Presentación del programa

Con este programa el profesional podrá integrar en su trabajo diario los últimos avances del Big Data aplicado a la neumología, al tiempo que profundiza en técnicas como la volumetría de los nódulos pulmonares” 

grand master neumologia clinica

La neumología es una de las disciplinas clínicas que ha experimentado mayores avances en los últimos años. Áreas como el Big Data han propiciado la aparición de nuevas técnicas en este campo, haciéndolo más preciso y efectivo. Por eso, el especialista tiene la oportunidad de incorporar a su trabajo los procedimientos más novedosos gracias a este Grand Máster, que integra, además, especialidades como la neumología de precisión genómica. 

Así, a lo largo de este programa, el médico podrá ahondar en cuestiones como la genética de la susceptibilidad al cáncer de pulmón, los vínculos genéticos de la EPOC, las eosinofilias pulmonares asociadas a asma o los síndromes de hipoventilación. Además, conocerá los más recientes avances en procedimientos como la navegación electromagnética o la toracoscopia médica. De este modo, habrá podido acceder a las innovaciones más punteras en este complejo, pero apasionante ámbito. 

Este Grand Máster se desarrolla mediante un método de enseñanza 100% en línea que ha sido diseñado pensando especialmente en el profesional en activo, ya que se adapta a sus circunstancias personales, ajustándose a su ritmo de trabajo y sin imponerle rígidos horarios. Además, sus novedosos contenidos vendrán presentados en formato multimedia, impartidos por un cuadro docente de gran prestigio en esta área médica. 

La metodología online de TECH te permitirá compaginar tu trabajo con los estudios, ya que se adapta a ti por completo, sin imponerte rígidos horarios” 

Este Grand Máster en Neumología Clínica contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son: 

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en medicina 
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional 
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje 
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en el manejo de patologías neumológicas 
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual 
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet 

TECH pone a tu disposición la tecnología educativa más puntera: resúmenes interactivos, estudios de caso, procedimientos en vídeo, clases magistrales,etc. Los recursos más variados y eficaces para conseguir que te actualices” 

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la medicina, que vierten en este programa la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. 

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Profundizarás en los últimos avances en los vínculos genéticos de la EPOC y en la técnica quirúrgica del trasplante pulmonar"

master neumologia clinica

Este Grand Máster te permitirá integrar en tu trabajo diario las más recientes novedades en neumología de un modo rápido y cómodo"

Plan de estudios

Este Grand Máster en Neumología Clínica ha sido diseñado por grandes especialistas de prestigio internacional, quienes han estructurado el programa en 20 módulos específicos. A través de ellos, el profesional podrá conocer los últimos avances en cuestiones como las complicaciones tardías del trasplante pulmonar, el manejo del déficit de alfa-1 antitripsina, la afectación respiratoria de la drepanocitosis o los anticuerpos anti IL-9, anti-TNF alfa, anti linfocitos T en el asma. 

mejor master neumologia clinica

Los contenidos más completos y actualizados en neumología clínica están ahora a tu disposición”  

Módulo 1. Enfermedades pulmonares intersticiales 

1.1. Las EPID 

1.1.1. Clasificación y epidemiología de las EPID 
1.1.2. Aproximación diagnóstica 

1.1.2.1. Historia clínica. Exploración física 
1.1.2.2. Laboratorio clínico y laboratorio de función pulmonar 
1.1.2.3. Radiodiagnóstico: radiografía de tórax. TACAR. Patrones radiológicos 
1.1.2.4. Técnicas invasivas: lavado broncoalveolar (LBA), biopsia transbronquial (BTB) y criobiopsia. Biopsia quirúrgica. Indicaciones y patrones anatomopatológicos 
1.1.2.5. Diagnóstico multidisciplinar 

1.1.3. Envejecimiento celular, genética y biomarcadores en las EPID 

1.1.3.1. Patogenia del envejecimiento celular 
1.1.3.2. Características, valor pronóstico y tratamiento de las alteraciones teloméricas 
1.1.3.3. Fibrosis pulmonar familiar. Biomarcadores. Utilidad diagnóstica, pronóstica y terapéutica 

1.2. Fibrosis pulmonar idiopática 

1.2.1. Epidemiología 
1.2.2. Factores de riesgo 
1.2.3. Historia natural y pronóstico 
1.2.4. Aproximación diagnóstica 

1.2.4.1. Manifestaciones clínicas. Exploración física 
1.2.4.2. Criterios radiológicos 
1.2.4.3. Criterios histopatológicos 
1.2.4.4. Biomarcadores útiles en la FPI 

1.2.5. Tratamiento 
1.2.6. Agudización de la FPI 

1.3. Neumonía intersticial no específica (NINE) idiopática. EPID asociadas a enfermedades sistémicas autoinmunes (I): EPID asociada a artritis reumatoide (EPID-AR) y EPID asociada a esclerosis sistémica (EPID-ES) 

1.3.1. NINE idiopática 

1.3.1.1. Formas histopatológicas 
1.3.1.2. Pruebas diagnósticas 
1.3.1.3. Tratamiento 
1.3.1.4. Pronóstico 

1.3.2. EPID asociadas a enfermedades sistémicas autoinmunes 

1.3.2.1. EPID-AR 
1.3.2.2. EPID-ES 

1.4. EPID asociadas a enfermedades sistémicas autoinmunes (II) 

1.4.1. Dermato/Polimiositis 
1.4.2. Síndrome de Sjögren 
1.4.3. Enfermedad mixta del tejido conectivo. Síndrome “Overlap” 
1.4.4. Neumonía intersticial con rasgos autoinmunes (NIRA) o “IPAF” 

1.5. Sarcoidosis 

1.5.1. Fisiopatología 
1.5.2. Histología 
1.5.3. Aproximación diagnóstica 
1.5.4. Evolución y pronóstico 
1.5.5. Tratamiento 

1.6. Neumonitis por hipersensibilidad 

1.6.1. Etiología 
1.6.2. Fisiopatología 
1.6.3. Clasificación. Formas clínicas 
1.6.4. Criterios diagnósticos. Diagnóstico diferencial 
1.6.5. Historia natural y pronóstico 
1.6.6. Tratamiento 

