Titulación universitaria
Avalista científico

La mayor facultad de periodismo y comunicación del mundo”
Presentación del programa
Incluye en tu capacidad profesional la captura, edición y difusión profesional de imágenes deportivas de calidad e impacto y compite en un sector ágil e innovador que necesita profesionales reciclados, que incluyan una nueva visión de este campo”

El Experto Universitario comienza con un imprescindible repaso en el módulo “Historia del Periodismo Fotográfico”, que aborda la evolución histórica desde la aparición de la fotografía y su aplicación en el campo periodístico. En esa trayectoria se examinarán los aspectos técnicos e históricos que la condicionaron.
Analiza los trabajos de los fotoperiodistas más relevantes de la Historia, desde Roger Fenton en la guerra de Crimea hasta los actuales del ámbito nacional e Internacional: Jacob Riis, Erich Salomon, Donald McCullin, James Nachtwey, Gervasio Sánchez, etc.
Apartado importantísimo es el de delimitar qué entendemos por Periodismo Fotográfico y otras fórmulas análogas y cercanas que podemos incluir dentro de este campo tan difuso, a veces. Todo ello siendo conscientes de la importancia del medio fotográfico, pero también de todas sus limitaciones.
Haremos mención especial a la evolución histórica del fotoperiodismo español y del papel de la mujer en él. En el primer caso debemos centrarnos con especial atención en la guerra civil española por ser el contexto donde se gestó rápidamente la edad de oro de este género; y en el segundo, en la figura de la mujer que creó a Robert Capa, el fotoperiodista más legendario de todos los tiempos, esto es: Gerda Taro.
El Experto Universitario ofrece una visión más concreta en la profesión actual, veremos cómo el Periodismo Fotográfico aúna el arte de la fotografía y el oficio del periodismo. En su esencia están la vertiente artística y estética de la imagen y la parte informativa de la misma. El Periodismo Fotográfico es, en definitiva, una especialidad periodística que tiene como finalidad informar a través de la fotografía. El Fotoperiodismo Deportivo se rige, por tanto, por los criterios de actualidad e inmediatez de la noticia, pero también por el valor testimonial del reportaje y la plasticidad de la entrevista, lo que implica que interviene en todos y cada uno de los géneros del periodismo. La única diferencia, esencial por otra parte, es que su materia prima no es la palabra, sino la imagen.
En este módulo se desarrollará la gama de géneros dentro del fotoperiodismo y las variantes de especialización que intervienen en el mismo, como el fotoperiodismo de sucesos, de conflicto, medioambiental o callejero. Ese recorrido teórico y práctico por los géneros y subgéneros permitirá construir un relato visual de la información y ajustar el enfoque y la preparación previa del fotoperiodista según el tipo de trabajo al que se enfrente.
Se trata de, por una parte, examinar las cualidades que debe tener la imagen en función del género periodístico para la que se utilice y, por otra, ahondar en los criterios de especialización que se han de tener en cuenta en la praxis profesional. En este sentido, el fotoperiodista debe saber qué nivel de investigación previa requiere una cobertura, sobre todo en los fotorreportajes en profundidad y en el subgénero de conflictos bélicos.
El módulo abordará también cuestiones éticas y legales de los diferentes géneros, haciendo especial hincapié en la edición de imágenes (pixelado) y la necesidad del fotoperiodista de conocer las limitaciones en el ejercicio de su profesión desde un punto de vista normativo y deontológico. Para ello, se realizará una aproximación a los derechos fundamentales que intervienen en el fotoperiodismo, como son el derecho a la información, a la intimidad y a la propia imagen o la especial protección de la que gozan los menores de edad y las personas con diversidad funcional.
En otro orden de cosas, el Fotoperiodismo Deportivo, o la imagen periodística en el deporte, ha sido y es determinante a la hora de valorar el estado de forma del periodismo deportivo a nivel nacional e internacional. Tradicionalmente, el papel del periodista deportivo ha sido relegado a una posición desprestigiada y desvalorada, especialmente por sus propios compañeros de oficio, quienes han denominado comúnmente como ‘Toy Department’ a la redacción de deportes.
Esto mismo ocurre en el ámbito académico con los estudios relacionados con la comunicación y el deporte. Por ello, y eligiendo la figura del fotoperiodista deportivo como uno de los más olvidados en este mismo sector, este módulo se centra en descubrir y valorar la obra fotoperiodística en torno al deporte. El alumno experimentará un recorrido histórico por las imágenes más icónicas que representan a los acontecimientos y figuras deportivas más trascendentes.
El valor de una buena imagen deportiva en un determinado contexto puede trascender a otros ámbitos periodísticos como la política, la economía y lo social. En esta línea, es imprescindible reconocer las diferencias entre un fotoperiodista encargado de aquello que rodea a una sola disciplina deportiva, capaz de entender el desarrollo del juego y empatizar con el deportista en los momentos capitales, y aquellos otros caracterizados por realizar su trabajo en distintas prácticas deportivas. Esta especialización será determinante para poder captar y reflejar no solo lo que ocurre durante el evento deportivo sino también aquello que lo enmarca, como los momentos previos al inicio, las reacciones reflejadas en el aficionado y los distintos protagonistas durante su transcurso o las emociones surgidas tras la finalización del evento.
Por último, es importante tener presente, además, que el poder de la imagen deportiva sirve para romper con modelos tradicionales o, contrariamente, mantener un discurso cada vez más caduco. En una era basada en la espectacularización y donde, gracias a las redes sociales y las distintas nuevas plataformas digitales, la imagen aumenta su valor como material noticioso y descriptivo. Por ello, comprender el papel de la mujer representada a través de la imagen periodística en los diferentes medios deportivos es fundamental para, con una mirada retrospectiva, avanzar hacia un tratamiento equitativo, ético y capaz de abandonar la sexualización o el éxito como motivos excepcionales para la representación de la mujer en la práctica deportiva.
Una visión moderna y actual de la fotografía deportiva, dirigido a romper los moldes arcaicos más habituales en este sector”
Este Experto Universitario en Fotoperiodismo Deportivo te ofrece las características de un programa de alto nivel científico, docente y tecnológico. Estas son algunas de sus características más destacadas:
- Última tecnología en software de enseñanza online
- Sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión
- Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo
- Sistemas de vídeo interactivo de última generación
- Enseñanza apoyada en la telepráctica
- Sistemas de actualización y reciclaje permanente
- Aprendizaje autorregulable: total compatibilidad con otras ocupaciones
- Ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje
- Grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto, foros de discusión y conocimiento
- Comunicación con el docente y trabajos de reflexión individual
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
- Bancos de documentación complementaria disponible permanentemente, incluso después del curso
Un proceso real de adquisición de habilidades especializadas que te permitirá realizar fotografías de impacto que te diferencien de la competencia”
El equipo de docentes del Experto Universitario en Fotoperiodismo Deportivo posee una amplísima experiencia en docencia a nivel universitario, tanto en programas de Grado como de Postgrado, y una amplísima experiencia como profesionales en activo, lo cual les permite conocer, de primera mano, la profunda transformación que sufre ese sector, con la incorporación de los nuevos modelos de espectador o receptor de los mensajes, el control de las redes, etc. Sus experiencias directas, sus conocimientos, así como la capacidad analítica del profesorado constituyen la mejor fuente para captar las claves del presente y del futuro de una profesión vocacional y apasionante para quienes son amantes del deporte y la comunicación.
La Metodología propia del Experto Universitario de ##TECH Global University, en formato online, permite romper las barreras que imponen las obligaciones laborales y la difícil conciliación con la vida personal.
Todo este compendio educativo hace de este Experto Universitario un título de especialización que compila todos los aspectos que se hacen relevantes e imprescindibles para convertir al profesional del Periodismo en un auténtico experto dentro de esta profesión.
Aprende cómo crear portadas para medios de comunicación, con imágenes de alto interés e impacto”

