Titulación universitaria
La mayor facultad de farmacia del mundo”
Presentación del programa
Gracias a este Máster de Formación Permanente y su metodología 100% online, profundizarás en el diseño de planes terapéuticos en el contexto hospitalario que impliquen los productos farmacológicos más avanzados”
La resistencia antibiótica es una de las principales preocupaciones para los profesionales de la sanidad y en particular para aquellos dedicados a la Farmacia Hospitalaria. Por esta razón, los expertos dedicados a esta área deben dominar a fondo los principios de farmacocinética y farmacodinamia de estos productos, permitiéndoles realizar recomendaciones más precisas sobre su uso según las condiciones de salud del paciente. A su vez, los medicamentos de esta familia evolucionan de manera continua para proporcionar soluciones terapéuticas más específicas, que reduzcan su impacto nocivo sobre la flora intestinal, entre otros efectos secundarios. También, los farmacéuticos especializados deben manejar métodos complementarios que no impliquen este tipo de productos.
A partir de todas esas necesidades, TECH ha diseñado un Máster de Formación Permanente donde el alumnado tendrá la oportunidad de poner al día sus conocimientos teórico-prácticos sobre las temáticas más disruptivas de la Farmacia Hospitalaria. El programa de estudios ahonda en diferentes productos y técnicas de administración de medicamentos actualizadas para patologías cardiovasculares, respiratorias o neurológicas. Por otro lado, el profesional podrá abordar diferentes intoxicaciones y enfermedades infecciosas, así como sus diferentes métodos de intervención terapéutica en el marco de las unidades específicas de atención o en las urgencias. De este modo, el temario ofrece todas las garantías para que los egresados desarrollen habilidades enfocadas al cuidado farmacológico eficiente y seguro en los entornos sanitarios más complejos.
Para este proceso académico los alumnos contarán con la innovadora metodología Relearning. Esta estrategia, exclusiva de TECH, facilita el desarrollo de competencias a partir de la reiteración de conceptos complejos a través de diferentes módulos del plan de estudios. Además, el acceso a estos contenidos no estará sujeto a horarios herméticos ni evaluaciones continuas. Por el contrario, cada participante tendrá la oportunidad de acceder a los materiales en el momento que prefiera. Igualmente, la plataforma 100% online de esta titulación facilita disímiles recursos multimedia complementarios, como vídeos e infografías.
Adquiere conocimientos teórico-prácticos de vanguardia a través de la disruptiva y exclusiva metodología implementada por TECH: el Relearning”
Este Máster de Formación Permanente en Farmacia Hospitalaria contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Farmacia, Gestión Hospitalaria, entre otros
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este programa ahondará en la toxicocinética y los efectos tóxicos de algunos medicamentos para prevenir la aparición de malestares secundarios o alergias potenciales en los pacientes hospitalizados”
El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Una titulación universitaria a la que podrás acceder desde el dispositivo móvil de tu preferencia, en cualquier momento y lugar, o descargando sus materiales para consultarlos de modo offline"
Con este completísimo temario de TECH te especializarás como farmacéutico hospitalario en las opciones farmacológicas para el manejo del Dolor Agudo en personas con politraumas"
Plan de estudios
La Farmacia Hospitalaria debe ofrecer servicios a un amplio número de unidades asistenciales donde destacan las Urgencias, la atención a patologías infecciosas, neurológicas entre otras. En este programa universitario los profesionales podrán ponerse al día sobre los medicamentos más avanzados y sus formas de administración en el contexto interno de las instalaciones sanitarias. El temario, diseñado por los mejores expertos, abarca aristas innovadoras como las terapias inmunomoduladoras contra afecciones como la Miastenia Gravis. En definitiva, cada módulo aborda aspectos específicos y proporciona competencias prácticas a partir de métodos disruptivos como el Relearning.
La metodologías innovadora y exclusiva de esta titulación te facilitará el dominio de conceptos complejos relacionados con la Farmacia Hospitalaria de un modo eficiente, rápido y flexible”
Módulo 1. Farmacología del Sistema Cardiovascular
1.1. Síndrome Coronario Agudo (SCA)
1.1.1. SCA con elevación del segmento ST (SCACEST)
1.1.2. SCA sin elevación del segmento ST (SCASEST)
1.1.3. Angina inestable (AI)
1.2. Insuficiencia Cardíaca (IC)
1.2.1. Exacerbación aguda de la IC
1.2.2. IC aguda moderada con sobrecarga hídrica
1.2.3. IC aguda hipertensiva: edema agudo de pulmón (EAP)
1.2.4. IC aguda hipotensiva: Shock cardiogénico
1.2.5. IC con volumen sistólico aumentado
