Presentación

Un equipo de expertos multidisciplinar y versado en la Cooperación Internacional está al cargo de la dirección de este programa, para que conozcas de primera mano lo que está sucediendo en el mundo”

##IMAGE##

Siria, Afganistán, Etiopía, Ucrania, Rusia, Grecia, etc. Decenas de países de todo el mundo están siendo víctima de los conflictos armados, la migración forzosa, los desastres naturales, el hambre y la pobreza. En estos territorios, los Derechos Humanos han perdido injustamente su valor, la necesidad de recursos de todo tipo (alimentos, ropa, medicamentos, enseres, dinero, etc.) es cada vez mayor y afecta a millones de personas cada año. Sin embargo, existe una lucha activa por tratar de paliar esta situación, protagonizada por la Cooperación Internacional y sus agentes. Decenas de miles de profesionales de todas las ramas, procedentes de múltiples territorios, colaboran cada año ofreciendo sus servicios sin ánimo de lucro en lugares vulnerables donde esta atención es más necesaria que nunca.

Entre ellos destacan los especialistas de la Enfermería, gracias a los cuales es posible trasladar la asistencia sanitaria de manera efectiva y eficaz. Y con el fin de que los sanitarios interesados en este ámbito puedan conocer al detalle las novedades relacionadas con el Derecho Internacional Humanitario y las pautas de acción para el desarrollo de los pueblos, TECH y su equipo de expertos han desarrollado este Máster de Formación Permanente. Se trata de una experiencia multidisciplinar y dinámica a través de la cual el egresado podrá ponerse al día sobre los desafíos y planes de acción que existen actualmente para paliar las desigualdades mundiales y ahondar en el diseño, seguimiento y evaluación de proyectos de Cooperación Internacional.

Para ello contará con 1.500 horas del mejor contenido teórico, práctico y adicional, este último presentado en diferentes formatos: vídeos al detalle, artículos de investigación, lecturas complementarias, noticias, ejercicios de autoconocimiento, resúmenes dinámicos ¡y mucho más! Y es que, al tratarse de una experiencia académica 100% online, el Campus Virtual puede albergar cientos de horas del mejor y más diverso material para que el profesional pueda profundizar de manera personalizada en los aspectos que considere más importantes y relevantes para su desempeño en el ámbito cooperativo y de apoyo.ç

Adicionalmente, el plan de estudios cuenta con la participación de un renombrado Director Invitado Internacional, destacado por su extensa experiencia en Cooperación Internacional para el Desarrollo de los Pueblos. Así, los egresados tendrán la oportunidad de asistir a 10 Masterclasses de alto nivel, en las que se explorarán las últimas innovaciones en esta área. 

Un reconocido Director Invitado Internacional impartirá una serie de 10 Masterclasses intensivas, para profundizar en los avances más recientes en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los Pueblos” 

Este Máster de Formación Permanente en Cooperación Internacional para el Desarrollo de los Pueblos en Enfermería contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en cooperación internacional
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Las novedades sobre cooperación internacional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su hincapié en metodologías innovadoras en cooperación internacional
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Si quieres conocer al detalle las últimas novedades relacionadas con los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario este programa es perfecto para ti. ¿A qué estás esperando para matricularte?” 

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.  

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos. 

El mejor programa del mercado académico para ponerte al día sobre las claves para llevar a cabo una práctica profesional sostenible” 

##IMAGE##

Tendrás acceso a 1.500 horas del mejor contenido teórico, práctico y adicional diseñado por un claustro del máximo nivel profesional”

Temario

La totalidad del temario de este Máster de Formación Permanente, así como el contenido adicional que incluye ha sido diseñado por el equipo docente. Y es que al tratarse de expertos versados en la Cooperación Internacional para el Desarrollo de los Pueblos conocen al detalle las pautas y estrategia de acción más efectivas, así como las claves para elaborar planes adaptados a la situación de cada territorio y a los recursos de los que dispongan. Se trata de 1.500 horas del mejor contenido teórico, práctico y multidisciplinar enmarcado en un cómodo y flexible formato 100% online, lo cual permitirá al egresado ponerse al día desde donde quiera, sin horarios ni clases presenciales.

##IMAGE##

Trabajarás en las estrategias de diseño, seguimiento y evaluación de proyectos de Cooperación Internacional más innovadoras y efectivas para el desarrollo en el entorno actual

Módulo 1. El desarrollo de los pueblos: introducción y desafíos 

1.1. El Desarrollo 

1.1.1. Introducción 
1.1.2. ¿Qué se entiende por desarrollo? 
1.1.3. Teorías sociológicas para el desarrollo 

1.1.3.1. Desarrollo por la modernización 
1.1.3.2. Desarrollo por dependencia 
1.1.3.3. Teoría de Desarrollo Neoinstitucional 
1.1.3.4. Desarrollo por la democracia 
1.1.3.5. Teoría de desarrollo por la identidad cultural 

1.1.4. Actores implicados en el desarrollo 

1.1.4.1. Según su canalización, la ayuda puede ser 
1.1.4.2. Según su forma 

1.1.5. Países pobres o empobrecidos 

1.1.5.1. ¿Qué se quiere decir con empobrecidos? 

1.1.6. Desarrollo económico, social y sostenible 
1.1.7. PNUD 
1.1.8. Bibliografía 

1.2. Poder, dinámicas y actores en la sociedad internacional 

1.2.1. Introducción 
1.2.2. Elementos de poder 
1.2.3. La sociedad internacional 
1.2.4. Modelos de Sociedad Internacional 

1.2.4.1. Estático 
1.2.4.2. Dinámico 
1.2.4.3. Global 

1.2.5. Características de la Sociedad Internacional 

1.2.5.1. Es una sociedad global de referencia 
1.2.5.2. Es distinta de la sociedad interestatal 
1.2.5.3. La sociedad internacional requiere una dimensión relacional 
1.2.5.4. La sociedad internacional goza de un orden común 

1.2.6. Estructura social de la sociedad 
1.2.7. Estructura de la sociedad internacional 

1.2.7.1. La extensión espacial 
1.2.7.2. La diversificación estructural 
1.2.7.3. La dimensión cultural de la sociedad internacional 

1.2.8. La polarización de la Sociedad Internacional 

1.2.8.1. Concepto 

1.2.9. Grado de Institucionalización de la Sociedad Internacional 
1.2.10. Bibliografía 

1.3. Libre comercio 

1.3.1. Introducción 
1.3.2. Interdependencia desigual entre países 
1.3.3. Empresas transnacionales 

1.3.3.1. ¿Qué son? 

1.3.4. Situación actual de los intercambios comerciales 

1.3.4.1. Las transnacionales y el libre comercio 

1.3.5. La OMC 

1.3.5.1. Concepto 
1.3.5.2. Breve historia 
1.3.5.3. Las actividades de la OMC se desarrollan en torno a tres pilares 

1.3.6. Rondas, conferencias y cabildeos 
1.3.7. Unas Relaciones Comerciales Justas 
1.3.8. La CONGDE 

1.3.8.1. Propuestas de CONGNE 

1.3.9. La Responsabilidad Social Corporativa 
1.3.10. Un pacto global 
1.3.11. El comercio Justo 

1.3.11.1. Definición Internacional 

1.3.12. Bibliografía 

1.4. Desarrollo Sostenible y educación 

1.4.1. Introducción 
1.4.2. Educación sobre el desarrollo sostenible y educación para el desarrollo sostenible 

1.4.2.1. Principales diferencias 

1.4.3. Sostenibilidad 

1.4.3.1. Concepto 

1.4.4. Desarrollo sostenible 

1.4.4.1. Concepto 

1.4.5. Componentes de desarrollo sostenible 
1.4.6. Principios del desarrollo sostenible 
1.4.7. Educación para el desarrollo sostenible (EDS) 

1.4.7.1. Definición 

1.4.8. Historia de la educación para el desarrollo sostenible 

1.4.8.1. Concepto 

1.4.9. Reorientar la educación 
1.4.10. Lineamientos para el desarrollo sostenible 
1.4.11. Bibliografía 

1.5. Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) 

1.5.1. Introducción 
1.5.2. Objetivos de Desarrollo del Milenio 

1.5.2.1. Antecedentes 

1.5.3. Campaña del Milenio 
1.5.4. Resultados de los ODM 
1.5.5. Objetivos de Desarrollo Sostenible 

1.5.5.1. Definición 
1.5.5.2. ¿Quiénes están involucrados? 

1.5.6. ¿Cuáles son Los ODS? 

