Presentación del programa

Incorpórate a la docencia más avanzada, competitiva y actual con los conocimientos de un experto aprendiendo de los mejores y con el sistema de estudio más eficaz del mercado"

Los avances más destacados de este sector en una formación específica para docentes”

Esta completa formación surge para dar respuesta a las necesidades, cada vez más intensas, de formación en el entorno de las necesidades especiales en los centros escolares. Las normativas internacionales de los organismos encargados de velar por el desarrollo integral de las personas con discapacidad, y en concreto, de los niños y niñas con dificultades dentro de los centros escolares, han impulsado un nuevo modelo de trabajo docente. Este abordaje supone un paso de gigante en el obsoleto sistema segregador que ha dominado hasta el momento y se dirige hacia una capacidad de atención que genere una integración más realista y eficaz. 

Para conseguir estos objetivos, este Curso Universitario te llevará a lo largo de los conocimientos que la intervención en pedagogía terapéutica exige. Desde la consideración de la comunicación con las familiar o tutores legales como pilar alrededor del cual debe pivotar cualquier intervención hasta la planificación y desarrollo de los procesos de intervención.

Todos estos procesos se deben materializar en una adaptación real y posible a las necesidades de cada alumno o alumna, de manera totalmente individualizada. Para ello, te mostraremos en un estudio intensivo y competo, cómo elaborar las adaptaciones educativas utilizando las herramientas y recursos materiales más innovadores, para crear un proceso que permita realmente impulsar al alumnado en su aprendizaje teniendo en cuenta sus formas optimas de enfrentar cada área de estudio. 

Toda esta capacidad de trabajo que adquirirás se apoyará inevitablemente, en el conocimiento de las bases de la psicología en esta área y en los planteamientos de las ciencias de la educación y la neurología. Además, aprenderás a interpretar y utilizar como herramientas de crecimiento profesional informes y publicaciones de este sector. 

Aprende a trabajar con alumnado con trastornos de la comunicación y a impulsar su desarrollo con la capacidad de uno de los profesionales más competentes del sector"

Este Curso Universitario en Abordaje de los Alumnos con Trastornos de Comunicación  contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del programa son: 

  • El desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en abordaje de alumnos con enfermedades audiovisuales.  
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional. 
  • Las novedades sobre el abordaje de alumnos con enfermedades audiovisuales y su repercusión en el aprendizaje.  
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje. 
  • La iconografía clínica y de pruebas de imágenes con fines diagnósticos. 
  • El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas. 
  • Su especial hincapié en la medicina basada en la evidencia y las metodologías de la investigación en abordaje de alumnos con enfermedades audiovisuales. 
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual. 
  • La disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet. 

Aprende a motivar, comprender e impulsar a tus alumnos en un completísimo experto creado para impulsarte a otro nivel profesional”

Incluye en su cuadro docente a profesionales expertos que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio. 

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el educador deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Curso Universitario. Para ello, el educador contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo que da la contextualización y el punto de vista práctico que necesitas. 

Adquiere la capacidad real de trabajo de un especialista y ofrece a tu centro educativo un trabajo de calidad y el desarrollo de esta área de fundamental interés” 

Aprende de manera sencilla, intensiva y flexible con la calidad de los modelos de enseñanza mejor valorados del panorama docente online” 

Plan de estudios

El diseño de este programa reúne los mejores temas académicos en el campo de los trastornos de la comunicación, abordando las causas y consecuencias de los impedimentos a la hora de expresar pensamientos o ideas. Asimismo, profundiza en las diferentes formas de expresión, siendo el habla, la escritura, el lenguaje de señas y las imágenes. Así, el módulo a desarrollar comprende varias disciplinas, todas necesarias en la pedagogía y en el tratamiento de patologías.  

##IMAGE##

Un temario realizado por expertos del sector, por lo que aprenderás de ellos las mejores técnicas para el tratamiento de trastornos que afectan el lenguaje” 

Módulo 1. Trastornos de comunicación

1.1. Concepto y definición de la comunicación y sus trastornos

1.1.1. Definición de comunicación
1.1.2. Tipos de comunicación
1.1.3. Definición de lenguaje
1.1.4. Etapas de la comunicación
1.1.5. Definición de trastorno
1.1.6. Introducción al sistema nervioso
1.1.7. Descripción del proceso comunicativo
1.1.8. Diferencias entre comunicación y habla
1.1.9. Relación del lenguaje con el proceso auditivo y visual
1.1.10. Concepto de los Trastornos de la Comunicación

1.2. Clasificación y tipología de los Trastornos de la Comunicación

1.2.1. Trastorno específico del lenguaje
1.2.2. Retrasos del lenguaje
1.2.3. Trastorno de la comunicación social
1.2.4. Trastorno del sonido del lenguaje
1.2.5. Trastorno de fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
1.2.6. Mutismo selectivo
1.2.7. Alumnos con hipoacusia
1.2.8. Trastorno Específico del Aprendizaje
1.2.9. Problema académico o educativo
1.2.10. Trastorno de la comunicación no especificado

1.3. Bases neurológicas del desarrollo y del aprendizaje

1.3.1. Pirámide del desarrollo humano
1.3.2. Fases del desarrollo
1.3.3. Niveles del desarrollo
1.3.4. Localización de la destreza del lenguaje en la pirámide del desarrollo y su importancia
1.3.5. Esquema general del Neurodesarrollo
1.3.6. Neurodesarrollo perceptivo y motor en la infancia
1.3.7. Áreas del desarrollo que influyen en el lenguaje
1.3.8. Desarrollo cognitivo a través de la comunicación y el lenguaje
1.3.9. Desarrollo social y afectivo a través de la comunicación y el lenguaje

