Titulación universitaria
La mayor facultad de educación del mundo”
Presentación
Aprenderás a realizar, gracias a esta titulación, las mejores actividades para garantizar la rehabilitación auditiva del niño al que se le ha colocado un audífono recientemente”
La adopción del lenguaje en edades tempranas se puede ver significativamente afectada por la Discapacidad Auditiva, dado que la dificultad para escuchar es una relevante barrera para el desarrollo cognitivo del niño. Debido a esto, han surgido en los últimos años novedosas terapias orientadas a potenciar los restos auditivos útiles y favorecer un aprendizaje que le situé en un ritmo similar al del resto de sus compañeros en el entorno escolar. Dadas las ventajas que ofrecen estos novedosos métodos en la mejora de la calidad de vida y de la enseñanza, los profesionales del sector educativo están obligados a manejar su utilización para velar por el bienestar de los más pequeños.
Es por ello que TECH ha creado el Diplomado Internacional en Discapacidad Auditiva, con el que el alumno adoptará las competencias más actualizadas en este campo para perfeccionar su trato con los niños que padezcan distintos trastornos de este calibre. Durante 150 horas de aprendizaje intensivo, el estudiante manejará los instrumentos de valoración y diagnóstico más eficientes para detectar una posible hipoacusia y dominará cada una de las fases existentes en la intervención de la misma. De igual forma, adquirirá ciertas nociones del lenguaje de signos para comunicarse con pacientes con una pérdida de capacidad auditiva muy elevada.
Este programa académico dispone de una metodología 100% online, lo que le posibilitará al alumno alcanzar un excelente aprendizaje sin la necesidad de realizar desplazamientos a un centro de estudios. Asimismo, el acceso a contenidos didácticos en una amplia variedad de formatos textuales y multimedia garantizará una enseñanza individualizada, cómoda y adaptada a las necesidades académicas de cada estudiante.
Perfecciona tu trato con los más pequeños que padecen distintos tipos de Discapacidad Auditiva y sitúate como un profesional de relevancia en esta área”
Este Diplomado Internacional en Discapacidad Auditiva contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Logopedia, familiarizados con el trato con el paciente que padece algún tipo de Discapacidad Auditiva
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una excelente información práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Diplomado Internacional te brindará contenidos didácticos realizados por logopedas que serán completamente aplicables en tu día a día profesional”
El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Domina los métodos más sofisticados de valoración y diagnóstico de una posible hipoacusia por medio de esta titulación”
Disfruta de una modalidad de enseñanza 100% online que te habilitará para alcanzar un aprendizaje efectivo sin descuidar tus quehaceres diarios”
Temario
El plan de estudios del Diplomado Internacional en Discapacidad Auditiva ha sido diseñado con el fin de proporcionar los contenidos necesarios para que el alumno incremente sus competencias logopédicas en el campo de la Discapacidad Auditiva orientada al ámbito escolar. Los materiales didácticos de los que dispondrá a lo largo de la duración de este programa son accesibles en soportes como los test evaluativos, el vídeo explicativo o las lecturas complementarias. Gracias a ello, el alumno gozará de un aprendizaje efectivo, respaldado por la comodidad de estudiar desde casa que otorga la metodología 100% online.
