas social media 

12.1.1. Plataformas generalistas, profesionales y microblogging
12.1.2. Plataformas de vídeo, imagen y movilidad

12.2. Estrategias en social media 

12.2.1. Las relaciones públicas corporativas y social media
12.2.2. Definición de la estrategia a seguir en cada medio
12.2.3. Análisis y evaluación de resultados

12.3. Web social 

12.3.1. La organización en la era de la conversación
12.3.2. La Web 2.0 son las personas
12.3.3. Entorno digital y nuevos formatos de comunicación

12.4. Desarrollo de campañas de emailing 

12.4.1. Listas de suscriptores, leads y clientes
12.4.2. Herramientas y recursos en email marketing
12.4.3. Redacción online para campañas de email marketing

12.5. Mobile marketing 

12.5.1. Nuevos hábitos de consumo y movilidad
12.5.2. Modelo SoLoMo
12.5.3. Las 4 Ps del marketing mix en movilidad

12.6. Tendencias en mobile marketing 

12.6.1. Mobile publishing
12.6.2. Advergaming y Gamification
12.6.3. Geolocalización mobile
12.6.4. Realidad aumentada

12.7. Contra-Comunicación: fake news 

12.7.1. Objetivos de las noticias falsas en campaña
12.7.2. Creación de una noticia falsa
12.7.3. Difusión de las noticias falsas
12.7.4. Legislación sobre noticias falsas

12.8. Inbound Marketing Político 

12.8.1. Funcionamiento del Inbound Marketing Político
12.8.2. Atracción de tráfico hacia marca política
12.8.3. Marketing de contenidos
12.8.4. Conversión de leads a electores o votantes

12.9. Análisis web 

12.9.1. Fundamentos de la analítica web
12.9.2. Medios clásicos vs. Medios digitales
12.9.3. Metodología de base del analista web

12.10. Métricas digitales 

12.10.1. Métricas básicas
12.10.2. Ratios
12.10.3. Establecimiento de objetivos y KPIs

006 dmcp

Master Semipresenziale in Marketing Management and Political Communication

Il Marketing Management e la Political Communication sono fondamentali per il successo di una campagna elettorale. Si tratta di una disciplina che combina la teoria del marketing e delle comunicazioni per sviluppare strategie efficaci di promozione e persuasione degli elettori. Se tra i tuoi obiettivi professionali c'è la specializzazione in questo campo, presso TECH Università Tecnologica troverai il programma ideale per raggiungere questo obiettivo. Il nostro Master Semipresenziale in Marketing Management and Political Communication è un programma curricolare di alta qualità che, oltre ad affrontare i contenuti più aggiornati nel suo piano di studi, include una metodologia teorico-pratica unica nel suo genere sul mercato. In questo programma, progettato da specialisti del settore, affronterai argomenti che vanno dalla teoria del marketing e della comunicazione politica alle ultime tendenze nella tecnologia digitale e nei social media. Avrai inoltre l'opportunità di applicare le tue conoscenze in progetti pratici e nell'organizzazione di eventi.

Laureati come esperto in Marketing Management and Political Communication

La metodologia semipresenziale di TECH è un'ottima opzione per bilanciare la tua vita professionale e accademica. Con questo format, potrai studiare da qualsiasi parte del mondo e adattare il tuo apprendimento al tuo orario personale. Le lezioni online ti permetteranno di imparare al tuo ritmo e secondo i tuoi termini, mentre le sessioni in presenza ti daranno l'opportunità di interagire con i tuoi compagni di corso e i tuoi docenti. Avanzando nel programma, studierai la teoria delle comunicazioni, il marketing politico, l'organizzazione di eventi e la tecnologia e i media digitali. Questi e altri concetti li apprenderai attraverso una preparazione rigorosa, che include l'accesso a attrezzature didattiche all'avanguardia. Iscriviti ora e aggiorna le tue conoscenze presso la più grande università digitale del mondo, ciò ti consentirà di raggiungere il successo professionale e ottenere migliori opportunità lavorative. Ti aspettiamo!