Presentación

Conoce las principales técnicas sobre Ensayos Clínicos gracias a esta completísima especialización que te propone TECH Universidad Tecnológica” 

##IMAGE##

La importancia de la investigación en el ámbito farmacéutico hace que cada vez las instituciones públicas y privadas destinen más recursos a este campo y, por tanto, se precisen de más especialistas que cuenten con los conocimientos específicos que permitan más avances y, por tanto, una mayor efectividad en los tratamientos que se prescriben para ciertas enfermedades.

Para la realización de este Máster de Formación Permanente, el equipo docente, profesionales con años de experiencia docente e investigativa, ha realizado una cuidadosa selección de los temas, útiles a los profesionales experimentados que trabajen en el ámbito. De esta manera, este programa especializa al profesional sanitario en el ámbito del Ensayo Clínico, pudiendo acceder al campo de la industria farmacéutica en la dirección y seguimiento de estudios clínicos. 

El programa reúne las más avanzadas herramientas de comunicación web 2.0, las cuales avalan métodos de trabajo que fomentan la interacción entre los estudiantes, el intercambio de información y la participación constante y activa, además de ofrecer una especialización teórico-práctica impartida por profesionales con dilatada experiencia.   

Gracias a este Máster de Formación Permanente, el alumno contará con las herramientas y habilidades necesarias para desarrollar con éxito su actividad profesional en el amplio entorno de los Ensayos Clínicos, trabajar competencias claves como el conocimiento de la realidad y el lenguaje sanitario, desarrollar la responsabilidad en el seguimiento y supervisión de sus actividades, así como habilidades de comunicación dentro del imprescindible trabajo en equipo. 

Al tratarse de un programa online, el alumno no está condicionado por horarios fijos ni necesidad de trasladarse a otro lugar físico, sino que puede acceder a los contenidos en cualquier momento del día, equilibrando su vida laboral o personal con la académica.

Amplía tus conocimientos a través de este Máster de Formación Permanente que te permitirá especializarte hasta conseguir la excelencia en este ámbito” 

Este Máster de Formación Permanente en MBA en Dirección y Monitorización de Ensayos Clínicos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas son: 

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Ensayos Clínicos
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Las novedades sobre Ensayos Clínicos
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en Ensayos Clínicos
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Este Máster de Formación Permanente es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización para poner al día tus conocimientos en Dirección y Monitorización de Ensayos Clínicos” 

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la Sanidad, que vierten en esta especialización la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. 

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una especialización inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el sanitario deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la dirección y monitorización de Ensayos Clínicos, y con gran experiencia.  

No dudes en realizar esta especialización con nosotros. Encontrarás el mejor material didáctico con lecciones virtuales"

##IMAGE##

Este programa 100% online te permitirá compaginar tus estudios con tu labor profesional a la vez que aumentas tus conocimientos en este ámbito"

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por los mejores profesionales de la investigación y la salud, con una amplia trayectoria y reconocido prestigio en la profesión, avalado por el volumen de casos revisados, estudiados y diagnosticados, y con amplio dominio de las nuevas tecnologías.

##IMAGE##

Este Máster de Formación Permanente en Dirección y Monitorización de Ensayos Clínicos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado” 

Módulo 1. Investigación y desarrollo de medicamentos

1.1. Desarrollo de nuevos medicamentos

1.1.1. Introducción
1.1.2. Fases de desarrollo de nuevos medicamentos
1.1.3. Fase de descubrimiento
1.1.4. Fase preclínica
1.1.5. Fase Clínica
1.1.6. Aprobación y registro

1.2. Descubrimiento de una sustancia activa

1.2.1. Farmacología
1.2.2. Cabezas de serie
1.2.3. Interacciones farmacológicas

1.3. Farmacocinética

1.3.1. Métodos de análisis
1.3.2. Absorción
1.3.3. Distribución
1.3.4. Metabolismo
1.3.5. Excreción

1.4. Toxicología

1.4.1. Toxicidad a dosis única
1.4.2. Toxicidad a dosis repetida
1.4.3. Toxicocinética
1.4.4. Carcinogenicidad
1.4.5. Genotoxicidad
1.4.6. Toxicidad reproductiva
1.4.7. Tolerancia
1.4.8. Dependencia

1.5. Regulación de medicamentos de uso humano

1.5.1. Introducción
1.5.2. Procedimientos de autorización
1.5.3. Cómo se evalúa un medicamento: expediente de autorización
1.5.4. Ficha técnica, prospecto y EPAR
1.5.5. Conclusiones

1.6. Farmacovigilancia

1.6.1. Farmacovigilancia en desarrollo
1.6.2. Farmacovigilancia en autorización de comercialización
1.6.3. Farmacovigilancia en post autorización

1.7. Usos en situaciones especiales

1.7.1. Introducción
1.7.2. Normativa en España
1.7.3. Ejemplos

1.8. De la autorización a la comercialización

1.8.1. Introducción
1.8.2. Financiación de medicamentos
1.8.3. Informes de posicionamiento terapéutico

1.9. Formas especiales de regulación

1.9.1. Terapias avanzadas
1.9.2. Aprobación acelerada
1.9.3. Biosimilares
1.9.4. Aprobación condicional
1.9.5. Medicamentos huérfanos

1.10. Difusión de la investigación

1.10.1. Artículo científico
1.10.2. Tipos de artículos científicos
1.10.3. Calidad de la investigación. Checklist
1.10.4. Fuentes de información sobre medicamentos

Módulo 2. Ensayos clínicos (I)

2.1. Ensayos clínicos. Conceptos fundamentales I

2.1.1. Introducción
2.1.2. Definición de ensayo clínico (EECC)
2.1.3. Historia de los Ensayos Clínicos
2.1.4. Investigación clínica
2.1.5. Partes que intervienen en los EECC
2.1.6. Conclusiones

2.2. Ensayos clínicos. Conceptos fundamentales II

2.2.1. Normas de buena práctica clínica
2.2.2. Protocolo de Ensayo Clínico y anexos
2.2.3. Evaluación farmacoeconómica
2.2.4. Aspectos mejorables en los Ensayos Clínicos

2.3. Clasificación de los Ensayos Clínicos

2.3.1. Ensayos clínicos según su finalidad
2.3.2. Ensayos clínicos según el ámbito de la investigación
2.3.3. Ensayos clínicos según su metodología
2.3.4. Grupos de tratamiento
2.3.5. Enmascaramiento
2.3.6. Asignación al tratamiento

2.4. Ensayos clínicos en fase I

2.4.1. Introducción
2.4.2. Características del Ensayo Clínico en fase I
2.4.3. Diseño de los Ensayos Clínicos en fase I

2.4.3.1. Ensayos a dosis únicas
2.4.3.2. Ensayos de dosis múltiples
2.4.3.3. Estudios farmacodinámicos
2.4.3.4. Estudios farmacocinéticos
2.4.3.5. Ensayos de biodisponibilidad y bioequivalencia

2.4.4. Unidades de fase I
2.4.5. Conclusiones

2.5. Investigación no comercial

2.5.1. Introducción
2.5.2. Investigación no comercial en España
2.5.3. Puesta en marcha de los Ensayos Clínicos no comerciales
2.5.4. Dificultades del promotor independiente
2.5.5. Fomento de la investigación clínica independiente
2.5.6. Solicitud de ayudas para la investigación clínica no comercial
2.5.7. Bibliografía

2.6. EECC de equivalencia y no inferioridad (I)

2.6.1. Ensayos clínicos de equivalencia y de no inferioridad

2.6.1.1. Introducción
2.6.1.2. Justificación
2.6.1.3. Equivalencia terapéutica y bioequivalencia
2.6.1.4. Concepto de equivalencia terapéutica y de no inferioridad
2.6.1.5. Objetivos
2.6.1.6. Aspectos estadísticos básicos
2.6.1.7. Seguimiento intermedio de los datos
2.6.1.8. Calidad de los ECA de equivalencia y de no inferioridad
2.6.1.9. Aspectos éticos
2.6.1.10. La postequivalencia