1.5.6.1. Características 

1.5.7. Diferencias existentes entre los ODM y los ODS 
1.5.8. Agenda de Desarrollo Sostenible

1.5.8.1. Agenda 2030 
1.5.8.2. ¿Son jurídicamente obligatorios los ODS? 

1.5.9. Supervisión de la consecución de los ODS 
1.5.10. Bibliografía 

1.6. Teorías sobre el desarrollo sostenible 

1.6.1. Introducción 
1.6.2. Actores del desarrollo 
1.6.3. Problemas de la educación para el desarrollo sostenible 

1.6.3.1. Habilidades 

1.6.4. La ONU y su trabajo para el desarrollo 

1.6.4.1. Historia de la ONU 
1.6.4.2. La ONU y la sostenibilidad 

1.6.5. Programa 21: Agenda 21 de las Naciones Unidas 

1.6.5.1. Objetivos de la Agenda 21 

1.6.6. PNUD 

1.6.6.1. Historia del PNUD 
1.6.6.2. Objetivos del PNUD 

1.6.7. Otras teorías para apoyar el desarrollo sostenible 

1.6.7.1. Decrecimiento 

1.6.8. Teorías alternativas al desarrollo sostenible 

1.6.8.1. Ecodesarrollo 

1.6.9. Bibliografía 

1.7. Sociedad civil, movimientos sociales y procesos de transformación 

1.7.1. Introducción 
1.7.2. Concepto de movimientos sociales 
1.7.3. Objetivos de los movimientos sociales 
1.7.4. Estructura de los Movimientos sociales 
1.7.5. Definiciones de autores destacados 
1.7.6. Desafío colectivo 
1.7.7. La búsqueda de un objetivo común 
1.7.8. Evolución de los Movimientos sociales 
1.7.9. Participación y consolidación de la democracia 
1.7.10. Movimientos sociales más destacados en los últimos años en Europa
1.7.11. Bibliografía 

1.8. Desarrollo Comunitario Participativo 

1.8.1. Introducción 
1.8.2. Comunidad 

1.8.2.1. ¿De quién depende el éxito de una Comunidad? 

1.8.3. Concepto de participativo 
1.8.4. Concepto de desarrollo Comunitario 
1.8.5. Rasgos que definen el Desarrollo Comunitario 
1.8.6. Procesos para Lograr el desarrollo comunitario 

1.8.6.1. Diagnostico participativo 
1.8.6.2. Plan de desarrollo 
1.8.6.3. Planificación participativa 
1.8.6.4. Plan de desarrollo comunitario 

1.8.7. Doce lecciones de Desarrollo comunitario Participativo 
1.8.8. Actores claves 
1.8.9. Bibliografía 

1.9. Índice de Desarrollo Humano 

1.9.1. Introducción 
1.9.2. Índice de desarrollo humano 

1.9.2.1. Principios del IDH 
1.9.2.2. Objetivos del IDH 
1.9.2.3. Limitaciones del IDH 
1.9.2.4. Tipos de indicadores 

1.9.3. Características del desarrollo humano 
1.9.4. Metodología para calcular el IDH 
1.9.5. Otros índices de desarrollo humano 

1.9.5.1. Índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad 
1.9.5.2. Índice de desigualdad de género 
1.9.5.3. Índice de pobreza multidimensional (IPM) 

1.9.6. PNUD- Programa de las NNUU para el desarrollo 
1.9.7. Conclusiones 
1.9.8. Bibliografía 

1.10. Asociaciones locales por el desarrollo 

1.10.1. Introducción 
1.10.2. ¿Qué es una ONGD? 
1.10.3. Movimientos estatales por el desarrollo 
1.10.4. Pobreza cero 

1.10.4.1. Objetivos 
1.10.4.2. Estrategia de acción 
1.10.4.3. Organizaciones que la componen 

1.10.5. Coordinadora ONGD. España 

1.10.5.1. Objetivo 
1.10.5.2. Plan estratégico 
1.10.5.3. Líneas estratégicas 

1.10.6. Coordinadoras automáticas
1.10.7. Grupos de Acción Social 
1.10.8. Bibliografía 

Módulo 2. Cooperación internacional para el desarrollo

2.1. La Cooperación Internacional Para el Desarrollo 

2.1.1. Introducción 
2.1.2. Qué es la cooperación internacional para el Desarrollo 
2.1.3. Objetivos y finalidad de la Cooperación Internacional para el Desarrollo 
2.1.4. Objetivos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Español 
2.1.5. Evolución de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en España 
2.1.6. Orígenes y evolución histórica de la Cooperación Internacional 
2.1.7. Los planes de reconstrucción de Europa en el conflicto bipolar 
2.1.8. Los procesos de descolonización en los años de posguerra 
2.1.9. Crisis de la Cooperación Internacional para el Desarrollo 
2.1.10. Cambios en la concepción de la Cooperación Internacional para el Desarrollo 
2.1.11. Bibliografía 

2.2. Modalidades e Instrumentos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo 

2.2.1. Introducción 
2.2.2. Principales instrumentos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo 

2.2.2.1. Cooperación al Desarrollo 
2.2.2.2. Educación para el Desarrollo 
2.2.2.3. Asistencia técnica, formación e investigación 
2.2.2.4. Acción humanitaria 

2.2.3. Otros instrumentos de Cooperación 

2.2.3.1. Cooperación económica 
2.2.3.2. Ayuda financiera 
2.2.3.3. Cooperación científica y tecnológica 
2.2.3.4. Ayuda alimentaria 

2.2.4. Modalidades de la Cooperación Internacional para el Desarrollo 
2.2.5. Tipos de modalidades 

2.2.5.1.1. Modalidad según el origen de los fondos 

2.2.6. Tipos de ayuda según los actores que canalizan los fondos de Cooperación Internacional para el Desarrollo 

2.2.6.1.1. Bilateral 
2.2.6.1.2. Multilateral 
2.2.6.1.3. Cooperación descentralizada 
2.2.6.1.4. Cooperación no gubernamental 
2.2.6.1.5. Cooperación empresarial 

2.2.7. Según la situación Geopolítica y nivel de desarrollo de los países donantes y receptores 
2.2.8. Según la existencia o no de limitaciones en la aplicación de los fondos 
2.2.9. Otros instrumentos de cooperación. Codesarrollo 

2.2.9.1.1. Intervenciones de Codesarrollo 

2.2.10. Bibliografía 

2.3. Organismos multilaterales 

2.3.1. El Sistema Internacional de Cooperación para el Desarrollo 
2.3.2. Actores de la Cooperación Internacional para el Desarrollo 
2.3.3. Los actores del Sistema de Ayuda Oficial para el Desarrollo 
2.3.4. Definiciones de relevantes de Organización Internacional (OI) 
2.3.5. Características de las de Organizaciones Internacionales 

2.3.5.1. Tipos de Organizaciones Internacionales 

2.3.6. Ventajas de la Cooperación Multilateral 
2.3.7. Aportaciones de los Organismos Internacionales al Sistema Multilateral 
2.3.8. Instituciones Financieras Multilaterales (IFM) 

2.3.8.1. Características de las IFM 
2.3.8.2. Composición de las IFM 
2.3.8.3. Clases de Instituciones Financieras Multilaterales 

2.3.9. Bibliografía 

2.4. Fuentes de la Cooperación Internacional para el Desarrollo 

2.4.1. Introducción 
2.4.2. Diferencia entre Cooperación Gubernamental y No Gubernamental 
2.4.3. Instituciones Financieras Multilaterales 
2.4.4. El Fondo Monetario Internacional 
2.4.5. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo internacional. USAID 

2.4.5.1. ¿Quiénes son? 
2.4.5.2. Historia de USAID 
2.4.5.3. Sectores de Intervención 

2.4.6. La Unión Europea 

2.4.6.1. Objetivos de la UE 
2.4.6.2. Objetivos Generales de la acción Exterior de la UE 

2.4.7. Instituciones Multilaterales No Financieras 

2.4.7.1. Listado de Instituciones Multilaterales No financieras 
2.4.7.2. Acciones de las Instituciones Multilaterales 
2.4.7.3. No Financieras 

2.4.8. Organización de las Naciones Unidas 
2.4.9. Bibliografía 

2.5. Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021 

2.5.1. Introducción 
2.5.2. Retos de actuación y Gestión de para la Cooperación Española 
2.5.3. ¿Qué es un plan director? 