Este Diplomado Internacional en Discapacidad Auditiva contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”
Módulo 1. Entendiendo la Discapacidad Auditiva
1.1. El sistema auditivo: las bases anatómicas y funcionales
1.1.1. Introducción a la unidad
1.1.1.1. Consideraciones previas
1.1.1.2. Concepto de sonido
1.1.1.3. Concepto de ruido
1.1.1.4. Concepto de onda sonora
1.1.2. El oído externo
1.1.2.1. Concepto y función del oído externo
1.1.2.2. Partes del oído externo
1.1.3. El oído medio
1.1.3.1. Concepto y función del oído medio
1.1.3.2. Partes del oído medio
1.1.4. El oído interno
1.1.4.1. Concepto y función del oído interno
1.1.4.2. Partes del oído interno
1.1.5. Fisiología de la audición
1.1.6. Cómo funciona la audición natural
1.1.6.1. Concepto de audición natural
1.1.6.2. Mecanismo de audición sin alteraciones
1.2. Las hipoacusias
1.2.1. Las hipoacusias
1.2.1.1. Concepto de hipoacusia
1.2.1.2. Síntomas de la pérdida de audición
1.2.2. Clasificación de las hipoacusias según donde está localizada la lesión
1.2.2.1. Hipoacusias de transmisión o de conducción
1.2.2.2. Hipoacusias de percepción o neurosensoriales
1.2.3. Clasificación de las hipoacusias según el grado de pérdida auditiva
1.2.3.1. Hipoacusia ligera o leve
1.2.3.2. Hipoacusia media
1.2.3.3. Hipoacusia severa
1.2.3.4. Hipoacusia profunda
1.2.4. Clasificación de las hipoacusias según la edad de aparición
1.2.4.1. Hipoacusias prelocutivas
1.2.4.2. Hipoacusias perlocutivas
1.2.4.3. Hipoacusias poslocutivas
1.2.5. Clasificación de las hipoacusias según su etiología
1.2.5.1. Hipoacusias accidentales
1.2.5.2. Hipoacusias debido al consumo de sustancias ototóxicas
1.2.5.3. Hipoacusias de origen genético
1.2.5.4. Otras posibles causas
1.2.6. Factores de riesgo para la pérdida de audición
1.2.6.1. Envejecimiento
1.2.6.2. Ruidos fuertes
1.2.6.3. Factor hereditario
1.2.6.4. Deportes recreativos
1.2.6.5. Otros
1.2.7. Prevalencia de la pérdida auditiva
1.2.7.1. Consideraciones previas
1.2.7.2. Prevalencia de la pérdida auditiva en España
1.2.7.3. Prevalencia de la pérdida auditiva en el resto de los países
1.2.8. Comorbilidad de las hipoacusias
1.2.8.1. La comorbilidad en las hipoacusias
1.2.8.2. Trastornos asociados
1.2.9. Comparación de la intensidad de los sonidos más frecuentes
1.2.9.1. Niveles de sonidos de los ruidos frecuentes
1.2.9.2. Exposición máxima a ruidos laborales permitida por ley
1.2.10. Prevención auditiva
1.2.10.1. Consideraciones previas
1.2.10.2. La importancia de la prevención
1.2.10.3. Métodos preventivos para el cuidado de la audición
1.3. La audiología y la audiometría
1.4. Audífonos
1.4.1. Consideraciones previas
1.4.2. Historia de los audífonos
1.4.3. ¿Qué son los audífonos?
1.4.3.1. Concepto de audífono
1.4.3.2. Cómo funciona un audífono
1.4.3.3. Descripción del dispositivo
1.4.4. Requisitos para la colocación de un audífono y su colocación
1.4.4.1. Consideraciones previas
1.4.4.2. Requisitos para la colocación del audífono
1.4.4.3. ¿Cómo se coloca un audífono?
1.4.5. ¿Cuándo no es recomendable la colocación de un audífono?
1.4.5.1. Consideraciones previas
1.4.5.2. Aspectos que influyen en la decisión final del profesional
1.4.6. El éxito y el fracaso de la colocación de un audífono
1.4.6.1. Factores que influyen en el éxito de la colocación de un audífono
1.4.6.2. Factores que influyen el fracaso de la colocación de un audífono
1.4.7. Análisis de la evidencia sobre efectividad, seguridad y aspectos éticos del audífono
1.4.7.1. La efectividad del audífono
1.4.7.2. La seguridad del audífono
1.4.7.3. Los aspectos éticos del audífono
1.4.8. Indicaciones y contraindicaciones del audífono
1.4.8.1. Consideraciones previas
1.4.8.2. Indicaciones del audífono
1.4.8.3. Contraindicaciones del audífono
1.4.9. Modelos actuales de audífono
1.4.9.1. Introducción
1.4.9.2. Los diferentes modelos actuales de audífonos
1.4.10. Conclusiones finales
1.5. Implantes cocleares
1.5.1. Introducción a la unidad
1.5.2. Historia del implante coclear
1.5.3. ¿Qué son los implantes cocleares?