2.6.2. Conclusiones

2.7. EECC de equivalencia y no inferioridad (II)

2.7.1. Equivalencia terapéutica en la práctica clínica

2.7.1.1. Nivel 1: ensayos directos entre 2 fármacos, con diseño de equivalencia o de no inferioridad
2.7.1.2. Nivel 2: ensayos directos entre 2 fármacos, con diferencias estadísticamente significativas, pero sin relevancia clínica
2.7.1.3. Nivel 3: ensayos no significativos estadísticamente
2.7.1.4. Nivel 4: ensayos diferentes frente a un tercer denominador común
2.7.1.5. Nivel 5: ensayos frente a comparadores diferentes y estudios observacionales
2.7.1.6. Documentación de apoyo: revisiones, guías de práctica clínica, recomendaciones, opinión de expertos, juicio clínico

2.7.2. Conclusiones

2.8. Orientaciones para la elaboración de un protocolo de Ensayo Clínico

2.8.1. Resumen
2.8.2. Índice
2.8.3. Información general
2.8.4. Justificación
2.8.5. Hipótesis y objetivos del ensayo
2.8.6. Diseño del ensayo
2.8.7. Selección y retirada de sujetos
2.8.8. Tratamiento de los sujetos
2.8.9. Valoración de eficacia
2.8.10. Valoración de seguridad

2.8.10.1. Acontecimientos adversos
2.8.10.2. Manejo de los acontecimientos adversos
2.8.10.3. Notificación de acontecimientos adversos

2.8.11. Estadística
2.8.12. Aspectos éticos
2.8.13. Información y consentimiento
2.8.14. Financiación y seguros
2.8.15. Política de publicación
2.8.16. Conclusiones

2.9. Aspectos administrativos de los Ensayos Clínicos distintos al protocolo

2.9.1. Documentación necesaria para el comienzo del ensayo
2.9.2. Registros de identificación, reclutamiento y selección de los sujetos
2.9.3. Documentos fuente
2.9.4. Cuadernos de recogida de datos (CRD)
2.9.5. Monitorización
2.9.6. Conclusiones

2.10. Cuaderno de recogida de datos (CRD)

2.10.1. Definición
2.10.2. Función
2.10.3. Importancia y confidencialidad
2.10.4. Tipos de cuadernos de recogida de datos
2.10.5. Elaboración del cuaderno de recogida de datos

2.10.5.1. Tipos de datos
2.10.5.2. Orden
2.10.5.3. Diseño gráfico
2.10.5.4. Cumplimentación de los datos
2.10.5.5. Recomendaciones

2.10.6. Conclusiones

Módulo 3. Ensayos clínicos (II)

3.1. Implicación del servicio de farmacia en la realización de Ensayos Clínicos. Gestión de muestras (I)

3.1.1. Fabricación/importación
3.1.2. Adquisición
3.1.3. Recepción

3.1.3.1. Verificación del envío
3.1.3.2. Comprobación del etiquetado
3.1.3.3. Confirmación del envío
3.1.3.4. Registro de entrada

3.1.4. Custodia/almacenamiento

3.1.4.1. Control de caducidades
3.1.4.2. Reetiquetado
3.1.4.3. Control de temperaturas

3.1.5. Prescripción-solicitud de muestras
3.1.6. Validación de la prescripción médica
3.1.7. Dispensación

3.1.7.1. Procedimiento de dispensación
3.1.7.2. Comprobación de las condiciones de conservación y fecha de caducidad
3.1.7.3. Acto de dispensación
3.1.7.4. Registro de salida

3.2. Implicación del servicio de farmacia en la realización de Ensayos Clínicos. Gestión de muestras (II)

3.2.1. Preparación/acondicionamiento

3.2.1.1. Introducción
3.2.1.2. Normativa actual de la legislación vigente
3.2.1.3. Vías de exposición y protección del manipulador
3.2.1.4. Unidad centralizada de preparación
3.2.1.5. Instalaciones
3.2.1.6. Equipos de protección individual
3.2.1.7. Sistemas cerrados y dispositivos para la manipulación
3.2.1.8. Aspectos técnicos de la preparación
3.2.1.9. Normas de limpieza
3.2.1.10. Tratamiento de residuos en la zona de preparación
3.2.1.11. Actuación en caso de derrame y/o exposición accidental

3.2.2. Contabilidad/inventario
3.2.3. Devolución/destrucción
3.2.4. Informes y estadísticas

3.3. Implicación del servicio de farmacia en la realización de Ensayos Clínicos. La figura del farmacéutico

3.3.1. Gestor de visitas

3.3.1.1. Visita de preselección
3.3.1.2. Visita de inicio
3.3.1.3. Visita de monitorización
3.3.1.4. Auditorias e inspecciones
3.3.1.5. Visita de cierre
3.3.1.6. Archivo

3.3.2. Miembro del Comité ético
3.3.3. Actividad clínico-investigadora
3.3.4. Actividad docente
3.3.5. Auditor de procesos

3.3.5.1. Situación de los SFH y las unidades de EC en España

3.3.6. Complejidad de los EC
3.3.7. EC como sostenibilidad del sistema sanitario

3.4. Ensayos clínicos en el servicio de urología hospitalaria (I)

3.4.1. Principios básicos de patología urológica relacionados con Ensayos Clínicos

3.4.1.1. Patología urológica no oncológica

3.4.1.1.1. Hipertrofia benigna de próstata
3.4.1.1.2. Infección urinaria
3.4.1.1.3. Disfunción eréctil
3.4.1.1.4. Hipogonadismos

3.4.1.2. Patología urológica oncológica

3.4.1.2.1. Tumores vesicales
3.4.1.2.2. Cáncer de próstata

3.4.2. Antecedentes y fundamento del Ensayo Clínico en urología

3.4.2.1. Fundamento
3.4.2.2. Antecedentes
3.4.2.3. Fundamento del placebo
3.4.2.4. Nombre y mecanismo de acción del producto de investigación
3.4.2.5. Conclusiones de estudios previos en seres humanos
3.4.2.6. Beneficios y riesgos de la medicación en estudio

3.4.2.6.1. Posología y administración
3.4.2.6.2. Pautas de manejo de la medicación en el hogar
3.4.2.6.3. Sobredosificación/infradosificación

3.4.2.7. Doble ciego/estudio abierto

3.4.3. Objetivos y criterios de valoración del estudio

3.4.3.1. Objetivos del estudio

3.4.3.1.1. Objetivo de seguridad
3.4.3.1.2. Objetivos exploratorios

3.4.3.2. Criterios de valoración del estudio

3.4.3.2.1. Criterios de valoración de eficacia principales
3.4.3.2.2. Criterios de valoración de eficacia secundarios

3.4.4. Plan de investigación
3.4.5. Preselección candidatos a Ensayo Clínico
3.4.6. Procedimientos del estudio por periodo

3.5. Ensayos clínicos en el servicio de urología (II)

3.5.1. Retención de pacientes

3.5.1.1. Visitas de seguimiento postratamiento
3.5.1.2. Visitas de seguimiento a largo plazo

3.5.2. Evaluaciones de seguridad

3.5.2.1. Manejo de efectos adversos
3.5.2.2. Manejo de SAES
3.5.2.3. Desenmascaramiento de emergencia del tratamiento asignado