2.5.3.1. Plan Director de la Cooperación Española 
2.5.3.2. Áreas que componen el V Plan Director de la CE 

2.5.4. Objetivos del Plan Director 

2.5.4.1. Objetivos Generales del V PD de la CID 

2.5.5. Prioridades Geográficas de acción enmarcadas en el Plan Director de la CID 
2.5.6. Agenda 2030 

2.5.6.1. ¿Qué es la Agenda 2030? 
2.5.6.2. Desarrollo de la Agenda 2030 
2.5.6.3. Especificaciones generales 
2.5.6.4. Implementación de la Agenda 2030 

2.5.7. Bibliografía 

2.6. Acción Humanitaria 

2.6.1. Introducción 
2.6.2. La Ayuda Humanitaria en el contexto Internacional 
2.6.3. Tendencias en la Acción Humanitaria 
2.6.4. Objetivos principales de la Acción Humanitaria 
2.6.5. Primera estrategia de la Acción Humanitaria en la Cooperación Española 
2.6.6. La AECID y la Acción Humanitaria 
2.6.7. La financiación de la Acción Humanitaria y su evolución 
2.6.8. Principios del Derecho Humano Internacional y la Acción Humanitaria 
2.6.9. Resumen 
2.6.10. Bibliografía 

2.7. Enfoques de Género en la Cooperación Internacional para el Desarrollo 

2.7.1. Introducción 
2.7.2. ¿Qué es el enfoque de género? 
2.7.3. ¿Por qué es importante incorporar el enfoque de género en los procesos de desarrollo? 
2.7.4. El enfoque de género en la Cooperación Internacional al Desarrollo 
2.7.5. Líneas estratégicas de trabajo en el enfoque de género en la Cooperación Internacional para el Desarrollo 
2.7.6. Objetivos del V Plan Director de la Cooperación Española en cuanto a la promoción de derechos y oportunidades de hombres y mujeres 
2.7.7. Metas prioritarias en materia de igualdad en la CID 
2.7.8. Estrategia sectorial de género en la Cooperación para el Desarrollo de la Cooperación Española 
2.7.9. Guía de transversalización del enfoque de género 
2.7.10. Bibliografía 

2.8. Enfoque en DD.HH. En la Cooperación Internacional para el Desarrollo 

2.8.1. Introducción 
2.8.2. Derechos humanos 
2.8.3. Enfoque de derechos humanos en la Cooperación para el Desarrollo 
2.8.4. Cómo surge el enfoque en derechos humanos 
2.8.5. Elementos que aporta el enfoque en DD. HH a la Cooperación Internacional para el Desarrollo 

2.8.5.1. Nuevo marco de referencia: Estándares Internacionales de DDHH 
2.8.5.2. Nueva mirada al fortalecimiento de capacidades 
2.8.5.3. Participación en política pública 
2.8.5.4. Rendición de cuentas 

2.8.6. Retos del enfoque en DD. HH. en las intervenciones de Cooperación al Desarrollo 
2.8.7. Retos en la identificación y formulación de proyectos 
2.8.8. Retos en la ejecución de proyectos 
2.8.9. Retos en el seguimiento y evaluación de proyectos 
2.8.10. Bibliografía 

2.9. Movilidad Humana y Migraciones 

2.9.1. Introducción 
2.9.2. Migraciones 

2.9.2.1. Primeros movimientos humanos 
2.9.2.2. Tipos de migraciones 
2.9.2.3. Causas de las migraciones 

2.9.3. Procesos migratorios en la era de la globalización 

2.9.3.1. Mejoras de las condiciones de vida 
2.9.3.2. Vulnerabilidad y migración 

2.9.4. Seguridad humana y conflictos 
2.9.5. Desafíos del Sistema Internacional de Asilo 
2.9.6. El ACNUDH 
2.9.7. Estrategia de Migraciones Basada en Derechos Humanos 
2.9.8. Bibliografía 

Módulo 3. Diseño, seguimiento y evaluación de proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo 

3.1. Conocimientos fundamentales para el Diseño de proyectos de Cooperación Internacional para el desarrollo 

3.1.1. Introducción 
3.1.2. Significado de proyecto 
3.1.3. Tipos de proyectos 
3.1.4. El ciclo del proyecto 
3.1.5. Pasos para elaborar un proyecto 
3.1.6. Identificación 
3.1.7. Diseño 
3.1.8. Ejecución y seguimiento 
3.1.9. Evaluación 
3.1.10. Bibliografía 

3.2. El Enfoque del Marco Lógico 

3.2.1. Introducción 
3.2.2. Qué es el Enfoque del Marco Lógico 
3.2.3. Aproximaciones al método 
3.2.4. Definiciones de método 
3.2.5. Pasos del método 
3.2.6. Conclusión 
3.2.7. Bibliografía 

3.3. La Identificación de proyectos según el EML I 

3.3.1. Introducción 
3.3.2. Análisis de la participación 
3.3.3. Criterios para la selección de beneficiarios de un proyecto 
3.3.4. Esquema de los resultados del análisis de la participación 
3.3.5. Dificultades en el análisis de la participación 
3.3.6. Regla de oro del análisis de la participación 
3.3.7. Caso práctico 

3.3.7.1. Las enfermedades de la comunidad de Montecito 
3.3.7.2. Análisis de participación 

3.3.8. Bibliografía 

3.4. La Identificación de proyectos según el EML II 

3.4.1. Introducción 
3.4.2. Análisis de los problemas 
3.4.3. Cómo surge el árbol de problemas 
3.4.4. Pasos para elaborar un árbol de problemas 
3.4.5. Problemas en la elaboración de un árbol de problemas 
3.4.6. Conclusión 

3.4.6.1. Análisis de los objetivos 
3.4.6.2. Árbol de problemas 

3.4.7. Bibliografía 

3.5. La identificación de proyectos según el EML III 

3.5.1. Análisis de las alternativas 
3.5.2. Cómo llevar a cabo el análisis de las alternativas 
3.5.3. Criterios para valorar las alternativas 
3.5.4. Secuencia para realizar el Análisis de las alternativas 
3.5.5. Conclusión 
3.5.6. Bibliografía 

3.6. El diseño de proyectos según el Enfoque de Marco Lógico 

3.6.1. Introducción 
3.6.2. Matriz de planificación 

3.6.2.1. Lógica vertical 
3.6.2.2. Lógica horizontal 

3.6.3. Origen de la matriz de planificación 
3.6.4. Composición de la matriz de planificación 
3.6.5. Contenidos de la matriz de planificación 
3.6.6. Bibliografía 

3.7. Indicadores y evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional para el desarrollo de los pueblos 

3.7.1. Introducción 
3.7.2. Qué es la viabilidad 
3.7.3. Factores de Viabilidad 
3.7.4. Evaluación 
3.7.5. Tipos de evaluación 
3.7.6. Criterios de Evaluación 
3.7.7. Diseño de la evaluación 
3.7.8. Indicadores evaluativos 
3.7.9. Herramientas de recopilación y análisis de datos 
3.7.10. Recopilación de la información 
3.7.11. Bibliografía 

3.8. El diseño de proyectos según el Enfoque del Marco Lógico II: Caso práctico 

3.8.1. Introducción 
3.8.2. Exposición del caso práctico 

3.8.2.1. Las enfermedades de la comunidad de Montecito 

3.8.3. Anexos 
3.8.4. Bibliografía 

Módulo 4. Educación para el desarrollo humano y sostenible

4.1. La Educación para el Desarrollo Humano y sostenible 

4.1.1. Introducción 
4.1.2. Crecimiento económico, social y sostenible 
4.1.3. Desarrollo sostenible, sostenibilidad y educación 
4.1.4. Educación sobre el desarrollo sostenible y educación para el desarrollo sostenible 

4.1.4.1. Diferencias principales 
4.1.4.2. Sostenibilidad 
4.1.4.3. Desarrollo sostenible 

4.1.5. Educación para el desarrollo sostenible (EDS) 
4.1.6. Bibliografía 

4.2. La Educación para el Desarrollo y su evolución 

4.2.1. Introducción 
4.2.2. Objetivos de la Educación para el Desarrollo 

4.2.2.1. Finalidad de las actividades de EPD 
4.2.2.2. Finalidad de la EPD 

4.2.3. Dimensiones de la EPD 
4.2.4. Historia de la EPD 
4.2.5. Reorientar la educación 
4.2.6. Lineamiento para el Desarrollo Sostenible 
4.2.7. Ejercicios para introducir el concepto de Desarrollo Sostenible 

