Presentación

La aparición del COVID-19 obliga a los especialistas a ponerse al día sobre las principales terapias respiratorias. Matricúlate ya en este Maestría y obtén la capacitación que te permitirá utilizar las técnicas más actualizadas y efectivas” 

maestria neumologia

El envejecimiento de la población, la contaminación atmosférica y la persistencia del consumo de tabaco conllevan un incremento de las patologías crónicas respiratorias, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que afectan de manera considerable a la población. Por otro lado, el descubrimiento y uso extendido de nuevas terapias ha cambiado el pronóstico y evolución de otras enfermedades respiratorias, como la Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPID), el cáncer de pulmón y la fibrosis quística, abriendo un campo de investigación y de manejo clínico hasta hace poco limitado.

Así mismo, la pandemia por COVID-19 ha obligado a los neumólogos y otros médicos especialistas a actualizar sus conocimientos en enfermedades infecciosas y ha puesto de manifiesto la utilidad de las terapias respiratorias avanzadas como la oxigenoterapia de alto flujo y la ventilación mecánica no invasiva en el manejo de la insuficiencia respiratoria.

Este Maestría en Neumología de TECH Universidad tiene como objetivo ofrecer a los médicos una actualización en las últimas evidencias científicas disponibles en guías, artículos científicos y revisiones sistemáticas publicadas. Así, el plan de estudios que se presenta es especialmente relevante en la actualidad, ya que incluye las mejoras en los métodos diagnósticos y terapéuticos que pueden cambiar paradigmas previos del manejo de estos pacientes. Así mismo, el temario abarca los fundamentos fisiopatológicos e incorpora imágenes que ilustran las pruebas diagnósticas más novedosas. Además, se realiza una revisión exhaustiva de la evidencia científica en las terapias de reciente incorporación.

Una de las principales ventajas de este programa es que se imparte en un formato 100% online, por lo que el alumno tendrá acceso a todos los contenidos disponibles en el aula virtual desde la formalización de su matrícula. Así, podrá autogestionar libremente su tiempo de estudio y, además, se favorecerá su autoaprendizaje, lo que le permitirá abordar con seguridad la patología respiratoria en una época de continuos cambios.

Gracias a tu ayuda especializada, los pacientes con enfermedades pulmonares podrán mejorar su calidad de vida”

Este Maestría en Neumología contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Neumología
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras para el abordaje de afecciones neumológicas
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet  

Con la metodología didáctica más novedosa del momento y un temario de primer nivel, tendrás la oportunidad de actualizar tus conocimientos para superarte a ti mismo y ofrecer una atención más personalizada”

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.  

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.   

Una titulación 100% online, fundamental para poder aplicar las técnicas más novedosas en el ámbito de la Neumología"

magister neumologia

Aprende a utilizar las herramientas diagnósticas más novedosas y podrás detectar de manera precoz las principales patologías respiratorias"

Temario

La Neumología se ocupa del estudio de la fisiología y la patología del aparato respiratorio, así como de las pruebas diagnósticas y las medidas preventivas y terapéuticas necesarias para manejar estas enfermedades. Gracias a este Maestría, el alumno tendrá acceso a la información más novedosa sobre este ámbito de actuación, lo que le proporcionará las herramientas y competencias clave para aplicar los tratamientos que mejores resultados proporcionan a los pacientes. 

mejor maestria neumologia

Accede a un contenido totalmente actualizado sobre las enfermedades respiratorias y descubre los últimos avances en la materia”  

Módulo 1. Enfermedades pulmonares intersticiales

1.1. Las EPID

1.1.1. Clasificación y epidemiología de las EPID
1.1.2. Aproximación diagnóstica

1.1.2.1. Historia clínica. Exploración física
1.1.2.2. Laboratorio clínico y laboratorio de función pulmonar
1.1.2.3. Radiodiagnóstico: radiografía de tórax. TACAR. Patrones radiológicos
1.1.2.4. Técnicas invasivas: lavado broncoalveolar (LBA), biopsia transbronquial (BTB) y criobiopsia. Biopsia quirúrgica. Indicaciones y patrones anatomopatológicos
1.1.2.5. Diagnóstico multidisciplinar

1.1.3. Envejecimiento celular, genética y biomarcadores en las EPID

1.1.3.1. Patogenia del envejecimiento celular
1.1.3.2. Características, valor, pronóstico y tratamiento de las alteraciones teloméricas
1.1.3.3. Fibrosis pulmonar familiar. Biomarcadores. Utilidad diagnóstica, pronóstica y terapéutica

1.2. Fibrosis pulmonar idiopática

1.2.1. Epidemiología
1.2.2. Factores de riesgo
1.2.3. Historia natural y pronóstico
1.2.4. Aproximación diagnóstica

1.2.4.1. Manifestaciones clínicas. Exploración física
1.2.4.2. Criterios radiológicos
1.2.4.3. Criterios histopatológicos
1.2.4.4. Biomarcadores útiles en la FPI