3.5.3. Administración del estudio

3.5.3.1. Toxicidades limitantes de dosis
3.5.3.2. Interrupción del tratamiento

3.5.4. Obligaciones del investigador

3.5.4.1. Cumplimiento normativo y ética
3.5.4.2. Consentimiento informado

3.5.5. Control y cumplimiento de calidad

3.5.5.1. Autorización de la información protegida de salud del sujeto
3.5.5.2. Retención de registros y archivos del estudio
3.5.5.3. Cuaderno de recogida de datos
3.5.5.4. Enmiendas al protocolo

3.5.6. Conclusiones

3.6. Aprobación de un Ensayo Clínico al servicio de urología. Pasos a seguir. Conclusión del ensayo

3.6.1. Feasibility
3.6.2. Visita de preselección

3.6.2.1. Papel del investigador principal
3.6.2.2. Logística y recursos hospitalarios

3.6.3. Documentación
3.6.4. Visita de inicio
3.6.5. Documento fuente

3.6.5.1. Historia clínica del paciente
3.6.5.2. Informes hospitalarios

3.6.6. Vendors

3.6.6.1. IWRS
3.6.6.2. eCRF
3.6.6.3. Imágenes
3.6.6.4. SUSARs
3.6.6.5. Contabilidad

3.6.7. Entrenamiento
3.6.8. Delegación de funciones
3.6.9. Visita a otros servicios implicados
3.6.10. Cierre del ensayo

3.7. Generalidades sobre los Ensayos Clínicos en niños y adolescentes

3.7.1. Historia de los Ensayos Clínicos en niños
3.7.2. El asentimiento informado

3.8. El Ensayo Clínico en el adolescente

3.8.1. Ensayos clínicos en adolescentes. Características prácticas
3.8.2. Nuevas aproximaciones a los ensayos en adolescentes

3.9. El Ensayo Clínico en el niño

3.9.1. Características fisiológicas específicas del niño
3.9.2. Ensayos clínicos en el niño

3.10. El Ensayo Clínico en el neonato

3.10.1. Características fisiológicas específicas del neonato
3.10.2. Ensayos clínicos en el neonato

Módulo 4. Bioética y normativas

4.1. Principios éticos básicos y normas éticas más relevantes

4.1.1. Fines de la Ciencia Biomédica
4.1.2. Derechos y libertades de los investigadores
4.1.3. Límites al derecho de la investigación
4.1.4. Principios éticos de la investigación clínica
4.1.5. Conclusiones

4.2. Evaluación ética de la investigación clínica con medicamentos y con productos sanitarios

4.2.1. Introducción
4.2.2. Áreas de la bioética

4.2.2.1. Generalidades
4.2.2.2. Ética en investigación

4.2.3. Justificación de la bioética

4.2.3.1. Indeterminación clínica
4.2.3.2. Pertinencia de los objetivos científicos
4.2.3.3. Datos preclínicos

4.2.4. Condiciones éticas de los diseños de Ensayos Clínicos
4.2.5. Comités de Ética en investigación con medicamentos

4.2.5.1. Definición
4.2.5.2. Funciones
4.2.5.3. Composición
4.2.5.4. Conclusiones

4.3. Selección de sujetos en Ensayos Clínicos

4.3.1. Criterios
4.3.2. Pacientes especiales y vulnerabilidad
4.3.3. Valoración de la vulnerabilidad

4.3.3.1. Edad
4.3.3.2. Gravedad de la enfermedad
4.3.3.3. Otros tipos de vulnerabilidad
4.3.3.4. Protección de la vulnerabilidad

4.3.4. Conclusiones

4.4. Balance beneficio-riesgo en los Ensayos Clínicos

4.4.1. Beneficios potenciales
4.4.2. Riesgos potenciales
4.4.3. Minimización de riesgos
4.4.4. Evaluación del nivel de riesgos
4.4.5. Valoración final del balance beneficio-riesgo
4.4.6. Conclusiones

4.5. Protección, consentimiento informado y hoja de información a los participantes

4.5.1. Hoja de información al participante (HIP)

4.5.1.1. Tipo de información facilitada
4.5.1.2. Proceso de información

4.5.2. Consentimiento informado

4.5.2.1. Conceptos
4.5.2.2. Procedimiento de obtención
4.5.2.3. Ensayos clínicos con menores
4.5.2.4. Ensayos clínicos con personas con capacidad modificada para dar su consentimiento
4.5.2.5. Ensayos clínicos en situaciones de urgencia
4.5.2.6. Ensayos clínicos en embarazadas o en periodo de lactancia
4.5.2.7. Ensayos clínicos con discapacitados
4.5.2.8. Consentimiento informado para estudios genéticos

4.5.3. Seguro y compensaciones económicas

4.5.3.1. Seguro
4.5.3.2. Indemnización
4.5.3.3. Compensaciones

4.5.4. Confidencialidad
4.5.5. Infracciones
4.5.6. Continuación del tratamiento tras el ensayo
4.5.7. Conclusiones

4.6. Buenas prácticas clínicas en Ensayos Clínicos

4.6.1. Historia
4.6.2. Marco ético y legal
4.6.3. Guía de las Buenas Prácticas Clínicas (BPC)

4.6.3.1. Principios básicos
4.6.3.2. CEIM
4.6.3.3. Investigador
4.6.3.4. Promotor
4.6.3.5. Protocolo
4.6.3.6. Manual del investigador
4.6.3.7. Manual del promotor
4.6.3.8. Documentos esenciales

4.6.4. Conclusiones

4.7. Legislación de Ensayos Clínicos con medicamentos y productos sanitarios

4.7.1. Introducción
4.7.2. Legislación española

4.7.2.1. Ley 26/2006
4.7.2.2. R.D. 1090/2015
4.7.2.3. Ley 41/2002

4.7.3. Medicamentos utilizados en Ensayos Clínicos

4.7.3.1. Fabricación e importación
4.7.3.2. Etiquetado
4.7.3.3. Adquisición
4.7.3.4. Medicación sobrante

4.7.4. Legislación europea
4.7.5. FDA, EMA y AEMPS
4.7.6. Comunicaciones
4.7.7. Conclusiones

4.8. Legislación de Ensayos Clínicos con productos sanitarios

4.8.1. Introducción
4.8.2. Legislación española
4.8.3. Investigación clínica con productos sanitarios
4.8.4. Legislación europea
4.8.5. Conclusiones

4.9. Procedimientos de autorización y registro de fármacos y productos sanitarios

4.9.1. Introducción
4.9.2. Definiciones
4.9.3. Autorización de medicamentos
4.9.4. Distribución de medicamentos
4.9.5. Financiación pública
4.9.6. Conclusiones

4.10. Legislación sobre estudios post-autorización

4.10.1. ¿Qué son los ensayos post-autorización?
4.10.2. Justificación de estudios
4.10.3. Clasificación

4.10.3.1. Seguridad
4.10.3.2. Estudios de utilización de medicamentos (EUM)
4.10.3.3. Estudios farmacoeconómicos

4.10.4. Directrices
4.10.5. Procedimientos administrativos
4.10.6. Conclusiones

Módulo 5. Monitorización de Ensayos Clínicos (I)

5.1. El Promotor I

5.1.1. Aspectos generales
5.1.2. Responsabilidades del promotor

5.2. El promotor II

5.2.1. Gestión de proyectos
5.2.2. Investigación no comercial

5.3. El protocolo

5.3.1. Definición y contenido
5.3.2. Cumplimiento del protocolo

5.4. La monitorización

5.4.1. Introducción
5.4.2. Definición
5.4.3. Objetivos de la monitorización
5.4.4. Tipos de monitorización: tradicional y basada en el riesgo

5.5. El Monitor I

5.5.1. ¿Quién puede ser monitor?
5.5.2. CRO: Clinical Research Organization
5.5.3. Plan de monitorización