1.7. Enfermedades quísticas pulmonares 

1.7.1. Linfangioleiomiomatosis (LAM) 

1.7.1.1. Manifestaciones clínicas 
1.7.1.2. Aproximación diagnóstica 
1.7.1.3. Tratamiento 

1.7.2. Histiocitosis pulmonar de células de Langerhans (HPCL) 

1.7.2.1. Manifestaciones clínicas 
1.7.2.2. Aproximación diagnóstica 
1.7.2.3. Tratamiento 

1.7.3. Neumonía intersticial linfocítica (NIL) 

1.7.3.1. Manifestaciones clínicas 
1.7.3.2. Aproximación diagnóstica 
1.7.3.3. Tratamiento 

1.8. Neumonía organizada criptogenética (NOC) 

1.8.1. Patogenia 
1.8.2. Manifestaciones clínicas 
1.8.3. Patrones radiológicos 
1.8.4. Aproximación diagnóstica 
1.8.5. Historia natural 
1.8.6. Tratamiento 

1.9. Enfermedades ocupacionales y laborales 

1.9.1. Enfermedades relacionadas con el asbesto 

1.9.1.1. Variedades de asbesto. Fuentes de exposición 
1.9.1.2. Fibrosis pleural. Formas clínicas y diagnóstico radiológico 
1.9.1.3. Asbestosis. Hallazgos clínicos y radiológicos, criterios diagnósticos y tratamiento 

1.9.2. Silicosis 
1.9.3. Neumoconiosis del carbón 

1.10. Eosinofilias pulmonares. EPID asociadas a fármacos. Otras EPID raras: fibroelastosis pleuropulmonar. Microlitiasis alveolar. Proteinosis alveolar 

1.10.1. Neumonía eosinófila aguda 

1.10.1.1. Epidemiología y factores de riesgo 
1.10.1.2. Patogenia 
1.10.1.3. Diagnóstico clínico, radiológico, funcional y anatomopatológico 
1.10.1.4. Tratamiento 

1.10.2. EPID asociadas a fármacos 

1.10.2.1. Epidemiología 
1.10.2.2. Patogenia y factores de riesgo 
1.10.2.3. Aproximación diagnóstica 
1.10.2.4. Principales agentes causales 

1.10.3. Diagnóstico diferencial de las eosinofilias pulmonares 
1.10.4. Otras EPID raras: fibroelastosis pleuropulmonar, microlitiasis alveolar y proteinosis alveolar: aproximación diagnóstica, evolución y tratamiento 

Módulo 2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 

2.1. Etiopatogenia 

2.1.1. Epidemiología 
2.1.2. Factores de riesgo 
2.1.3. Patogenia 

2.2. Fisiopatología de la EPOC y presentación clínica 

2.2.1. Fisiopatología 
2.2.2. Manifestaciones clínicas 

2.3. Diagnóstico y caracterización 

2.3.1. Diagnóstico: anamnesis, exploración física, pruebas de imagen, análisis clínicos y exploración funcional respiratoria 
2.3.2. Caracterización 

2.3.2.1. Por grado de obstrucción pulmonar 
2.3.2.2. Por tipos clínicos: enfisema y bronquitis crónica 
2.3.2.3. Por riesgo de agudización 
2.3.2.4. Por síntomas 

2.4. Clasificación de la EPOC según las guías de la EPOC: GesEPOC y GOLD 

2.4.1. Guía Ges-EPOC 

2.4.1.1. EPOC de bajo riesgo 
2.4.1.2. EPOC de alto riesgo 
2.4.1.3. Clasificación por impacto clínico y estabilidad 

2.4.2. Guía GOLD 

2.4.2.1. GOLD A 
2.4.2.2. GOLD B 
2.4.2.3. GOLD C 
2.4.2.4. GOLD D 
2.4.2.5. Seguimiento 

2.5. Tratamiento farmacológico de mantenimiento 

2.5.1. Objetivos del tratamiento 
2.5.2. Fármacos 

2.5.2.1. Tratamiento inhalado 

2.5.2.1.1. Broncodilatadores 
2.5.2.1.2. Corticoides inhalados 

2.5.2.2. Tratamiento oral 

2.5.2.2.1. Teofilina 
2.5.2.2.2. Roflumilast 
2.5.2.2.3. Azitromicina 

2.6. Abordaje del tabaquismo en la EPOC 

2.6.1. Epidemiología 
2.6.2. Diagnóstico del tabaquismo en la EPOC 
2.6.3. Intervenciones terapéuticas no farmacológicas 
2.6.4. Intervenciones terapéuticas farmacológicas 

2.7. Tratamiento no farmacológico 

2.7.1. Oxigenoterapia y VMNI 
2.7.2. Vacunación 
2.7.3. Nutrición 
2.7.4. Tratamiento paliativo de la disnea 
2.7.5. Reducción de volumen pulmonar por broncoscopia 
2.7.6. Cirugía: reducción de volumen y trasplante pulmonar 

2.8. Agudización de EPOC 

2.8.1. Etiología y patogenia 
2.8.2. Clasificación de gravedad 
2.8.3. Tratamiento 

2.9. Comorbilidades 

2.9.1. Prevalencia 
2.9.2. Impacto en mortalidad 
2.9.3. Cribado y manejo 

2.10. Rehabilitación y actividad física en la EPOC 

2.10.1. Rehabilitación en la EPOC 

2.10.1.1. Beneficios 
2.10.1.2. Indicaciones 
2.10.1.3. Estructura de un programa de rehabilitación 
2.10.1.4. Rehabilitación después de la agudización de EPOC 
2.10.1.5. Situaciones especiales 

2.10.2. Actividad física 

2.10.2.1 Medición 
2.10.2.2 Intervenciones 

Módulo 3. Asma 

3.1. Etiopatogenia 

3.1.1. Epidemiología 
3.1.2. Factores de riesgo 
3.1.3. Patogenia 

3.2. Diagnóstico 

3.2.1. Clínica 
3.2.2. Espirometría y prueba broncodilatadora 
3.2.3. Pruebas de provocación bronquial 
3.2.4. Determinación de la FeNO 
3.2.5. Esputo inducido 
3.2.6. Nariz electrónica  
3.2.7. Compuestos orgánicos volátiles en el aire exhalado 
3.2.8. Algoritmo diagnóstico 