1.5.3.1. Concepto de implante coclear
1.5.3.2. ¿Cómo funciona un implante coclear?
1.5.3.3. Descripción del dispositivo
1.5.4. Requisitos para la colocación de un implante coclear
1.5.4.1. Consideraciones previas
1.5.4.2. Requisitos físicos que debe cumplir el usuario
1.5.4.3. Requisitos psicológicos que debe cumplir el usuario
1.5.5. Implantación de un implante coclear
1.5.5.1. La cirugía
1.5.5.2. La programación del implante
1.5.5.3. Profesionales que intervienen en la cirugía y en la programación del implante
1.5.6. ¿Cuándo no es recomendable la colocación de un implante coclear?
1.5.6.1. Consideraciones previas
1.5.6.2. Aspectos que influyen en la decisión final del profesional
1.5.7. El éxito y el fracaso del implante coclear
1.5.7.1. Factores que influyen en el éxito de la colocación del implante coclear
1.5.7.2. Factores que influyen en el fracaso de la colocación del implante coclear
1.5.8. Análisis de la evidencia sobre efectividad, seguridad y aspectos éticos del implante coclear
1.5.8.1. La efectividad del implante coclear
1.5.8.2. La seguridad del implante coclear
1.5.8.3. Los aspectos éticos del implante coclear
1.5.9. Indicaciones y contraindicaciones del implante coclear
1.5.9.1. Consideraciones previas
1.5.9.2. Indicaciones del implante coclear
1.5.9.3. Contraindicaciones del implante coclear
1.5.10. Conclusiones finales
1.6. Instrumentos de evaluación logopédica en las hipoacusias
1.6.1. Introducción a la unidad
1.6.2. Elementos a tener en cuenta durante la evaluación
1.6.2.1. Nivel de atención
1.6.2.2. Imitación
1.6.2.3. Percepción visual
1.6.2.4. Modo de comunicación
1.6.2.5. Audición
1.6.2.5.1. Reacción a sonidos inesperados
1.6.2.5.2. Detección de sonidos. ¿Qué sonidos escucha?
1.6.2.5.3. Identificación y reconocimiento de sonidos del medio y del lenguaje
1.6.3. La audiometría y el audiograma
1.6.3.1. Consideraciones previas
1.6.3.2. Concepto de audiometría
1.6.3.3. Concepto de audiograma
1.6.3.4. La función de la audiometría y del audiograma
1.6.4. Primera parte de la evaluación: anamnesis
1.6.4.1. Desarrollo general del paciente
1.6.4.2. Tipo y grado de hipoacusia
1.6.4.3. Momento de aparición de la hipoacusia
1.6.4.4. Existencia de patologías asociadas
1.6.4.5. Modo de comunicación
1.6.4.6. Utilización o ausencia de prótesis auditivas
1.6.4.6.1. Fecha de colocación
1.6.4.6.2. Otros aspectos
1.6.5. Segunda parte de la evaluación: otorrinolaringólogo y protésico
1.6.5.1. Consideraciones previas
1.6.5.2. Informe del otorrinolaringólogo
1.6.5.2.1. Análisis de las pruebas objetivas
1.6.5.2.2. Análisis de las pruebas subjetivas
1.6.5.3. Informe del protésico
1.6.6. Segunda parte de la evaluación: test/pruebas estandarizadas
1.6.6.1. Consideraciones previas
1.6.6.2. Audiometría verbal
1.6.6.2.1. Prueba de Ling
1.6.6.2.2. Prueba del nombre
1.6.6.2.3. Prueba de percepción temprana de la palabra (ESP)
1.6.6.2.4. Test de rasgos distintivos
1.6.6.2.5. Prueba de identificación de vocales
1.6.6.2.6. Prueba de identificación de consonantes
1.6.6.2.7. Prueba de reconocimiento de monosílabas
1.6.6.2.8. Prueba de reconocimiento de bisílabas