1.2.6. IC aguda y fibrilación auricular
1.2.7. IC aguda y lesión renal
1.2.8. Hiperpotasemia en IC aguda
1.2.9. IC de cualquier tipo
1.3. Arritmias cardíacas
1.3.1. Manejo inicial del paciente con taquicardia
1.3.2. Taquicardia inestable con pulso
1.3.3. Taquicardia estable
1.3.4. Parada cardiorrespiratoria (PCR)
1.4. Antihipertensivos
1.4.1. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
1.4.2. Bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA)
1.4.3. Diuréticos
1.4.4. Bloqueadores beta
1.5. Antiarrítmicos
1.5.1. Clase I
1.5.2. Clase II
1.5.3. Clase III
1.5.4. Clase IV
1.6. Fármacos para el tratamiento de la enfermedad coronaria
1.6.1. Antiagregantes plaquetarios
1.6.2. Betabloqueantes
1.6.3. Nitratos
1.6.4. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
1.7. Anticoagulantes
1.7.1. Anticoagulantes orales
1.7.2. Antagonistas de la vitamina K
1.7.3. Inhibidores directos de la trombina
1.7.4. Anticoagulantes parenterales
1.8. Fármacos en el tratamiento de la trombosis venosa profunda y embolia pulmonar
1.8.1. Fisiopatología de la trombosis venosa profunda
1.8.2. Farmacología de los anticoagulantes utilizados en el tratamiento de TVP y EP
1.8.3. Fármacos trombolíticos
1.8.4. Terapia anticoagulante en el manejo agudo y crónico de la TVP y EP
1.9. Fármacos en el tratamiento de la Angina de Pecho
1.9.1. Fisiopatología de la Angina de Pecho
1.9.2. Fundamentos de la farmacología cardiovascular
1.9.3. Clasificación de los fármacos para el tratamiento de la Angina de Pecho
1.9.4. Uso de bloqueadores beta en el manejo de la Angina de Pecho: Indicaciones y mecanismos de acción
1.10. Fármacos en el tratamiento de la Hipertensión Pulmonar
1.10.1. Fisiopatología de la Hipertensión Pulmonar
1.10.2. Fundamentos de la farmacología cardiovascular
1.10.3. Farmacología de los inhibidores de la PDE5 en el tratamiento de la Hipertensión Pulmonar
1.10.4. Farmacología de los estimuladores del guanilato ciclasa soluble en el tratamiento de la Hipertensión Pulmonar
Módulo 2. Farmacología del Sistema Respiratorio
2.1. Exacerbación asmática
2.1.1. Mecanismos subyacentes
2.1.2. Terapias emergentes
2.1.3. Factores de riesgo
2.1.4. Estrategias de prevención
2.2. Exacerbación aguda de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
2.2.1. Antibióticos
2.2.2. Tratamiento farmacológico
2.2.3. Oxigenoterapia
2.2.4. Estrategias de prevención
2.3. Reacción alérgica
2.3.1. Clasificación alergias
2.3.2. Tipos de alergia
2.3.3. Diagnostico
2.3.4. Inmunoterapia
2.4. Anafilaxia
2.4.1. Diagnóstico clínico
2.4.2. Tratamiento de emergencia
2.4.3. Anafilaxia idiopática
2.4.4. Anafilaxia en pediatría
2.5. Síndrome de Steven-Johnson (SSJ) y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
2.5.1. Factores de riesgo y desencadenantes del SSJ y la NET
2.5.2. Diagnóstico clínico y diferencial del SSJ y la NET
2.5.3. Manejo y tratamiento de emergencia del SSJ y la NET
2.5.4. Papel de los medicamentos y agentes infecciosos en el desarrollo del SSJ y la NET
2.6. Secuencia de Inducción e Intubación Rápida (SIIR)
2.6.1. Indicaciones y contraindicaciones para la SIIR
2.6.2. Complicaciones y riesgos asociados con la SIIR y su manejo
2.6.3. Técnicas y enfoques para la intubación rápida y segura en situaciones de emergencia
2.6.4. Monitorización y evaluación durante la SIIR
2.7. Sedoanalgesia en la postintubación
2.7.1. Farmacología de los agentes sedantes y analgésicos
2.7.2. Evaluación y monitorización del nivel de sedación
2.7.3. Estrategias para el control del dolor en pacientes postintubación
2.7.4. Diferencias en la sedación y analgesia según el tipo de unidad
2.8. Farmacología de los broncodilatadores
2.8.1. Mecanismos de acción de los broncodilatadores
2.8.2. Clasificación de los broncodilatadores según su duración de acción y potencia
2.8.3. Broncodilatadores de acción corta versus de acción prolongada
2.8.4. Efectos adversos y seguridad de los broncodilatadores
2.9. Farmacología de los mucolíticos y expectorantes en enfermedades respiratorias
2.9.1. Principios de absorción, distribución, metabolismo y excreción de medicamentos respiratorios
2.9.2. Influencia de la edad, género y condiciones patológicas
2.9.3. Evaluación de la biodisponibilidad de los medicamentos respiratorios
2.9.4. Optimización de las formulaciones de medicamentos respiratorios para una mejor absorción y biodisponibilidad
2.10. Farmacología de los antibióticos y antivirales en infecciones respiratorias
2.10.1. Clasificación de los antibióticos y antivirales utilizados en infecciones respiratorias
2.10.2. Mecanismos de acción de los antibióticos y antivirales
2.10.3. Resistencia a los antibióticos y antivirales
2.10.4. Uso racional de antibióticos y antivirales
Módulo 3. Farmacología de la Epilepsia, Migraña y Miastenia Gravis
3.1. Convulsiones en el paciente adulto
3.1.1. Clasificación de las convulsiones
3.1.2. Diagnóstico diferencial y evaluación clínica
3.1.3. Estudios de neuroimagen en el diagnóstico