4.2.7.1. Toma todo hoy o todos toman siempre I 
4.2.7.2. Toma todo hoy o todos toman siempre II 
4.2.7.3. Observaciones sobre el juego Toma todo hoy o todos toman siempre II 

4.2.8. Bibliografía 

4.3. Estrategias de Intervención de la Educación para el Desarrollo 

4.3.1. Educación formal, no formal e informal 
4.3.2. Reorientar la educación 
4.3.3. Componentes de la Educación para el Desarrollo Sostenible 
4.3.4. Lineamientos para el Desarrollo Sostenible 
4.3.5. Problemas 
4.3.6. Marco para impartir o analizar cuestiones ambientales 
4.3.7. Habilidades 
4.3.8. Perspectivas 
4.3.9. Bibliografía 

4.4. Desafíos de la ED en España y en el mundo 

4.4.1. Introducción 
4.4.2. Componente de la EDS 

4.4.2.1. Valores 

4.4.3. Retos y barreras para la EDS 

4.4.3.1. Retos a los que se enfrenta la EDS 

4.4.4. Bibliografía 

4.5. Educación, participación y transformación social 

4.5.1. Introducción 

4.5.1.1. La administración durante el cambio 

4.5.2. Proceso para generar el cambio 

4.5.2.1. Tome la decisión de actuar 
4.5.2.2. Respalde su decisión con una razón 
4.5.2.3. Prepare una estrategia de comunicación para compartir su visión con los grupos de interesados y con la comunidad 
4.5.2.4. Prepare metas finales e intermedias 
4.5.2.5. Establezca responsabilidades y métodos de evaluación programática 
4.5.2.6. Repase y revise las metas finales e intermedias 
4.5.2.7. Recompensas y celebraciones 

4.5.3. Ejercicios para crear metas de sostenibilidad para la comunidad mediante la participación pública 

4.5.3.1. Conoce a tus vecinos 
4.5.3.2. Generemos el consenso 
4.5.3.3. Tu comunidad a través de la lente de la sostenibilidad 

4.5.4. Bibliografía 

4.6. Actores de la ED 

4.6.1. Introducción 
4.6.2. Actores: la Administración General del Estado 
4.6.3. Actores: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación: Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe (SECIPIC) 
4.6.4. Actores: Ministerio de Educación y Ciencia 
4.6.5. Otros ministerios 
4.6.6. Consejo de cooperación 
4.6.7. ONGD 
4.6.8. Actores: Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de España (CONGDE) 
4.6.9. Actores: Espacio Europeo 
4.6.10. Otros actores 

4.6.10.1. Medios de comunicación 
4.6.10.2. Redes, asociaciones y movimientos sociales 

4.6.11. Actores: universidades 
4.6.12. Bibliografía 

4.7. La Educación para el desarrollo en el ámbito formal, no formal e Informal 

4.7.1. Reorientar la educación existente 

4.7.1.1. Puntos para tener en cuenta 
4.7.1.2. La educación como gran esperanza para un futuro sostenible 

4.7.2. La historia de la profesora Mafalda 

4.7.2.1. Contexto 
4.7.2.2. Estructura 
4.7.2.3. Atributos de una ciudadanía global 
4.7.2.4. Recomendaciones prácticas según algunos factores determinantes 

4.7.3. Bibliografía 

4.8. Comparativo de estrategia de ED de la Cooperación 

4.8.1. Introducción 
4.8.2. Concepto de educación no formal 
4.8.3. Actividades de EPD en la educación no formal 
4.8.4. Educación informal 
4.8.5. Ámbitos de la educación informal 

4.8.5.1. Medios de comunicación 
4.8.5.2. Campañas de sensibilización en incidencia política 
4.8.5.3. Estudios, investigaciones y publicaciones 
4.8.5.4. Internet y redes sociales 

4.8.6. Recomendaciones 
4.8.7. Bibliografía 

4.9. Educación para el Desarrollo. Zonas de actuación según el plan director de cooperación 

4.9.1. Introducción 
4.9.2. Estrategia de educación para el desarrollo del v plan director de la CE 
4.9.3. Objetivos del plan director para EpD 
4.9.4. Estrategias sectoriales del plan director para la EpD 

4.9.4.1. PAS 
4.9.4.2. Estrategias 

4.9.5. Líneas estratégicas de la AECID para EpD 
4.9.6. Generación de ciudadanía global en las redes sociales 
4.9.7. Bibliografía 

4.10. Proyectos de ED en el Mundo 

4.10.1. Introducción 
4.10.2. Economía social “Zafra Local” de la ONGD movimiento páramo, cooperación y desarrollo 

4.10.2.1. ¿En qué se basa este proyecto? 
4.10.2.2. Objetivos del proyecto 
4.10.2.3. La moneda local como eje del proyecto 
4.10.2.4. Ejemplos en España 
4.10.2.5. Ejemplos en Europa 
4.10.2.6. Dos formatos 
4.10.2.7. Moneda para apoyar al comercio local 
4.10.2.8. Moneda para favorecer el consumo local 
4.10.2.9. Moneda solidaria 
4.10.2.10. Moneda de ferias 
4.10.2.11. Proceso participativo 

4.10.3. Bibliografía 

Módulo 5. Acción humanitaria y cooperación internacional para el desarrollo

5.1. Acción Humanitaria 

5.1.1. Introducción 
5.1.2. Qué es la Acción humanitaria 

5.1.2.1. Conceptos/definición 

5.1.3. Definición de Humanitaria 
5.1.4. Para qué sirve la ayuda Humanitaria 
5.1.5. Objetivos de la acción humanitaria 
5.1.6. Beneficiarios de la Acción Humanitaria 
5.1.7. El concepto de socorro 
5.1.8. La ayuda de emergencia 

5.1.8.1. Líneas de actuación de la ayuda de emergencia 

5.1.9. Ayuda humanitaria 

5.1.9.1. Diferencias entre ayuda humanitaria y acción humanitaria 

5.1.10. Conclusiones 
5.1.11. Bibliografía 

5.2. Acción Humanitaria y Cooperación Internacional para el desarrollo 

5.2.1. Introducción 
5.2.2. Historia de la Acción Humanitaria 

5.2.2.1. Humanitarismo moderno 
5.2.2.2. Evolución 

5.2.3. Principios éticos y operativos de la Acción Humanitaria 
5.2.4. Principios humanitarios 

5.2.4.1. Dilemas que aportan 

5.2.5. Humanidad 

5.2.5.1. Definición y dilemas 

5.2.6. Imparcialidad 

5.2.6.1. Definición y dilemas 

5.2.7. Neutralidad 

5.2.7.1. Definición y dilemas 

5.2.8. Independencia 

5.2.8.1. Definición y dilemas 

5.2.9. Universalidad 

5.2.9.1. Definición y dilemas 

5.2.10. Conclusiones 
5.2.11. Bibliografía 

5.3. Contenidos y Objetivos específicos de la Acción Humanitaria I 

5.3.1. Introducción 
5.3.2. Acción humanitaria y cooperación al desarrollo 

5.3.2.1. Humanitarismo clásico y nuevo humanitarismo 
5.3.2.2. Vincular la emergencia y desarrollo 

5.3.3. Enfoque VARD 

5.3.3.1. Concepto de continuum y contiguum 

5.3.4. La acción humanitaria y la VARD 
5.3.5. La preparación, la mitigación y la prevención 
5.3.6. Reducir vulnerabilidades y reforzar capacidades 
5.3.7. Bibliografía 

5.4. Contenidos y Objetivos específicos de la Acción Humanitaria II 

5.4.1. La protección de las víctimas 

5.4.1.1. El derecho al asilo y refugio 
5.4.1.2. La injerencia humanitaria 

5.4.2. La Supervisión/ seguimiento internacional del respeto 
5.4.3. El testimonio y denuncia de las violaciones de los DDHH 
5.4.4. La presión política (Lobby) de las ONG 

5.4.4.1. El acompañamiento y la presencia Internacional 

5.4.5. Acción política a alto nivel 
5.4.6. Códigos de conducta 
5.4.7. Proyecto ESFERA 

5.4.7.1. La Carta Humanitaria 
5.4.7.2. Las Normas mínimas 
5.4.7.3. La Norma Humanitaria Esencial 
5.4.7.4. Evaluación de la acción humanitaria 
5.4.7.5. ¿Para qué evaluar la acción humanitaria? 