3.3. Clasificación del control y de la gravedad 

3.3.1. Control 
3.3.2. Gravedad 

3.4. Tratamiento de mantenimiento 

3.4.1. Objetivos del tratamiento 
3.4.2. Fármacos 
3.4.3. Tratamiento escalonado 
3.4.4. Evitación de alergenos y ambiental 
3.4.5. Educación y planes de acción por escrito 

3.5. Tratamiento de las exacerbaciones del asma 

3.5.1. Factores de riesgo 
3.5.2. Valoración de la gravedad 
3.5.3. Tratamiento según gravedad 
3.5.4. Criterios de alta de urgencias 
3.5.5. Criterios de hospitalización 
3.5.6. Criterios de alta tras la hospitalización 
3.5.7. Seguimiento ambulatorio tras la exacerbación 

3.6. Asma grave no controlada 

3.6.1. Epidemiología 
3.6.2. Procedimiento diagnóstico 
3.6.3. Fenotipos de asma grave 
3.6.4. Algoritmo de tratamiento 

3.7. Asma ocupacional 

3.7.1. Agentes causantes 
3.7.2. Clasificación 
3.7.3. Diagnóstico 
3.7.4. Tratamiento 
3.7.5. Asma agravada por el trabajo 

3.8. Patología nasal asociada al asma 

3.8.1. Rinitis 

3.8.1.1. Diagnóstico 
3.8.1.2. Clasificación 
3.8.1.3. Tratamiento 

3.8.2. Rinosinusitis y poliposis nasal 

3.8.2.1. Diagnóstico 
3.8.2.2. Tratamiento 

3.9. Eosinofilias pulmonares asociadas a asma 

3.9.1. Neumonía eosinófila crónica 
3.9.2. Aspergilosis broncopulmonar alérgica 
3.9.3. Granulomatosis eosinofílica con poliangitis 

3.10. Situaciones especiales 

3.10.1. Solapamiento de asma y EPOC (ACO) 
3.10.2. Enfermedad respiratoria exacerbada por ácido acetilsalicílico 
3.10.3. Asma y embarazo 
3.10.4. Asma inducida por ejercicio 
3.10.5. Pseudoasmas 

Módulo 4. Infecciones respiratorias y enfermedades relacionadas 

4.1. Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) 

4.1.1. Epidemiología 
4.1.2. Factores de riesgo 
4.1.3. Comorbilidades y riesgo de NAC 
4.1.4. Etiología 
4.1.5. Manifestaciones clínicas 
4.1.6. Diagnóstico 
4.1.7. Evaluación de la gravedad de la NAC 
4.1.8. Tratamiento 
4.1.9. Respuesta clínica 
4.1.10. Complicaciones 
4.1.11. Prevención: vacunación 

4.2. Neumonía nosocomial (neumonía intrahospitalaria y neumonía asociada al ventilador) 

4.2.1. Patogenia 
4.2.2. Factores de riesgo 
4.2.3. Neumonía intrahospitalaria 
4.2.4. Neumonía asociada al ventilador 
4.2.5. Etiología 
4.2.6. Diagnóstico 
4.2.7. Tratamiento 
4.2.8. Medidas preventivas 

4.3. Absceso pulmonar 

4.3.1. Patogenia 
4.3.2. Diferencias con neumonía necrotizante 
4.3.3. Microbiología 
4.3.4. Manifestaciones clínicas 
4.3.5. Diagnóstico 
4.3.6. Diagnóstico diferencial 
4.3.7. Tratamiento 

4.4. Coronavirus: COVID-19 

4.4.1. Pandemia 2019 
4.4.2. Epidemiología 
4.4.3. Patogenia 
4.4.4. Clínica 
4.4.5. Diagnóstico 
4.4.6. Tratamiento 
4.4.7. Complicaciones 
4.4.8. Prevención 

4.4.8.1. Medidas higiénicas y de distanciamiento social 
4.4.8.2. Vacunación 

4.5. Bronquiectasias no fibrosis quística 

4.5.1. Epidemiología y costes 
4.5.2. Fisiopatología 
4.5.3. Etiología 
4.5.4. Diagnóstico 
4.5.5. Diagnóstico diferencial 
4.5.6. Microbiología 
4.5.7. Gravedad y factores pronósticos 
4.5.8. Tratamiento 
4.5.9. Seguimiento 
4.5.10. Consenso tratamiento de IBC en EPOC y bronquiectasias 

4.6. Fibrosis quística 

4.6.1. Etiopatogenia 
4.6.2. Epidemiología 
4.6.3. Manifestaciones clínicas 
4.6.4. Diagnóstico 
4.6.5. Calidad de vida relacionada con la salud 
4.6.6. Tratamiento 

4.6.6.1. De la agudización 
4.6.6.2. De la infección bronquial crónica 
4.6.6.3. De la inflamación bronquial 
4.6.6.4. Del aclaramiento mucociliar 
4.6.6.5. Nuevos fármacos (reparadores de la proteína CFRT) 

4.6.7. Rehabilitación 
4.6.8. Tratamiento nutricional 
4.6.9. Tratamiento de las complicaciones 

4.7. Tuberculosis pulmonar: epidemiología, clínica, diagnóstico, complicaciones y pronóstico 

4.7.1. Epidemiología 
4.7.2. Etiología 
4.7.3. Patogenia y fisiopatología 
4.7.4. Manifestaciones clínicas 
4.7.5. Diagnóstico. Concepto de infección y de enfermedad tuberculosa 

4.7.5.1. De la infección tuberculosa 
4.7.5.2. De la enfermedad tuberculosa 

4.7.5.2.1. Diagnóstico clínico-radiológico 
4.7.5.2.2. Diagnóstico anatomo-patológico 
4.7.5.2.3. Diagnóstico microbiológico 

4.7.6. Complicaciones y pronóstico 

4.8. Tuberculosis pulmonar: Tratamiento. Quimioprofilaxis 

4.8.1. Tipos de poblaciones bacilares 
4.8.2. Tratamiento estándar. Selección adecuada de combinación de fármacos 
4.8.3. Tratamiento en situaciones especiales 

4.8.3.1. Inmunodeficiencias 
4.8.3.2. Embarazo y lactancia 
4.8.3.3. Insuficiencia hepática crónica avanzada 
4.8.3.4. Enfermedad renal crónica avanzada 