3.1.4. Tratamiento farmacológico de las convulsiones en el paciente adulto
3.2. Convulsiones en el paciente pediátrico
3.2.1. Clasificación de las convulsiones en el paciente pediátrico
3.2.2. Diagnóstico diferencial y evaluación clínica de las convulsiones en el paciente pediátrico
3.2.3. Estudios de neuroimagen en el diagnóstico de las convulsiones en el paciente pediátrico
3.2.4. Convulsiones febriles en la infancia
3.3. Status Epilepticus (SE) en el paciente adulto
3.3.1. Diagnóstico y evaluación clínica del Status Epilepticus
3.3.2. Evaluación neurofisiológica y neuroimagen en el Status Epilepticus
3.3.3. Causas y factores desencadenantes del Status Epilepticus en adultos
3.3.4. Manejo y tratamiento de emergencia del Status Epilepticus en el paciente adulto
3.4. SE en el paciente pediátrico
3.4.1. Diagnóstico y evaluación clínica del Status Epilepticus en el paciente pediátrico
3.4.2. Evaluación neurofisiológica y neuroimagen en el Status Epilepticus pediátrico
3.4.3. Causas y factores desencadenantes del Status Epilepticus en niños
3.4.4. Manejo y tratamiento de emergencia del Status Epilepticus en el paciente pediátrico
3.5. Manejo de la Miastenia Gravis (MG)
3.5.1. Clasificación de la Miastenia Gravis
3.5.2. Tratamiento farmacológico de la Miastenia Gravis
3.5.3. Manejo de la crisis miasténica y exacerbaciones agudas de la Miastenia Gravis
3.5.4. Terapias inmunomoduladoras y biológicas en la Miastenia Gravis
3.6. Cefalea y Migraña en el paciente adulto
3.6.1. Clasificación de las cefaleas primarias y secundarias
3.6.2. Evaluación clínica y diagnóstico diferencial de la cefalea y Migraña en el paciente adulto
3.6.3. Enfoque terapéutico inicial y manejo de la Migraña episódica
3.6.4. Profilaxis de la Migraña y prevención de las cefaleas crónicas
3.7. Cefalea y Migraña en el paciente pediátrico
3.7.1. Clasificación de las cefaleas primarias y secundarias en niños
3.7.2. Evaluación clínica y diagnóstico diferencial de la cefalea y Migraña en el paciente pediátrico
3.7.3. Diferencias en la presentación y manifestación de la Migraña en niños y adultos
3.7.4. Tratamiento farmacológico agudo de las crisis migrañosas en niños
3.8. Emergencia hipertensiva
3.8.1. Clasificación y categorías de emergencia hipertensiva
3.8.2. Evaluación clínica y diagnóstico de la emergencia hipertensiva
3.8.3. Pruebas complementarias y estudios de laboratorio para la evaluación de la emergencia hipertensiva
3.8.4. Diferenciación entre la emergencia hipertensiva y la urgencia hipertensiva
3.9. Fisiopatología de la epilepsia
3.9.1. Farmacocinética de los medicamentos antiepilépticos
3.9.2. Interacciones farmacológicas de los medicamentos antiepilépticos
3.9.3. Estrategias de tratamiento combinado
3.9.4. Uso de medicamentos antiepilépticos en poblaciones especiales
3.10. Terapias emergentes y en desarrollo para el tratamiento de la Migraña
3.10.1. Terapias dirigidas específicamente a la fisiopatología de la Migraña
3.10.2. Terapias monoclonales dirigidas contra el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) en la Migraña
3.10.3. Inhibidores de la PDE4 como tratamiento emergente para la Migraña
3.10.4. Uso de anticuerpos monoclonales en el tratamiento profiláctico de la Migraña
Módulo 4. Farmacología del Sistema Nervioso Central
4.1. Ictus isquémico
4.1.1. Avances en el diagnóstico precoz del Ictus isquémico
4.1.2. Evaluación y clasificación del riesgo de Ictus isquémico en pacientes asintomáticos
4.1.3. Estrategias de tratamiento trombolítico en la fase aguda del Ictus isquémico
4.1.4. Biomarcadores en el Ictus isquémico
4.2. Manejo de la hipertensión en el Ictus isquémico agudo
4.2.1. Guías y protocolos actuales para el manejo de la hipertensión en el Ictus isquémico agudo
4.2.2. Tratamiento farmacológico de la hipertensión en la fase aguda del Ictus isquémico
4.2.3. Estrategias de control de la presión arterial en el Ictus isquémico con terapia trombolítica
4.2.4. Terapia endovascular y control de la presión arterial en el Ictus isquémico agudo
4.3. Angioedema orofaríngeo por Alteplasa
4.3.1. Factores de riesgo para el desarrollo de angioedema orofaríngeo después de la administración de Alteplasa
4.3.2. Diagnóstico clínico y diferencial del angioedema orofaríngeo en pacientes tratados con Aateplasa
4.3.3. Manejo y tratamiento del angioedema orofaríngeo agudo por Alteplasa
4.3.4. Evaluación y seguimiento de pacientes con historial de angioedema orofaríngeo antes de administrar Alteplasa
4.4. Ictus hemorrágico: hemorragia intracerebral (HIC)
4.4.1. Diagnóstico y clasificación de la hemorragia intracerebral en el Ictus hemorrágico
4.4.2. Tratamiento médico y farmacológico de la hemorragia intracerebral aguda
4.4.3. Manejo neuroquirúrgico y endovascular de la hemorragia intracerebral
4.4.4. Abordaje multidisciplinario en el cuidado del paciente con hemorragia intracerebral
4.5. Edema cerebral
4.5.1. Edema cerebral citotóxico versus vasogénico
