Presentación del programa

El Experto Universitario en Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Este programa de Experto Universitario en Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

La neuropsicoeducación colabora para que los docentes podamos convertirnos en verdaderos agentes de cambio social en estos nuevos contextos.

La ciencia ha avanzado en el estudio del cerebro como órgano de aprendizaje con el fin de contribuir a que cada estudiante pueda desarrollar sus potencialidades cognitivas intelectuales y emocionales al máximo. Si bien la educación actual apunta a una educación integral sigue estando centrada en lo cognitivo, con un escaso desarrollo en lo que respecta a lo emocional; escaso y/o no manejo de las emociones propias y ajenas, escasa auto-motivación, autocontrol, habilidades comunicativas.

Se hace necesaria la formación y capacitación de los educadores en Neuropsicoeducación para que comprendan los mecanismos cerebrales que subyacen al aprendizaje, a la memoria, al lenguaje, a los sistemas sensoriales y motores, a la atención, a las emociones y todo lo que el medio puede influir en ello.

Este programa ofrece el enfoque de la materia de Educación Física desde la perspectiva de la Ciencia del Cerebro, la cual, tras recientes y numerosas investigaciones ha avalado el relevante papel de la actividad física en los procesos de aprendizaje y la memoria.

Los neurocientíficos están expresando cómo el ejercicio físico es vital para la salud mental de las personas, la relación existente entre la falta de actividad física y el desarrollo de enfermedades mentales (como Alzheimer, Parkinson, enfermedades bipolares, etc.), así como, la necesidad de que las personas y en concreto, los estudiantes se muevan.

Este planteamiento no sólo se centra en una mejora a nivel cognitivo, sino que busca el desarrollo integral de la persona, teniendo presente otras dimensiones de la salud, como la emocional y la social, las cuales, también se ven potenciadas con la actividad física y el trabajo corporal. Estas dimensiones se nutren e interrelacionan constantemente y es imposible que caminen de forma aislada.

Actualiza tus conocimientos a través del programa de Experto Universitario en Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz”

Este Experto Universitario en Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:

  • Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos. en Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz.
  • Novedades sobre la Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz.
  • Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • Con especial hincapié en metodologías innovadoras en Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz.
  • Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

Este Experto Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz, obtendrás un título de Experto Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”

Incluye en su cuadro docente profesionales de la salud pertenecientes al ámbito de la Neuroeducación en educación física, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el docente deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la Neuroeducación y con gran experiencia docente.

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Experto Universitario”

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz y mejorar la formación de tus alumnos”

Plan de estudios

El diseño del plan de estudios de este programa ha corrido a cargo del equipo docente, el cual, al estar especializado en el campo de la Neuroeducación y la Pedagogía, conocen al detalle las novedades de este sector, así como la información que debe manejar el egresado para convertirse en todo un Experto Universitario. De esta manera, a través de las 600 horas de contenido teórico, práctico y adicional que incluye la titulación, podrá versarse en base a las mejores metodologías y estrategias didácticas para la motivación de la acción motriz de manera equiparada con el desarrollo y la gestión de las emociones en Educación Física. 

##IMAGE##

Podrás acceder al Campus Virtual desde cualquier dispositivo con conexión a internet, para que aproveches cualquier momento para perfeccionar tu praxis académica a través del curso de este programa”  

Módulo 1. La Neuroeducación

1.1. Introducción a la Neuroeducación

1.1.1. Fundamentos de los procesos psicológicos en el aula
1.1.2. La Neuroeducación en el aula

1.2. Los principales neuromitos

1.2.1. Edad del aprendizaje
1.2.2. Cerebro del autismo

1.3. La atención

1.3.1. Cerebro y atención
1.3.2. Atención en el aula

1.4. La emoción

1.4.1. Cerebro y emoción
1.4.2. Emoción en el aula

1.5. La motivación

1.5.1. Cerebro y motivación
1.5.2. Motivación en el aula

1.6. El aprendizaje

1.6.1. Cerebro y aprendizaje
1.6.2. Aprendizaje en el aula

1.7. La memoria

1.7.1. Cerebro y memoria
1.7.2. La memoria en el aula

1.8. La estimulación y las intervenciones tempranas

1.8.1. La influencia social en el aprendizaje
1.8.2. Aprendizaje en cooperación

1.9. La importancia de la creatividad en la Neuroeducación

1.9.1. Definiendo la creatividad
1.9.2. La creatividad en el aula

1.10. Las metodologías que permiten la transformación de la Educación en Neuroeducación

1.10.1. La metodología tradicional en la Educación
1.10.2. La nueva metodología desde la Neuroeducación

Módulo 2. La incidencia de las emociones en los procesos neuroeducativos desde la acción motriz