1.6.6.2.9. Prueba de reconocimiento de frases
1.6.6.2.9.1. Test de frases de elección abierta con apoyo
1.6.6.2.9.2. Test de frases de elección abierta sin apoyo
1.6.6.3. Test/pruebas de lenguaje oral
1.6.6.3.1. PLON-R
1.6.6.3.2. Escala Reynell de desarrollo del lenguaje
1.6.6.3.3. ITPA
1.6.6.3.4. ELCE
1.6.6.3.5. Registro fonológico inducido de Monfort
1.6.6.3.6. MacArthur
1.6.6.3.7. Test de conceptos básicos de Boehm
1.6.6.3.8. BLOC
1.6.7. Elementos que tiene que contener un informe logopédico en hipoacusias
1.6.7.1. Consideraciones previas
1.6.7.2. Elementos importantes y básicos
1.6.7.3. Importancia del informe logopédico en la rehabilitación auditiva
1.6.8. Evaluación del niño hipoacúsico en el contexto escolar
1.6.8.1. Profesionales con los que entrevistarse
1.6.8.1.1. Tutor
1.6.8.1.2. Profesores
1.6.8.1.3. Maestro de audición y lenguaje
1.6.8.1.4. Otros
1.6.9. La detección temprana
1.6.9.1. Consideraciones previas
1.6.9.2. La importancia de un diagnóstico temprano
1.6.9.3. ¿Por qué es más eficaz una evaluación logopédica cuando el niño es más pequeño?
1.6.10. Conclusiones finales
1.7. Papel del logopeda en la intervención de hipoacusias
1.7.1. Introducción a la unidad
1.7.1.1. Enfoques metodológicos, según la clasificación de Perier (1987)
1.7.1.2. Métodos monolingües orales
1.7.1.3. Métodos bilingües
1.7.1.4. Métodos mixtos
1.7.2. ¿Existen diferencias entre la rehabilitación tras la colocación de un audífono o de un implante coclear?
1.7.3. La intervención postimplante en niños prelocutivos
1.7.4. La intervención postimplante en niños postlocutivos
1.7.4.1. Introducción a la unidad
1.7.4.2. Fases de rehabilitación auditiva
1.7.4.2.1. Fase de detección del sonido
1.7.4.2.2. Fase de discriminación
1.7.4.2.3. Fase de identificación
1.7.4.2.4. Fase de reconocimiento
1.7.4.2.5. Fase de comprensión
1.7.5. Actividades útiles para la rehabilitación
1.7.5.1. Actividades para la fase de detección
1.7.5.2. Actividades para la fase de discriminación
1.7.5.3. Actividades para la fase de identificación
1.7.5.4. Actividades para la fase de reconocimiento
1.7.5.5. Actividades para la fase de comprensión
1.7.6. Papel de la familia en el proceso de rehabilitación
1.7.6.1. Pautas para las familias
1.7.6.2. ¿Es recomendable la presencia de los progenitores en las sesiones?
1.7.7. La importancia de un equipo interdisciplinar durante la intervención
1.7.7.1. Consideraciones previas
1.7.7.2. El porqué de la importancia del equipo interdisciplinar
1.7.7.3. Los profesionales implicados en la rehabilitación
1.7.8. Estrategias para el entorno escolar
1.7.8.1. Consideraciones previas
1.7.8.2. Estrategias comunicativas
1.7.8.3. Estrategias metodológicas
1.7.8.4. Estrategias para la adaptación de textos
1.7.9. Materiales y recursos adaptados a la intervención logopédica en audición
1.7.9.1. Materiales útiles de fabricación propia
1.7.9.2. Materiales útiles en el mercado
1.7.9.3. Recursos tecnológicos útiles
1.7.10. Conclusiones finales
1.8. Comunicación bimodal
1.8.1. Introducción a la unidad
1.8.2. ¿En qué consiste la comunicación bimodal?