4.5.2. Evaluación clínica y diagnóstico por imagen del edema cerebral
4.5.3. Estrategias farmacológicas para la reducción del edema cerebral en patologías específicas
4.5.4. Efecto del edema cerebral
4.6. Sobredosis por opioides
4.6.1. Farmacocinética y farmacodinamia de los opioides implicados en sobredosis
4.6.2. Papel del farmacéutico hospitalario en la prevención y educación sobre la sobredosis por opioides
4.6.3. Manejo del síndrome de abstinencia por opioides en el entorno hospitalario
4.6.4. Naloxona y su uso como antídoto en la reversión de la sobredosis por opioides
4.7. Síndrome de Abstinencia a opioides
4.7.1. Epidemiología y factores de riesgo para el desarrollo del Síndrome de Abstinencia a opioides
4.7.2. Evaluación clínica y diagnóstico del Síndrome de Abstinencia a opioides en pacientes hospitalizados
4.7.3. Manejo farmacológico del Síndrome de Abstinencia a opioides en el ámbito hospitalario
4.7.4. Uso de medicamentos agonistas y antagonistas de opioides en el tratamiento del síndrome de abstinencia
4.8. Manejo del paciente agitado
4.8.1. Epidemiología y factores de riesgo asociados con la agitación en pacientes hospitalizados
4.8.2. Farmacoterapia para el manejo de la agitación aguda en pacientes hospitalizados
4.8.3. Uso de antipsicóticos y benzodiacepinas en el tratamiento de la agitación
4.8.4. Seguridad y prevención de complicaciones en el manejo del paciente agitado
4.9. Manejo del dolor agudo en el paciente con abuso de sustancias
4.9.1. Interacciones farmacológicas entre analgésicos y sustancias de abuso
4.9.2. Estrategias farmacológicas para el manejo del dolor agudo en pacientes con abuso de opioides
4.9.3. Tratamiento del dolor agudo en pacientes con abuso de alcohol
4.9.4. Evaluación y manejo del riesgo de adicción en pacientes con abuso de sustancias que requieren analgesia
4.10. Síndrome de Abstinencia Alcohólica
4.10.1. Evaluación clínica y diagnóstico del Síndrome de Abstinencia Alcohólica en pacientes hospitalizados
4.10.2. Farmacoterapia para el manejo del Síndrome de Abstinencia Alcohólica en el ámbito hospitalario
4.10.3. Uso de benzodiacepinas y otros medicamentos en el tratamiento de la Abstinencia Alcohólica
4.10.4. Papel del farmacéutico hospitalario en el manejo del Síndrome de Abstinencia Alcohólica
Módulo 5. Farmacología del Sistema Gastrointestinal
5.1. Enfermedad hepática crónica
5.1.1. Diagnóstico y clasificación de las enfermedades hepáticas crónicas
5.1.2. Biomarcadores y pruebas de función hepática en el diagnóstico y seguimiento
5.1.3. Estrategias de manejo y prevención de la progresión de la enfermedad
5.1.4. Tratamiento farmacológico de la enfermedad Hepática Crónica
5.2. Hemorragia digestiva alta (HDA)
5.2.1. Epidemiología y factores de riesgo asociados a la hemorragia digestiva alta
5.2.2. Clasificación y etiología de la hemorragia digestiva alta
5.2.3. Diagnóstico y métodos de detección temprana de la HDA
5.2.4. Tratamiento farmacológico de la HDA
5.3. Peritonitis bacteriana espontánea (PBE)
5.3.1. Anatomía y fisiología del peritoneo y su relación con la PBE
5.3.2. Diagnóstico clínico y métodos de detección de la Peritonitis bacteriana espontánea
5.3.3. Evaluación y clasificación de los pacientes con PBE
5.3.4. Tratamiento farmacológico de la Peritonitis bacteriana espontánea
5.4. Alteraciones hidroelectrolíticas
5.4.1. Sodio
5.4.2. Cloro
5.4.3. Potasio
5.4.4. Fosforo
5.5. Infección por Clostridium difficile (CDI)
5.5.1. Epidemiología y factores de riesgo asociados a la CDI
5.5.2. Diagnóstico de la CDI
5.5.3. Evaluación clínica del paciente con infección por Clostridium difficile
5.5.4. Tratamiento farmacológico de la CDI
5.6. Infección intraabdominal complicada (IABc)
5.6.1. Epidemiología y factores de riesgo asociados a la infección intraabdominal complicada
5.6.2. Etiología y patogénesis de la IABc
5.6.3. Evaluación clínica del paciente con IABc
5.6.4. Tratamiento farmacológico de la infección intraabdominal complicada
5.7. Pancreatitis
5.7.1. Epidemiología y factores de riesgo asociados a la Pancreatitis
5.7.2. Etiología y clasificación de la Pancreatitis
5.7.3. Diagnóstico clínico y métodos de detección de la Pancreatitis
5.7.4. Tratamiento farmacológico de la Pancreatitis aguda y crónica
5.8. Síndrome del intestino irritable
5.8.1. Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal relacionado con el síndrome del intestino irritable
5.8.2. Etiología y patogénesis del síndrome del intestino irritable
5.8.3. Clasificación y subtipos del SII
5.8.4. Tratamiento farmacológico del síndrome del intestino irritable
5.9. Procinéticos y antieméticos
5.9.1. Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal y el control de la motilidad
5.9.2. Clasificación y mecanismos de acción de los procinéticos y antieméticos
5.9.3. Indicaciones y contraindicaciones para el uso de procinéticos y antieméticos