5.6. El Monitor II

5.6.1. Responsabilidades del monitor
5.6.2. Verificación de documentos fuente: SDV
5.6.3. Informe del monitor y carta de seguimiento

5.7. Visita de selección

5.7.1. Selección del investigador
5.7.2. Aspectos a tener en cuenta
5.7.3. Idoneidad de las instalaciones
5.7.4. Visita a otros servicios del hospital
5.7.5. Deficiencias en las instalaciones y personal del estudio

5.8. Start Up en un Centro de Investigación Clínica

5.8.1. Definición y funcionalidad
5.8.2. Documentos esenciales del inicio del ensayo

5.9. Visita de inicio

5.9.1. Objetivo
5.9.2. Preparación de la visita de inicio
5.9.3. Archivo del investigador
5.9.4. Investigator Meeting

5.10. Visita de Inicio en Farmacia Hospitalaria

5.10.1. Objetivo
5.10.2. Manejo de la medicación del estudio
5.10.3. Control de la temperatura

Módulo 6. Monitorización de Ensayos Clínicos (II)

6.1. Visita de seguimiento

6.1.1. Preparación

6.1.1.1. Carta de confirmación de la visita
6.1.1.2. Preparación

6.1.2. Desarrollo en el centro

6.1.2.1. Revisión de documentación
6.1.2.2. SAEs
6.1.2.3. Criterios de inclusión y exclusión
6.1.2.4. Cotejar

6.1.3. Entrenamiento de equipo investigador

6.1.3.1. Seguimiento

6.1.3.1.1. Realización de informe de monitorización
6.1.3.1.2. Seguimiento de Issues
6.1.3.1.3. Soporte al equipo
6.1.3.1.4. Carta de seguimiento

6.1.3.2. Temperatura

6.1.3.2.1. Medicación suficiente
6.1.3.2.2. Recepción
6.1.3.2.3. Caducidad
6.1.3.2.4. Dispensaciones
6.1.3.2.5. Acondicionamiento
6.1.3.2.6. Devoluciones
6.1.3.2.7. Almacenaje
6.1.3.2.8. Documentación

6.1.3.3. Muestras

6.1.3.3.1. Local y central
6.1.3.3.2. Tipos
6.1.3.3.3. Registro de temperaturas
6.1.3.3.4. Certificado de calibración/mantenimiento

6.1.3.4. Reunión con el equipo investigador

6.1.3.4.1. Firma de documentación pendiente
6.1.3.4.2. Discusión de hallazgos
6.1.3.4.3. Re-entrenamiento
6.1.3.4.4. Medidas correctivas

6.1.3.5. Revisión de ISF (Investigator Site File)

6.1.3.5.1. CI y protocolos nuevos
6.1.3.5.2. Nuevas aprobaciones del comité ético y la AEMPS
6.1.3.5.3. LOGs
6.1.3.5.4. Carta de visita
6.1.3.5.5. Documentación nueva

6.1.3.6. SUSARs

6.1.3.6.1. Concepto
6.1.3.3.2. Revisión por PI

6.1.3.7. Cuaderno electrónico

6.2. Visita de cierre o Close-Out Visit

6.2.1. Definición
6.2.2. Motivos visitas de cierre

6.2.2.1. Finalización del Ensayo Clínico
6.2.2.2. No cumplir con el protocolo
6.2.2.3. No cumplir las buenas prácticas clínicas
6.2.2.4. A petición del investigador
6.2.2.5. Bajo reclutamiento

6.2.3. Procedimientos y responsabilidades

6.2.3.1. Antes de la visita de cierre
6.2.3.2. Durante la visita de cierre
6.2.3.3. Después de la visita de cierre

6.2.4. Visita de Cierre de farmacia
6.2.5. Informe final
6.2.6. Conclusiones

6.3. Gestión de Queries, cortes de bases de datos

6.3.1. Definición
6.3.2. Normas de las Queries
6.3.3. ¿Cómo se generan las Queries?

6.3.3.1. De forma automática
6.3.3.2. Por el monitor
6.3.3.3. Por un revisor externo

6.3.4. ¿Cuándo se generan las Queries?

6.3.4.1. Después de una visita de monitorización
6.3.4.2. Próximas al cierre de una base de datos

6.3.5. Estados de una “Query

6.3.5.1. Abierta
6.3.5.2. Pendiente de revisión
6.3.5.3. Cerrada

6.3.6. Cortes de bases de datos

6.3.6.1. Errores más frecuentes de los CRD

6.3.7. Conclusiones

6.4. Gestión de AE y notificación SAE

6.4.1. Definiciones

6.4.1.1. Acontecimiento Adverso. Adverse Event (AA o AE)
6.4.1.2. Reacción Adversa. (RA)
6.4.1.3. Acontecimiento adverso grave o reacción adversa grave (AAG ó RAG) Serious Adverse Event (SAE)
6.4.1.4. Reacción adversa grave e inesperada (RAGI). SUSAR

6.4.2. Datos a recoger por el investigador
6.4.3. Recogida y evaluación de los datos de seguridad obtenidos en el Ensayo Clínico

6.4.3.1. Descripción
6.4.3.2. Fechas
6.4.3.3. Desenlace
6.4.3.4. Intensidad
6.4.3.5. Medidas tomadas
6.4.3.6. Relación de causalidad
6.4.3.7. Preguntas básicas

6.4.3.7.1. ¿Quién notifica?, ¿Qué se notifica?, ¿A quién se notifica?, ¿Cómo se notifica?, ¿Cuándo se notifica?

6.4.4. Procedimientos para la comunicación de AA/RA con medicamentos en investigación

6.4.4.1. Notificación expeditiva de casos individuales
6.4.4.2. Informes periódicos de seguridad
6.4.4.3. Informes de seguridad “ad hoc”
6.4.4.4. Informes anuales

6.4.5. Eventos de especial interés
6.4.6. Conclusiones

6.5. Planes Normalizados de Trabajo del CRA. (PNT) o Standard Operating Procedures (SOP)

6.5.1. Definición y objetivos
6.5.2. Escribir una SOP

6.5.2.1. Procedimiento
6.5.2.2. Formato
6.5.2.3. Implementación
6.5.2.4. Revisión

6.5.3. PNT Feasibility y visita de selección (Site Qualification Visit)

6.5.3.1. Procedimientos

6.5.4. PNT Visita Inicio

6.5.4.1. Procedimientos previos a la visita de inicio
6.5.4.2. Procedimientos durante la visita de inicio
6.5.4.3. Procedimientos de seguimiento de la visita de inicio

6.5.5. PNT visita monitorización

6.5.5.1. Procedimientos previos a la visita de monitorización
6.5.5.2. Procedimientos durante la visita de monitorización
6.5.5.3. Carta de seguimiento

6.5.6. PNT visita de cierre

6.5.6.1. Preparar la visita de cierre
6.5.6.2. Gestionar la visita de cierre
6.5.6.3. Seguimiento después de una visita de cierre

6.5.7. Conclusiones

6.6. Garantía de calidad. Auditorias e inspecciones

6.6.1. Definición
6.6.2. Marco legal
6.6.3. Tipos de auditorías

6.6.3.1. Auditorías internas
6.6.3.2. Auditorías externas o inspecciones

6.6.4. Como preparar una auditoria
6.6.5. Principales hallazgos o Findings
6.6.6. Conclusiones

6.7. Desviaciones de protocolo

6.7.1. Criterios

6.7.1.1. Incumplimiento de criterios de inclusión
6.7.1.2. Cumplimiento de criterios de exclusión

6.7.2. Deficiencias de ICF

6.7.2.1. Firmas correctas en documentos (CI, LOG)
6.7.2.2. Fechas correctas
6.7.2.3. Documentación correcta
6.7.2.4. Almacenamiento correcto
6.7.2.5. Versión correcta

