Presentación del programa

Gracias a este programa, 100% online, integrarás tratamientos dietéticos y farmacológicos para abordar de manera integral la Litiasis Renal”

##IMAGE##

La Organización Mundial de la Salud estima, mediante un nuevo informe, que hasta el 50% de los casos de Litiasis Renal son prevenibles mediante intervenciones dirigidas a factores modificables como la dieta y la hidratación. Sin embargo, la incidencia de esta enfermedad sigue en aumento y la entidad prevé que aproximadamente 1 de cada 10 adultos experimentará un episodio de Cálculo Renal a lo largo de su vida, con recurrencias frecuentes en más del 30% de los casos. Frente a esta realidad, los facultativos necesitan incorporar a su práctica clínica diaria las técnicas más vanguardistas para el manejo de esta condición, con un enfoque en terapias personalizadas e innovaciones tecnológicas.

En este contexto, TECH presenta un exclusivo programa en Estudio y Tratamiento Médico del Paciente con Litiasis Renal. Ideado por reconocidos urólogos, el itinerario académico profundizará en cuestiones que van desde la clasificación de pacientes de riesgo de Urolitiasis  o tratamientos para abordarlos con eficiencia hasta estrategias dietéticas para promover un estilo de vida saludable. En este sentido, los materiales didácticos ofrecerán diversas técnicas que permitirán a los egresados a calcular el pH urinario para ajustar de forma precisa las terapias a las necesidades de los usuarios. Este enfoque permitirá a los profesionales no solo tratar de manera efectiva a los pacientes con Litiasis Renal, sino también implementar medidas preventivas que reduzcan las tasas de recurrencia.

Por otra parte, el programa universitario cuenta con una impartición 100% online, permitiendo a los médicos que puedan adentrarse en el programa con comodidad. De esta forma, lo único que necesitarán los estudiantes es un dispositivo con acceso a Internet para acceder al Campus Virtual. En este sentido, TECH ofrece a los egresados la metodología más vanguardista del mercado actual: el Relearning. Este sistema de enseñanza está basado en la reiteración de los contenidos más importantes para garantizar una actualización de conocimientos eficiente.

Diseñar planes de cuidado específicos para niños y adultos mayores con predisposición a la generación de Cálculos Renales”

Este Diplomado Internacional en Estudio y Tratamiento Médico del Paciente con Litiasis Renal contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Urología
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Con el sistema Relearning empleado por TECH, no tendrás que invertir largas horas al estudio y te focalizarás en los aspectos esenciales”

El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Profundizarás en diversos métodos para el control del pH urinario, lo que te permitirá disminuir el riesgo de recurrencias"

##IMAGE##

Diseñarás estrategias terapéuticas especificadas para cada tipo de Litiasis Renal, entre las que se incluye la Hiperoxaluria#

Plan de estudios

Este programa en Estudio y Manejo Médico del Paciente con Litiasis Renal abarca desde los antecedentes históricos de esta patología hasta las técnicas diagnósticas y terapéuticas más modernas. A lo largo de sus módulos, los médicos explorarán en profundidad temas como la evolución histórica del tratamiento de los cálculos renales o los principios fisicoquímicos relacionados con la generación de cristales. También, el temario ahondará en los diferentes tipos de Cálculos Renales y proporcionará las técnicas más sofisticadas tanto para su diagnóstico como abordaje. En este sentido, el programa universitario brindará a los egresados diversas estrategias para prevenir enfermedades urológicas.