2.1. El concepto de emoción y las principales teorías emocionales

2.1.1. La necesidad del desarrollo emocional
2.1.2. Concepto de emoción
2.1.3. Función y características de las emociones
2.1.4. El valor afectivo y la intensidad de la emoción
2.1.5. Teoría de las emociones

2.2. La Educación de las emociones

2.2.1. El constructo de competencia emocional
2.2.2. El modelo competencial del GROP
2.2.3. La madurez emocional

2.3. La inteligencia emocional

2.3.1. El constructo de inteligencia emocional
2.3.2. El modelo de Mayer y Salovey
2.3.3. El modelo social-emocional de Bar-On
2.3.4. El modelo de competencias de Goleman

2.4. El papel de la emoción en el cuerpo y la acción motriz

2.4.1. Los procesos de aprendizaje
2.4.2. La emoción en los procesos de aprendizaje
2.4.3. Las emociones en la acción motriz

2.5. El cerebro emocional

2.5.1. El cerebro emocional o sistema límbico
2.5.2. El cerebro socioemocional

2.6. El proceso emocional en las estructuras cerebrales

2.6.1. Las principales estructuras cerebrales que participan en el proceso emocional
2.6.2. La intensidad y valoración emocional en las estructuras cerebrales
2.6.3. Cerebros emocionales particulares

2.7. La amígdala y los procesos emocionales

2.7.1. El papel de la amígdala en las emociones
2.7.2. La respuesta emocional condicionada
2.7.3. Autocontrol y atención
2.7.4. Autorregulación y ejercicio

2.8. Las emociones positivas y el sistema de recompensa cerebral

2.8.1. Clasificaciones de las emociones destacadas
2.8.2. La capacidad de autogenerarse emociones positivas
2.8.3. El funcionamiento del sistema de recompensa cerebral

2.9. La química emocional en respuesta a la acción motriz

2.9.1. De la emoción a la acción
2.9.2. La neuroquímica de la emoción
2.9.3. La neuroquímica en la acción motriz
2.9.4. Epigenética y ejercicio

2.10. La salud emocional gracias a la acción motriz

2.10.1. Psiconeuroinmunología
2.10.2. Las emociones positivas y la salud
2.10.3. La salud emocional desde el cuerpo

Módulo 3. Modelos pedagógicos y evaluación en Neuroeducación Física

3.1. Aproximación conceptual de los términos relacionados con la metodología en Educación Física

3.1.1. Enseñanza y aprendizaje
3.1.2. Intervención didáctica
3.1.3. Técnica y estilo de enseñanza
3.1.4. Enseñanza-aprendizaje basada en la instrucción directa
3.1.5. Enseñanza-aprendizaje basada en indagación o búsqueda
3.1.6. Estrategia en la práctica
3.1.7. Métodos y modelos pedagógicos

3.2. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en Neuroeducación Física

3.2.1. Clarificación conceptual de los términos relacionados con la evaluación
3.2.2. Técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación
3.2.3. Tipos de evaluación en Educación Física
3.2.4. Momentos de evaluación en Educación Física
3.2.5. Binomio evaluación-investigación
3.2.6. Neuroevaluación en Educación Física

3.3. Evaluación del aprendizaje del alumnado centrado en la Neuroeducación Física

3.3.1. Evaluación competencial
3.3.2. Evaluación formativa
3.3.3. Evaluación personalizada
3.3.4. Propuestas prácticas para evaluar en Educación Física desde una perspectiva      neurodidáctica

3.4. Aprendizaje Cooperativo

3.4.1. Descripción del modelo
3.4.2. Propuestas prácticas
3.4.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

3.5. Modelo de Educación Deportiva (MED)

3.5.1. Descripción del modelo
3.5.2. Propuestas prácticas
3.5.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

3.6. Modelo de Responsabilidad Personal y Social

3.6.1. Descripción del modelo
3.6.2. Propuestas prácticas
3.6.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

3.7. Modelo Comprensivo de Iniciación Deportiva (TGfU)

3.7.1. Descripción del modelo
3.7.2. Propuestas prácticas
3.7.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

3.8. Modelo Ludotécnico

3.8.1. Descripción del modelo
3.8.2. Propuestas prácticas
3.8.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

3.9. Modelo de Educación Aventura

3.9.1. Descripción del modelo
3.9.2. Propuestas prácticas
3.9.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

3.10. Otros modelos

3.10.1. Alfabetización Motora
3.10.2. Modelo Actitudinal
3.10.3. Autoconstrucción de materiales
3.10.4. Educación para la salud
3.10.5. Hibridación de modelos