1.2.5. Tratamiento
1.2.6. Agudización de la FPI

1.3. Neumonía intersticial no específica (NINE) idiopática. EPID asociadas a enfermedades sistémicas autoinmunes (I): EPID asociada a artritis reumatoide (EPID-AR) y EPID asociada a esclerosis sistémica (EPID-ES)

1.3.1. NINE idiopática

1.3.1.1. Formas histopatológicas
1.3.1.2. Pruebas diagnósticas
1.3.1.3. Tratamiento
1.3.1.4. Pronóstico

1.3.2. EPID asociadas a enfermedades sistémicas autoinmunes

1.3.2.1. EPID-AR
1.3.2.2. EPID-ES

1.4. EPID asociadas a enfermedades sistémicas autoinmunes (II)

1.4.1. Dermato/Polimiositis
1.4.2. Síndrome de Sjögren
1.4.3. Enfermedad mixta del tejido conectivo. Síndrome “Overlap”
1.4.4. Neumonía intersticial con rasgos autoinmunes (NIRA) o “IPAF”

1.5. Sarcoidosis

1.5.1. Fisiopatología
1.5.2. Histología
1.5.3. Aproximación diagnóstica
1.5.4. Evolución y pronóstico
1.5.5. Tratamiento

1.6. Neumonitis por hipersensibilidad

1.6.1. Etiología
1.6.2. Fisiopatología
1.6.3. Clasificación. Formas clínicas
1.6.4. Criterios diagnósticos. Diagnóstico diferencial
1.6.5. Historia natural y pronóstico
1.6.6. Tratamiento

1.7. Enfermedades quísticas pulmonares

1.7.1. Linfangioleiomiomatosis (LAM)

1.7.1.1. Manifestaciones clínicas
1.7.1.2. Aproximación diagnóstica
1.7.1.3. Tratamiento

1.7.2. Histiocitosis pulmonar de células de Langerhans (HPCL)

1.7.2.1. Manifestaciones clínicas
1.7.2.2. Aproximación diagnóstica
1.7.2.3. Tratamiento

1.7.3. Neumonía intersticial linfocítica (NIL)

1.7.3.1. Manifestaciones clínicas
1.7.3.2. Aproximación diagnóstica
1.7.3.3. Tratamiento

1.8. Neumonía organizada criptogenética (NOC)

1.8.1. Patogenia
1.8.2. Manifestaciones clínicas
1.8.3. Patrones radiológicos
1.8.4. Aproximación diagnóstica
1.8.5. Historia natural
1.8.6. Tratamiento

1.9. Enfermedades ocupacionales y laborales

1.9.1. Enfermedades relacionadas con el asbesto

1.9.1.1. Variedades de asbesto. Fuentes de exposición
1.9.1.2. Fibrosis pleural. Formas clínicas y diagnóstico radiológico
1.9.1.3. Asbestosis. Hallazgos clínicos y radiológicos, criterios diagnósticos y tratamiento

1.9.2. Silicosis
1.9.3. Neumoconiosis del carbón

1.10. Eosinofilias pulmonares. EPID asociadas a fármacos. Otras EPID raras: fibroelastosis pleuropulmonar. Microlitiasis alveolar. Proteinosis alveolar

1.10.1. Neumonía eosinofílica aguda

1.10.1.1. Epidemiología y factores de riesgo
1.10.1.2. Patogenia
1.10.1.3. Diagnóstico clínico, radiológico, funcional y anatomopatológico
1.10.1.4. Tratamiento

1.10.2. EPID asociadas a fármacos

1.10.2.1. Epidemiología
1.10.2.2. Patogenia y factores de riesgo
1.10.2.3. Aproximación diagnóstica
1.10.2.4. Principales agentes causales

1.10.3. Diagnóstico diferencial de las eosinofilias pulmonares
1.10.4. Otras EPID raras: fibroelastosis pleuropulmonar, microlitiasis alveolar y proteinosis alveolar: aproximación diagnóstica, evolución y tratamiento

Módulo 2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

2.1. Etiopatogenia

2.1.1. Epidemiología
2.1.2. Factores de riesgo
2.1.3. Patogenia

2.2. Fisiopatología de la EPOC y presentación clínica

2.2.1. Fisiopatología
2.2.2. Manifestaciones clínicas

2.3. Diagnóstico y caracterización

2.3.1. Diagnóstico: anamnesis, exploración física, pruebas de imagen, análisis clínicos y exploración funcional respiratoria
2.3.2. Caracterización

2.3.2.1. Por grado de obstrucción pulmonar
2.3.2.2. Por tipos clínicos: enfisema y bronquitis crónica
2.3.2.3. Por riesgo de agudización
2.3.2.4. Por síntomas

