Titulación universitaria
La mayor escuela de idiomas del mundo”
Presentación del programa
Ponemos al servicio del profesional, los medios necesarios para lograr un impacto educativo que suponga en el alumno un desarrollo real y permanente"
La globalización y los continuos avances tecnológicos han generado una nueva pauta para las generaciones futuras. La importancia del uso de un segundo idioma para desenvolverse en cualquier ámbito de la vida personal y profesional ha hecho que el aprendizaje de una segunda lengua en las aulas sea un hecho primordial para garantizar a los más jóvenes un futuro profesional exitoso.
En el ámbito docente, las tendencias y enfoques metodológicos no solamente requieren una adaptación en la manera de impartir una segunda lengua dentro del aula, sino que también es necesario un nuevo enfoque. Los nuevos modelos de educación bilingüe ofrecen ventajas y desafíos tanto a los profesores como a los alumnos.
En términos educativos, el bilingüismo ofrece muchas ventajas para el alumno ya que los estudiantes bilingües adquieren un nivel muy alto del idioma, incluso a nivel nativo, lo que supone una gran ventaja en su futuro laboral. Asimismo, los adolescentes que reciben este tipo de educación tienen mayor facilidad para asimilar diversos idiomas, obtienen un vocabulario más complejo; son capaces de comunicarse con fluidez y tienden a ser más receptivos frente a otras culturas.
Los métodos convencionales en la enseñanza de idiomas, tales como clases expositivas o ejercicios mecánicos, frenan el aprendizaje y afectan gravemente a la motivación de los alumnos, tal y como lo confirman los datos estadísticos que reflejan el fracaso del sistema y de la metodología tradicional. La propuesta pedagógica de TECH apuesta por la adaptación en la formación del profesorado a los cambios sociales, pedagógicos y tecnológicos. Así como los alumnos aprenden de otra manera, los docentes también deben enseñar de otra forma. Por eso queremos que el futuro profesor se capacite para la enseñanza, experimentando los métodos que posteriormente utilizará.
El profesorado de la lengua extranjera cobra gran importancia en el programa bilingüe porque la lengua que enseña pasa ahora a tener una utilidad en otras asignaturas o módulos profesionales del currículo. Una oportunidad única para el profesional que quiera adquirir los últimos métodos de enseñanza en la educación bilingüe y desee incorporarlos en su práctica profesional diaria.
Triunfa de la mano de los mejores y adquiere los conocimientos y competencias que necesitas para embarcarte en el sector de la enseñanza de idiomas”
Este Experto Universitario en Bilingualism in Education contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en idiomas
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras en la enseñanza de idiomas
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Incorpórate a la vanguardia en el área de la educación con un Experto Universitario competitivo por calidad y prestigio: una ocasión única para distinguirte como profesional”
El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este programa"
Incorpora a tu capacidad nuevas y eficaces herramientas metodológicas y pedagógicas que impulsarán tu docencia en Bilingualism in Education"
Plan de estudios
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros educativos y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia en la actualidad de la capacitación innovadora, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas. TECH garantiza al alumnado un contenido de calidad acorde a sus expectativas, otorgándole la oportunidad de destacar en su área laboral. Estará capacitado para desempeñar las diversas funciones que con este Experto Universitario se relacionan, junto a las propuestas más innovadoras de este campo de actuación, guiándole así hacia la excelencia.
Este Experto Universitario en Bilingualism in Education contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”