5.9.4. Tratamiento farmacológico de náuseas y vómitos inducidos por opioides y otras drogas
5.10. Farmacología de los fármacos utilizados en la terapia nutricional
5.10.1. Clasificación y tipos de terapia nutricional
5.10.2. Administración de fármacos y nutrición enteral: interacciones y consideraciones especiales
5.10.3. Medicamentos utilizados para el manejo de la malnutrición y el apoyo nutricional en pacientes críticos
5.10.4. Antibióticos y antifúngicos en pacientes con nutrición enteral y parenteral
Módulo 6. Farmacología de las enfermedades infecciosas y las intoxicaciones
6.1. Uso racional de los antibióticos
6.1.1. Clasificación
6.1.2. Mecanismos de acción
6.1.3. Espectro de actividad
6.1.4. Principios de la farmacocinética y farmacodinamia de los antibióticos
6.2. Infección del tracto urinario (ITU)
6.2.1. Anatomía y fisiología del tracto urinario relacionado con la infección del tracto urinario
6.2.2. Etiología y patogénesis de la ITU
6.2.3. Clasificación de las infecciones del tracto urinario
6.2.4. Tratamiento farmacológico de la infección del tracto urinario
6.3. Infección de piel y partes blandas (IPPB)
6.3.1. Anatomía y fisiología de la piel y tejidos blandos relacionados con la IPPB
6.3.2. Clasificación y tipos de infecciones de piel y partes blandas
6.3.3. Evaluación del paciente con IPPB en el ámbito hospitalario
6.3.4. Tratamiento farmacológico de las infecciones de piel y partes blandas
6.4. Neumonía
6.4.1. Anatomía y fisiología del sistema respiratorio relacionado con la neumonía
6.4.2. Etiología y patogénesis de la neumonía
6.4.3. Clasificación de la neumonía según la etiología y la gravedad
6.4.4. Tratamiento farmacológico de la Neumonía
6.5. Meningitis
6.5.1. Anatomía y fisiología del sistema nervioso central relacionado con la meningitis
6.5.2. Clasificación de la meningitis según el agente causal y la presentación clínica
6.5.3. Evaluación y clasificación del paciente con Meningitis
6.5.4. Tratamiento farmacológico de la Meningitis
6.6. Sepsis
6.6.1. Anatomía y fisiología del sistema inmunológico relacionado con la sepsis
6.6.2. Etiología y patogénesis de la sepsis
6.6.3. Clasificación y etapas de la sepsis
6.6.4. Tratamiento farmacológico de la sepsis
6.7. Psicosis aguda y delirio
6.7.1. Etiología y patogénesis de la psicosis aguda y el delirio
6.7.2. Clasificación y subtipos de psicosis aguda y delirio
6.7.3. Evaluación y clasificación del paciente con psicosis aguda y delirio en el ámbito hospitalario
6.7.4. Tratamiento farmacológico de la psicosis aguda y el delirio
6.8. Intoxicación por ácido acetil salicílico (AAS)
6.8.1. Toxicocinética del ácido acetilsalicílico en la intoxicación
6.8.2. Efectos tóxicos y síntomas clínicos asociados a la intoxicación por ácido acetilsalicílico
6.8.3. Diagnóstico clínico y métodos de detección de la intoxicación por AAS
6.8.4. Tratamiento y manejo farmacoterapéutico de la intoxicación por AAS
6.9. Intoxicación por Paracetamol
6.9.1. Toxicocinética del paracetamol en la intoxicación
6.9.2. Efectos tóxicos y síntomas clínicos asociados a la intoxicación por paracetamol
6.9.3. Diagnóstico clínico y métodos de detección de la intoxicación por paracetamol
6.9.4. Tratamiento y manejo farmacoterapéutico de la intoxicación por paracetamol
6.10. Antídotos
6.10.1. Principios generales del manejo de intoxicaciones en el ámbito hospitalario
6.10.2. Identificación y diagnóstico de intoxicaciones y envenenamientos
6.10.3. Manejo farmacoterapéutico de intoxicaciones
6.10.4. Uso y administración de antídotos en intoxicaciones específicas
Módulo 7. Gestión Farmacia Hospitalaria
7.1. Gestión de recursos humanos en el departamento de Farmacia Hospitalaria
7.1.1. Organización del departamento de Farmacia Hospitalaria
7.1.2. Roles del personal farmacéutico
7.1.3. Evaluación del desempeño y desarrollo profesional del personal farmacéutico
7.1.4. Diseño de programas de formación y capacitación para el personal farmacéutico
7.2. Tecnologías de la información aplicadas a la gestión de Farmacia Hospitalaria
7.2.1. Sistemas de información hospitalaria y su integración con el departamento de Farmacia
7.2.2. Historia clínica electrónica y registros farmacoterapéuticos en el entorno hospitalario
7.2.3. Automatización y robótica en la preparación y dispensación de medicamentos
7.2.4. Sistemas de gestión de inventario y control de stock en el departamento de farmacia
7.3. Gestión de inventario y logística farmacéutica en hospitales
7.3.1. Organización y estructura del departamento de farmacia en el contexto de la logística hospitalaria
7.3.2. Selección y evaluación de proveedores farmacéuticos
7.3.3. Recepción, almacenamiento y distribución de medicamentos y productos farmacéuticos
7.3.4. Rotación y caducidad de inventario en el ámbito hospitalario
7.4. Farmacoeconomía y evaluación de tecnologías sanitarias
7.4.1. Métodos y técnicas de análisis económico en salud
7.4.2. Análisis de la eficiencia y la equidad en el uso de recursos en el ámbito de la salud