2.4. Clasificación de la EPOC según las guías de la EPOC: GesEPOC y GOLD

2.4.1. Guía GesEPOC

2.4.1.1. EPOC de bajo riesgo
2.4.1.2. EPOC de alto riesgo
2.4.1.3. Clasificación por impacto clínico y estabilidad

2.4.2. Guía GOLD

2.4.2.1. GOLD A
2.4.2.2. GOLD B
2.4.2.3. GOLD C
2.4.2.4. GOLD D
2.4.2.5. Seguimiento

2.5. Tratamiento farmacológico de mantenimiento

2.5.1. Objetivos del tratamiento
2.5.2. Fármacos

2.5.2.1. Tratamiento inhalado

2.5.2.1.1. Broncodilatadores
2.5.2.1.2. Corticoides inhalados

2.5.2.2. Tratamiento oral

2.5.2.2.1. Teofilina
2.5.2.2.2. Roflumilast
2.5.2.2.3. Azitromicina

2.6. Abordaje del tabaquismo en la EPOC

2.6.1. Epidemiología
2.6.2. Diagnóstico del tabaquismo en la EPOC
2.6.3. Intervenciones terapéuticas no farmacológicas
2.6.4. Intervenciones terapéuticas farmacológicas

2.7. Tratamiento no farmacológico

2.7.1. Oxigenoterapia y VMNI
2.7.2. Vacunación
2.7.3. Nutrición
2.7.4. Tratamiento paliativo de la disnea
2.7.5. Reducción de volumen pulmonar por broncoscopia
2.7.6. Cirugía: reducción de volumen y trasplante pulmonar

2.8. Agudización de EPOC

2.8.1. Etiología y patogenia
2.8.2. Clasificación de gravedad
2.8.3. Tratamiento

2.9. Comorbilidades

2.9.1. Prevalencia
2.9.2. Impacto en mortalidad
2.9.3. Cribado y manejo

2.10. Rehabilitación y actividad física en la EPOC

2.10.1. Rehabilitación en la EPOC

2.10.1.1. Beneficios
2.10.1.2. Indicaciones
2.10.1.3. Estructura de un programa de rehabilitación
2.10.1.4. Rehabilitación después de la agudización de EPOC
2.10.1.5. Situaciones especiales

2.10.2. Actividad física

2.10.2.1 Medición
2.10.2.2 Intervenciones

Módulo 3. Asma

3.1. Etiopatogenia

3.1.1. Epidemiología
3.1.2. Factores de riesgo
3.1.3. Patogenia

3.2. Diagnóstico

3.2.1. Clínica
3.2.2. Espirometría y prueba broncodilatadora
3.2.3. Pruebas de provocación bronquial
3.2.4. Determinación de la FeNO
3.2.5. Esputo inducido
3.2.6. Nariz electrónica 
3.2.7. Compuestos orgánicos volátiles en el aire exhalado
3.2.8. Algoritmo diagnóstico

3.3. Clasificación del control y de la gravedad

3.3.1. Control
3.3.2. Gravedad

3.4. Tratamiento de mantenimiento

3.4.1. Objetivos del tratamiento
3.4.2. Fármacos
3.4.3. Tratamiento escalonado
3.4.4. Evitación de alergenos y ambiental
3.4.5. Educación y planes de acción por escrito

3.5. Tratamiento de las exacerbaciones del asma

3.5.1. Factores de riesgo
3.5.2. Valoración de la gravedad
3.5.3. Tratamiento según gravedad
3.5.4. Criterios de alta de urgencias
3.5.5. Criterios de hospitalización
3.5.6. Criterios de alta tras la hospitalización
3.5.7. Seguimiento ambulatorio tras la exacerbación

3.6. Asma grave no controlada

3.6.1. Epidemiología
3.6.2. Procedimiento diagnóstico
3.6.3. Fenotipos de asma grave
3.6.4. Algoritmo de tratamiento

3.7. Asma ocupacional

3.7.1. Agentes causantes
3.7.2. Clasificación
3.7.3. Diagnóstico
3.7.4. Tratamiento
3.7.5. Asma agravada por el trabajo

3.8. Patología nasal asociada al asma

3.8.1. Rinitis

3.8.1.1. Diagnóstico
3.8.1.2. Clasificación
3.8.1.3. Tratamiento

3.8.2. Rinosinusitis y poliposis nasal

3.8.2.1. Diagnóstico
3.8.2.2. Tratamiento

3.9. Eosinofilias pulmonares asociadas a asma

3.9.1. Neumonía eosinofílica crónica
3.9.2. Aspergilosis broncopulmonar alérgica
3.9.3. Granulomatosis eosinofílica con poliangitis

3.10. Situaciones especiales

3.10.1. Solapamiento de asma y EPOC (ACO)
3.10.2. Enfermedad respiratoria exacerbada por ácido acetilsalicílico
3.10.3. Asma y embarazo
3.10.4. Asma inducida por ejercicio
3.10.5. Pseudoasmas

