Presentación del programa

Con este Curso Universitario 100% online, accederás a una capacitación especializada en la evaluación y manejo de las alteraciones orofaciales asociadas con la Parálisis Cerebral” 

##IMAGE##

Según estudios recientes, alrededor del 70% de las personas con Parálisis Cerebral presentan dificultades significativas con la alimentación, que pueden incluir problemas de masticación, deglución y un mayor riesgo de aspiración. Por eso, los enfermeros deben estar atentos a estos problemas y trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud para implementar estrategias adecuadas, como dietas adaptadas y técnicas de alimentación asistida. 

Así nace este Curso Universitario, diseñado para desarrollar competencias esenciales en la evaluación del Sistema Orofacial en los Trastornos Neurológicos Congénitos. A través de una capacitación integral, los profesionales aprenderán a identificar y analizar las alteraciones oromotoras que afectan a la capacidad de alimentación en pacientes con Parálisis Cerebral. 

Asimismo, se fomentará la mejora de la calidad de vida de los pacientes neurológicos mediante la optimización de sus hábitos alimentarios. En este sentido, los enfermeros podrán diseñar y aplicar intervenciones que aborden problemas nutricionales comunes en la Parálisis Cerebral, como la desnutrición o la obesidad. Además, se analizarán técnicas para adaptar las dietas a las necesidades individuales y se desarrollarán habilidades para la educación y el asesoramiento a familiares y cuidadores, garantizando así que los pacientes reciban una alimentación adecuada y segura. 

Finalmente, el plan de estudios se centrará en la creación y ejecución de programas personalizados que promuevan hábitos y rutinas alimentarias específicas para pacientes con necesidades especiales. Por ende, los expertos serán capaces de diseñar e implementar planes de alimentación, que no solo mejoren la ingesta nutricional, sino que también favorezcan el desarrollo personal y social de los pacientes. 

De este modo, TECH ha puesto en marcha un programa integral y completamente virtual, que permitirá a los egresados acceder en cualquier momento y desde cualquier ubicación, siempre que dispongan de un dispositivo electrónico con conexión a Internet. Adicionalmente, se emplea la revolucionaria metodología de aprendizaje Relearning, que se enfoca en la repetición de conceptos esenciales para alcanzar una comprensión profunda y natural del contenido. 

Desempeñarás un papel crucial en la promoción de la salud integral y el bienestar de las personas con Parálisis Cerebral, contribuyendo a un enfoque más eficaz y humano en el cuidado clínico” 

Este Curso Universitario en Alteraciones de la Alimentación en Parálisis Cerebral para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son: 

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Neuropsicología y Logopedia
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Profundizarás en la evaluación clínica de la masticación y la deglución, así como en las herramientas más avanzadas para abordar las complicaciones específicas de estos trastornos neuromusculares. ¡Inscríbete ya!” 

El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos

Desarrollarás y ejecutarás planes personalizados que mejoren la ingesta de alimentos, garantizando la seguridad y eficacia en cada comida, gracias a una amplia biblioteca de innovadores recursos multimedia” 

##IMAGE##

Crearás programas de nuevos hábitos alimentarios que mejoren la experiencia de alimentación y contribuyan al bienestar general de los pacientes, a través de los mejores materiales didácticos, a la vanguardia tecnológica y educativa” 

Plan de estudios

Los contenidos de la titulación académica incluirán una profunda exploración de la anatomía y fisiología del Sistema Orofacial, con un énfasis especial en las alteraciones funcionales como las dificultades en la masticación y deglución. También se cubrirá la evaluación clínica detallada de estos problemas, así como las estrategias de intervención y adaptación dietética para mejorar la ingesta nutricional. Además, los enfermeros podrán diseñar e implementar programas personalizados con nuevas rutinas alimentarias y técnicas de alimentación asistida, para optimizar la seguridad y eficacia durante las comidas. 