Módulo 1. Principles of bilingualism
1.1. Definition and history of bilingualism
1.1.1. Definition of bilingualism
1.1.2. Thelanguages in contact
1.1.3. Definition of multilingualism
1.1.4. Multilingualism in the world
1.1.5. Types of bilingualism
1.2. Bilingualism models in education
1.2.1. Bilingualism in education
1.2.2. Models of bilingual education
1.2.3. Bilingual models in the world
1.2.4. Bilingualism in Canada
1.2.5. Bilingualism in the US
1.2.6. Bilingualism in Spain
1.2.7. Bilingualism in Latin America
1.3. Cultural dimension of bilingualism
1.3.1. Intercultural bilingual education (EIB)
1.3.2. The history of the EIB
1.3.3. Bilingualism and cultural diversity in the classroom
1.3.4. Bilingualism and cultural identity
1.4. The role of the mother tongue in bilingual education
1.4.1. The acquisition of language in a bilingual context.
1.4.2. Late bilingualism and the mother tongue
1.4.3. The mother tongue and emotions
1.4.4. The mother tongue in the class room
1.4.5. Use of the mother tongue in the foreign language class room
1.5. Neuro education and bilingualism
1.5.1. The bilingual brain
1.5.2. The age factor
1.5.3. The quality factor
1.5.4. The method factor
1.5.5. The language factor
1.5.6. The number factor
1.6. Cummins theories on bilingualism
1.6.1. Introduction
1.6.2. Theory of linguistic interdependence
1.6.3. The threshold hypothesis
1.6.4. Additive and subtractive bilingualism
1.6.5. The importance of the mother tongue
1.6.6. The programs of linguistic immersion
1.7. BICS and CALP
1.7.1. General framework
1.7.2. Initial theory
1.7.3. Definition of BICS
1.7.4. Definition of CALP
1.7.5. Therelationshipbetween BICS and CALP
1.7.6. Contributions of thetheory
1.7.7. Criticismtothetheory
1.8. Earlyliteracy in bilingualchildren
1.8.1. Definition of emergent literacy
1.8.2. Growing up in a bilingual family
1.8.3. Reading stories in the mother tongue
1.8.4. Literacy in L2 as instructional and majority
1.8.5. Literacy in L2 as a foreign language
1.9. Relations and influences between L1 and L2
1.9.1. Family literacy
1.9.2. Mother tongue literacy at school
1.9.3. Impact of literacy in L1 in L2
1.9.4. Advantages of the use of the mother tongue in the bilingual classroom
1.9.5. The mother tongue in the teaching of the English language
1.10. Role of the bilingual teacher
1.10.1. The role of the bilingual teacher
1.10.2. The bilingual teacher as an intercultural educator
1.10.3. Languages and the bilingual teacher
1.10.4. Training needs
Módulo 2. Content and Language Integrated Learning (CLIL)