Módulo 4. Infecciones respiratorias y enfermedades relacionadas

4.1. Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

4.1.1. Epidemiología
4.1.2. Factores de riesgo
4.1.3. Comorbilidades y riesgo de NAC
4.1.4. Etiología
4.1.5. Manifestaciones clínicas
4.1.6. Diagnóstico
4.1.7. Evaluación de la gravedad de la NAC
4.1.8. Tratamiento
4.1.9. Respuesta clínica
4.1.10. Complicaciones
4.1.11. Prevención: vacunación

4.2. Neumonía nosocomial (neumonía intrahospitalaria y neumonía asociada al ventilador)

4.2.1. Patogenia
4.2.2. Factores de riesgo
4.2.3. Neumonía intrahospitalaria
4.2.4. Neumonía asociada al ventilador
4.2.5. Etiología
4.2.6. Diagnóstico
4.2.7. Tratamiento
4.2.8. Medidas preventivas

4.3. Absceso pulmonar

4.3.1. Patogenia
4.3.2. Diferencias con neumonía necrotizante
4.3.3. Microbiología
4.3.4. Manifestaciones clínicas
4.3.5. Diagnóstico
4.3.6. Diagnóstico diferencial
4.3.7. Tratamiento

4.4. Coronavirus: COVID 19

4.4.1. Pandemia 2019
4.4.2. Epidemiología
4.4.3. Patogenia
4.4.4. Clínica
4.4.5. Diagnóstico
4.4.6. Tratamiento
4.4.7. Complicaciones
4.4.8. Prevención

4.4.8.1. Medidas higiénicas y de distanciamiento social
4.4.8.2. Vacunación

4.5. Bronquiectasias no Fibrosis Quística

4.5.1. Epidemiología y costes
4.5.2. Fisiopatología
4.5.3. Etiología
4.5.4. Diagnóstico
4.5.5. Diagnóstico diferencial
4.5.6. Microbiología
4.5.7. Gravedad y factores pronósticos
4.5.8. Tratamiento
4.5.9. Seguimiento
4.5.10. Consenso tratamiento de IBC en EPOC y bronquiectasias

4.6. Fibrosis quística

4.6.1. Etiopatogenia
4.6.2. Epidemiología
4.6.3. Manifestaciones clínicas
4.6.4. Diagnóstico
4.6.5. Calidad de vida relacionada con la salud
4.6.6. Tratamiento

4.6.6.1. De la agudización
4.6.6.2. De la infección bronquial crónica
4.6.6.3. De la inflamación bronquial
4.6.6.4. Del aclaramiento mucociliar
4.6.6.5. Nuevos fármacos (reparadores de la proteína CFRT)

4.6.7. Rehabilitación
4.6.8. Tratamiento nutricional
4.6.9. Tratamiento de las complicaciones

4.7. Tuberculosis pulmonar: epidemiología, clínica, diagnóstico, complicaciones y pronóstico

4.7.1. Epidemiología
4.7.2. Etiología
4.7.3. Patogenia y fisiopatología
4.7.4. Manifestaciones clínicas
4.7.5. Diagnóstico. Concepto de infección y de enfermedad tuberculosa

4.7.5.1. De la infección tuberculosa
4.7.5.2. De la enfermedad tuberculosa

4.7.5.2.1. Diagnóstico clínico-radiológico
4.7.5.2.2. Diagnóstico anatomo-patológico
4.7.5.2.3. Diagnóstico microbiológico

4.7.6. Complicaciones y pronóstico

4.8. Tuberculosis pulmonar: tratamiento. Quimioprofilaxis

4.8.1. Tipos de poblaciones bacilares
4.8.2. Tratamiento estándar. Selección adecuada de combinación de fármacos
4.8.3. Tratamiento en situaciones especiales

4.8.3.1. Inmunodeficiencias
4.8.3.2. Embarazo y lactancia
4.8.3.3. Insuficiencia hepática crónica avanzada
4.8.3.4. Enfermedad renal crónica avanzada

4.8.4. Efectos adversos
4.8.5. Interrupción del tratamiento
4.8.6. Resistencias
4.8.7. Quimioprofilaxis. Tratamiento de la infección tuberculosa latente
4.8.8. Esquemas terapéuticos para el tratamiento de la TBC pulmonar con multirresistencia o extremadamente resistentes

4.9. Micobacterias atípicas

4.9.1. Taxonomía y epidemiología
4.9.2. Patogenia y susceptibilidad del huésped
4.9.3. Formas clínicas
4.9.4. Criterios diagnósticos de enfermedad por micobacterias atípicas
4.9.5. Tratamiento

4.10. Aspergilosis pulmonar y otras micosis

4.10.1. Aspergilosis pulmonar
4.10.2. Candidiasis broncopulmonar
4.10.3. Criptococosis
4.10.4. Mucormicosis
4.10.5. Pneumocystis

