Presentación del programa

Conoce los últimos avances en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria”

Este programa de Experto Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

En la sociedad actual, donde las matemáticas lo dominan absolutamente todo, nos encontramos con que es una de las materias que más dificultades presenta nuestro alumnado, tanto de la ESO como de Bachillerato. Por otro lado, en este mundo, en el que todo cambia constantemente, los métodos de aprendizaje utilizados hasta ahora para enseñar, están obsoletos, con lo que es imperioso realizar un cambio en el paradigma educativo, también, en el mundo de las matemáticas.

La innovación pedagógica nos da las herramientas necesarias para producir este cambio de paradigma educativo tan necesario hoy en día. Hace posible enseñar de muchas maneras diferentes y más atractivas para los adolescentes de hoy. En las matemáticas, una materia poco atrayente para muchos de nuestros adolescentes y alumnos, también es posible y necesario aplicar la innovación pedagógica, y cambiar de esta forma la percepción que tienen de ella. Esta metodología, además, permite una atención a la diversidad del alumnado dentro del aula, que de otra manera no sería posible, haciendo que cada alumno sea atendido según sus posibilidades y capacidades.

Esta formación recoge múltiples metodologías innovadoras de aprendizaje y las orienta para ser utilizadas para impartir matemáticas de una manera diferente y mucho más atractiva para los adolescentes de hoy. Con esta acción formativa, el docente puede recoger múltiples aplicaciones directas e ideas para aplicar al aula, y facilitarle a él y a sus alumnos la inmersión en el mundo de las matemáticas. De la misma manera, capacita al docente de ESO y Bachillerato para crear nuevos contenidos matemáticos aplicables al aula y convertir las matemáticas, en una materia más accesible y agradable para todos.

Los alumnos que realicen esta formación podrán aplicar los conocimientos recibidos a sus aulas para impartir matemáticas de una manera más motivadora para los alumnos, haciendo que éstos se interesen por una materia que habitualmente desagrada por su complejidad y dificultad.

Además, al realizar estos estudios y tener conocimientos sobre innovación pedagógica aplicados a las matemáticas, podrá extrapolar dichos conocimientos adquiridos y aplicarlos en otras materias que también pueda impartir.

Actualiza tus conocimientos a través del programa de Experto Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria”

Este Experto Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:

  • Desarrollo de más de 75 casos prácticos presentados por expertos. en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Novedades sobre Didáctica de las Matemáticas en Secundaria.
  • Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones planteadas.
  • Con especial hincapié en metodologías basadas en la evidencia en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria.
  • Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

Este Experto Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria, obtendrás un título de Experto Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”

Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de la Didáctica de las Matemáticas en Secundaria que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el aprendizaje basado en problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Experto Universitario. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la Didáctica de las Matemáticas en Secundaria y con gran experiencia docente.

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Experto Universitario”

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria y mejorar la formación de tus alumnos”

Plan de estudios

El plan de estudios de este programa contempla la inclusión de 450 horas del mejor contenido teórico, práctico y adicional, seleccionado y diseñado exclusivamente por el equipo docente para esta titulación. Además, para su desarrollo no solo se ha tenido en cuenta la información más vanguardista del ámbito educativo en la enseñanza secundaria, sino que se ha aplicado la metodología más innovadora: el Relearning. Así, el egresado no tendrá que invertir horas de más en memorizar, sino que asistirá a un aprendizaje paulatino y progresivo de última generación. 

##IMAGE##

Trabajarás con juegos y con las TIC recomendadas para cada ciclo, para que tus clases se conviertan en experiencias increíbles para tus alumnos”

Módulo 1. El Aprendizaje de las Matemáticas en Secundaria

1.1. Definiendo el Aprendizaje 

1.1.1. La función del Aprendizaje 
1.1.2. Tipos de aprendizajes 

1.2. El aprendizaje de las Matemáticas 

1.2.1. Aprendizaje diferencial de las Matemáticas
1.2.2. Características de las Matemáticas 

1.3. Procesos cognitivos y metacognitivos en las Matemáticas 

1.3.1. Procesos cognitivos en las Matemáticas
1.3.2. Procesos metacognitivos en las Matemáticas 

1.4. Atención y las Matemáticas 

1.4.1. Atención focalizada y el aprendizaje de las Matemáticas 
1.4.2. Atención sostenida y el aprendizaje de las Matemáticas 

1.5. Memoria y las Matemáticas 

1.5.1. Memoria a corto plazo y el aprendizaje de las Matemáticas 
1.5.2. Memoria a largo plazo y el aprendizaje de las Matemáticas 