5.4.8. Bibliografía 

5.5. Actores de la Acción Humanitaria 

5.5.1. Introducción 
5.5.2. ¿Qué son los actores de la acción Humanitaria? 
5.5.3. La población afectada 
5.5.4. Los Gobiernos afectados 
5.5.5. Las ONG 
5.5.6. El Movimiento Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja 
5.5.7. Los Gobiernos donantes 
5.5.8. Agencias humanitarias de la ONU 
5.5.9. La Unión Europea 
5.5.10. Otros actores 

5.5.10.1. Entidades del sector privado 
5.5.10.2. Medios de comunicación 
5.5.10.3. Fuerzas militares 

5.5.11. Bibliografía 

5.6. Principales retos de los Actores y de la Acción Humanitaria 

5.6.1. Introducción 
5.6.2. La Cumbre Humanitaria Mundial 

5.6.2.1. La Agenda para la Humanidad 

5.6.3. Las principales necesidades para mirar al futuro 
5.6.4. Aumentar el peso y la capacidad de los actores locales 

5.6.4.1. Carta por el Cambio 

5.6.5. Retos organizativos para las ONG a escala internacional 
5.6.6. La necesidad de considerar lo humanitario como global, por parte de las Naciones Unidas 
5.6.7 Bibliografía 

5.7. OCAH. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios 

5.7.1. Objetivos 
5.7.2. Las Naciones Unidas 
5.7.3. La ONU y la acción humanitaria 
5.7.4. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios OCAH 

5.7.4.1. El origen de la OCAH 
5.7.4.2. La evolución de la OCAH 
5.7.4.3. La reforma humanitaria de 2005 
5.7.4.4. El enfoque de clúster 
5.7.4.5. Los instrumentos de coordinación de la OCAH 
5.7.4.6. La misión de la OCAH 
5.7.4.7. Plan estratégico de la OCAH 2018-2021 

5.7.5. Bibliografía 

5.8. La Oficina de Acción Humanitaria OAH 

5.8.1. Objetivos 
5.8.2. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) 
5.8.3. La acción humanitaria española 
5.8.4. La AECID y la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) 
5.8.5. La Oficina de Acción Humanitaria (OAH) 

5.8.5.1. Los objetivos y funciones de la OAH 
5.8.5.2. La financiación de la OAH 

5.8.6. Bibliografía 

5.9. Comparativo de Estrategias de Acción Humanitaria para el Desarrollo 

5.9.1. Objetivos 
5.9.2. Introducción 
5.9.3. La participación de España en la Cumbre Humanitaria Mundial 

5.9.3.1. Las tendencias de la cumbre para la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID 

5.9.4. El V plan director de la Cooperación Española 2018-2021 
5.9.5. El proyecto START 

5.9.5.1. Objetivos y finalidad del proyecto START 
5.9.5.2. El equipo que forma el proyecto START 

5.9.6. Conclusión 
5.9.7. Bibliografía 

Módulo 6. Derechos Humanos (DD.HH.) y Derecho Internacional Humanitario (DIH)

6.1. Derechos Humanos y Derechos Internacional Humanitario 

6.1.1. Introducción 
6.1.2. Concepto y definición de Derechos Humanos 
6.1.3. Declaración Universal de los DD.HH. 

6.1.3.1. ¿Qué es la declaración universal de los derechos humanos? 
6.1.3.2. Autores de la declaración universal de los derechos humanos 
6.1.3.3. Preámbulo de la declaración universal de los derechos humanos 
6.1.3.4. Artículos de la declaración universal de los derechos humanos 

6.1.4. Bibliografía 

6.2. Derecho Internacional Humanitario (DIH) 

6.2.1. ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario? (DIH) 
6.2.2. Ramas del DIH 
6.2.3. Convenio de Ginebra y normas fundamentales que sustentan los convenios de Ginebra 
6.2.4. Ámbito del derecho humano internacional 

6.2.4.1. Prohibiciones y restricciones generales sobre ciertos métodos y medios de guerra 
6.2.4.2. Prohibiciones y restricciones específicas 

6.2.5. ¿Cuándo se aplica el DIH? 
6.2.6. ¿A quién protege el DIH y cómo? 
6.2.7. Bibliografía 

6.3. La ONU y los DDHH 

6.3.1. La ONU. Organización de las Naciones Unidas 

6.3.1.1. ¿Qué es? 
6.3.1.2. Historia de la ONU 
6.3.1.3. La ONU y los derechos humanos

6.3.2. ¿Cómo promueve y protege la ONU los derechos humanos? 

6.3.2.1. Alto comisionado para los derechos humanos 
6.3.2.2. Consejo de derechos humanos 
6.3.2.3. UNDG-HRM 
6.3.2.4. Asesores Especiales sobre la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger 

6.3.3. Conclusiones 
6.3.4. Bibliografía 

6.4. Instrumentos de protección de los DD.HH. de la ONU 

6.4.1. Introducción 
6.4.2. Instrumentos legales que ayudan a la ONU en la protección de los derechos humanos 

6.4.2.1. La Carta Internacional de los derechos humanos 
6.4.2.2. Democracia 
6.4.2.3. Otros organismos de la ONU encargados de proteger los derechos humanos 

6.4.3. Varios organismos que tratan temas diversos 
6.4.4. Secretario general 
6.4.5. Operaciones de paz de las Naciones Unidas 
6.4.6. Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 
6.4.7. Bibliografía 

6.5. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos 

6.5.1. Introducción 
6.5.2. Qué es el Derecho Internacional de los Derechos Humanos 

6.5.2.1. Características del Derecho Internacional de los Derechos Humanos 

6.5.3. Diferencias principales entre Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos 
6.5.4. Crímenes de lesa humanidad 

6.5.4.1. Crímenes de lesa humanidad a lo largo de la historia 

6.5.5. Bibliografía 

6.6. Las Organizaciones no gubernamentales y los DDHH 

6.6.1. Introducción 

6.6.1.1. ¿Qué es una ONGD? 

6.6.2. Las ONG y los derechos humanos 
6.6.3. Categorías de ONG por los derechos humanos 
6.6.4. Características principales de las ONG de derechos humanos 
6.6.5. Bibliografía 

6.7. Violaciones de DDHH en el mundo 

6.7.1. Introducción 
6.7.2. Casos de Violación de Derechos Humanos (DDHH) por artículos 

6.7.2.1. Artículo 3: Derecho a vivir en libertad 
6.7.2.2. Artículo 4: Ninguna esclavitud 
6.7.2.3. Artículo 5: Ninguna tortura 
6.7.2.4. Artículo 13: Libertad de movimiento 
6.7.2.5. Artículo 18: Libertad de pensamiento 
6.7.2.6. Artículo 19: Libertad de expresión 
6.7.2.7. Artículo 21: Derecho a la democracia 

6.7.3. Bibliografía 

6.8. Derechos Humanos Ambientales 

6.8.1. Protección del medioambiente como derecho humano 
6.8.2. ¿El medioambiente tiene derechos? 
6.8.3. Evolución de los derechos humanos ante casos sin derechos 
6.8.4. Derechos de la naturaleza. Evolución 

6.8.4.1. Declaración de Intenciones. Relator especial 

6.8.5. El derecho ambiental 

6.8.5.1. PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente 

6.8.6. Bibliografía 

6.9. ONG de Derechos Humanos 

6.9.1. Introducción 
6.9.2. Listado de ONG que trabajan por los derechos humanos 

6.9.2.1. 1 kilo de ayuda 6.9.2.2. B. Soleil d’Afrique 
6.9.2.3. Aasara 
6.9.2.4. Acción Andina 
6.9.2.5. Acción Global Solidaria 
6.9.2.6. Acción Verapaz 
6.9.2.7. ADANE. Amics per al Desenvolupament a l’África Negra 

6.9.3. Bibliografía 

Módulo 7. Comunicación social y transformadora

7.1. Fundamentos de la comunicación 

7.1.1. Introducción 
7.1.2. ¿Qué es la comunicación? 

7.1.2.1. Concepto y definición 

7.1.3. Objetivos, públicos y mensajes 
7.1.4. Derecho a la información y la comunicación 

7.1.4.1. Libertad de expresión 

7.1.5. Acceso y participación 
7.1.6. Breve panorama de los medios según su tipología 

7.1.6.1. Prensa escrita 
7.1.6.2. Radio 
7.1.6.3. Televisión 
7.1.6.4. Internet y redes sociales 

7.1.7. Conclusiones 

7.2. Comunicación y poder en la era digital 

7.2.1. ¿Qué es el poder? 