1.4. Incidencias en las etapas del desarrollo

1.4.1. El desarrollo inicial del lenguaje y el habla
1.4.2. Primera infancia: el desarrollo del lenguaje
1.4.3. El desarrollo de la lengua hablada
1.4.4. Desarrollo del vocabulario y conocimientos gramáticos
1.4.5. Desarrollo del conocimiento acerca de la comunicación
1.4.6. El alfabetismo: comprensión y empleo de la lengua escrita
1.4.7. Dificultades en el aprendizaje de la lectura
1.4.8. Desarrollo emocional y afectivo del alumno
1.4.9. Enfermedades relacionadas con los trastornos del lenguaje
1.4.10. Otras incidencias

1.5. Coordinación multiprofesional

1.5.1. Maestro especializado en Pedagogía Terapéutica
1.5.2. Maestro especializado en Audición y Lenguaje
1.5.3. Monitores de Educación Especial durante la escolarización
1.5.4. Educadores
1.5.5. Profesorado de apoyo curricular
1.5.6. Profesional de la lengua de signos
1.5.7. Mediadores de sordoceguera
1.5.8. Educadores sociales
1.5.9. Equipos de Orientación Educativa
1.5.10. Equipos de Orientación Educativa Especializados
1.5.11. Departamentos de orientación
1.5.12. Profesionales médicos encargados de detectar las enfermedades del ojo

1.6. Documentación y organización según las necesidades del alumno

1.6.1. Pruebas psicopedagógicas
1.6.2. Evaluación psicopedagógica
1.6.3. Informe neuropsicopedagógico
1.6.4. Informe logopédico
1.6.5. Documentación médica específica del trastorno del lenguaje
1.6.6. Documentación en el centro escolar
1.6.7. Organización social
1.6.8. Organización de centro
1.6.9. Organización del aula
1.6.10. Organización familiar

1.7. Intervención educativa según las etapas del desarrollo

1.7.1. Intervención logopédica en las etapas del desarrollo
1.7.2. Adaptaciones a nivel de centro
1.7.3. Adaptaciones a nivel de aula
1.7.4. Adaptaciones a nivel personal
1.7.5. Intervención educativa durante la primera infancia
1.7.6. Intervención educativa durante la segunda infancia
1.7.7. Intervención educativa durante la madurez
1.7.8. Intervención con la familia

1.8. Herramientas y materiales adaptados

1.8.1. Herramientas para trabajar con alumnos con Trastornos de la Comunicación
1.8.2. Materiales adaptados individuales
1.8.3. Materiales adaptados colectivos
1.8.4. Programas de habilidades lingüísticas
1.8.5. Programas para fomentar la lectoescritura
1.8.6. Adaptación de elementos curriculares
1.8.7. Influencia de las TIC’s
1.8.8. Estimulación auditiva y visual

1.9. Intervención sociocomunitaria desde la escuela

1.9.1. Concepto de intervención sociocomunitaria
1.9.2. Escolarización del alumno
1.9.3. Socialización del niño
1.9.4. Salidas extraescolares
1.9.5. El entorno familiar
1.9.6. Relación entre la familia y la escuela
1.9.7. Relaciones entre iguales
1.9.8. Ocio y tiempo libre
1.9.9. Formación profesional
1.9.10. Inclusión en la sociedad

1.10. Evaluación y pronóstico de los trastornos

1.10.1. Manifestaciones de problemas en la comunicación
1.10.2. Informe logopédico
1.10.3. Evaluación del otorrinolaringólogo
1.10.4. Pruebas de audición subjetivas
1.10.5. Evaluación psicopedagógica
1.10.6. Rehabilitación logopédica
1.10.7. Análisis de convivencia familiar
1.10.8. Tratamientos auditivos
1.10.9. Análisis de convivencia familiar
1.10.10. Tratamientos

##IMAGE##

Este Curso Universitario es la mejor inversión que puedes hacer de cara a tu proyección profesional y tu futuro”

Curso Universitario en Abordaje de los Alumnos con Trastornos de Comunicación.

El Curso Universitario en Abordaje de los Alumnos con Trastornos de Comunicación de TECH Global University es el programa educativo perfecto para aquellos profesionales y educadores que desean especializarse en el apoyo a estudiantes con trastornos de comunicación. En este Curso Universitario, obtendrás conocimientos teóricos y prácticos sobre los diferentes trastornos de comunicación que pueden afectar a los alumnos, como el trastorno del espectro autista, la dislexia, el trastorno del lenguaje, entre otros. A través de clases virtuales, tendrás acceso a contenidos actualizados y de calidad, impartidos por expertos en el campo de la educación especial y la comunicación. Las clases virtuales te brindan la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento, adaptándose a tu agenda personal y laboral.

Desarrolla habilidades para brindar apoyo educativo especializado con TECH.

En TECH Global University, trabajamos para ofrecerte el mejor aprendizaje continuo posible, adaptado a las necesidades y demandas del mercado laboral actual. Contarás con Recursos interactivos, videos explicativos y foros de discusión que fomentarán el aprendizaje colaborativo y el intercambio de experiencias con otros profesionales. Uno de los principales beneficios de este Curso Universitario es que podrás aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos. A lo largo del programa, se presentarán casos reales y situaciones de estudio en las que podrás poner en práctica las estrategias y técnicas de intervención para mejorar la comunicación de los alumnos. Al finalizar el Curso Universitario en Abordaje de los Alumnos con Trastornos de Comunicación, estarás preparado para brindar un apoyo educativo especializado a los estudiantes que lo necesiten. Podrás diseñar e implementar estrategias pedagógicas inclusivas, adaptar materiales didácticos y trabajar de manera colaborativa con el equipo docente y las familias. No dejes pasar esta oportunidad de desarrollar habilidades para el abordaje de los alumnos con trastornos de comunicación.