##IMAGE##

Este Curso Universitario en Alteraciones de la Alimentación en Parálisis Cerebral para Enfermería ofrece un contenido integral, que abordará los trastornos alimentarios en pacientes con Parálisis Cerebral” 

Módulo 1. Alimentación en Trastorno Neurológico Congénito 

1.1. Alimentación en Trastorno Neurológico Congénito. Parte 1 

1.1.1. Parálisis Cerebral y Disfagia Orofaríngea
1.1.2. Principales problemas relacionados con la alimentación asociadas a la Parálisis Cerebral
1.1.3. Alteraciones de la función neuromuscular  
1.1.4. Alteraciones de tipo sensorial 
1.1.5. Alteraciones estructurales implicadas en el proceso de deglución 
1.1.6. Alteraciones de la postura 
1.1.7. Alteraciones de la motricidad orofacial 

1.2. Alimentación en Trastorno Neurológico Congénito. Parte 2 

1.2.1. Alteraciones estructurales de la cavidad oral  
1.2.2. Paladar ojival 
1.2.3. Maloclusiones  
1.2.4. Trastornos Articulación Temporomandibular (ATM)  
1.2.5. Alteraciones de la salud bucodental  
1.2.6. Problemas respiratorios  
1.2.7. Ausencia de reflejo de tos o tos inefectiva  
1.2.8. Infecciones Respiratorias asociadas a aspiraciones  
1.2.9. Bibliografía 

1.3. Alteraciones de la seguridad y eficacia deglutoria. Principales signos presentes en personas con Parálisis Cerebral 

1.3.1. Alteraciones de la eficacia 
1.3.2. Alteraciones de la seguridad 
1.3.3. Signos evidentes en el momento de la ingesta 
1.3.4. Signos no evidentes en el momento de la ingesta 
1.3.5. Modelo de actuación presencia de alteraciones de la deglución 

1.4. Nutrición humana y dietética 

1.4.1. Sintomatología de la desnutrición y deshidratación 
1.4.2. Consecuencias de la desnutrición y deshidratación 
1.4.3. Enfermedades causadas por el calor 
1.4.4. Escalas de Screening malnutrición/desnutrición 
1.4.5. Importancia del papel del nutricionista 

1.5. Alimentación en personas con Parálisis Cerebral y alteraciones afines con grandes necesidades de apoyo con Disfagia 

1.5.1. Importancia del trabajo interdisciplinar en la alimentación de la persona con PC con Disfagia 
1.5.2. Tipos de alimentación en las personas con Parálisis Cerebral y discapacidades con grandes necesidades de apoyo 
1.5.3. Aspectos a tener en cuenta durante la alimentación oral adaptada 
1.5.4. La evolución hacia las adaptaciones de textura y consistencia de los alimentos 
1.5.5. Alimentos texturizados 
1.5.6. Diferencias principales con respecto a la dieta Turmix 
1.5.7. ¿Qué supone la implantación de los texturizados? 

##IMAGE##

Aplicarás prácticas basadas en la última evidencia científica, para prevenir complicaciones asociadas con la alimentación y promover una mayor calidad de vida en pacientes con Parálisis Cerebral” 

Curso Universitario en Alteraciones de la Alimentación en Parálisis Cerebral para Enfermería

Si eres enfermero o enfermera y deseas adquirir conocimientos especializados en el manejo de las alteraciones de la alimentación en pacientes con parálisis cerebral, el Curso Universitario en Alteraciones de la Alimentación en Parálisis Cerebral de TECH Global University es la opción ideal para ti. A través de este programa, podrás desarrollar habilidades clave para proporcionar un cuidado nutricional óptimo a tus pacientes. Con una duración flexible de 1 a 3 meses, nuestro Curso Universitario en Alteraciones de la Alimentación en Parálisis Cerebral te brinda la oportunidad de especializarte en este importante campo desde la comodidad de tu hogar. Todas las clases se imparten de forma virtual, lo que te permite acceder a la información sin importar tu ubicación geográfica y adaptar tus estudios a tu propio ritmo.

Especialízate en el Manejo de la Alimentación en Parálisis Cerebral

En TECH Global University, contamos con un equipo de expertos en el área de la alimentación y la parálisis cerebral, quienes te guiarán en tu proceso de aprendizaje. Aprenderás sobre las alteraciones comunes de la alimentación en pacientes con parálisis cerebral, así como las estrategias nutricionales adecuadas para abordar estas condiciones de manera efectiva. Durante el Curso Universitario, tendrás la oportunidad de poner en práctica tus conocimientos a través de casos clínicos y simulaciones interactivas. También tendrás acceso a Recursos digitales exclusivos y materiales actualizados que complementarán tu aprendizaje de manera integral. No pierdas la oportunidad de destacar en el campo de la enfermería y marcar la diferencia en el cuidado de pacientes con parálisis cerebral. Inscríbete en nuestro Curso Universitario y comienza tu camino hacia una atención nutricional especializada y de calidad.