Módulo 5. Neoplasias broncopulmonares

5.1. Epidemiología

5.1.1. Incidencia y pronóstico del cáncer de pulmón
5.1.2. Factores de riesgo: tabaco, ocupaciones, otros carcinógenos
5.1.3. Cribado

5.2. Nódulo pulmonar solitario

5.2.1. Etiología
5.2.2. Factores asociados a malignidad

5.2.2.1. Estimación de malignidad
5.2.2.2. Evaluación secuencial. Algoritmo de manejo

5.3. Clasificación

5.3.1. Subtipos histológicos

5.3.1.1. No célula pequeña: adenocarcinoma, epidermoide, célula grande
5.3.1.2. Célula pequeña

5.3.2. Biomarcadores con valor diagnóstico y terapéuticos

5.4. Diagnóstico

5.4.1. Síntomas y signos

5.4.1.1. Síndromes paraneoplásicos

5.4.2. Radiodiagnóstico
5.4.3. Métodos diagnósticos invasivos

5.5. Estadificación

5.5.1. Aspectos generales
5.5.2. Clasificación TNM 8ª edición

5.6. Evaluación multidisciplinar del abordaje terapéutico

5.6.1. Criterios de operabilidad
5.6.2. Criterios de resecabilidad

5.6.2.1. Resecable
5.6.2.2. Irresecable
5.6.2.3. Potencialmente resecable

5.7. Tratamiento en estadios iniciales

5.7.1. Tratamiento quirúrgico

5.7.1.1. Lobectomía + linfadenectomía
5.7.1.2. Neumonectomía
5.7.1.3. Resecciones atípicas

5.7.2. Adyuvancia

5.8. Tratamiento enfermedad localmente avanzada

5.8.1. Neoadyuvancia
5.8.2. Tratamiento radical con quimiorradioterapia

5.9. Enfermedad avanzada

5.9.1. Enfermedad oligometastásica
5.9.2. Quimioterapia
5.9.3. Inmunoterapia
5.9.4. Tratamientos dirigidos

5.10. Tratamientos de soporte

5.10.1. Radioterapia
5.10.2. Manejo de complicaciones relacionadas con la vía área: disnea, síndrome de vena cava superior, hemoptisis, resección endobronquial
5.10.3. Otras complicaciones

Módulo 6. Enfermedades de la pleura y mediastino

6.1. La pleura

6.1.1. Anatomía
6.1.2. Histología

6.2. Fisiopatología de la pleura

6.2.1. Presión pleural
6.2.2. Formación del líquido pleural
6.2.3. Absorción del líquido pleural

6.3. Definición y epidemiología de las enfermedades pleurales

6.3.1. Derrame pleural
6.3.2. Hemotórax
6.3.3. Quilotórax
6.3.4. Neumotórax
6.3.5. Patología pleural sólida

6.4. Diagnóstico clínico de patología pleural

6.4.1. Síntomas
6.4.2. Exploración física

6.5. Diagnóstico por imagen de la patología pleural

6.5.1. Radiografía de tórax
6.5.2. TAC torácico
6.5.3. Ecografía torácica

6.6. Técnicas invasivas para diagnóstico del derrame pleural

6.6.1. Toracocentesis diagnóstica
6.6.2. Biopsia pleural cerrada
6.6.3. Toracoscopia médica

6.7. Patología pleural solida

6.7.1. Tumor fibroso pleural
6.7.2. Patología pleural por asbesto
6.7.3. Mesotelioma
6.7.4. Enfermedad metastásica

6.8. Manejo del paciente con derrame pleural

6.8.1. Aproximación diagnóstica
6.8.2. Diagnóstico etiológico
6.8.3. Tratamiento

6.9. Manejo del paciente con neumotórax

6.9.1. Clasificación
6.9.2. Diagnóstico
6.9.3. Tratamiento

6.10. Enfermedades del mediastino

6.10.1. Anatomía
6.10.2. Epidemiología
6.10.3. Mediastinitis
6.10.4. Tumores del mediastino
6.10.5. Aproximación diagnóstica de una masa mediastínica

Módulo 7. Circulación pulmonar

7.1. Fisiopatología de la circulación pulmonar

7.1.1. Recuerdo anatómico-funcional
7.1.2. Cambios fisiológicos con edad y ejercicio
7.1.3. Fisiopatología

7.2. Tromboembolismo pulmonar agudo

7.2.1. Epidemiología y etiopatogenia del tromboembolismo pulmonar agudo
7.2.2. Presentación y probabilidad clínica
7.2.3. Diagnóstico de tromboembolismo pulmonar
7.2.4. Estratificación pronóstica

7.3. Manejo terapéutico del tromboembolismo pulmonar agudo

7.3.1. Tratamiento del tromboembolismo pulmonar agudo
7.3.2. Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa
7.3.3. Embolismo pulmonar en situaciones especiales