6.7.3. Visitas fuera de ventana
6.7.4. Documentación pobre o errónea
6.7.5. Los 5 correctos

6.7.5.1. Paciente correcto
6.7.5.2. Medicamento correcto
6.7.5.3. Tiempo correcto
6.7.5.4. Dosis correcta
6.7.5.5. Ruta correcta

6.7.6. Muestras y parámetros perdidos

6.7.6.1. Muestras perdidas
6.7.6.2. Parámetro no realizado
6.7.6.3. Muestra no enviada a tiempo
6.7.6.4. Hora de la toma de la muestra
6.7.6.6. Solicitud de kits fuera de tiempo

6.7.7. Privacidad de información

6.7.7.1. Seguridad de la información
6.7.7.2. Seguridad de informes
6.7.7.3. Seguridad de fotos

6.7.8. Desviaciones de temperatura

6.7.8.1. Registrar
6.7.8.2. Informar
6.7.8.3. Actuar

6.7.9. Abrir ciego en mal momento
6.7.10. Disponibilidad de IP

6.7.10.1. No actualizado en IVRS
6.7.10.2. No enviados a tiempo
6.7.10.3. No registrado a tiempo
6.7.10.4. Stock roto

6.7.11. Medicación prohibida
6.7.12. Key y non-key

6.8. Documentos fuente y esenciales

6.8.1. Características
6.8.2. Ubicación de documento fuente
6.8.3. Acceso a documento fuente
6.8.4. Tipo de documento fuente
6.8.5. Cómo corregir un documento fuente
6.8.6. Tiempo de conservación de documento fuente
6.8.7. Componentes principales de historia clínica
6.8.8. Manual del investigador (IB)

6.9. Monitoring Plan

6.9.1. Visitas
6.9.2. Frecuencia
6.9.3. Organización
6.9.4. Confirmación
6.9.5. Categorización de Site Issues
6.9.6. Comunicación con los investigadores
6.9.7. Entrenamiento de equipo investigador
6.9.8. Trial master file
6.9.9. Documentos de referencia
6.9.10. Revisión remota de cuadernos electrónico
6.9.11. Data Privacy
6.9.12. Actividades de gestión en el centro

6.10. Cuaderno de recogida de datos

6.10.1. Concepto e historia
6.10.2. Cumplimiento de timelines
6.10.3. Validación de datos
6.10.4. Gestión de inconsistencias de datos o Queries
6.10.5. Exportación de datos
6.10.6. Seguridad y roles
6.10.7. Trazabilidad y logs
6.10.8. Generación de informes
6.10.9. Notificaciones y alertas
6.10.10. Cuaderno electrónico vs. Cuaderno en papel

Módulo 7. Coordinación de Ensayos Clínicos (I)

7.1. El archivo del investigador- aspectos generales

7.7.1. ¿Qué es el archivo del investigador? ¿Qué tipo de documentación debe contener y por qué? ¿Durante cuánto tiempo debe almacenarse la información?
7.7.2. Contrato

7.7.2.1. Ejemplares originales
7.7.2.2. Enmiendas

7.7.3. Comités Éticos

7.7.3.1. Aprobaciones
7.7.3.2. Enmiendas

7.7.4. Autoridades reguladoras

7.7.4.1. Aprobaciones
7.7.4.2. Modificaciones
7.7.4.3. Informes de seguimiento y finales

7.7.5. Seguro de Responsabilidad Civil

7.2. Documentación asociada al equipo investigador

7.2.1. CV
7.2.2. Certificado de BPC
7.2.3. Certificados de entrenamiento específicos
7.2.4. Declaración firmada del investigador, “Financial Disclosure
7.2.5. Delegación de tareas

7.3. Protocolo y seguimiento del estudio

7.3.1. Versiones del protocolo, resumen y guías de bolsillo
7.3.2. Protocolo
7.3.3. Enmiendas del protocolo
7.3.4. Hoja de firmas del protocolo

7.4. Material relativo al paciente

7.4.1. Hoja de Información al paciente y consentimiento informado (copias y ejemplares para la firma)
7.4.2. Modificaciones al consentimiento (copias y ejemplares para la firma)
7.4.3. Tarjetas de participación en el estudio
7.4.4. Información para su médico de atención primaria
7.4.5. Cuestionarios

7.5. Formularios de pacientes, visitas de monitorización

7.5.1. Formulario de búsqueda (Screening) de pacientes
7.5.2. Formulario de reclutamiento e identificación de pacientes
7.5.3. Formulario de registros de visitas y reportes

7.6. Cuaderno de recogida de datos (CRD)

7.6.1. Tipos
7.6.2. Guía o manual de entrada de datos en el CRD
7.6.3. Copia del CRD

7.7. Manual del investigador (estudios con productos sanitarios) o ficha técnica (Ensayos Clínicos con medicación)

7.7.1. Manual del investigador
7.7.2. Fichas técnicas de los fármacos de estudio (en caso de estar comercializados)
7.7.3. Instrucciones para el control de parámetros específicos (ejemplo Tª)
7.7.4. Instrucciones para devolución de la medicación o de los productos sanitarios

7.8. Material relativo a laboratorio y procedimientos específicos

7.8.1. Laboratorios centrales y documentos de envío de muestras
7.8.2. Laboratorio local: certificados de cualificación y rangos
7.8.3. Instrucciones para adquirir y/o procesar imágenes médicas
7.8.4. Envió de muestras y materiales

7.9. Seguridad

7.9.1. Eventos adversos y acontecimientos adversos graves
7.9.2. Instrucciones de notificaciones
7.9.3. Correspondencia de seguridad relevante

7.10. Otros

7.10.1. Datos de contacto
7.10.2. Note to file
7.10.3. Correspondencia con el promotor
7.10.4. Acuses de recibo

Módulo 8. Coordinación de Ensayos Clínicos (II)

8.1. Equipo investigador

8.1.1. Componentes de un equipo investigador

8.1.1.1. Investigador principal
8.1.1.2. Subinvestigador
8.1.1.3. Coordinador
8.1.1.4. Resto del equipo

8.1.2. Responsabilidades del equipo investigador

8.1.2.1. Cumplimiento de las buenas prácticas clínicas y legislación vigente
8.1.2.2. Cumplimiento del protocolo de estudio
8.1.2.3. Cuidado y mantenimiento del archivo de investigación

8.1.3. Delegación de tareas

8.1.3.1. Detalles del documento
8.1.3.2. Ejemplo

8.2. Coordinador de ensayos

8.2.1. Responsabilidades

8.2.1.1. Principales responsabilidades
8.2.1.2. Responsabilidades secundarias

8.2.2. Capacidades y competencias

8.2.2.1. Formación académica
8.2.2.2. Competencias

8.2.3. Ensayo clínico vs. Estudio observacional

8.2.3.1. Tipos de Ensayos Clínicos
8.2.3.2. Tipos de estudios observacionales

8.3. Protocolo

8.3.1. Objetivos primarios y secundarios

8.3.1.1. ¿Qué son y quien los define?
8.3.1.2. Importancia durante el trascurso del Ensayo Clínico