7.2.1.1. El poder en la era global 

7.2.2. Noticias falsas, control y filtraciones 
7.2.3. Medios de titularidad públicos 
7.2.4. Medios comerciales 

7.2.4.1. Grandes conglomerados en Europa 
7.2.4.2. Grandes conglomerados en América Latina 
7.2.4.3. Otros conglomerados 

7.2.5. Medios alternativos 

7.2.5.1. Evolución de los medios alternativos en el Estado español 
7.2.5.2. Tendencias actuales 
7.2.5.3. El problema de la financiación 
7.2.5.4. Periodismo profesional/periodismo activista 

7.2.6. Iniciativas por la democratización de la comunicación 

7.2.6.1. Ejemplos en Europa 
7.2.6.2. Ejemplos en América Latina 

7.2.7. Conclusiones 

7.3. Comunicación y cooperación internacional 

7.3.1. La comunicación social 

7.3.1.1. Concepto 
7.3.1.2. Temáticas 

7.3.2. Actores: asociaciones y centros de investigación 

7.3.2.1. Movimientos sociales 

7.3.3. Redes de colaboración e intercambio 
7.3.4. Cooperación, educación para la transformación social y comunicación 

7.3.4.1. Tipos de comunicación desde las ONGD 

7.3.5. Códigos de conducta 

7.3.5.1. Marketing social 

7.3.6. La educomunicación 
7.3.7. El trabajo con medios alternativos 
7.3.8. El trabajo con medios de propiedad pública y medios comerciales 
7.3.9. Comunicación y cooperación en tiempos de crisis 

7.3.9.1. Impactos en el ámbito técnico y laboral 
7.3.9.2. Impactos en los movimientos sociales 

7.3.10. Tensiones entre periodismo profesional y periodismo activista 

7.4. Comunicación e igualdad entre mujeres y hombres 

7.4.1. Introducción 
7.4.2. Conceptos clave 
7.4.3. Las mujeres en los medios 

7.4.3.1. Representación y visibilización 

7.4.4. Producción y toma de decisiones en los medios 
7.4.5. La Plataforma de Acción de Beijing (Capítulo J) 
7.4.6. Comunicación feminista y lenguaje inclusivo 

7.4.6.1. Conceptos básicos 

7.4.7. Cómo identificar y evitar estereotipos 
7.4.8. Guías, buenas prácticas 
7.4.9. Ejemplos de iniciativas 
7.4.10. Conclusiones 

7.5. Comunicación y desarrollo sostenible 

7.5.1. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 

7.5.1.1. Propuesta y límites 

7.5.2. El Antropoceno 

7.5.2.1. Cambio climático y desarrollo humano 

7.5.3. La comunicación sobre “catástrofes naturales” desde las ONGD 

7.5.3.1. Cobertura habitual en los medios de comunicación de masas 

7.5.4. Posibilidades de incidencia desde las ONGD 
7.5.5. Las defensoras y defensores medioambientales en América Latina 

7.5.5.1. Los datos: amenazas y muertes 

7.5.6. ¿Cómo comunicar el trabajo de las personas defensoras desde las ONGD? 

7.6. Comunicación y migraciones 

7.6.1. Introducción 
7.6.2. Conceptos clave y datos 
7.6.3. El discurso del odio y sus bases 

7.6.3.1. Deshumanización y victimización 

7.6.4. Necropolítica 
7.6.5. Cobertura habitual en los medios de comunicación de masas 
7.6.6. Redes sociales, WhatsApp y bulos 
7.6.7. Posibilidades de incidencia desde las ONGD 

7.6.7.1. Cómo reconocer los prejuicios 
7.6.7.2. Superación del eurocentrismo 

7.6.8. Buenas prácticas y guías sobre comunicación y migraciones 
7.6.9. Conclusiones 

7.7. Comunicación y construcción de paz 

7.7.1. Introducción 
7.7.2. Periodismo de paz vs. Periodismo de guerra 

7.7.2.1. Características 

7.7.3. Breve repaso histórico del belicismo 
7.7.4. Comunicación sobre conflictos armados y procesos de paz 
7.7.5. Las y los periodistas en los conflictos armados 
7.7.6. Posibilidades de las ONGD 

7.7.6.1. El cambio de mirada hacia la solución 

7.7.7. Investigaciones y guías 

7.8. Educomunicación para caminar 

7.8.1. Introducción 
7.8.2. Pedagogía y educación popular 
7.8.3. La alfabetización mediática 
7.8.4. Proyectos de educomunicación 

7.8.4.1. Características 
7.8.4.2. Agentes 

7.8.5. Transversalizar la comunicación para el cambio social 

7.8.5.1. El componente comunicacional en otros proyectos 

7.8.6. La importancia de la comunicación interna en las ONGD 
7.8.7. La comunicación a personas socias y colaboradoras 
7.8.8. Conclusiones 

7.9. Cultura digital y ONG de desarrollo 

7.9.1. Introducción 
7.9.2. Cambios de paradigma y nuevos espacios 

7.9.2.1. Características y principales agentes y redes 

7.9.3. La tiranía del clic 
7.9.4. La imposición de la brevedad 
7.9.5. Participación ciudadana en la sociedad digital 

7.9.5.1. Cambios en la solidaridad y el activismo en la cultura digital 

7.9.6. Promover la participación desde las ONGD en espacios digitales 
7.9.7. Indicadores de la comunicación 2.0 en las ONGD 
7.9.8. Conclusiones 

7.10. En la práctica 

7.10.1. Introducción 
7.10.2. Elaboración de planes de comunicación organizacionales 

7.10.2.1. Introducción planes de comunicación 

7.10.3. Planes de comunicación de proyectos y acciones 
7.10.4. Contenidos básicos y errores comunes en las páginas web 
7.10.5. Planes de publicación en redes sociales 
7.10.6. Gestión de lo crisis y aspectos no programados en redes sociales 
7.10.7. Sujeto, verbo y predicado 

7.10.7.1. Recordando nociones 

7.10.8. Conclusiones 

Módulo 8. Igualdad y cooperación

8.1. Géneros y cooperación 

8.1.1. Introducción 
8.1.2. Conceptos claves 

8.1.2.1. Para tener en cuenta sobre género 

8.1.3. Empoderamiento 

8.1.3.1. Introducción 
8.1.3.2. Concepto de empoderamiento 
8.1.3.3. ¿Qué es el empoderamiento? 
8.1.3.4. Breve referencia histórica del empoderamiento 

8.1.4. El movimiento feminista en el mundo 

8.1.4.1. Concepto 
8.1.4.2. Breve recorrido del feminismo en el mundo 

8.1.5. Bibliografía 

8.2. Evolución histórica de los movimientos feministas. Principales corrientes 

8.2.1. Introducción 

8.2.1.1. Antecedentes históricos 

8.2.2. Las precursoras del movimiento feminista 
8.2.3. Las sufragistas en Estados Unidos y Europa 
8.2.4. El sufragismo en América Latina 
8.2.5. El feminismo como movimiento social o nuevo feminismo 
8.2.6. El feminismo contemporáneo 

8.2.6.1. Los feminismos del siglo XXI 
8.2.6.2. Evolución de movimientos feministas destacados 

8.2.7. Bibliografía 

8.3. Patriarcados regionales y movimientos de mujeres 

8.3.1. Patriarcado 

8.3.1.1. Introducción 
8.3.1.2. Concepto de patriarcado 
8.3.1.3. Concepto de matriarcado 
8.3.1.4. Características principales del patriarcado en el mundo 

8.3.2. Movimientos históricos influyentes de mujeres en el mundo 

8.3.2.1. Evolución de los derechos de las mujeres 

8.3.2.1.1. Primera convención por los derechos de las mujeres 
8.3.2.1.2. Día Internacional de la Mujer: un día para las mujeres 
8.3.2.1.3. La medicina contra la mutilación genital femenina 
8.3.2.1.4. La revuelta de las mujeres en Aba 
8.3.2.1.5. El mundo laboral en constante cambio 
8.3.2.1.6. En el trabajo y en la huelga, con fuerza 
8.3.2.1.7. Nacen las Naciones Unidas 
8.3.2.1.8. A las mujeres del mundo 
8.3.2.1.9. Las mariposas inolvidables 
8.3.2.1.10. Activistas, únanse 
8.3.2.1.11. CEDAW 
8.3.2.1.12. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres
8.3.2.1.13. Programa de acción de la CIPD 
8.3.2.1.14. Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 
8.3.2.1.15. Resolución 1325 del Consejo de Seguridad 
8.3.2.1.16. Declaración del Milenio de las Naciones Unidas 
8.3.2.1.17. Acción colectiva por la paz 
8.3.2.1.18. La Gulabi Gang: justicia para las mujeres 
8.3.2.1.19. Hacer frente al statu quo 