4.8.4. Efectos adversos 
4.8.5. Interrupción del tratamiento 
4.8.6. Resistencias 
4.8.7. Quimioprofilaxis. Tratamiento de la infección tuberculosa latente 
4.8.8. Esquemas terapéuticos para el tratamiento de la TBC pulmonar con multirresistencia o extremadamente resistentes 

4.9. Micobacterias atípicas 

4.9.1. Taxonomía y epidemiología 
4.9.2. Patogenia y susceptibilidad del huésped 
4.9.3. Formas clínicas 
4.9.4. Criterios diagnósticos de enfermedad por micobacterias atípicas 
4.9.5. Tratamiento 

4.10. Aspergilosis pulmonar y otras micosis 

4.10.1. Aspergilosis pulmonar 
4.10.2. Candidiasis broncopulmonar 
4.10.3. Criptococosis 
4.10.4. Mucormicosis 
4.10.5. Neumocistis 

Módulo 5. Neoplasias broncopulmonares 

5.1. Epidemiología 

5.1.1. Incidencia y pronóstico del cáncer de pulmón 
5.1.2. Factores de riesgo: tabaco, ocupaciones, otros carcinógenos 
5.1.3. Cribado 

5.2. Nódulo pulmonar solitario 

5.2.1. Etiología 
5.2.2. Factores asociados a malignidad 

5.2.2.1. Estimación de malignidad 
5.2.2.2. Evaluación secuencial. Algoritmo de manejo 

5.3. Clasificación 

5.3.1. Subtipos histológicos 

5.3.1.1. No célula pequeña: adenocarcinoma, epidermoide, célula grande 
5.3.1.2. Célula pequeña 

5.3.2. Biomarcadores con valor diagnóstico y terapéuticos 

5.4. Diagnóstico 

5.4.1. Síntomas y signos 

5.4.1.1. Síndromes paraneoplásicos 

5.4.2. Radiodiagnóstico 
5.4.3. Métodos diagnósticos invasivos 

5.5. Estadificación 

5.5.1. Aspectos generales 
5.5.2. Clasificación TNM 8ª edición 

5.6. Evaluación multidisciplinar del abordaje terapéutico 

5.6.1. Criterios de operabilidad 
5.6.2. Criterios de resecabilidad 

5.6.2.1. Resecable 
5.6.2.2. Irresecable 
5.6.2.3. Potencialmente resecable 

5.7. Tratamiento en estadios iniciales 

5.7.1. Tratamiento quirúrgico 

5.7.1.1. Lobectomía + linfadenectomía 
5.7.1.2. Neumonectomía 
5.7.1.3. Resecciones atípicas 

5.7.2. Adyuvancia 

5.8. Tratamiento enfermedad localmente avanzada 

5.8.1. Neoadyuvancia 
5.8.2. Tratamiento radical con quimiorradioterapia 

5.9. Enfermedad avanzada 

5.9.1. Enfermedad oligometastásica 
5.9.2. Quimioterapia 
5.9.3. Inmunoterapia 
5.9.4. Tratamientos dirigidos 

5.10. Tratamientos de soporte 

5.10.1. Radioterapia 
5.10.2. Manejo de complicaciones relacionadas con la vía área: disnea, síndrome de vena cava superior, hemoptisis, resección endobronquial 
5.10.3. Otras complicaciones 

Módulo 6. Enfermedades de la pleura y mediastino 

6.1. La pleura 

6.1.1. Anatomía 
6.1.2. Histología 

6.2. Fisiopatología de la pleura 

6.2.1. Presión pleural 
6.2.2. Formación del líquido pleural 
6.2.3. Absorción del líquido pleural 

6.3. Definición y epidemiología de las enfermedades pleurales 

6.3.1. Derrame pleural 
6.3.2. Hemotórax 
6.3.3. Quilotórax 
6.3.4. Neumotórax 
6.3.5. Patología pleural sólida 

6.4. Diagnóstico clínico de patología pleural 

6.4.1. Síntomas 
6.4.2. Exploración física 

6.5. Diagnóstico por imagen de la patología pleural 

6.5.1. Radiografía de tórax 
6.5.2. TAC torácico 
6.5.3. Ecografía torácica 

6.6. Técnicas invasivas para diagnóstico del derrame pleural 

6.6.1. Toracocentesis diagnóstica 
6.6.2. Biopsia pleural cerrada 
6.6.3. Toracoscopia médica 

6.7. Patología pleural solida 

6.7.1. Tumor fibroso pleural 
6.7.2. Patología pleural por asbesto 
6.7.3. Mesotelioma 
6.7.4. Enfermedad metastásica 

6.8. Manejo del paciente con derrame pleural 

6.8.1. Aproximación diagnóstica 
6.8.2. Diagnóstico etiológico 
6.8.3. Tratamiento 

6.9. Manejo del paciente con neumotórax 

6.9.1. Clasificación 
6.9.2. Diagnóstico 
6.9.3. Tratamiento 

6.10. Enfermedades del mediastino 

6.10.1. Anatomía 
6.10.2. Epidemiología 
6.10.3. Mediastinitis 
6.10.4. Tumores del mediastino 
6.10.5. Aproximación diagnóstica de una masa mediastínica 

Módulo 7. Circulación pulmonar 

7.1. Fisiopatología de la circulación pulmonar 

7.1.1. Recuerdo anatómico-funcional 
7.1.2. Cambios fisiológicos con edad y ejercicio 
7.1.3. Fisiopatología 

7.2. Tromboembolismo pulmonar agudo 

7.2.1. Epidemiología y etiopatogenia del tromboembolismo pulmonar agudo 
7.2.2. Presentación y probabilidad clínica 
7.2.3. Diagnóstico de tromboembolismo pulmonar 
7.2.4. Estratificación pronóstica 

7.3. Manejo terapéutico del tromboembolismo pulmonar agudo 

7.3.1. Tratamiento del tromboembolismo pulmonar agudo 
7.3.2. Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa 
7.3.3. Embolismo pulmonar en situaciones especiales 

7.3.3.1. Embolismo pulmonar en pacientes oncológicos 
7.3.3.2. Embolismo pulmonar en la mujer embarazada 

7.4. Hipertensión arterial pulmonar 

7.4.1. Epidemiología 
7.4.2. Diagnóstico y evaluación clínica de hipertensión pulmonar 

7.5. Calificación y tipos de hipertensión pulmonar 

7.5.1. Calificación de la hipertensión pulmonar de la ERS/ESC 
7.5.2. Grupo 1-Hipertensión arterial pulmonar 

7.5.2.1. Enfermedad venooclusiva pulmonar/hemangiomatosis capilar pulmonar 
7.5.2.2. Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido 