7.4.3. Evaluación de resultados en salud y calidad de vida relacionada con la salud
7.4.4. Uso de indicadores económicos y de salud en la toma de decisiones clínicas y administrativas
7.5. Desarrollo y seguimiento de protocolos de uso de medicamentos en el hospital
7.5.1. El papel del farmacéutico hospitalario en el desarrollo
7.5.2. Diseño y elaboración de protocolos para el uso seguro y eficiente de medicamentos
7.5.3. Implementación y divulgación de los protocolos en el equipo de salud
7.5.4. Integración de los protocolos de uso de medicamentos con el sistema de información hospitalaria
7.6. Farmacovigilancia y seguridad del paciente en la administración de medicamentos
7.6.1. Sistemas y bases de datos de farmacovigilancia en el ámbito hospitalario
7.6.2. Notificación y registro de eventos adversos relacionados con medicamentos
7.6.3. Métodos de detección temprana de reacciones adversas a medicamentos
7.6.4. Farmacovigilancia activa y pasiva en farmacia hospitalaria
7.7. Farmacia clínica ambulatoria y atención en consulta externa
7.7.1. Modelos de atención farmacéutica ambulatoria en el ámbito hospitalario
7.7.2. Evaluación farmacéutica de pacientes ambulatorios: recolección y análisis de datos clínicos y farmacoterapéuticos
7.7.3. Elaboración de planes de tratamiento farmacológico y seguimiento del paciente ambulatorio
7.7.4. Uso de tecnologías de la información en la atención farmacéutica ambulatoria
7.8. Gestión de la calidad y mejora continua en la farmacia hospitalaria
7.8.1. estándares de calidad aplicables a la farmacia hospitalaria
7.8.2. Implementación de sistemas de gestión de calidad
7.8.3. Evaluación y mejora de procesos en el área de farmacia hospitalaria
7.8.4. Auditorías internas y externas en la gestión de la calidad en farmacia hospitalaria
7.9. Integración de la farmacia hospitalaria en equipos multidisciplinarios de salud
7.9.1. Modelos de atención interprofesional y multidisciplinaria en el ámbito hospitalario
7.9.2. Roles y responsabilidades del farmacéutico en equipos de salud multidisciplinarios
7.9.3. Comunicación efectiva y colaboración entre profesionales de la salud en el entorno hospitalario
7.9.4. Casos clínicos y discusión de casos en equipos multidisciplinarios
7.10. Gestión de proyectos y planificación estratégica en farmacia hospitalaria
7.10.1. Procesos y metodologías para la gestión de proyectos en el ámbito de la farmacia hospitalaria
7.10.2. Identificación y formulación de proyectos farmacéuticos en el hospital
7.10.3. Planificación y organización de recursos para la ejecución de proyectos
7.10.4. Implementación y seguimiento de proyectos farmacéuticos
Módulo 8. Farmacología del paciente quirúrgico y politraumatizado
8.1. Triaje
8.1.1. Triaje en situaciones de emergencia y desastres:
8.1.2. Sistemas de triaje utilizados en el entorno hospitalario y sus características
8.1.3. Rol del farmacéutico en el proceso de triaje y atención de emergencias
8.1.4. Protocolos de triaje farmacéutico en diferentes escenarios clínicos
8.2. Resucitación en el paciente politraumatizado (PPT)
8.2.1. Farmacia hospitalaria en el equipo de resucitación del PPT
8.2.2. Farmacología de la resucitación: medicamentos y terapias utilizadas en el PPT
8.2.3. Fluidoterapia en el paciente politraumatizado: tipos de soluciones y consideraciones
8.2.4. Analgesia y sedación en el paciente politraumatizado
8.3. Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
8.3.1. Clasificación y gravedad del TCE
8.3.2. Manejo del dolor y sedación en pacientes con TCE
8.3.3. Tratamiento de la hipertensión intracraneal
8.3.4. Uso de agentes neuroprotectores en el TCE
8.4. Reversión de los anticoagulantes
8.4.1. Importancia de la reversión de los anticoagulantes en situaciones clínicas específicas
8.4.2. Evaluación del riesgo-beneficio en la reversión de anticoagulantes
8.4.3. Reversión de la heparina no fraccionada (HNF) y la heparina de bajo peso molecular (HBPM)
8.4.4. Antídotos y agentes de reversión para anticoagulantes orales directos (ACOD)
8.5. Manejo del dolor agudo
8.5.1. Clasificación y escalas de evaluación del dolor agudo
8.5.2. Principios y directrices del manejo farmacológico del dolor agudo
8.5.3. Analgesia multimodal
8.5.4. Analgesia por vía intravenosa, oral y transdérmica
8.6. Shock medular
8.6.1. Evaluación y clasificación del Shock medular
8.6.2. Medicamentos para estabilizar la presión arterial en el Shock medular
8.6.3. Manejo del dolor en pacientes con Shock medular
8.6.4. Agentes neuroprotectores en el Shock medular
8.7. Shock hipovolémico
8.7.1. Evaluación y clasificación del Shock hipovolémico
8.7.2. Fluidoterapia y reposición de volumen en el Shock hipovolémico
8.7.3. Tipos de soluciones y electrolitos utilizados en la reposición de volumen
8.7.4. Uso de agentes vasoactivos en el manejo del Shock hipovolémico
8.8. Traumatismo penetrante
8.8.1. Evaluación y clasificación de pacientes con traumatismo penetrante