##IMAGE##

Establecerás medidas dietéticas, farmacológicas y conductuales para prevenir la recurrencia de los Cálculos Renales”

Módulo 1. Estudio médico del paciente con Litiasis Renal

1.1. Estudio metabólico

1.1.1. El estudio metabólico
1.1.2. Cómo y cuándo realizar el estudio metabólico
1.1.3. Indicaciones del estudio metabólico: a quién realizamos el estudio

1.2. Clasificación de pacientes de riesgo de Urolitiasis: pacientes de alto riesgo

1.2.1. Factores intrínsecos, extrínsecos y favorecedores
1.2.2. Población de riesgo
1.2.3. Categorías de paciente formadores de cálculos

1.2.3.1. Factores de riesgo específicos de formación de cálculos

1.3. Tratamiento Médico de la Hipercalciuria Idiopática

1.3.1. Evaluación del paciente con Hipercalcuria Idiopática
1.3.2. Tratamiento dietético
1.3.3. Tratamiento medicamentoso: tiazidas

1.4. Hiperparatiroidismo Primario y Secundario

1.4.1. Fisiopatología del Hiperparatiroidismo Primario y Secundario
1.4.2. Diagnóstico diferencial del Hiperparatiroidismo
1.4.3. Manejo clínico del Hiperparatiroidismo en el contexto de la Urolitiasis

1.5. Hiperoxaluria Primaria y nefrocalcinosis

1.5.1. Etiología
1.5.2. Abordaje diagnóstico
1.5.3. Tratamiento

1.6. Hiperoxaluria primaria secundaria. Dietética y entérica

1.6.1. Etiología de las Hiperoxalurias
1.6.2. Abordaje diagnóstico de las Hiperoxalurias
1.6.3. Tratamiento de las Hiperoxalurias
1.6.4. Tratamientos específicos de la Hiperoxaluria Primaria

1.7. Hipocitraturia

1.7.1. Fisiopatología y causas de la Hipocitraturia
1.7.2. Relevancia de la Hipocitraturia en la formación de Cálculos Renales
1.7.3. Evaluación y tratamiento de la Hipocitraturia en pacientes con Urolitiasis

1.8. Hiperuricosuria

1.8.1. Fisiopatología y causas de la Uricosuria
1.8.2. Impacto de la Uricosuria en la formación de Cálculos Renales
1.8.3. Evaluación y estrategias de manejo de la Uricosuria

1.9. Acidosis Tubular Renal

1.9.1. Tipos de Acidosis Tubular
1.9.2. Etiología y fisiopatología de la Acidosis Tubular Renal Distal
1.9.3. Diagnóstico de la Acidosis Tubular Renal Distal
1.9.4. Tratamiento de la Acidosis Tubular Renal Distal

1.10. Manejo dietético del paciente

1.10.1. Manejo dietético del paciente
1.10.2. Ingesta hídrica
1.10.3. Tratamiento dietético de las principales alteraciones en la Excreción Urinaria

1.10.3.1. Tratamiento dietético de la Hipercalcuria
1.10.3.2. Tratamiento dietético de la Hiperoxaluria
1.10.3.3. Tratamiento dietético de la Hiperuricosuria
1.10.3.4. Tratamiento dietético de la Hipocitraturia

1.10.4. Recomendaciones dietéticas en las edades extremas de la vida

1.10.4.1. Recomendaciones dietéticas en niños litogénicos
1.10.4.2. Recomendaciones dietéticas en ancianos litogénicos

Módulo 2. Manejo y seguimiento ambulatorio del paciente con Litiasis Renal No Cálcica

2.1. Litiasis de Ácido Úrico

2.1.1. Etiología y fisiopatología
2.1.2. Diagnóstico
2.1.3. Tratamiento médico

2.2. Litiasis de Fosfato de Amonio y Magnesio Infectivas

2.2.1. Etiología y fisiopatología
2.2.2. Diagnóstico
2.2.3. Tratamiento médico

2.3. Litiasis de Cistina

2.3.1. Etiología y fisiopatología
2.3.2. Diagnóstico
2.3.3. Tratamiento médico

2.4. Otras Litiasis

2.4.1. Tipos de Litiasis Raras
2.4.2. Etiopatogenia Litiasis Raras
2.4.3. Diagnóstico y tratamiento

2.5. La genética en la Urolitiasis

2.5.1. Enfermedades genéticas asociadas a la Litiasis Urinaria
2.5.2. Factores que orientan a patología monogénica en un paciente con Litiasis Urinaria
2.5.3. Tratamiento de la Litiasis Renal en Enfermedades Genéticas