7.5.3. Grupo 2 - Hipertensión pulmonar secundaria a cardiopatía izquierda 
7.5.4. Grupo 3 - Hipertensión pulmonar secundaria a enfermedades pulmonares/hipoxia 
7.5.5. Grupo 4 - Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica y otras obstrucciones de arterias pulmonares 
7.5.6. Grupo 5 - Hipertensión pulmonar de mecanismo no establecido y/o multifactorial 

7.6. Manejo terapéutico de la hipertensión arterial pulmonar 

7.6.1. HTP grupo 1 
7.6.2. HTP grupo 2 
7.6.3. HTP grupo 3 
7.6.4. HTP grupo 4 
7.6.5. HTP grupo 5 

7.7. Hemoptisis 

7.7.1. Epidemiología, etiología 
7.7.2. Diagnóstico diferencial 
7.7.3. Manejo diagnóstico 
7.7.4. Tratamiento 
7.7.5. Pronóstico 

7.8. Vasculitis pulmonares 

7.8.1. Epidemiología y etiopatogenia 
7.8.2. Clasificación. Vasculitis específicas según la clasificación CHCC 2012 
7.8.3. Diagnóstico 
7.8.4. Tratamiento 
7.8.5. Profilaxis 
7.8.6. Pronóstico 

7.9. Hemorragia alveolar 

7.9.1. Diagnóstico de hemorragia alveolar 

7.9.1.1. Anatomía patológica 
7.9.1.2. Diagnóstico diferencial 

          7.9.2. Tratamiento 

7.10. Shunts intrapulmonares 

7.10.1. Síndrome hepatopulmonar 
7.10.2. Fístula arteriovenosa 

Módulo 8. Trastornos respiratorios durante el sueño 

8.1. Fisiología y epidemiología 

8.1.1. Clasificación de los trastornos del sueño 
8.1.2. Apnea obstructiva del sueño (AOS) 
8.1.3. Fisiopatología 
8.1.4. Epidemiología 
8.1.5. El AOS como problema de salud pública 

8.2. Factores de riesgo para la AOS 

8.2.1. Edad y sexo 
8.2.2. Obesidad 
8.2.3. Menopausia 
8.2.4. Anatomía craneofacial y herencia 
8.2.5. Tabaco, alcohol y fármacos 
8.2.6. Posición supina 

8.3. AOS y comorbilidades 

8.3.1. AOS y enfermedades respiratorias 
8.3.2. HTA y riesgo cardiovascular 
8.3.3. Alteraciones endocrinas 
8.3.4. Alteraciones neurológicas 
8.3.5. Cáncer 

8.4. Manifestaciones clínicas de la AOS 

8.4.1. Síntomas y signos 
8.4.2. Exploración física 
8.4.3. Exploraciones complementarias 
8.4.4. Criterios de derivación a la Unidad del Sueño 

8.5. Diagnóstico 

8.5.1. Historia clínica 
8.5.2. Polisomnografía 
8.5.3. Poligrafía respiratoria 
8.5.4. Métodos simplificados 
8.5.5. Otras pruebas complementarias 

8.6. Tratamiento 

8.6.1. Medidas generales 
8.6.2. Tratamiento con presión positiva continua (CPAP) 
8.6.3. Otras modalidades de presión positiva: BiPAP y servoventilador 
8.6.4. Distintas opciones a la presión positiva 

8.7. AOS en grupos de población especiales 

8.7.1. Niños y adolescentes 
8.7.2. Ancianos 
8.7.3. Mujeres 
8.7.4. AOS y embarazo 

8.8. Síndrome de apnea central 

8.8.1. Manifestaciones clínicas 
8.8.2. Diagnóstico 
8.8.3. Tratamiento 

8.9. Síndromes de hipoventilación 

8.9.1. Clasificación de los síndromes de hipoventilación alveolar 
8.9.2. Síndrome de obesidad hipoventilación 
8.9.3. Hipoventilación alveolar central idiopática 
8.9.4. Síndrome de hipoventilación alveolar central congénita 
8.9.5. Hipoventilación durante el sueño relacionada con medicamentos o sustancias 
8.9.6. Hipoventilación durante el sueño relacionada con trastorno médico 

8.10. Otros trastornos del sueño 

8.10.1. Hipersomnias 
8.10.2. Parasomnias y síndrome de piernas inquietas 
8.10.3. Insomnio y somnolencia 

Módulo 9. Insuficiencia respiratoria. Ventilación mecánica no invasiva. Oxigenoterapia de alto flujo 

9.1. Insuficiencia respiratoria 

9.1.1. Según fisiopatología (parcial, global, postoperatorio o por hipoperfusión/shock) 

9.1.1.1. Según tiempo de instauración (aguda, crónica y crónica agudizada) 
9.1.1.2. Según gradiente alveolo-arterial (normal o elevado) 
9.1.1.3. Mecanismos fisiopatológicos 

          9.1.2. Disminución de la presión parcial de oxígeno 

          9.1.2.1. Presencia de cortocircuito o shunt 
          9.1.2.2. Desequilibro de ventilación/perfusión (V/Q) 
          9.1.2.3. Hipoventilación alveolar 
          9.1.2.4. Alteración de la difusión 

9.2. Diagnóstico 

9.2.1. Clínica 
9.2.2. Gasometría arterial. Interpretación 
9.2.3. Pulsioximetría 
9.2.4. Pruebas de imagen 
9.2.5. Otros: pruebas de función respiratoria, ECG, analítica sanguínea,etc.
9.2.6. Etiología de la insuficiencia respiratoria 
9.2.7. Tratamiento de la insuficiencia respiratoria 

9.2.7.1. Medidas generales 
9.2.7.2. Oxigenoterapia, VMNI y OAF (ver próximos apartados) 

9.3. Oxigenoterapia convencional 

9.3.1. Indicaciones de oxigenoterapia aguda 
9.3.2. Indicaciones de oxigenoterapia domiciliaria crónica 
9.3.3. Sistemas y fuentes de administración 
9.3.4. Fuentes de oxígeno 
9.3.5. Situaciones especiales: vuelos 