8.8.2. Manejo inicial y estabilización farmacológica del paciente traumatizado
8.8.3. Uso de agentes hemostáticos y hemostasia farmacológica
8.8.4. Antibioterapia en pacientes con traumatismo penetrante
8.9. Fracturas abiertas
8.9.1. Evaluación inicial y manejo de emergencia en pacientes con fracturas abiertas
8.9.2. Uso de analgesia y sedación en pacientes con fracturas abiertas
8.9.3. Terapias adyuvantes en la aceleración de la consolidación ósea
8.9.4. Uso de analgésicos y antiinflamatorios en el manejo del dolor en fracturas abiertas
8.10. Sedación moderada
8.10.1. Indicaciones y contraindicaciones de la sedación moderada
8.10.2. Evaluación y selección del nivel adecuado de sedación para cada paciente
8.10.3. Manejo de la ansiedad y el dolor en procedimientos con sedación moderada
8.10.4. Monitoreo y seguridad del paciente durante la sedación moderada
Módulo 9. Farmacología del Sistema Genitourinario, Obstétrico y Ginecológico
9.1. Agresión sexual
9.1.1. Consideraciones médicas y farmacológicas en la atención inmediata a víctimas de agresión sexual
9.1.2. Farmacoterapia para la prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS)
9.1.3. Profilaxis post-exposición (PEP) al VIH y otras ITS en víctimas de agresión sexual
9.1.4. Terapia farmacológica para prevenir y tratar lesiones físicas y complicaciones psicológicas
9.2. Enfermedades de transmisión sexual
9.2.1. Epidemiología de las enfermedades de transmisión sexual
9.2.2. Prevención y promoción de la salud sexual en poblaciones de riesgo
9.2.3. Farmacoterapia para el tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS)
9.2.4. Profilaxis post-exposición (PEP) al VIH y otras ITS
9.3. Hipertensión gestacional
9.3.1. Clasificación y diagnóstico de la hipertensión gestacional
9.3.2. Farmacología de los medicamentos utilizados en el manejo de la hipertensión gestacional
9.3.3. Monitorización y control de la presión arterial en mujeres embarazadas
9.3.4. Manejo farmacológico de la hipertensión gestacional leve y severa
9.4. Tromboembolismo venoso
9.4.1. Clasificación y diagnóstico del tromboembolismo venoso
9.4.2. Farmacología de los anticoagulantes utilizados en el tratamiento del TEV
9.4.3. Uso de anticoagulantes parenterales y orales en el manejo del TEV
9.4.4. Profilaxis de TEV en pacientes hospitalizados y quirúrgicos
9.5. Cistitis aguda no complicada
9.5.1. Clasificación y diagnóstico de la cistitis aguda
9.5.2. Farmacología de los antibióticos utilizados en el tratamiento de la cistitis aguda
9.5.3. Uso de medicamentos analgésicos en el alivio del dolor en cistitis aguda
9.5.4. Alternativas a los antibióticos en el tratamiento de cistitis aguda
9.6. Infecciones del tracto urinario
9.6.1. Clasificación y diagnóstico de las infecciones del tracto urinario
9.6.2. Farmacología de los antibióticos utilizados en el tratamiento de las ITU
9.6.3. Uso de medicamentos analgésicos en el alivio del dolor en las ITU
9.6.4. Tratamiento de las infecciones urinarias complicadas y recurrentes
9.7. Fisiopatología del sistema genitourinario
9.7.1. Principios de absorción
9.7.2. Principios de metabolismo
9.7.3. Principios de excreción
9.7.4. Interacciones medicamentosas relevantes en el área de Ginecología
9.8. Farmacología de los fármacos utilizados en el sistema genitourinario
9.8.1. Fármacos utilizados en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario (ITU)
9.8.2. Medicamentos para el tratamiento de la disfunción eréctil y otros trastornos sexuales
9.8.3. Farmacoterapia en el manejo de la hiperplasia prostática benigna (HPB)
9.8.4. Medicamentos para el manejo de trastornos renales, como la nefritis y la insuficiencia renal crónica
9.9. Fisiopatología y farmacología del sistema obstétrico
9.9.1. Farmacología de los suplementos prenatales y micronutrientes utilizados en el embarazo
9.9.2. Fármacos utilizados en el tratamiento de las náuseas y vómitos del embarazo
9.9.3. Medicamentos para el manejo de trastornos hipertensivos en el embarazo (preeclampsia y eclampsia)
9.9.4. Uso de fármacos en la prevención y tratamiento de infecciones durante el embarazo
9.10. Fisiopatología de los trastornos menstruales
9.10.1. Trastornos del sangrado menstrual: menorragia, metrorragia y hipomenorrea
9.10.2. Síndrome premenstrual (SPM) y trastorno disfórico premenstrual (TDPM)
9.10.3. Endometriosis: mecanismos patológicos y manifestaciones clínicas
9.10.4. Síndrome de ovario poliquístico (SOP): características y consecuencias
Módulo 10. Farmacología de las Urgencias Oncohematológicas
10.1. Tromboembolismo venoso en el paciente oncohematológico
10.1.1. Epidemiología y factores de riesgo del TEV en pacientes oncohematológicos
10.1.2. Diagnóstico y clasificación del tromboembolismo venoso en pacientes con cánceres hematológicos
10.1.3. Farmacología de los anticoagulantes utilizados en el tratamiento y prevención del TEV en pacientes oncohematológicos.