7.3.3.1. Embolismo pulmonar en pacientes oncológicos
7.3.3.2. Embolismo pulmonar en la mujer embarazada

7.4. Hipertensión arterial pulmonar

7.4.1. Epidemiología
7.4.2. Diagnóstico y evaluación clínica de hipertensión pulmonar

7.5. Calificación y tipos de hipertensión pulmonar

7.5.1. Calificación de la hipertensión pulmonar de la ERS/ESC
7.5.2. Grupo 1 - Hipertensión arterial pulmonar

7.5.2.1. Enfermedad venooclusiva pulmonar/hemangiomatosis capilar pulmonar
7.5.2.2. Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido

7.5.3. Grupo 2 - Hipertensión pulmonar secundaria a cardiopatía izquierda
7.5.4. Grupo 3 - Hipertensión pulmonar secundaria a enfermedades pulmonares/hipoxia
7.5.5. Grupo 4 - Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica y otras obstrucciones de arterias pulmonares
7.5.6. Grupo 5 - Hipertensión pulmonar de mecanismo no establecido y/o multifactorial

7.6. Manejo terapéutico de la hipertensión arterial pulmonar

7.6.1. HTP grupo 1
7.6.2. HTP grupo 2
7.6.3. HTP grupo 3
7.6.4. HTP grupo 4
7.6.5. HTP grupo 5

7.7. Hemoptisis

7.7.1. Epidemiología, etiología
7.7.2. Diagnóstico diferencial
7.7.3. Manejo diagnóstico
7.7.4. Tratamiento
7.7.5. Pronóstico

7.8. Vasculitis pulmonares

7.8.1. Epidemiología y etiopatogenia
7.8.2. Clasificación. Vasculitis específicas según la clasificación CHCC 2012
7.8.3. Diagnóstico
7.8.4. Tratamiento
7.8.5. Profilaxis
7.8.6. Pronóstico

7.9. Hemorragia alveolar

7.9.1. Diagnóstico de hemorragia alveolar

7.9.1.1. Anatomía patológica
7.9.1.2. Diagnóstico diferencial

7.9.2. Tratamiento

7.10. Shunts intrapulmonares

7.10.1. Síndrome hepatopulmonar
7.10.2. Fístula arteriovenosa

Módulo 8. Trastornos respiratorios durante el sueño

8.1. Fisiología y epidemiología

8.1.1. Clasificación de los trastornos del sueño
8.1.2. Apnea obstructiva del sueño (AOS)
8.1.3. Fisiopatología
8.1.4. Epidemiología
8.1.5. El AOS como problema de salud pública

8.2. Factores de riesgo para la AOS

8.2.1. Edad y sexo
8.2.2. Obesidad
8.2.3. Menopausia
8.2.4. Anatomía craneofacial y herencia
8.2.5. Tabaco, alcohol y fármacos
8.2.6. Posición supina

8.3. AOS y comorbilidades

8.3.1. AOS y enfermedades respiratorias
8.3.2. HTA y riesgo cardiovascular
8.3.3. Alteraciones endocrinas
8.3.4. Alteraciones neurológicas
8.3.5. Cáncer

8.4. Manifestaciones clínicas de la AOS

8.4.1. Síntomas y signos
8.4.2. Exploración física
8.4.3. Exploraciones complementarias
8.4.4. Criterios de derivación a la Unidad del Sueño

8.5. Diagnóstico

8.5.1. Historia clínica
8.5.2. Polisomnografía
8.5.3. Poligrafía respiratoria
8.5.4. Métodos simplificados
8.5.5. Otras pruebas complementarias

8.6. Tratamiento

8.6.1. Medidas generales
8.6.2. Tratamiento con presión positiva continua (CPAP)
8.6.3. Otras modalidades de presión positiva: BiPAP y servoventilador
8.6.4. Distintas opciones a la presión positiva

8.7. AOS en grupos de población especiales

8.7.1. Niños y adolescentes
8.7.2. Ancianos
8.7.3. Mujeres
8.7.4. AOS y embarazo

8.8. Síndrome de apnea central

8.8.1. Manifestaciones clínicas
8.8.2. Diagnóstico
8.8.3. Tratamiento

8.9. Síndromes de hipoventilación

8.9.1. Clasificación de los síndromes de hipoventilación alveolar
8.9.2. Síndrome de obesidad hipoventilación
8.9.3. Hipoventilación alveolar central idiopática
8.9.4. Síndrome de hipoventilación alveolar central congénita
8.9.5. Hipoventilación durante el sueño relacionada con medicamentos o sustancias
8.9.6. Hipoventilación durante el sueño relacionada con trastorno médico

8.10. Otros trastornos del sueño

8.10.1. Hipersomnias
8.10.2. Parasomnias y síndrome de piernas inquietas
8.10.3. Insomnio y somnolencia

Módulo 9. Insuficiencia respiratoria. Ventilación mecánica no invasiva. Oxigenoterapia de alto flujo