9.4. Ventilación mecánica no invasiva (VMNI) 

9.4.1. Efectos fisiopatológicos 

9.4.1.1. Sobre el sistema respiratorio 
9.4.1.2. Sobre el sistema cardiovascular 

9.4.2. Elementos 

9.4.2.1. Interfases 
9.4.2.2. Complicaciones de la interfase: lesiones cutáneas, fugas 
9.4.2.3. Accesorios 

9.4.3. Monitorización 

9.5. Indicaciones y contraindicaciones de VMNI 

9.5.1. En fase aguda 

9.5.1.1. En situación urgente previo al diagnóstico de certeza 
9.5.1.2. Insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica (EPOC agudizado, descompensación de paciente con SHO, depresión del centro respiratorio,etc.) 
9.5.1.3. IRA hipoxémica de novo/SDRA/Inmunodeprimidos 
9.5.1.4. Enfermedades neuromusculares 
9.5.1.5. Post operatoria 
9.5.1.6. Weaning y extubación 
9.5.1.7. Pacientes con orden de no intubar 

9.5.2. En fase crónica 

9.5.2.1. EPOC 
9.5.2.2. Enfermedades restrictivas (pared torácica, diafragma, neuromusculares,etc.) 
9.5.2.3. Situación paliativa 

9.5.3. Contraindicaciones 
9.5.4. Fracaso VMNI 

9.6. Conceptos básicos de VMNI 

9.6.1. Parámetros respiratorios del ventilador 

9.6.1.1. Trigger 
9.6.1.2. Ciclado 
9.6.1.3. Rampa 
9.6.1.4. IPAP 
9.6.1.5. EPAP 
9.6.1.6. Presión soporte 
9.6.1.7. PEEP 
9.6.1.8. Relación I/E 

9.6.2. Interpretación de curvas respiratorias 

9.7. Principales modos ventilatorios 

9.7.1. Limitados por presión 

9.7.1.1. Presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) 
9.7.1.2. Presión positiva binivel en la Vía Aérea (BIPAP) 

9.7.2. Limitados por volumen 
9.7.3. Nuevos modos: AVAPS, IVAPS, NAVA, autotrack 

9.8. Principales asincronías 

9.8.1. Debidas a fugas 

9.8.1.1. Autociclado 
9.8.1.2. Inspiración prolongada 

9.8.2. Debidas al ventilador 

9.8.2.1. Ciclo corto 
9.8.2.2. Doble trigger 
9.8.2.3. Esfuerzo ineficaz 

9.8.3. Debidas al paciente 

9.8.3.1.  AutoPEEP 
9.8.3.2. Trigger reverso 

9.9. Terapia de alto flujo con cánulas nasales (TAFCN) 

9.9.1. Elementos 
9.9.2. Efectos clínicos y mecanismo de acción 

9.9.2.1. Mejoría de oxigenación 
9.9.2.2. Lavado de espacio muerto 
9.9.2.3. Efecto PEEP 
9.9.2.4. Disminución del trabajo respiratorio 
9.9.2.5. Efectos hemodinámicos 
9.9.2.6. Comodidad 

9.10. Aplicaciones clínicas y contraindicaciones de TAF 

9.10.1. Aplicaciones clínicas 

9.10.1.1. Insuficiencia respiratoria aguda hipoxemica/SDRA/inmunodeprimidos 
9.10.1.2. Insuficiencia respiratoria hipercápnica en EPOC 
9.10.1.3. Insuficiencia cardiaca aguda/Edema agudo de pulmón 
9.10.1.4. Ambiente quirúrgico: procedimientos invasivos (fibrobroncoscopia) y post-cirugía 
9.10.1.5. Pre-oxigenación antes de la intubación y prevención del fracaso respiratorio post-extubación 
9.10.1.6. Pacientes en situación paliativa 

9.10.2. Contraindicaciones 
9.10.3. Complicaciones 

Módulo 10. Trasplante pulmonar 

10.1. Trasplante pulmonar 

10.1.1. Recuerdo histórico 
10.1.2. Evolución en los últimos años: revisión demográfica, análisis por patologías y supervivencia 

10.2. Selección de receptores 

10.2.1. Contraindicaciones absolutas 
10.2.2. Contraindicaciones relativas 
10.2.3. Indicaciones para derivación a una Unidad de Trasplante Pulmonar por patologías 

10.2.3.1. Neumonía intersticial usual/Neumonía intersticial no específica 
10.2.3.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
10.2.3.3. Fibrosis quística 
10.2.3.4. Hipertensión pulmonar 

10.2.4. Indicaciones para incluir en lista de espera de Trasplante Pulmonar por patologías 

10.2.4.1. Neumonía intersticial usual/Neumonía intersticial no específica 
10.2.4.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
10.2.4.3. Fibrosis quística
10.2.4.4. Hipertensión pulmonar 

10.3. Selección del donante 

10.3.1. Donante en muerte encefálica 
10.3.2. Donante en asistolia 
10.3.3. Sistema de evaluación exvivo 

10.4. Técnica quirúrgica 

10.4.1. Explante del pulmón afecto 
10.4.2. Cirugía de banco 
10.4.3. Implante del injerto 

10.5. Asistencias cardiorrespiratorias 

10.5.1. ECMO como puente al trasplante 
10.5.2. ECMO intraoperatorio 
10.5.3. ECMO postoperatorio 

10.6. Complicaciones precoces del trasplante pulmonar 

10.6.1. Rechazo hiperagudo 
10.6.2. Disfunción primaria del injerto 
10.6.3. Complicaciones derivadas del acto quirúrgico 
10.6.4. Infecciones perioperatorias 

10.7. Manejo postoperatorio 

10.7.1. Tratamiento inmunosupresor 
10.7.2. Profilaxis infecciosa 
10.7.3. Seguimiento 

10.8. Complicaciones tardías del trasplante pulmonar 

10.8.1. Rechazo celular agudo (precoz y tardío) 
10.8.2. Disfunción crónica del injerto. Chronic Lung Allograf Disfunction (CLAD) 