10.1.4. Uso de trombolíticos en casos graves de TEV en pacientes oncohematológicos
10.2. Síndrome de lisis tumoral
10.2.1. Clasificación y diagnóstico del Síndrome de Lisis Tumoral
10.2.2. Uso de allopurinol y rasburicase en la prevención y manejo de la Hiperuricemia en SLT
10.2.3. Tratamiento de las alteraciones electrolíticas en el Síndrome de Lisis Tumoral
10.2.4. Manejo farmacológico de la hiperpotasemia en pacientes con SLT
10.3. Hipercalcemia tumoral
10.3.1. Mecanismos de acción de los tumores para provocar Hipercalcemia
10.3.2. Tipos de tumores asociados con Hipercalcemia
10.3.3. Diagnóstico y clasificación de la Hipercalcemia tumoral
10.3.4. Evaluación del riesgo y factores de pronóstico en pacientes con Hipercalcemia tumoral
10.4. Neutropenia febril
10.4.1. Mecanismos de acción de los tumores para provocar Hipercalcemia
10.4.2. Tipos de tumores asociados con Hipercalcemia
10.4.3. Diagnóstico y clasificación de la Hipercalcemia tumoral
10.4.4. Evaluación del riesgo y factores de pronóstico en pacientes con Hipercalcemia tumoral
10.5. Enfermedad de células falciformes
10.5.1. Genética y herencia de la Enfermedad de Células Falciformes
10.5.2. Diagnóstico y clasificación de la Enfermedad de Células Falciformes
10.5.3. Farmacología de los medicamentos utilizados en el tratamiento y manejo de la ECF
10.5.4. Uso de hidroxiurea en el tratamiento y prevención de crisis vasooclusivas
10.6. Mecanismos de desarrollo y progresión de las enfermedades Oncohematológicas
10.6.1. Genética y biología molecular de las células hematopoyéticas normales y cancerosas
10.6.2. Mecanismos de transformación maligna en células hematopoyéticas
10.6.3. Papel de las mutaciones genéticas en la oncogénesis hematológica
10.6.4. Microambiente tumoral y su influencia en la progresión de las enfermedades Oncohematológicas
10.7. Farmacología de los fármacos utilizados en las Urgencias Oncohematológicas
10.7.1. Farmacología de los fármacos utilizados en la estabilización y soporte vital en pacientes oncohematológicos
10.7.2. Manejo farmacológico de las complicaciones hematológicas agudas, como anemia grave y trombocitopenia
10.7.3. Farmacoterapia en casos de neutropenia febril en pacientes con cánceres de la sangre
10.7.4. Uso de medicamentos para el control del dolor agudo en pacientes oncohematológicos
10.8. Tratamiento de la neutropenia febril
10.8.1. Etiología y factores de riesgo de la neutropenia febril en pacientes oncológicos y hematológicos
10.8.2. Diagnóstico y clasificación de la neutropenia febril
10.8.3. Farmacología de los antibióticos utilizados en el tratamiento empírico de la neutropenia febril
10.8.4. Uso de factores estimulantes de colonias (G-CSF) en el manejo de la neutropenia febril
10.9. Tratamiento del síndrome de lisis tumoral
10.9.1. Factores de riesgo y predicción del riesgo de desarrollar Síndrome de Lisis Tumoral
10.9.2. Diagnóstico y clasificación del Síndrome de Lisis Tumoral
10.9.3. Farmacología de los medicamentos utilizados en la profilaxis y el tratamiento del Síndrome de Lisis Tumoral
10.9.4. Uso de allopurinol y rasburicase en la prevención y manejo de la Hiperuricemia en SLT
10.10. Urgencias en Leucemias y Linfromas
10.10.1. Emergencias Oncohematológicas
10.10.2. Urgencias en Leucemias agudas
10.10.3. Farmacología de los tratamientos de inducción y consolidación en Leucemias agudas
10.10.4. Tratamiento de las complicaciones infecciosas en pacientes con Leucemias y Linfromas
Un programa 100% online por medio del cual conseguirás manejar con rigor la farmacología precisa para enfermedades de transmisión sexual como farmacéutico hospitalario”
Máster en Farmacia Hospitalaria
¡Potencia tu carrera en el ámbito farmacéutico con nuestro Máster en Farmacia Hospitalaria en TECH Universidad Tecnológica! En el entorno de la salud, la farmacia hospitalaria desempeña un papel fundamental, asegurando la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos utilizados en los centros de salud. Si deseas especializarte en esta área en constante crecimiento y contribuir al bienestar de los pacientes, este programa es la elección perfecta. Nuestro Máster en Farmacia Hospitalaria se imparte en modalidad online, brindándote la flexibilidad para estudiar desde donde te encuentres. El entorno virtual en el que se desarrolla te permitirá acceder a materiales de estudio actualizados, recursos complementarios y modelos de enseñanza Relearning que, en conjunto lograrán un proceso educativo dinámico y eficiente para reforzar tu comprensión y aplicar tus conocimientos en casos prácticos.
La mejor educación está aquí con TECH
Los beneficios de estudiar online son innumerables. Podrás organizar tus horarios de estudio según tus necesidades y responsabilidades, permitiéndote equilibrar el trabajo, los estudios y la vida personal. Además, contarás con el apoyo de nuestro equipo docente de expertos en farmacia hospitalaria, quienes estarán disponibles para resolver tus consultas y guiar tu progreso académico. Nuestro plan de estudios abarca desde los fundamentos de la farmacia hospitalaria, hasta aspectos avanzados en la gestión de medicamentos, farmacoterapia y servicios farmacéuticos. Aprenderás a trabajar en equipos multidisciplinarios y a implementar estrategias para optimizar los tratamientos y la seguridad del paciente. Al finalizar el Máster, recibirás un certificado avalado por TECH Universidad Tecnológica, reconocido en el ámbito profesional. Esto te abrirá las puertas a nuevas oportunidades laborales en hospitales, clínicas, centros de salud y otras instituciones del sector de la salud. Aprovecha la oportunidad de desarrollar tu carrera en el apasionante campo de la farmacia. ¡Inscríbete ahora en nuestro Máster en Farmacia Hospitalaria y dale un impulso a tu futuro profesional!