Adquiere la rapidez en la toma de decisiones y la agilidad técnica que necesitas para la toma de imágenes deportivas de calidad"
¿Por qué estudiar en TECH?
TECH es la mayor Universidad digital del mundo. Con un impresionante catálogo de más de 14.000 programas universitarios, disponibles en 11 idiomas, se posiciona como líder en empleabilidad, con una tasa de inserción laboral del 99%. Además, cuenta con un enorme claustro de más de 6.000 profesores de máximo prestigio internacional.
Experto Universitario en Fotoperiodismo Deportivo
El deporte es una actividad que genera pasión y emociones en la sociedad, convirtiéndose en uno de los principales temas de interés para los medios de comunicación y el periodismo. La fotografía deportiva es una herramienta que permite transmitir la emoción y la intensidad de los momentos vividos en un evento deportivo. En TECH Global University entendemos la importancia de la capacitación especializada en el área del fotoperiodismo deportivo, por lo que hemos diseñado un completísimo Experto Universitario, que proporciona al estudiante una visión integral de la fotografía deportiva; brindándole las habilidades necesarias para que logre desempeñarse con éxito en el mundo laboral. La rigurosidad del contenido, aunado a una metodología 100% online, hacen de esta oferta educativa una oportunidad infalible para sumar competencias a la carrera de los profesionales, amplificando de ese modo su esfera de influencia en el campo del fotoperiodismo deportivo.
El Experto Universitario en Fotoperiodismo Deportivo más completo del mercado
El fotoperiodismo deportivo requiere de habilidades técnicas y conocimientos específicos para poder capturar los momentos más importantes de un evento deportivo. Guiados por un modelo educativo de prestigio internacional que condensa las mejores metodologías de aprendizaje, junto a un contenido interactivo avanzado y la mentoría de Experto Universitarios en el campo, proveemos una titulación de calidad sin necesidad de asistir a un aula presencial y libre de horarios fijos. En nuestro programa, los estudiantes aprenderán sobre la gestión de la luz y los colores en la fotografía, el manejo de la cámara y los lentes, la edición de imágenes y la redacción de notas periodísticas para complementar las fotografías. También, se profundizará en la ética y la responsabilidad social del fotoperiodismo deportivo, así como en las tendencias y avances tecnológicos del sector. Gracias a esto, nuestros graduados lograrán competir en un mercado laboral cada vez más exigente.