9.1. Insuficiencia respiratoria

9.1.1. Según fisiopatología (parcial, global, post-operatorio o por hipoperfusión / Shock)

9.1.1.1. Según tiempo de instauración (aguda, crónica y crónica agudizada)
9.1.1.2. Según gradiente alveolo-arterial (normal o elevado)
9.1.1.3. Mecanismos fisiopatológicos

9.1.2. Disminución de la presión parcial de oxígeno

9.1.2.1. Presencia de cortocircuito o shunt
9.1.2.2. Desequilibro de ventilación/ perfusión (V/Q)
9.1.2.3. Hipoventilación alveolar
9.1.2.4. Alteración de la difusión

9.2. Diagnóstico

9.2.1. Clínica
9.2.2. Gasometría arterial. Interpretación
9.2.3. Pulsioximetría
9.2.4. Pruebas de imagen
9.2.5. Otros: pruebas de función respiratoria, ECG, analítica sanguínea…etc
9.2.6. Etiología de la insuficiencia respiratoria
9.2.7. Tratamiento de la insuficiencia respiratoria

9.2.7.1. Medidas generales
9.2.7.2. Oxigenoterapia, VMNI y OAF (ver próximos apartados)

9.3. Oxigenoterapia convencional

9.3.1. Indicaciones de oxigenoterapia aguda
9.3.2. Indicaciones de oxigenoterapia domiciliaria crónica
9.3.3. Sistemas y fuentes de administración
9.3.4. Fuentes de oxígeno
9.3.5. Situaciones especiales: vuelos

9.4. Ventilación mecánica no invasiva (VMNI)

9.4.1. Efectos fisiopatológicos

9.4.1.1. Sobre el sistema respiratorio
9.4.1.2. Sobre el sistema cardiovascular

9.4.2. Elementos

9.4.2.1. Interfases
9.4.2.2. Complicaciones de la interfase: lesiones cutáneas, fugas
9.4.2.3. Accesorios

9.4.3. Monitorización

9.5. Indicaciones y contraindicaciones de VMNI

9.5.1. En fase aguda

9.5.1.1. En situación urgente previo al diagnóstico de certeza
9.5.1.2. Insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica (EPOC agudizado, descompensación de paciente con SHO, depresión del centro respiratorio…etc.)
9.5.1.3. IRA hipoxémica de novo / SDRA/ Inmunodeprimidos
9.5.1.4. Enfermedades neuromusculares
9.5.1.5. Post operatoria
9.5.1.6. Weaning y extubación
9.5.1.7. Pacientes con orden de no intubar

9.5.2. En fase crónica

9.5.2.1. EPOC
9.5.2.2. Enfermedades restrictivas (pared torácica, diafragma, neuromusculares…etc.)
9.5.2.3. Situación paliativa

9.5.3. Contraindicaciones
9.5.4. Fracaso VMNI

9.6. Conceptos básicos de VMNI

9.6.1. Parámetros respiratorios del ventilador

9.6.1.1. Trigger
9.6.1.2. Ciclado
9.6.1.3. Rampa
9.6.1.4. IPAP
9.6.1.5. EPAP
9.6.1.6. Presión soporte
9.6.1.7. PEEP
9.6.1.8. Relación I/E

9.6.2. Interpretación de curvas respiratorias

9.7. Principales modos ventilatorios

9.7.1. Limitados por presión

9.7.1.1. Presión positiva continua en la vía aérea (CPAP)
9.7.1.2. Presión positiva binivel en la vía Aérea (BIPAP)

9.7.2. Limitados por volumen
9.7.3. Nuevos modos: AVAPS, IVAPS, NAVA, Autotrack

9.8. Principales asincronías

9.8.1. Debidas a fugas

9.8.1.1. Autociclado
9.8.1.2. Inspiración prolongada

9.8.2. Debidas al ventilador

9.8.2.1. Ciclo corto
9.8.2.2. Doble trigger
9.8.2.3. Esfuerzo ineficaz

9.8.3. Debidas al paciente

9.8.3.1.  AutoPEEP
9.8.3.2. Trigger reverso

9.9. Terapia de alto flujo con cánulas nasales (TAFCN)

9.9.1. Elementos
9.9.2. Efectos clínicos y mecanismo de acción

9.9.2.1. Mejoría de oxigenación
9.9.2.2. Lavado de espacio muerto
9.9.2.3. Efecto PEEP
9.9.2.4. Disminución del trabajo respiratorio
9.9.2.5. Efectos hemodinámicos
9.9.2.6. Comodidad