10.8.2.1. Tipos 
10.8.2.2. Tratamiento 

10.8.3. Tumores 

10.8.3.1. Tumores cutáneos 
10.8.3.2. Síndrome linfoproliferativo posttrasplante 
10.8.3.3. Tumores sólidos 
10.8.3.4. Sarcoma de Kaposi 

10.8.4. Infecciones 
10.8.5. Otras complicaciones frecuentes 

10.8.5.1. Diabetes mellitus 
10.8.5.2. Hiperlipidemia 
10.8.5.3. Hipertensión arterial 
10.8.5.4. Insuficiencia renal aguda y crónica 

10.9. Calidad de vida y supervivencia 

10.9.1. Análisis de calidad de vida 
10.9.2. Datos de supervivencia; evaluación por subgrupos 

10.10. Retrasplante 

10.10.1. Indicaciones y limitaciones 
10.10.2. Supervivencia y calidad de vida 

Módulo 11. Medicina Personalizada de Precisión y Big Data en Neumología preludio 

11.1. Ética de la medicina de precisión 
11.2. Ventajas 

11.2.1. Desventajas de la Medina de precisión 

11.3. La medicina de precisión como estrategia 
11.4. La revolución del Big Data 
11.5. Estudios en vida Real 

11.5.1. Ventajas 
11.5.2. Inconvenientes 

11.6. Farmacogenómica 
11.7. Proteómica 
11.8. La cronicidad 

11.8.1. Personalización de los cuidados 

11.9. Telemedicina 
11.10. Cuidados personalizados en dependientes 

11.10.1. Papel de la enfermería 

Módulo 12. Intervencionismo neumológico y medicina de precisión 

12.1. Ecografía endobronquial lineal (EBUS-EndobronchialUltrasound) 

12.1.1. Su papel en el diagnóstico genético y estadificación más precisa del cáncer de pulmón 

12.2. Ecografía endobronquial radial (r-EBUS) 

12.2.1. Su papel en el diagnóstico de las lesiones periféricas y la tipificación genética del cáncer de pulmón 

12.3. Navegación electromagnética 

12.3.1. Su papel en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones periféricas 

12.4. Broncoscopia con luz de banda estrecha (Narrow Band Imaging) en la exploración broncoscópica con sospecha de enfermedad neoplásica bronquial. 
12.5. Terapia endobronquial de rasgos tratables 

12.5.1. Enfisema homogéneo con cisura intacta 

12.6. Terapia endobronquial de rasgos tratables. Enfisema con comunicación interlobar 
12.7. Terapia endobronquial de rasgos tratables

12.7.1. Asma no eosnofílica 

12.8.  Detección de marcadores diagnósticos de la patología pleural maligna con técnicas mínimamente invasoras 
12.9. Toracoscopia médica 

12.9.1.  Contribución a la precisión diagnóstica del derrame pleural 
12.9.2. Alveoloscopia: análisis “in vivo” de las vías aéreas periféricas 

Módulo 13. Medicina de precisión técnicas de imagen y función pulmonar 

13.1. Cuantificación de la afectación obstructiva pulmonar por tomografía computarizada de tórax aplicada como herramienta para aumentar la precisión diagnóstica 
13.2.  Volumetría de los nódulos pulmonares aplicada como herramienta para aumentar la precisión diagnóstica 
13.3. Elastografía de lesiones pulmonares 

13.3.1. Pleurales como herramienta para aumentar la precisión diagnóstica 

13.4. Ecografía Pleural aplicada como herramienta para aumentar la precisión diagnóstica 
13.5. Detección de rasgos tratables en enfermedades respiratorias 

13.5.1. Hiperinsuflación (volúmenes pulmonares, hiperinsuflación dinámica) 

13.6. Detección de rasgos tratables en enfermedades respiratorias 

13.6.1. Resistencias pulmonares 
13.6.2. Afectación de vías periféricas 

13.7. Detección de rasgos tratables en enfermedades respiratorias

13.7.1. Medición de la actividad física en la personalización de la atención y el pronóstico de los pacientes 

13.8. Detección de rasgos tratables en enfermedades respiratorias 

13.8.1. Adherencia al tratamiento 

13.9. Detección de rasgos tratables en enfermedades respiratorias 

13.9.1. Detección no invasora de la inflamación bronquial por la Fracción Exhalada de Óxido Nítrico 

13.10. Detección de rasgos tratables en enfermedades respiratorias 

13.10.1. Detección no invasora de la inflamación bronquial con el esputo inducido 

Módulo 14. Genética y Medicina de precisión y enfermedades infantiles 

14.1. Fibrosis quística. Epidemiología 

14.1.1. Bases genéticas 

14.2. Fibrosis quística del niño 

14.2.1. Manifestaciones 

14.3. Fibrosis quística del niño 

14.3.1. Cribado y tratamiento. Disquinesia ciliar primaria 

14.4.  Vinculaciones genéticas del Distress respiratorio del recién nacido 

14.4.1. La displasia broncopulmonar 

14.5. Distrofia muscular de Duchenne y Becker 

14.5.1. Bases genéticas 

14.6. Distrofia muscular de Duchenne y Becker 

14.6.1. Manejo y prosístico 

14.7. Afectación respiratoria de la drepanocitosis 
14.8. Bajo peso al nacer y enfermedad respiratoria 
14.9. Tratamientos orientados a dianas terapéuticas especificas en el asma infantil 

14.9.1. Uso de tratamiento biológicos en la población pediátrica 

Módulo 15. Genética, Medicina de precisión y asma 

15.1. Epidemiología del asma 

15.1.1. Asociaciones familiares, raciales o de género 
15.1.2. Estudios en gemelos 

15.2. Genes relacionados al asma 

15.2.1. Localización 1 

15.3. Genes asociados al asma 

15.3.1. Localización 2 

15.4. Las vías inflamatorias del asma 
15.5. Medicina de precisión en el asma 

15.5.1. Anticuerpos anti IgE 

15.6. Medicina de Precisión en el asma 

15.6.1. Anticuerpos anti IL-5 o anti receptor IL-5 

15.7. Medicina de precisión en el asma 

15.7.1. Anticuerpos anti IL-4/IL-13 

15.8. Medicina de precisión. Otros tratamientos biológicos en el asma 

15.8.1. Anticuerpos anti IL-9, anti-TNT alfa, anti linfocitos T 

15.9. Medicina de precisión 

15.9.1. Biomarcadores actuales y futuros 

15.10. Medicina de precisión en el asma 

15.10.1. Vinculación de fenotipos con tratamientos específicos 

Módulo 16. Genética, Medicina de Precisión y Cáncer de Pulmón 

16.1. La genética de la susceptibilidad al cáncer de pulmón 

16.1.1. Implicaciones para el tratamiento 

16.2. Biología molecular del adenocarcinoma de pulmón 

16.2.1. Mutaciones conductoras 

16.3. Biología molecular del carcinoma escamoso de pulmón 

16.3.1. Carcinoma sarcomatoide de pulmón 

16.4. Biología molecular del carcinoma microcítico de pulmón 
16.5. Plataformas genómicas para diagnóstico molecular en cáncer de pulmón y biopsia líquida 
16.6. Mutaciones conductoras como dianas terapéuticas 