1.8.2.1. Concepto
1.8.2.2. Funciones
1.8.3. Elementos de la comunicación bimodal
1.8.3.1. Consideraciones previas
1.8.3.2. Los elementos de la comunicación bimodal
1.8.3.2.1. Gestos pantomímicos
1.8.3.2.2. Elementos de la lengua de signos
1.8.3.2.3. Gestos naturales
1.8.3.2.4. Gestos “idiosincrásicos”
1.8.3.2.5. Otros elementos
1.8.4. Objetivos y ventajas de la utilización de la comunicación bimodal
1.8.4.1. Consideraciones previas
1.8.4.2. Ventajas de la comunicación bimodal
1.8.4.2.1. Respecto a la palabra en la recepción
1.8.4.2.2. Respecto a la palabra en expresión
1.8.4.3. Ventajas de la comunicación bimodal con respecto a los demás sistemas de aumentativos y alternativos de comunicación
1.8.5. ¿Cuándo nos debemos plantear el uso de la comunicación bimodal?
1.8.5.1. Consideraciones previas
1.8.5.2. Factores a tener en cuenta
1.8.5.3. Profesionales que toman la decisión
1.8.5.4. La importancia del papel de la familia
1.8.6. El efecto facilitador de la comunicación bimodal
1.8.6.1. Consideraciones previas
1.8.6.2. El efecto indirecto
1.8.6.3. El efecto directo
1.8.7. La comunicación bimodal en las diferentes áreas del lenguaje
1.8.7.1. Consideraciones previas
1.8.7.2. Comunicación bimodal y comprensión
1.8.7.3. Comunicación bimodal y expresión
1.8.8. Formas de implementación en la comunicación bimodal
1.8.9. Programas orientados hacia el aprendizaje y puesta en práctica del sistema bimodal
1.8.9.1. Consideraciones previas
1.8.9.2. Introducción a la comunicación bimodal con apoyo de las herramientas de autor CLIC y NEOBOOK
1.8.9.3. Bimodal 2000
1.8.10. Conclusiones finales
1.9. Lengua de Signos Española (LSE)
1.9.1. Introducción a la Lengua de Signos Española
1.9.2. Historia de la Lengua de Signos Española
1.9.3. Lengua de Signos Española
1.9.3.1. Concepto
1.9.3.2. ¿Sistema aumentativo o alternativo?
1.9.3.3. ¿La lengua de signos es universal?
1.9.4. Iconicidad y simultaneidad en la lengua de signos española
1.9.4.1. Concepto de iconicidad
1.9.4.2. Concepto de simultaneidad
1.9.5. Consideraciones a tener en cuenta en la lengua de signos
1.9.5.1. La expresión corporal
1.9.5.2. La utilización del espacio para comunicarse
1.9.6. Estructura lingüística del signo en las lenguas de signos
1.9.6.1. La estructura fonológica
1.9.6.2. La estructura morfológica
1.9.7. La estructura sintáctica en la lengua de signos
1.9.7.1. El componente sintáctico
1.9.7.2. Funciones
1.9.7.3. El orden de las palabras
1.9.8. La signolingüística
1.9.8.1. Concepto de signolingüística
1.9.8.2. El nacimiento de la signolingüística
1.9.9. La dactilología
1.9.9.1. Concepto de la dactilología
1.9.9.2. Utilización de la dactilología
1.9.9.3. El alfabeto dactilológico
1.9.10. Conclusiones finales
1.9.10.1. La importancia de que el logopeda conozca la lengua de signos
1.9.10.2. ¿Dónde estudiar lengua de signos?