8.3.3. Bibliografía 

8.4. División del trabajo: acuerdos tradicionales y dinámicas contemporáneas 

8.4.1. Introducción 
8.4.2. División sexual del trabajo 

8.4.2.1. Restricciones intrínsecas y extrínsecas a la participación laboral de las mujeres 
8.4.2.2. Segregación vertical y horizontal de las mujeres en el trabajo remunerado 
8.4.2.3. Las masculinidades y el trabajo remunerado 

8.4.3. División del trabajo entre hombres y mujeres 
8.4.4. Feminización de la pobreza 
8.4.5. Datos sobre participación laboral, brecha de género y diferentes modalidades de inserción laboral 

8.4.5.1. Indicadores 
8.4.5.2. Ocupadas por rama de actividad 
8.4.5.3. Ocupadas según tipo de ocupación 
8.4.5.4. Ocupadas según situación profesional 
8.4.5.5. Ocupadas por tipo de puesto laboral 

8.4.6. Bibliografía 

8.5. Políticas de cuidado y economía 

8.5.1. Los cuidados para la vida 
8.5.2. Efectos sobre la vida de las mujeres 

8.5.2.1. Valor asociado al trabajo no remunerado en el ámbito doméstico y a otras tareas de cuidados 
8.5.2.2. Concepto de conciliación 
8.5.2.3. Medidas aprobadas para lograr la conciliación 

8.5.3. Actividades de cuidados y tareas del hogar. Niños que asisten a centros educativos y de cuidados. Hogares con personas dependientes 

8.5.3.1. Frecuencia semanal de las actividades de cuidados y tareas del hogar. España y UE-28 
8.5.3.2. Horas semanales dedicadas a actividades de cuidados y tareas del hogar 
8.5.3.3. Personas de 16 y más años que cuidan de personas dependientes (por edad y sexo) 

8.5.4. Nuevas masculinidades 
8.5.5. Bibliografía 

8.6. Género y migraciones 

8.6.1. Causas y situación global de las migraciones 
8.6.2. Evolución histórica de la migración 
8.6.3. Fenómeno de feminización de las migraciones 
8.6.4. Características de los flujos migratorios desde la variable género 
8.6.5. Efectos sobre las mujeres de los procesos migratorios 
8.6.6. Conclusión 
8.6.7. Estrategia migratoria con perspectiva de género 
8.6.8. Bibliografía 

8.7. El Sistema Internacional de la Cooperación al desarrollo desde la perspectiva de género 

8.7.1. Introducción 
8.7.2. El sistema internacional de la cooperación al desarrollo 

8.7.2.1. Objetivos de la Cooperación Internacional para el desarrollo español 
8.7.2.2. Políticas e instrumentos de la Cooperación Internacional al desarrollo desde la perspectiva de género 
8.7.2.3. Líneas estratégicas de trabajo en el enfoque de género en la Cooperación Internacional para el desarrollo 

8.7.3. Género y advocacy 
8.7.4. Género y desarrollo 
8.7.5. Planificación con enfoque de género 

8.7.5.1. Pautas para los procesos de planificación 

8.7.6. Marcos de asociación país (MAP) y herramientas de la cooperación española disponibles 
8.7.7. Pautas para la transversalización 

8.7.7.1. Listado de verificación 
8.7.7.2. Listado de verificación de la fase 1. Etapa 0 

8.7.8. Bibliografía 

8.8. Políticas Públicas con enfoque de género 

8.8.1. Introducción 
8.8.2. Economía del desarrollo 

8.8.2.1. Bases económicas del desarrollo 
8.8.2.2. Definición de economía del desarrollo 
8.8.2.3. Evolución de la economía del desarrollo 

8.8.3. Economía de género 
8.8.4. Políticas públicas con enfoque de género 
8.8.5. Metodología de los presupuestos con enfoque de género 
8.8.6. Índices de desarrollo humano respecto al género 

8.8.6.1. Concepto 
8.8.6.2. Parámetros del índice de desarrollo humano 

8.8.7. Bibliografía 

8.9. La Perspectiva de género en la Cooperación Internacional para el Desarrollo 

8.9.1. Género en la cooperación internacional. Evolución histórica 
8.9.2. Conceptos básicos 

8.9.2.1. Igualdad de género 
8.9.2.2. Equidad de género 
8.9.2.3. Identidad de género 
8.9.2.4. Masculinidades 
8.9.2.5. Patriarcado 
8.9.2.6. División sexual de trabajo 
8.9.2.7. Roles de género 
8.9.2.8. Enfoque sectorial 
8.9.2.9. Enfoque transversal 
8.9.2.10. Necesidades prácticas 
8.9.2.11. Intereses estratégicos de género 

8.9.3. ¿Por qué se ha de incorporar el enfoque de género en los procesos de desarrollo? 
8.9.4. Decálogo para la transversalización del enfoque de género 
8.9.5. Indicadores de género 

8.9.5.1. Concepto 
8.9.5.2. Ámbitos a los que pueden dirigirse los indicadores 
8.9.5.3. Características de los indicadores de género 
8.9.5.4. Finalidad de los indicadores de género 

8.9.6. Bibliografía 

Módulo 9. Derechos ambientales 

9.1. El Derecho ambiental 

9.1.1. Introducción 
9.1.2. ¿Qué es? 
9.1.3. En qué consiste el derecho ambiental 
9.1.4. Características del derecho ambiental 
9.1.5. Naturaleza jurídica 
9.1.6. Antecedentes 
9.1.7. Historia 
9.1.8. Objetivo del derecho ambiental 

9.1.8.1. Fuentes 

9.1.9. Principios 
9.1.10. Fines 

9.2. Derechos ambientales 

9.2.1. ¿Que entendemos por ambiente? 
9.2.2. ¿Que son nuestros derechos ambientales? 

9.2.2.1. ¿Cuáles son? 

9.2.3. Derecho a gozar de un ambiente saludable 
9.2.4. Derecho de acceso a la información 
9.2.5. Derecho a la participación de la gestión ambiental 
9.2.6. Derecho de acceso a la justicia ambiental 
9.2.7. Principios generales del derecho ambiental 
9.2.8. Conferencias y acuerdos internacionales 

9.2.8.1. Estocolmo 1972 
9.2.8.2. Rio de Janeiro 1992 

9.2.9. Normas que protegen los derechos ambientales 
9.2.10. Conclusión 

9.3. Deberes de derecho ambiental

9.3.1. Introducción 
9.3.2. Qué son los deberes ambientales 

9.3.2.1. Definición y concepto 

9.3.3. Cuáles son los derechos ambientales 
9.3.4. Deber de conservar el ambiente 
9.3.5. Deber de cumplir las normas ambientales 
9.3.6. Deber de hacer vigilancia ciudadana 
9.3.7. Deber de informar 
9.3.8. Deber por daños ambientales 
9.3.9. Conclusiones 

9.4. Participación ciudadana en la protección del ambiente 

9.4.1. Introducción 
9.4.2. Monitoreo ambiental participativo 

9.4.2.1. Introducción 
9.4.2.2. Concepto de monitoreo 
9.4.2.3. Qué es el monitoreo ambiental participativo 
9.4.2.4. Para qué sirve 
9.4.2.5. Quién puede participar 
9.4.2.6. Plan de monitoreo ambiental participativo 
9.4.2.7. Área de influencia de un proyecto o actividad 
9.4.2.8. Etapas del monitoreo ambiental participativo 
9.4.2.9. Fases 

9.5. Programa de las naciones unidas para el medio ambiente. PNUMA 

9.5.1. Introducción 
9.5.2. Definición y concepto 
9.5.3. Objetivos del PNUMA 

9.5.3.1. Objetivo general 

9.5.4. Historia y evolución 

9.5.4.1. ¿Dónde y cuándo nace el PNUMA? 