8.3.2. Criterios de inclusión y exclusión

8.3.2.1. Criterios inclusión
8.3.2.2. Criterios exclusión
8.3.2.3. Ejemplo

8.3.3. Flowchart

8.3.3.1. Documento y explicación

8.3.4. Medicación concomitante y medicación prohibida

8.3.4.1. Medicación concomitante
8.3.4.2. Medicación prohibida
8.3.4.3. Periodos de lavado

8.4. Documentación necesaria para iniciar Ensayo Clínico

8.4.1. Currículum del equipo investigador

8.4.1.1. Nociones básicas de un currículum para investigación
8.4.1.2. Ejemplo GCP

8.4.2. Buenas prácticas clínicas

8.4.2.1. Origen de las buenas prácticas clínicas
8.4.2.2. ¿Cómo certificarse?
8.4.2.3. Caducidad

8.4.3. Idoneidad del equipo investigador

8.4.3.1. ¿Quién firma el documento?
8.4.3.2. Presentación al comité ético

8.4.4. Idoneidad de las instalaciones

8.4.4.1. ¿Quién firma el documento?
8.4.4.2. Presentación comité ético

8.4.5. Certificados de calibración

8.4.5.1. Calibración
8.4.5.2. Equipos para calibrar
8.4.5.3. Certificaciones válidas
8.4.5.4. Caducidad

8.4.6. Otros Training

8.4.6.1. Certificaciones necesarias según protocolo

8.5. Principales funciones Coordinador de ensayos

8.5.1. Preparación de documentación

8.5.1.1. Documentación solicitada para la aprobación del estudio en el centro

8.5.2. Investigator Meetings

8.5.2.1. Importancia
8.5.2.2. Asistentes

8.5.3. Visita de inicio

8.5.3.1. Funciones del coordinador
8.5.3.2. Funciones del investigador principal y subinvestigadores
8.5.3.3. Promotor
8.5.3.4. Monitor

8.5.4. Visita de monitorización

8.5.4.1. Preparación antes de una visita de monitorización
8.5.4.2. Funciones durante la visita de monitorización

8.5.5. Visita fin de estudio

8.5.5.1. Almacenamiento del archivo del investigador

8.6. Relación con el paciente

8.6.1. Preparación de visitas

8.6.1.1. Consentimientos y enmiendas
8.6.1.2. Ventana de la visita
8.6.1.3. Identificar las responsabilidades del equipo investigador durante la visita
8.6.1.4. Calculadora de visitas
8.6.1.5. Preparación de documentación a utilizar durante la visita

8.6.2. Pruebas complementarias

8.6.2.1. Analíticas
8.6.2.2. Radiografías de tórax
8.6.2.3. Electrocardiograma

8.6.3. Calendario de visitas

8.6.3.1. Ejemplo

8.7. Muestras

8.7.1. Equipamiento y material necesario

8.7.1.1. Centrifuga
8.7.1.2. Incubadora
8.7.1.3. Neveras

8.7.2. Procesamiento de muestras

8.7.2.1. Procedimiento general
8.7.2.2. Ejemplo

8.7.3. Kits de laboratorio

8.7.3.1. ¿Qué son?
8.7.3.2. Caducidad

8.7.4. Envío de muestras

8.7.4.1. Almacenamiento de muestras
8.7.4.2. Envío temperatura ambiente
8.7.4.3. Envío muestras congeladas

8.8. Cuaderno de recogida de datos

8.8.1. ¿Qué es?

8.8.1.1. Tipos de cuadernos
8.8.1.2. Cuaderno en papel
8.8.1.3. Cuaderno electrónico
8.8.1.4. Cuadernos específicos según protocolo

8.8.2. ¿Cómo completarlo?

8.8.2.1. Ejemplo

8.8.3. Query

8.8.3.1. ¿Qué es una Query?
8.8.3.2. Tiempo de resolución
8.8.3.3. ¿Quién puede abrir una Query?

8.9. Sistemas de aleatorización

8.9.1. ¿Qué es?
8.9.2. Tipos IWRS

8.9.2.1. Telefónicos
8.9.2.2. Electrónicos

8.9.3. Responsabilidades investigador vs. Equipo investigador

8.9.3.1. Screening
8.9.3.2. Aleatorización
8.9.3.3. Visitas programadas
8.9.3.4. Unscheduled visit
8.9.3.5. Apertura del ciego

8.9.4. Medicación

8.9.4.1. ¿Quién recepción la medicación?
8.9.4.2. Trazabilidad del fármaco

8.9.5. Devolución de medicación

8.9.5.1. Funciones equipo investigador en la devolución de medicación

8.10. Tratamientos biológicos

8.10.1. Coordinación de Ensayos Clínicos con biológicos

8.10.1.1. Tratamientos biológicos
8.10.1.2. Tipos de tratamientos

8.10.2. Tipos de estudios

8.10.2.1. Biológico vs. Placebo
8.10.2.2. Biológico vs. Biológico

8.10.3. Manejo de biológicos

8.10.3.1. Administración
8.10.3.2. Trazabilidad

8.10.4. Enfermedades reumáticas

8.10.4.1. Artritis reumatoide
8.10.4.2. Artritis psoriásica
8.10.4.3. Lupus
8.10.4.4. Esclerodermia

Módulo 9. Seguimiento de pacientes en Ensayo Clínico

9.1. Atención a los pacientes en consultas externas

9.1.1. Visitas fijadas en el protocolo

9.1.1.1. Visitas y procedimientos
9.1.1.2. Ventana de realización de las diferentes visitas
9.1.1.3. Consideraciones de las bases de datos

9.2. Materiales utilizados en las diferentes visitas de los estudios:

9.2.1. Cuestionarios
9.2.2. Tarjetas de adherencia al fármaco
9.2.3. Tarjetas de síntomas
9.2.4. Tarjeta de estudio
9.2.5. Dispositivos electrónicos
9.2.6. Escalas de riesgo de suicidio
9.2.7. Material para el desplazamiento de los pacientes
9.2.8. Otros

9.3. Estrategias para la retención de los pacientes:

9.3.1. Posibles causas de abandono de un Ensayo Clínico
9.3.2. Estrategias y soluciones a las posibles causas de abandono
9.3.3. Seguimiento a largo plazo de pacientes que abandonan el estudio prematuramente

9.4. Pérdida de seguimiento de los pacientes:

9.4.1. Definición de pérdida de seguimiento
9.4.2. Causas de pérdidas de seguimiento
9.4.3. Reanudación de seguimiento

9.4.3.1. Re-Inclusión de nuevo en el protocolo

9.5. Adherencia al tratamiento farmacológico en estudio:

9.5.1. Cálculo de la adherencia al tratamiento farmacológico
9.5.2. Factores de riesgo para el incumplimiento terapéutico
9.5.3. Estrategias para fortalecer la adherencia al tratamiento
9.5.4. Abandono del tratamiento
9.5.5. Interacciones con el fármaco del estudio

9.6. Seguimiento de reacciones adversas, y manejo de síntomas en la toma de medicación del estudio

9.6.1. Medicación de estudio

9.6.1.1. Diferentes presentaciones de los fármacos
9.6.1.2. Procedimientos y preparación de la medicación de estudio

9.6.2. Reacciones adversas relacionadas con el fármaco
9.6.3. Reacciones adversas no relacionadas con el fármaco
9.6.4. Tratamiento de las reacciones adversas

9.7. Control de asistencia de los pacientes en las visitas del estudio:

9.7.1. Cálculo de visitas
9.7.2. Control de visitas de estudio
9.7.3. Herramientas para el cumplimiento y control de visitas

9.8. Dificultades en el seguimiento de los pacientes dentro de un Ensayo Clínico

9.8.1. Problemas relacionados con eventos adversos del paciente
9.8.2. Problemas relacionados con la situación laboral del paciente
9.8.3. Problemas relacionados con la residencia del paciente
9.8.4. Problemas relacionados con la situación jurídica del paciente
9.8.5. Soluciones y tratamiento de las mismas

9.9. Seguimiento de pacientes en tratamiento con Psicofármacos
9.10. Seguimiento de los pacientes en la hospitalización

Módulo 10. Bioestadística

10.1. Diseño del estudio

10.1.1. Pregunta de investigación
10.1.2. Población a analizar
10.1.3. Clasificación

10.1.3.1. Comparación entre grupos
10.1.3.2. Mantenimiento de las condiciones descritas
10.1.3.3. Asignación a grupo de tratamiento
10.1.3.4. Grado de enmascaramiento
10.1.3.5. Modalidad de intervención
10.1.3.6. Centros que intervienen