2.6. Nuevos tratamientos médicos en Urolitiasis

2.6.1. Terapias innovadoras para la prevención de la formación de Cálculos
2.6.2. Avances farmacológicos en el tratamiento de la Litiasis Renal
2.6.3. Integración de los tratamientos emergentes en la práctica clínica

2.7. La microbiota en la Urolitiasis

2.7.1. Bases fisiopatológicas de la microbiota intestinal
2.7.2. Relación de la microbiotal intestinal y la formación de Urolitiasis
2.7.3. Posibilidad de alteración de la microbiota intestinal y su impacto en las Urolitiasis

2.8. Inteligencia Artificial y Urolitiasis

2.8.1. Conceptos e Historia de la inteligencia artificial aplicada a la Urolitiasis
2.8.2. Tipos de inteligencia artificial aplicada a la Urolitiasis
2.8.3. Aplicación de la inteligencia artificial en Urolitiais

2.9. Control de Ph en Urolitiasis: cómo realizarlo, recomendaciones

2.9.1. Importancia del pH en la Urolitiasis
2.9.2. Medición del pH de la orina
2.9.3. Recomendaciones en el manejo del pH en Urolitiasis No Cálcica

2.10. Estructura y coordinación de una unidad de Urolitiasis

2.10.1. La unidad de Urolitiasis
2.10.2. Estructura de una unidad de Litotricia
2.10.3. Organización del personal

##IMAGE##

Tendrás a tu disposición una gran cantidad de material audiovisual de apoyo, incluyendo resúmenes interactivos, actividades prácticas o lecturas especializadas”

Curso Universitario en Estudio y Tratamiento Médico del Paciente con Litiasis Renal

La litiasis renal representa uno de los mayores retos en el ámbito urológico debido a su prevalencia y complejidad. Consciente de las necesidades de actualización constante de los profesionales de la salud, TECH presenta este Curso Universitario en Estudio y Tratamiento Médico del Paciente con Litiasis Renal. Este programa, impartido en modalidad 100% online, ofrecerá un aprendizaje de alta calidad en las técnicas de diagnóstico más avanzadas como la ecografía y la tomografía computarizada, fundamentales para detectar la litiasis renal de manera precisa. Asimismo, se explorarán las terapias más innovadoras, incluyendo la litotricia extracorpórea, las intervenciones mínimamente invasivas como la ureteroscopia o la nefrolitotomía percutánea y las estrategias farmacológicas orientadas a disolver o prevenir la formación de cálculos. Todo ello, influirá para que los egresados mejoren la calidad de vida de los pacientes y optimicen los resultados médicos.

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la litiasis renal

La creciente incidencia de la litiasis renal hace imprescindible contar con herramientas y conocimientos actualizados para su manejo óptimo. Por tal razón, TECH permitirá a los profesionales integrar su aprendizaje con su práctica diaria, gracias a la flexibilidad que ofrece el entorno virtual. A través de un enfoque integral, este Curso Universitario profundizará en los aspectos clínicos y terapéuticos necesarios para abordar casos de litiasis renal de manera eficaz. Además, se analizarán los factores de riesgo metabólicos y las medidas preventivas que permiten reducir significativamente la recurrencia de la enfermedad. A su vez, se abordarán la interpretación de estudios metabólicos para identificar desequilibrios que predisponen a la formación de cálculos, el diseño de planes nutricionales personalizados y el uso de tratamientos farmacológicos específicos. Además, se abordarán las complicaciones más frecuentes de los procedimientos terapéuticos y las mejores estrategias para prevenirlas. Este enfoque global asegura que los expertos estén preparados para brindar una atención de excelencia en sus respectivos contextos clínicos. Gracias a este enfoque multidisciplinar, estarán listo para enfrentar con éxito los retos clínicos asociados a esta patología.