9.10. Aplicaciones clínicas y contraindicaciones de TAF

9.10.1. Aplicaciones clínicas

9.10.1.1. Insuficiencia respiratoria aguda hipoxemica / SDRA / inmunodeprimidos
9.10.1.2. Insuficiencia respiratoria hipercápnica en EPOC
9.10.1.3. Insuficiencia cardíaca aguda / edema agudo de pulmón
9.10.1.4. Ambiente quirúrgico: procedimientos invasivos (fibrobroncoscopia) y post-cirugía
9.10.1.5. Preoxigenación antes de la intubación y prevención del fracaso respiratorio post-extubación
9.10.1.6. Pacientes en situación paliativa

9.10.2. Contraindicaciones
9.10.3. Complicaciones

Módulo 10. Trasplante pulmonar

10.1. Trasplante pulmonar

10.1.1. Recuerdo histórico
10.1.2. Evolución en los últimos años: revisión demográfica, análisis por patologías y supervivencia

10.2. Selección de receptores

10.2.1. Contraindicaciones absolutas
10.2.2. Contraindicaciones relativas
10.2.3. Indicaciones para derivación a una Unidad de Trasplante Pulmonar por patologías

10.2.3.1.Neumonía intersticial usual/ neumonía intersticial no específica
10.2.3.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
10.2.3.3. Fibrosis quística
10.2.3.4. Hipertensión pulmonar

10.2.4. Indicaciones para incluir en lista de espera de Trasplante Pulmonar por patologías

10.2.4.1. Neumonía intersticial usual/ neumonía intersticial no específica
10.2.4.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
10.2.4.3. Fibrosis quística
10.2.4.4. Hipertensión pulmonar

10.3. Selección del donante

10.3.1. Donante en muerte encefálica
10.3.2. Donante en asistolia
10.3.3. Sistema de evaluación exvivo

10.4. Técnica quirúrgica

10.4.1. Explante del pulmón afecto
10.4.2. Cirugía de banco
10.4.3. Implante del injerto

10.5. Asistencias cardiorrespiratorias

10.5.1. ECMO como puente al trasplante
10.5.2. ECMO intraoperatorio
10.5.3. ECMO postoperatorio

10.6. Complicaciones precoces del trasplante pulmonar

10.6.1. Rechazo hiperagudo
10.6.2. Disfunción primaria del injerto
10.6.3. Complicaciones derivadas del acto quirúrgico
10.6.4. Infecciones perioperatorias

10.7. Manejo postoperatorio

10.7.1. Tratamiento inmunosupresor
10.7.2. Profilaxis infecciosa
10.7.3. Seguimiento

10.8. Complicaciones tardías del trasplante pulmonar

10.8.1. Rechazo celular agudo (precoz y tardío)
10.8.2. Disfunción crónica del injerto. Chronic Lung Allograf Disfunction (CLAD)

10.8.2.1. Tipos
10.8.2.2. Tratamiento

10.8.3. Tumores

10.8.3.1. Tumores cutáneos
10.8.3.2. Síndrome linfoproliferativo posttrasplante
10.8.3.3. Tumores sólidos
10.8.3.4. Sarcoma de Kaposi

10.8.4. Infecciones
10.8.5. Otras complicaciones frecuentes

10.8.5.1. Diabetes mellitus
10.8.5.2. Hiperlipidemia
10.8.5.3. Hipertensión arterial
10.8.5.4. Insuficiencia renal aguda y crónica

10.9. Calidad de vida y supervivencia

10.9.1. Análisis de calidad de vida
10.9.2. Datos de supervivencia; evaluación por subgrupos

10.10. Retrasplante

10.10.1. Indicaciones y limitaciones
10.10.2. Supervivencia y calidad de vida

estudiar neumologia

Un programa 100% online, que se adapta a tus necesidades para que solo tú elijas cuándo y desde dónde estudiar”  

Máster en Neumología.

La neumología es una especialidad médica que se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades respiratorias. Es una disciplina que requiere conocimientos avanzados y una actualización constante para poder ofrecer a los pacientes el mejor tratamiento posible. Si estás interesado en convertirte en un Experto Universitario en esta especialidad, nuestro Máster en Neumología en TECH Universidad es la opción perfecta para ti. En nuestro Máster en Neumología, ofrecemos una capacitación completa y actualizada en los avances más recientes en el campo de la neumología. A través de un programa académico riguroso, aprenderás sobre las patologías más comunes en el sistema respiratorio, así como las técnicas diagnósticas y terapéuticas más innovadoras para abordarlas.

conviértete en un experto en neumología con nuestro Máster en Neumología.

Nuestro equipo docente está conformado por profesionales de reconocido prestigio en la especialidad, con una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias. Este Máster en Neumología es una oportunidad única para mejorar tus habilidades clínicas y convertirte en un Experto Universitario en la especialidad. Estarás preparado para hacer frente a los retos más exigentes en la neumología y brindar a tus pacientes un tratamiento eficaz y de calidad .En TECH Universidad, estamos comprometidos con la excelencia académica y el desarrollo profesional. Si quieres convertirte en un líder en la especialidad de neumología, ¡no dudes en inscribirte en nuestro Máster en Neumología!