1.9.10.3. Recursos para practicar gratis lengua de signos
1.10. La figura del Intérprete de Lengua de Signos (ILSE)
1.10.1. Introducción a la unidad
1.10.2. Historia de la interpretación
1.10.2.1. Historia de la interpretación de las lenguas orales
1.10.2.2. Historia de la interpretación de las lenguas de signos
1.10.2.3. La interpretación de la lengua de signos como profesión
1.10.3. El Intérprete en Lengua de Signos (ILSE)
1.10.3.1. Concepto
1.10.3.2. Perfil del profesional en ILSE
1.10.3.2.1. Características personales
1.10.3.2.2. Características intelectuales
1.10.3.2.3. Características éticas
1.10.3.2.4. Conocimientos generales
1.10.3.3. La función indispensable del Intérprete de Lengua de Signos
1.10.3.4. La profesionalidad en la interpretación
1.10.4. Métodos de interpretación
1.10.4.1. Características de la interpretación
1.10.4.2. La finalidad de la interpretación
1.10.4.3. La interpretación como interacción comunicativa y cultural
1.10.4.4. Tipos de interpretación
1.10.4.4.1. Interpretación consecutiva
1.10.4.4.2. Interpretación simultánea
1.10.4.4.3. Interpretación en una llamada telefónica
1.10.4.4.4. Interpretación de textos escritos
1.10.5. Componentes del proceso de interpretación
1.10.5.1. Mensaje
1.10.5.2. Percepción
1.10.5.3. Sistemas de enlace
1.10.5.4. Comprensión
1.10.5.5. Interpretación
1.10.5.6. Evaluación
1.10.5.7. Recursos humanos implicados
1.10.6. Relación de los elementos del mecanismo de interpretación
1.10.6.1. Modelo hipotético de interpretación simultánea de Moser
1.10.6.2. Modelo del trabajo de interpretación de Colonomos
1.10.6.3. Modelo de proceso de interpretación de Cokely
1.10.7. Técnicas de interpretación
1.10.7.1. Concentración y atención
1.10.7.2. Memoria
1.10.7.3. Toma de notas
1.10.7.4. Fluidez verbal y agilidad mental
1.10.7.5. Recursos para la creación de léxico
1.10.8. Campos de actuación del ILSE
1.10.8.1. Servicios en general
1.10.8.2. Servicios específicos
1.10.8.3. Organización de los servicios de ILSE en España
1.10.8.4. Organización de los servicios ILS en otros países europeos
1.10.9. Normas deontológicas
1.10.9.1. El código ético del ILSE
1.10.9.2. Principios fundamentales
1.10.9.3. Otros principios éticos
1.10.10. Asociaciones de Interpretes en lengua de signos
1.10.10.1. Asociaciones de ILSE en España
1.10.10.2. Asociaciones de ILS en Europa
1.10.10.3. Asociaciones de ILS en el resto del mundo
Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”
Curso Universitario en Discapacidad Auditiva
Los últimos avances en tecnología aumentativa en medicina y logopedia están dando un giro importante a los nuevos enfoques metodológicos relacionados con la intervención en los trastornos de tipo perceptivo, como las hipoacusias, que son trastornos con una incidencia significativa en la población escolar, gracias a la inclusión educativa. Conocer cuáles son las necesidades educativas especiales y específicas que se derivan de las hipoacusias, cómo identificarlas, valorar los sistemas de apoyo más adaptativos y diseñar una intervención personalizada y directa, unida a la intervención sociofamiliar, son todos ellos aspectos clave para todo proceso de reeducación logopédica. Por eso TECH Global University lanza su Curso Universitario en Discapacidad Auditiva, es una excelente oportunidad para aquellas personas interesadas en el área de la salud y la educación que quieran especializarse en la atención a personas con discapacidades auditivas. Este programa académico está diseñado para ofrecer a los estudiantes las herramientas necesarias para comprender las características de la discapacidad auditiva y su impacto en la vida cotidiana de las personas afectadas. A través de este curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender sobre las técnicas de prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas auditivos.
Aprende mucho más sobre la discapacidad auditiva de forma online
Los estudiantes también aprenderán sobre las herramientas y procedimientos necesarios para diagnosticar la discapacidad auditiva y las diferentes opciones de tratamiento disponibles. Asimismo, se profundiza en las terapias de rehabilitación, el uso de prótesis auditivas y las ayudas técnicas para las personas con discapacidad auditiva. Por último, el curso aborda las habilidades específicas necesarias para trabajar con personas con discapacidad auditiva, incluyendo técnicas de comunicación efectiva y la importancia del uso de lenguaje de señas. Este programa académico es ofrecido en modalidad online y, los estudiantes tendrán acceso a contenido en línea y herramientas didácticas. Al final del curso, los estudiantes recibirán un Certificado Universitario en Discapacidad Auditiva, lo que les permitirá ser reconocidos como profesionales capacitados en el área.