1.6. Lenguaje y las Matemáticas 

1.6.1. Desarrollo lingüístico y las Matemáticas 
1.6.2. Lenguaje matemático 

1.7. Inteligencia y las Matemáticas 

1.7.1. Desarrollo de la inteligencia y las Matemáticas 
1.7.2. Relación de las altas capacidades, la superdotación y las Matemáticas 

1.8. Bases neuronales del aprendizaje de las Matemáticas 

1.8.1. Fundamentos neuronales de las Matemáticas 
1.8.2. Procesos adyacentes neuronales de las Matemáticas 

1.9. Características del alumnado de Secundaria 

1.9.1. Desarrollo emocional del adolescente 
1.9.2. Inteligencia emocional aplicada al adolescente 

1.10. Adolescencia y Matemáticas 

1.10.1. Desarrollo matemático del adolescente 
1.10.2. Pensamiento matemático del adolescente 

Módulo 2. Aprendizaje basado en problemas (ABP) de Matemáticas

2.1. ¿Qué es un ABP? 

2.1.1. ¿Aprendizaje Basado en Problemas o aprendizaje basado en proyectos?  

2.1.1.1. Aprendizaje Basado en Problemas 
2.1.1.2. Aprendizaje basado en proyectos 

2.2. Características del ABP de Matemáticas 

2.2.1. Características, aspectos positivos y negativos de las clases magistrales 

2.2.1.1. Características 
2.2.1.2. Aspectos positivos
2.2.1.3. Aspectos negativos 

2.2.2. Características, ventajas y desventajas del ABP 

2.2.2.1. Características 
2.2.2.2. Aspectos positivos
2.2.2.3. Aspectos negativos 

2.3. Planificación del ABP de Matemáticas 

2.3.1. ¿Qué es un problema? 
2.3.2. Criterios para elaborar los problemas ABP
2.3.3. Variantes de ABP 

2.3.3.1. ABP para 60 alumnos (Hong Kong) 
2.3.3.2. ABP 4x4 

2.3.4. Metodología 

2.3.4.1. Formación de los grupos 
2.3.4.2. Planificación y diseño del ABP 

2.3.5. Diseño del ABP en Matemáticas 

2.4. Desarrollo del ABP de Matemáticas 

2.4.1. Evolución del grupo en el ABP 
2.4.2. Pasos a dar por los alumnos en el desarrollo del ABP 

2.4.2.1. Proceso general de actuación de los alumnos 
2.4.2.2. Proceso establecido por Morales y Landa (2004) 
2.4.2.3. Proceso establecido por Exley y Dennick (2007) 

2.4.3. Utilización de la información investigada 

2.5. Papel del profesor y del alumno 

2.5.1. El papel del profesor en el ABP 
2.5.2. Forma de guiar/orientar del tutor
2.5.3. Utilización de la información investigada 
2.5.4. El papel del alumno en el ABP 
2.5.5. Los roles de los alumnos en el ABP 

2.6. Evaluación del ABP de Matemáticas 

2.6.1. Evaluación del alumno 
2.6.2. Evaluación del profesor 
2.6.3. Evaluación del ABP (Proceso) 
2.6.4. Evaluación del resultado del proceso 
2.6.5. Técnicas de evaluación 

2.7. Ejemplo de ABP aplicado a las Matemáticas 

2.7.1. Planificación o diseño del ABP 

2.7.1.1. Fases en el diseño del ABP 
2.7.1.2. Aplicación de las fases del diseño del ABP 

2.7.2. Determinación de los grupos 
2.7.3. Papel del profesor 
2.7.4. Proceso de trabajo con los alumnos 
2.7.5. Evaluación del ABP 

Módulo 3. Aprendizaje Cooperativo en las Matemáticas

3.1.  ¿Qué es el Aprendizaje cooperativo? ¿Y aplicado a las Matemáticas? 