Módulo 4. Metodologías, métodos, herramientas y estrategias didácticas favorecedoras de la Neuroeducación Física

4.1. Flipped Classroom o clase invertida

4.1.1. Descripción
4.1.2. Propuestas prácticas
4.1.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

4.2. Aprendizaje Basado en Problemas y en retos

4.2.1. Descripción
4.2.2. Propuestas prácticas
4.2.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

4.3. Aprendizaje por proyectos

4.3.1. Descripción
4.3.2. Propuestas prácticas
4.3.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

4.4. Método de casos y aprendizaje servicio
4.5. Ambientes de aprendizaje

4.5.1. Descripción
4.5.2. Propuestas prácticas
4.5.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

4.6. Creatividad motriz o sinéctica corporal

4.6.1. Descripción
4.6.2. Propuestas prácticas
4.6.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

4.7. Aprendizaje basado en juegos

4.7.1. Descripción
4.7.2. Propuestas prácticas
4.7.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

4.8. Ludificación o gamificación

4.8.1. Descripción
4.8.2. Propuestas prácticas
4.8.3. Recomendaciones para llevarlo a la práctica

4.9. Otros métodos, herramientas y estrategias didácticas favorecedoras de la Neuroeducación Física

4.9.1. Método de casos
4.9.2. Contrato didáctico
4.9.3. Trabajo por rincones
4.9.4. Puzle de Aronson
4.9.5. Metodología interactiva
4.9.6. Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC)
4.9.7. Portafolio

4.10. Orientaciones metodológicas para el diseño de programas de Neuroeducación Física

4.10.1. Orientaciones metodológicas según la Neuroeducación Física
4.10.2. Recomendaciones para el diseño de programas, unidades didácticas y sesiones basadas en la Neuroeducación Física
4.10.3. Ejemplos de unidades y sesiones basadas en la Neuroeducación Física

##IMAGE##

Una titulación a la vanguardia de la Educación a través de la cual lograrás conectar mejor con tus alumnos para fomentar sus capacidades emocionales y motrices desde la motivación positiva y el entendimiento”

Experto Universitario en Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz

Descubre el fascinante mundo de las emociones y su impacto en los procesos neuroeducativos a través de nuestra modalidad virtual de Experto Universitario en Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz. En TECH Global University, te brindamos la oportunidad única de sumergirte en este apasionante campo y convertirte en un experto en la materia. ¿Te has preguntado alguna vez cómo influyen las emociones en el aprendizaje? ¿Quisieras comprender mejor cómo las acciones motrices pueden potenciar los procesos educativos? Con nuestro programa de Experto Universitario, podrás adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para comprender y aplicar este conocimiento en tu práctica profesional. Al finalizar el curso, obtendrás un prestigioso certificado que respaldará tu especialización y te abrirá las puertas a nuevas oportunidades laborales. Contarás con un equipo de docentes altamente cualificados, especializados en el campo de las emociones y la acción motriz. Estos profesionales, con amplia experiencia en el ámbito académico y en la aplicación práctica de estos conocimientos, te guiarán en tu proceso de aprendizaje y te brindarán las herramientas necesarias para convertirte en un referente en este campo.

¡Adquiere conocimientos y habilidades en emociones y neuroeducación!

Durante el curso, explorarás diversas teorías y enfoques relacionados con las emociones y su conexión con la acción motriz. Aprenderás cómo estas interacciones influyen en los procesos neuroeducativos y descubrirás estrategias prácticas para aplicar este conocimiento en el ámbito educativo. Al concluir el programa, estarás preparado para trabajar en diversos ámbitos, como la educación, la psicología, la pedagogía y la investigación. Tu capacidad para comprender y gestionar las emociones en los procesos educativos te convertirá en un profesional altamente demandado en un mundo cada vez más consciente de la importancia de este aspecto en el aprendizaje. Únete a nuestro Experto Universitario en Emociones en los Procesos Neuroeducativos desde la Acción Motriz y marca la diferencia en tu carrera profesional. ¡Inscríbete ahora y comienza tu camino hacia el éxito en TECH Global University!