2.1. Objectives and foundation
2.1.1. Definition
2.1.2. Basic principles
2.1.3. Types of CLIL
2.1.4. Advantages of CLIL
2.2. Relations between content and language
2.2.1. Characteristics of the CLIL curriculum
2.2.2. Challenges associated with language
2.2.3. L2 in the CLIL classroom. “Classroom Language”
2.2.4. The collaborative work of teachers
2.3. Scaffolding in CLIL
2.3.1. Zone of Proximal Development (ZPD)
2.3.2. The importance of scaffolding in CLIL
2.3.3. The interaction
2.3.4. TECHniques and activities for the scaffolding
2.4. Active methodologies for the development of CLIL
2.4.1. Characteristics and benefits
2.4.2. Problem-based learning
2.4.3. The flipped classroom
2.4.4. Gamification
2.4.5. Cooperative learning
2.5. Design and development of materials for CLIL
2.5.1. Importance of materials in CLIL
2.5.2. Types of materials and resources
2.5.3. Bloom’s taxonomy
2.5.4. Keys for the development of materials
2.6. Teaching of Natural Sciences through CLIL
2.6.1. The challenges of the CLIL approach
2.6.2. Activation of prior knowledge
2.6.3. Scaffolding strategies
2.6.4. Research and interaction in the classroom
2.6.5. Evaluation
2.7. Teaching of Social Sciences through CLIL
2.7.1. Characteristics of the CLIL classroom of Social Sciences
2.7.2. Types of activities
2.7.3. Plan a CLIL unit
2.7.4. Graphic organizing for mind maps
2.8. Artistic Teaching through CLIL
2.8.1. The 4 C’s in CLIL Art classroom
2.8.2. Advantages of teaching Art at school
2.8.3. Keys for CLIL Art sessions
2.8.4. L2 in the CLIL Art classroom
2.8.5. Keys to encourage the participation of students
2.9. STEAM: integrated teaching of Science, Technology, Engineering, Arts and Maths through CLIL
2.9.1. Definition of STEAM
2.9.2. The STEAM approach at early ages
2.9.3. STEAM approach in schools
2.9.4. STEAM learning and scaffolding
2.10. Evaluation
2.10.1. Principles to evaluate CLIL
2.10.2. When the evaluation is effective: diagnostic, formative, summative?
2.10.3. Specific characteristics of CLIL
2.10.4. Self-evaluation and evaluation of peers
2.10.5. Evaluate content and language
2.10.6. Strategies and resources for evaluation
Modulo 3. Educational and didactic methodology for bilingual education
3.1. Learning L2. Methods and approaches
3.1.1. From grammar to communication
3.1.2. Grammar-translation method
3.1.3. Natural method
3.1.4. Total physical response
3.1.5. Audio-lingual method
3.1.6. Suggestopedia
3.2. L2 and interaction
3.2.1. The role of interaction in learning
3.2.2. Interaction in learning the mother tongue
3.2.3. The interaction in learning L2
3.2.4. Types of interaction in the foreign language classroom
3.2.5. Teacher talking time
3.3. The role of emotions in learning L2
3.3.1. Emotions and learning
3.3.2. The theory of output
3.3.3. How anxiety affects learning?
3.3.4. Emotions and confidence
3.3.5. Motivation
3.4. The communication skills of english
3.4.1. The integration of communication skills
3.4.2. CERL. Common European Framework of Reference for Languages
3.4.3. Reference levels
3.5. Creation of a bilingual learning and communication environment
3.5.1. The everyday language in the school
3.5.2. The corridors and common spaces
3.5.3. The classroom space
3.5.4. Participation of teaching staff and the community
3.6. The relationship with families and the environment
3.6.1. Perception of the family in bilingualism
3.6.2. Relationship of communication tools
3.6.3. Participation in the school
3.6.4. Follow-up at home and homework
3.7. Educational Success Actions in the bilingual classroom
3.7.1. Definition and keys of Successful Educational Actions (SEAS)
3.7.2. Interactive groups: definition and foundation
3.7.3. Classroom organization in interactive groups
3.7.4. Dialogic literary gatherings: definition and operation
3.7.5. Organization and operation of the DLG
3.8. Methodologies for the bilingual classroom: TASC Wheel
3.8.1. Presentation of the TASC Wheel
3.8.2. Thinking skills
3.8.3. Steps for use
3.8.4. Products and evaluation
3.9. Methodologies for the bilingual classroom: the flipped classroom
3.9.1. Definition and models
3.9.2. Origin. Advantages and disadvantages
3.9.3. Guidelines for design
3.9.4. Flipped classroom in the bilingual classroom
3.10. Methodologies for the bilingual classroom: cooperative learning
3.10.1. Definition of cooperative learning
3.10.2. Conditions for cooperative learning
3.10.3. Psychopedagogical foundation
3.10.4. Cooperation, interaction, performance, and inclusion
3.10.5. Organization of cooperative learning
Una experiencia de formación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”
Experto Universitario en Bilingualism in Education
El bilingüismo en la educación es un tema de creciente importancia en el mundo actual. A medida que nuestras sociedades se vuelven cada vez más diversas y globalizadas, la capacidad de comunicarse en más de un idioma se ha convertido en una habilidad invaluable. ¿Estás interesado en el mundo de la educación y te apasiona el bilingüismo? Entonces el Experto Universitario en Bilingualism in Education creado por TECH Global University es perfecto para ti. Este programa, dictado en modalidad 100% online, te brindará la oportunidad de adquirir conocimientos especializados en el ámbito de la educación bilingüe y desarrollar habilidades prácticas para promover el aprendizaje en entornos multilingües. A lo largo de la capacitación, explorarás temas clave relacionados con este bilingüismo en la educación, entre ellos, los enfoques pedagógicos, la adquisición del lenguaje, la planificación curricular, la evaluación y la gestión de aulas multilingües.
Sé un experto en Bilingualism in Education
En un mundo cada vez más globalizado, el bilingüismo se ha convertido en una habilidad altamente valorada. Nuestro curso te proporcionará una comprensión profunda de los fundamentos teóricos del bilingüismo, así como las estrategias y técnicas más efectivas para enseñar y fomentar el desarrollo de habilidades lingüísticas en dos o más idiomas. También, examinarás los beneficios del bilingüismo en el desarrollo cognitivo, socioemocional y cultural de los estudiantes. Al finalizar el curso, estarás preparado para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la educación bilingüe. Además, serás capaz de diseñar y adaptar materiales didácticos, implementar estrategias efectivas de enseñanza y apoyar el desarrollo lingüístico y académico de los estudiantes bilingües. Todo ello, lo lograrás sin tener que salir de casa, con las mejores tutorías docentes y material interactivo que le dará ese plus gratificante a tu perfil profesional.