3.1.1. Diferenciación entre trabajo cooperativo y trabajo colaborativo 

3.2. Objetivos del Aprendizaje cooperativo en Matemáticas 

3.2.1. Objetivos del Aprendizaje Cooperativo 
3.2.2. Beneficios de este método de Aprendizaje 
3.2.3. Finalidades del Aprendizaje cooperativo en un contexto multicultural 
3.2.4. Desventajas de este método de Aprendizaje en Matemáticas  

3.3. Características del Aprendizaje cooperativo en Matemáticas 

3.3.1. Interdependencia positiva 
3.3.2. Apoyo mutuo 
3.3.3. Responsabilidad individual 
3.3.4. Habilidades sociales 
3.3.5. Autoevaluación del funcionamiento grupal 

3.4. Tipos de Aprendizaje cooperativo en Matemáticas 

3.4.1. Puzzle o rompecabezas 
3.4.2. Divisiones de rendimiento por equipos 
3.4.3. Grupo de investigación 
3.4.4. Co-Op  
3.4.5. Equipos-juegos-torneos 

3.5. Planificación y orientaciones en el trabajo cooperativo de Matemáticas 

3.5.1. Fases de realización 
3.5.2. Creación de los grupos 
3.5.3. Disposición en el aula 
3.5.4. Asignación de roles de los alumnos 
3.5.5. Explicación de la tarea a realizar 
3.5.6. Intervención del profesor en los grupos cooperativos 

3.6. Rol del docente en el trabajo cooperativo de Matemáticas 

3.6.1. Funciones del docente 
3.6.2. El rol del profesor 

3.7. Evaluación del Aprendizaje cooperativo de Matemáticas 

3.7.1. Evaluación del proceso de Aprendizaje individual en el trabajo cooperativo de Matemáticas 
3.7.2. Evaluación del proceso de Aprendizaje del grupo en el trabajo cooperativo de Matemáticas 
3.7.3. El papel de la observación para evaluar 
3.7.4. Coevaluación en el trabajo cooperativo de Matemáticas 
3.7.5. Autoevaluación en el trabajo cooperativo de Matemáticas 

3.8. Ejemplos de aprendizaje cooperativo aplicado a las Matemáticas 

3.8.1. Recordatorio de la planificación de un trabajo cooperativo 
3.8.2. Primera fase: toma de decisiones previas 

3.8.2.1. Objetivos de Aprendizaje 
3.8.2.2. Metodología cooperativa a utilizar 
3.8.2.3. Tamaño del grupo 
3.8.2.4. Materiales de aprendizaje 
3.8.2.5. Asignación de alumnos a los grupos 
3.8.2.6. Preparación del espacio físico 
3.8.2.7. Distribución de roles 

3.8.3. Segunda fase: estructuración de la tarea e interdependencia positiva 

3.8.3.1. Explicación de la tarea 
3.8.3.2. Explicación de los criterios para el éxito 
3.8.3.3. Estructuración de la interdependencia positiva 
3.8.3.4. Estructuración de la responsabilidad individual 
3.8.3.5. Destrezas interpersonales y habilidades sociales 

3.8.4. Tercera fase: ejecución y control del proceso 
3.8.5. Cuarta fase: evaluación del proceso de Aprendizaje y la interacción grupal 

3.8.5.1. Cierre de la actividad 
3.8.5.2. Evaluación de la cantidad y la calidad de Aprendizaje 
3.8.5.3. Evaluación del funcionamiento del grupo 

##IMAGE##

Apuesta por una titulación que te brinde la oportunidad de elevar el nivel de tus clases al máximo a través del empleo de las estrategias didácticas más efectivas y favorecedoras para el aprendizaje de todos tus alumnos”

Experto Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria

Mejorar los procesos de aprendizaje es un reto para los sistemas educativos a nivel mundial, por esta razón, incursionar en el ámbito de la didáctica es una excelente oportunidad de ampliar las oportunidades laborales. En este contexto, desde TECH Global University, diseñamos el Experto Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Secundaria más completo y actualizado del mercado educativo. Nuestro programa se encuentra destinado hacia todos los docentes con intenciones de mejorar su praxis profesional. A lo largo del curso el aplicante obtendrá un bagaje conceptual novedoso que permitirá implementar metodologías de aprendizaje innovadoras que impulsen el desarrollo del pensamiento matemático, así como otras destrezas en campos afines a las ciencias exactas.

Cursa un posgrado en didáctica de las matemáticas 100% online

El programa de TECH cuenta con ejes temáticos novedosos que fueron estructurados por los mejores expertos en el ámbito educativo, gracias a ello, los alumnos obtendrán contenidos de alta calidad con relación a procesos cognitivos, características del grupo, el paisaje de aprendizaje en matemáticas, el papel del profesor, entre otros tópicos de gran valor académico. Además, los profesionales aprenderán a aplicar correctamente la unidad didáctica diseñada al aula, de forma que los colegiales puedan mostrar su mejor rendimiento en cada proceso evaluativo. Por otra parte, cabe resaltar que gracias a nuestra modalidad 100% online ofrecemos beneficios de tiempo y espacio, los cuales serán de gran ayuda para la planificación de actividades diarias.