16.6.1. Mutaciones en EGFR 

16.7. Mutaciones conductoras como dianas terapéuticas 

16.7.1. Translocaciones en ALK 

16.8. Mutaciones conductoras como dianas terapéuticas 

16.8.1. Otros (ROS1, MET, RET, BRAF, NTRK) 

16.9. Tratamientos contra dianas terapéuticas en investigación 

16.9.1. HER2, NRG1 y KRAS 

16.10. Medicina de precisión en el cáncer de pulmón 

16.10.1. Estrategia global de manejo del cáncer de pulmón vinculada a las dianas terapéuticas 

Módulo 17. Genética, Medicina de Precisión y EPOC 

17.1. Vínculos genéticos de la EPOC 
17.2. Genética del Déficit de alfa1 

17.2.1. Antitripsina 

17.3. Epidmeiología del Déficit de alfa-1antitripsina
17.4. Manejo del déficit de alfa 1 antitripsina 

17.4.1. Tratamiento consejo genético 

17.5. EPOC y bajo peso al nacer 

17.5.1. Las trayectorias de la EPOC 

17.6. Genética del tabaquismo 
17.7. Fenotipos de la EPOC 

17.7.1. Biomarcadores 

17.8. Medicina personalizada

17.8.1. Tratamiento orientado a los fenotipos 

17.9. Sarcopenia 

17.9.1. Intolerancia al ejercicio 
17.9.2. Inactividad física 
17.9.3. Comportamiento sedentario 

17.10. Asociación de polimorfismos en genes ACTN3 

17.10.1. ECA y PPARGC1A con la efectividad del entrenamiento físico 

Módulo 18. Genética, Medicina de Precisión y Otras enfermedades respiratorias 

18.1. Vinculación de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas y la genética 
18.2. Vinculación de la hipertensión pulmonar primaria y la genética 
18.3. Bases genéticas de la susceptibilidad a la hipoxemia en la EPOC 
18.4. Trastornos genéticos que aumenta la susceptibilidad la enfermedad tromboembólica venosa y tromboembolismo pulmonar 
18.5. Fibrosis quística del adulto 

18.5.1. Sospecha y diagnóstico 

18.6. Aspectos genéticos del Síndrome de Apneas obstructivas de Sueño 
18.7. Telómeros y enfermedades respiratorias 
18.8. Variabilidad genética en la susceptibilidad y en la gravedad de la neumonía 
18.9. Vacunas basadas en mRNA 

18.9.1. Resultados y efectos secundarios en la enfermedad por SARS-COVID-19 como ejemplo 

Módulo 19. Big Data y enfermedades respiratorias I 

19.1. Big Data y epidemiología de las enfermedades respiratorias  
19.2. Big Data y broncoscopia 
19.3. Big Data y ventilación mecánica no invasiva 
19.4. Big Data y ventilación mecánica invasiva 
19.5. Big Data y tabaquismo 
19.6. Big Data y contaminación del aire 
19.7. Big Data y asma 
19.8. Big Data y EPOC 
19.9. Big Data y síndrome de apnea-hipopnea del sueño 
19.10. Big Data y síndrome de hipoventilación-obesidad 

Módulo 20. Big Data y enfermedades respiratorias II 

20.1. Big Data y neumonía comunitaria 
20.2. Big Data e Infección nosocomial 
20.3. Big Data y tuberculosis 
20.4. Big Data, contaminación ambiental e Infección Respiratoria 
20.5. Big Data e Infección COVID-19 
20.6. Big Data, enfermedades de la pleura y cáncer de pulmón 
20.7. Big Data y enfermedades pulmonares intersticiales 
20.8. Big Data y enfermedad tromboembólica 
20.9. Big Data e hipertensión pulmonar 
20.10. Big Data y enfermedades respiratorias de inicio en el periodo neonatal 

formacion neumologia clinica

A su innovadora metodología y a su prestigioso cuadro docente se le unen estos contenidos, diseñados para atender a los retos más recientes de la neumología” 

Grand Master en Neumología Clínica

Es indispensable que los profesionales médicos permanezcan actualizados ante los permanentes avances que experimentan múltiples áreas de la medicina, así como la integración de tecnologías de última generación que optimizan los procedimientos y garantizan resultados de mayor precisión. Este es el caso para la rama de la neumología, que en los últimos años ha evolucionado de manera significativa, permitiendo a los pacientes acceder a diagnósticos y tratamientos cada vez más efectivos. En TECH Global University desarrollamos este Grand Master en Neumología Clínica, un programa que te permitirá especializarte a través del abordaje de los tópicos y novedades más relevantes de este campo.

Especialízate en la mayor Facultad de Medicina

A través de nuestro Grand Master podrás ampliar tus conocimientos para desempeñarte en la práctica asistencial de las patologías neumológicas. Ahondarás en los diversos factores que se encuentran asociados a las patologías neumológicas, desde la susceptibilidad al cáncer de pulmón por cuestiones hereditarias hasta los vínculos genéticos y ambientales asociados a la EPOC, el asma y los síndromes de hipoventilación. Además, te familiarizarás con los últimos avances y protocolos, tanto en el pronóstico y prevención de enfermedades respiratorias, como en los procedimientos diagnósticos como la navegación electromagnética o la toracoscopia médica. Si quieres tener una ventaja competitiva en el ámbito de la neumología clínica y brindar un mejor servicio a tus pacientes, estudiar en la mayor Facultad de Medicina del mundo puede ser el primer paso para lograrlo.