10.2. Tipos de Ensayos Clínicos aleatorizados. Validez y Sesgos

10.2.1. Tipos de Ensayos Clínicos

10.2.1.1. Estudio de superioridad
10.2.1.2. Estudio de igualdad o bioequivalencia
10.2.1.3. Estudio de no inferioridad

10.2.2. Análisis y validez de resultados

10.2.2.1. Validez interna
10.2.2.2. Validez externa

10.2.3. Sesgos

10.2.3.1. Selección
10.2.3.2. Medida
10.2.3.3. Confusión

10.3. Tamaño de la muestra. Desviaciones del protocolo

10.3.1. Parámetros a utilizar
10.3.2. Justificación del protocolo
10.3.3. Desviaciones del protocolo

10.4. Metodología

10.4.1. Manejo de datos faltantes
10.4.2. Métodos estadísticos

10.4.2.1. Descripción de los datos
10.4.2.2. Supervivencia
10.4.2.3. Regresión logística
10.4.2.4. Modelos mixtos
10.4.2.5. Análisis de sensibilidad
10.4.2.6. Análisis de multiplicidad

10.5. ¿Cuándo empieza a formar parte del proyecto el estadístico?

10.5.1. Rol de Estadístico
10.5.2. Puntos del protocolo que deben ser revisados y descritos por el estadístico

10.5.2.1. Diseño del estudio
10.5.2.2. Los objetivos del estudio, principal y secundarios
10.5.2.3. Cálculo del tamaño de la muestra
10.5.2.4. Variables
10.5.2.5. Justificación estadística
10.5.2.6. Material y métodos utilizados para estudiar los objetivos del estudio

10.6. Diseño del CRD

10.6.1. Recogida de Información: diccionario de variables
10.6.2. Variables y entrada de datos
10.6.3. Seguridad, chequeo y depuración de la base de datos

10.7. Plan de análisis estadístico

10.7.1. ¿Qué es un plan de análisis estadístico?
10.7.2. Cuando se debe realizar el plan de análisis estadístico
10.7.3. Partes de plan de análisis estadístico

10.8. Análisis Intermedio

10.8.1. Razones para una detención anticipada de un Ensayo Clínico
10.8.2. Implicaciones del término anticipado de un Ensayo Clínico
10.8.3. Diseños estadísticos

10.9. Análisis final

10.9.1. Criterios de Informe final
10.9.2. Desviaciones del plan
10.9.3. Guía para la elaboración del informe final de Ensayo Clínico

10.10. Revisión estadística de un protocolo

10.10.1. Check list
10.10.2. Errores frecuentes en la revisión de un protocolo

Módulo 11. Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social de las Empresas

11.1. Globalización y Gobernanza

11.1.1. Gobernanza y Gobierno Corporativo
11.1.2. Fundamentos del Gobierno Corporativo en las empresas
11.1.3. El Rol del Consejo de Administración en el marco del Gobierno Corporativo

11.2. Liderazgo

11.2.1. Liderazgo. Una aproximación conceptual
11.2.2. Liderazgo en las empresas
11.2.3. La importancia del líder en la dirección de empresas

11.3. Cross Cultural Management

11.3.1. Concepto de Cross Cultural Management
11.3.2. Aportaciones al Conocimiento de Culturas Nacionales
11.3.3. Gestión de la Diversidad

11.4. Desarrollo directivo y liderazgo

11.4.1. Concepto de Desarrollo Directivo
11.4.2. Concepto de Liderazgo
11.4.3. Teorías del Liderazgo
11.4.4. Estilos de Liderazgo
11.4.5. La inteligencia en el Liderazgo
11.4.6. Los desafíos del líder en la actualidad

11.5. Ética empresarial

11.5.1. Ética y Moral
11.5.2. Ética Empresarial
11.5.3. Liderazgo y ética en las empresas

11.6. Sostenibilidad

11.6.1. Sostenibilidad y desarrollo sostenible
11.6.2. Agenda 2030
11.6.3. Las empresas sostenibles

11.7. Responsabilidad Social de la Empresa

11.7.1. Dimensión internacional de la Responsabilidad Social de las Empresas
11.7.2. Implementación de la Responsabilidad Social de la Empresa
11.7.3. Impacto y medición de la Responsabilidad Social de la Empresa

11.8. Sistemas y herramientas de Gestión responsable

11.8.1. RSC: La responsabilidad social corporativa
11.8.2. Aspectos esenciales para implantar una estrategia de gestión responsable
11.8.3. Pasos para la implantación de un sistema de gestión de responsabilidad social corporativa
11.8.4. Herramientas y estándares de la RSC

11.9. Multinacionales y derechos humanos

11.9.1. Globalización, empresas multinacionales y derechos humanos
11.9.2. Empresas multinacionales frente al derecho internacional
11.9.3. Instrumentos jurídicos para multinacionales en materia de derechos humanos

11.10. Entorno legal y Corporate Governance

11.10.1. Normas internacionales de importación y exportación
11.10.2. Propiedad intelectual e industrial
11.10.3. Derecho Internacional del Trabajo

Módulo 12. Dirección de Personas y Gestión del Talento

12.1. Dirección Estratégica de personas

12.1.1. Dirección Estratégica y recursos humanos
12.1.2. Dirección estratégica de personas

12.2. Gestión de recursos humanos por competencias

12.2.1. Análisis del potencial
12.2.2. Política de retribución
12.2.3. Planes de carrera/sucesión

12.3. Evaluación del rendimiento y gestión del desempeño

12.3.1. La gestión del rendimiento
12.3.2. Gestión del desempeño: objetivos y proceso

12.4. Innovación en gestión del talento y las personas

12.4.1. Modelos de gestión el talento estratégico
12.4.2. Identificación, formación y desarrollo del talento
12.4.3. Fidelización y retención
12.4.4. Proactividad e innovación

12.5. Motivación

12.5.1. La naturaleza de la motivación
12.5.2. La teoría de las expectativas
12.5.3. Teorías de las necesidades
12.5.4. Motivación y compensación económica

12.6. Desarrollo de equipos de alto desempeño

12.6.1. Los equipos de alto desempeño: los equipos autogestionados
12.6.2. Metodologías de gestión de equipos autogestionados de alto desempeño

12.7. Gestión del cambio

12.7.1. Gestión del cambio
12.7.2. Tipo de procesos de gestión del cambio
12.7.3. Etapas o fases en la gestión del cambio

12.8. Negociación y gestión de conflictos

12.8.1 Negociación
12.8.2 Gestión de Conflictos
12.8.3 Gestión de Crisis

12.9. Comunicación directiva

12.9.1. Comunicación interna y externa en el ámbito empresarial
12.9.2. Departamentos de Comunicación
12.9.3. El responsable de comunicación de la empresa. El perfil del Dircom

12.10. Productividad, atracción, retención y activación del talento

12.10.1. La productividad
12.10.2. Palancas de atracción y retención de talento

Módulo 13. Dirección Económico-Financiera

13.1. Entorno Económico

13.1.1. Entorno macroeconómico y el sistema financiero nacional
13.1.2. Instituciones financieras
13.1.3. Mercados financieros
13.1.4. Activos financieros
13.1.5. Otros entes del sector financiero

13.2. Contabilidad Directiva

13.2.1. Conceptos básicos
13.2.2. El Activo de la empresa
13.2.3. El Pasivo de la empresa
13.2.4. El Patrimonio Neto de la empresa
13.2.5. La Cuenta de Resultados

13.3. Sistemas de información y Business Intelligence

13.3.1. Fundamentos y clasificación
13.3.2. Fases y métodos de reparto de costes
13.3.3. Elección de centro de costes y efecto

13.4. Presupuesto y Control de Gestión

13.4.1. El modelo presupuestario
13.4.2. El Presupuesto de Capital
13.4.3. La Presupuesto de Explotación
13.4.5. El Presupuesto de Tesorería
13.4.6. Seguimiento del Presupuesto

13.5. Dirección Financiera

13.5.1. Las decisiones financieras de la empresa
13.5.2. El departamento financiero
13.5.3. Excedentes de tesorería
13.5.4. Riesgos asociados a la dirección financiera
13.5.5. Gestión de riesgos de la dirección financiera

13.6. Planificación Financiera

13.6.1. Definición de la planificación financiera
13.6.2. Acciones a efectuar en la planificación financiera
13.6.3. Creación y establecimiento de la estrategia empresarial
13.6.4. El cuadro Cash Flow
13.6.5. El cuadro de circulante

13.7. Estrategia Financiera Corporativa

13.7.1. Estrategia corporativa y fuentes de financiación
13.7.2. Productos financieros de financiación empresarial

13.8. Financiación Estratégica

13.8.1. La autofinanciación
13.8.2. Ampliación de fondos propios
13.8.3. Recursos Híbridos
13.8.4. Financiación a través de intermediarios

13.9. Análisis y planificación financiera

13.9.1. Análisis del Balance de Situación
13.9.2. Análisis de la Cuenta de Resultados
13.9.3. Análisis de la Rentabilidad

13.10. Análisis y resolución de casos/problemas

13.10.1. Información financiera de Industria de Diseño y Textil, S.A. (INDITEX)

Módulo 14. Dirección Comercial y Marketing Estratégico

14.1. Dirección comercial

14.1.1. Marco conceptual de la dirección comercial
14.1.2. Estrategia y planificación comercial
14.1.3. El rol de los directores comerciales

14.2. Marketing

14.2.1. Concepto de Marketing
14.2.2. Elementos básicos del marketing
14.2.3. Actividades de marketing de la empresa

14.3. Gestión Estratégica del Marketing

14.3.1. Concepto de Marketing estratégico
14.3.2. Concepto de planificación estratégica de marketing
14.3.3. Etapas del proceso de planificación estratégica de marketing

14.4. Marketing digital y comercio electrónico

14.4.1. Objetivos del Marketing digital y comercio electrónico
14.4.2. Marketing Digital y medios que emplea
14.4.3. Comercio electrónico. Contexto general
14.4.4. Categorías del comercio electrónico
14.4.5. Ventajas y desventajas del Ecommerce frente al comercio tradicional

14.5. Marketing digital para reforzar la marca

14.5.1. Estrategias online para mejorar la reputación de tu marca
14.5.2. Branded Content & Storytelling

14.6. Marketing digital para captar y fidelizar clientes

14.6.1. Estrategias de fidelización y vinculación a través de Internet
14.6.2. Visitor Relationship Management
14.6.3. Hipersegmentación

14.7. Gestión de campañas digitales

14.7.1. ¿Qué es una campaña de publicidad digital?
14.7.2. Pasos para lanzar una campaña de marketing online
14.7.3. Errores de las campañas de publicidad digital

14.8. Estrategia de ventas

14.8.1. Estrategia de ventas
14.8.2. Métodos de ventas

14.9. Comunicación Corporativa

14.9.1 Concepto
14.9.2 Importancia de la comunicación en la organización
14.9.3 Tipo de la comunicación en la organización
14.9.4 Funciones de la comunicación en la organización
14.9.5 Elementos de la comunicación
14.9.6 Problemas de la comunicación
14.9.7 Escenarios de la comunicación

14.10. Comunicación y reputación digital

14.10.1. Reputación online
14.10.2. ¿Cómo medir la reputación digital?
14.10.3. Herramientas de reputación online
14.10.4. Informe de reputación online
14.10.5. Branding online

Módulo 15. Management Directivo

15.1. General Management

15.1.1. Concepto de General Management
15.1.2. La acción del Manager General
15.1.3. El Director General y sus funciones
15.1.4. Transformación del trabajo de la Dirección

15.2. El directivo y sus funciones. La cultura organizacional y sus enfoques

15.2.1. El directivo y sus funciones. La cultura organizacional y sus enfoques

15.3. Dirección de operaciones

15.3.1. Importancia de la dirección
15.3.2. La cadena de valor
15.3.3. Gestión de calidad

15.4. Oratoria y formación de portavoces

15.4.1. Comunicación interpersonal
15.4.2. Habilidades comunicativas e influencia
15.4.3. Barreras en la comunicación

15.5. Herramientas de. comunicaciones personales y organizacional

15.5.1. La comunicación interpersonal
15.5.2. Herramientas de la comunicación interpersonal
15.5.3. La comunicación en la organización
15.5.4. Herramientas en la organización

15.6. Comunicación en situaciones de crisis

15.6.1. Crisis
15.6.2. Fases de la crisis
15.6.3. Mensajes: contenidos y momentos

15.7. Preparación de un plan de crisis

15.7.1. Análisis de posibles problemas
15.7.2. Planificación
15.7.3. Adecuación del personal

15.8. Inteligencia emocional

15.8.1. Inteligencia emocional y comunicación
15.8.2. Asertividad, empatía y escucha activa
15.8.3. Autoestima y comunicación emocional

15.9. Branding Personal

15.9.1. Estrategias para desarrollar la marca personal
15.9.2. Leyes del branding personal
15.9.3. Herramientas de la construcción de marcas personales

15.10. Liderazgo y gestión de equipos

15.10.1. Liderazgo y estilos de liderazgo
15.10.2. Capacidades y desafíos del Líder
15.10.3. Gestión de Procesos de Cambio
15.10.4. Gestión de Equipos Multiculturales

##IMAGE##

Una oportunidad de capacitación única para avanzar en tu carrera” 

Máster MBA en Dirección y Monitorización de Ensayos Clínicos

En TECH Universidad Tecnológica, estamos comprometidos con ofrecerte una educación de vanguardia que se adapte a las demandas del mercado actual. Es por eso que te presentamos nuestro exclusivo Máster MBA en Dirección y Monitorización de Ensayos Clínicos, impartido por expertos en el campo de la farmacia y la investigación clínica. Nuestro posgrado de clases online está diseñado para profesionales de la salud y la industria farmacéutica que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en la gestión y supervisión de ensayos clínicos. Con una duración flexible y un enfoque práctico, este programa te brinda la oportunidad de adquirir las competencias necesarias para destacarte en un sector altamente competitivo. Al inscribirte en nuestro Máster MBA, tendrás acceso a un plan de estudios completo y actualizado, que abarca desde los fundamentos de la investigación clínica hasta las últimas tendencias en regulación y ética en ensayos clínicos.

Lidera ensayos clínicos aprendiendo de los mejores

Nuestro equipo docente está compuesto por profesionales con amplia experiencia en la industria, quienes te guiarán a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Además, como líderes globales en educación superior, nos preocupamos por tu éxito profesional. Es por eso que ofrecemos servicios de orientación laboral y networking, para que puedas conectar con profesionales del sector y explorar nuevas oportunidades de crecimiento profesional. ¿Por qué elegir nuestro posgrado? En TECH, nos diferenciamos por nuestra excelencia académica, enfoque en la innovación, metodología Relearning de alto empeño y dedicación al éxito de nuestros estudiantes. Únete a una excelente comunidad educativa y da el siguiente paso en tu carrera profesional. Aprovecha esta oportunidad única de impulsar tu carrera en el apasionante mundo de la investigación clínica. ¡Inscríbete hoy mismo en nuestro Máster MBA en Dirección y Monitorización de Ensayos Clínicos y comienza a construir un futuro prometedor!