9.5.5. Misión del PNUMA 
9.5.6. Actividades 
9.5.7. Ubicación del PNUMA 

9.5.7.1. A nivel nacional e internacional 

9.5.8. Cuarto programa de Montevideo de desarrollo y examen periódico de derecho ambiental 

9.5.8.1. Concepto, objetivos y finalidad 

9.5.9. Conclusión 

9.6. Cambio ambiente global y cambio climático 

9.6.1. Introducción 
9.6.2. Ambiente global 

9.6.2.1. Concepto 

9.6.3. Cambio climático 

9.6.3.1. Concepto 

9.6.4. Evolución de la teoría del cambio climático 
9.6.5. Cambio ambiental global 

9.6.5.1. Pasado y presente 

9.6.6. Características del cambio ambiental global 

9.6.6.1. Cambios en el nivel del mar 

9.6.7. Consecuencias del cambio ambiental global 
9.6.8. Peligros, riesgos y vulnerabilidad futura 
9.6.9. Cambio climático e impacto en la agricultura 
9.6.10. Estrategias y dilemas de supervivencia 

9.6.10.1. Migración 

9.7. Los derechos ambientales en el mundo 

9.7.1. Introducción 
9.7.2. Países que luchan por los derechos ambientales 
9.7.3. Ecuador 
9.7.4. España 
9.7.5. México 
9.7.6. Perú 
9.7.7. El desarrollo sustentable 

9.7.7.1. Concepto 

9.7.8. Historia y evolución 
9.7.9. Ópticas del desarrollo sustentable. (DS) 
9.7.10. Ley general de desarrollo forestal sustentable 

9.7.10.1. Descripción 
9.7.10.2. Objetivo 

Módulo 10. ONGDS y solidaridad local, regional e internacional 

10.1. Las ONG 

10.1.1. Introducción 
10.1.2. Significado de las siglas ONG 
10.1.3. Qué es una ONG 

10.1.3.1. Definición y concepto 

10.1.4. Condiciones de las ONG 
10.1.5. Historia y evolución de las ONG 

10.1.5.1. ¿Cuándo y cómo nacen? 

10.1.6. Funciones de las ONG 
10.1.7. Financiación de las ONG 

10.1.7.1. Fondos públicos 
10.1.7.2. Fondos privados 

10.1.8. Tipos de ONG 
10.1.9. Funcionamiento de una ONG 
10.1.10. El trabajo de las ONG 

10.2. Tipos de ONG 

10.2.1. Introducción 
10.2.2. Clasificación de las ONG a nivel mundial 

10.2.2.1. Tipos de clasificación 

10.2.3. Tipos de ONG según su orientación 

10.2.3.1. ¿Cuántos tipos según su orientación existen? 

10.2.4. ONG de caridad 
10.2.5. ONG de servicios 
10.2.6. ONG participativas 
10.2.7. ONG de defensa 
10.2.8. Tipos de ONG según su área de actuación 

10.2.8.1. Áreas 

10.2.9. ONG de base comunitaria 
10.2.10. ONG ciudadana 
10.2.11. ONG nacionales 
10.2.12. ONG internacionales 

10.3. Las ONG: desarrollo y solidaridad 

10.3.1. Introducción 
10.3.2. Cambios de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y su relación con las ONG 

10.3.2.1. Líneas principales 

10.3.3. El “tercer Mundo” y las ONG 
10.3.4. La era humanitaria. De la intervención a la aldea global 

10.3.4.1. Médicos sin fronteras, médicos del mundo, etc. 

10.3.5. Movimientos en contra del tercer mundo 
10.3.6. ONG y ciencia 

10.3.6.1. Investigación científica 

10.3.7. La fuerza de trabajo de las ONG 
10.3.8. Sesgos ideológicos de las ONG 
10.3.9. Conclusión 

10.4. Legislación de las ONG 

10.4.1. Qué tipo de Legislación es aplicable para las ONG 

10.4.1.1. Introducción 

10.4.2. Leyes específicas 
10.4.3. Leyes de carácter genérico 
10.4.4. Normativa estatal 

10.4.4.1. Tipos de leyes y decretos 

10.4.5. Normas autonómicas 

10.4.5.1. Introducción 

10.4.6. Norma autonómica de Andalucía 
10.4.7. Norma autonómica de Canarias 
10.4.8. Norma autonómica de Cataluña 
10.4.9. Normas autonómicas del país vasco 
10.4.10. Obligaciones de las asociaciones 

10.5. Tipos de Asociaciones existentes 

10.5.1. Introducción 
10.5.2. Diferencias entre asociaciones, uniones, federaciones o coordinadores y conferencias 
10.5.3. Asociaciones juveniles 

10.5.3.1. Definición y concepto 

10.5.4. Legislación de las asociaciones juveniles 
10.5.5. Características principales de las asociaciones juveniles 
10.5.6. Coordinadoras 

10.5.6.1. Definición y concepto 
10.5.6.2. Objetivos 

10.5.7. Características de las coordinadoras 
10.5.8. Federaciones 

10.5.8.1. Definición y concepto 

10.5.9. Características y objetivos de las federaciones 
10.5.10. Tipos de federaciones 

10.6. AECID y otras agencias regionales de cooperación 

10.6.1. Introducción 
10.6.2. La AECID 

10.6.2.1. Significado de las siglas 

10.6.3. Definición y concepto 
10.6.4. Objetivos 
10.6.5. Misión 

10.6.5.1. Visión de la agencia 

10.6.6. Estructura 
10.6.7. Oficinas técnicas de la AECID 
10.6.8. Modalidades e instrumentos de cooperación 
10.6.9. Fondo para la promoción del desarrollo 
10.6.10. Conclusión 

10.7. Sectores de cooperación de la AECID 

10.7.1. Introducción 
10.7.2. Agua y saneamiento 

10.7.2.1. ¿Cómo trabajan? 

10.7.3. Crecimiento económico 

10.7.3.1. ¿Cómo trabajan’ 

10.7.4. Cultura y Ciencia 

10.7.4.1. ¿Cómo trabajan? 

10.7.5. Género 

10.7.5.1. Cómo trabajan 

10.7.6. Educación 

10.7.6.1. ¿Cómo trabajan? 

10.7.7. Desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición 

10.7.7.1. ¿Cómo trabajan? 

10.7.8. Gobernabilidad democrática 

10.7.8.1. ¿Cómo trabajan? 

10.7.9. Medio ambiente y cambio climático 

10.7.9.1. ¿Cómo trabajan? 

10.7.10. Salud 

10.7.10.1. ¿Cómo trabajan? 

10.8. Países donde coopera la AECID 

10.8.1. Introducción 
10.8.2. Prioridades geográficas 

10.8.2.1. ¿Qué son? 

10.8.3. Países y territorios de asociación 

10.8.3.1. Presente y futuro 

10.8.4. América Latina 

10.8.4.1. 12 proyectos 

10.8.5. Caribe 
10.8.6. Norte de áfrica y Oriente Próximo 

10.8.6.1. Cuatro proyectos 

10.8.7. África Subsahariana Occidental 

10.8.7.1. Tres proyectos 

10.8.8. África Central, Oriental, y Austral 

10.8.8.1. Tres proyectos 

10.8.9. Asia 

10.8.9.1. Un proyecto 

10.9. Estrategia y Gestión de una ONG 

10.9.1. Introducción 
10.9.2. Gestionar una ONG 
10.9.3. Planificación estratégica de la ONG 

10.9.3.1. ¿Qué es? 
10.9.3.2. ¿Cómo se hace? 

10.9.4. Gestionar la calidad de la ONG 

10.9.4.1. Calidad y compromiso 

10.9.5. Partes interesadas 

10.9.5.1. Relación de las partes interesadas 

10.9.6. Responsabilidad social de la ONG 
10.9.7. Riesgo ético de terceros 
10.9.8. Relación entre las ONG y el sector privado 
10.9.9. Transparencia y rendición de cuentas 
10.9.10. Conclusión 

10.10. ONGS Nacionales e Internacionales 

10.10.1. ONG nacionales 

10.10.1.1. Proyectos principales 

10.10.2. ONG Internacionales 

10.10.2.1. Proyectos principales 

10.10.3. ACNUR 

10.10.3.1. Historia 
10.10.3.2. Objetivos 
10.10.3.3. Áreas de trabajo principales 

10.10.4. Mercy Corps 

10.10.4.1. ¿Quiénes son? 
10.10.4.2. Objetivos 
10.10.4.3. Áreas de trabajo 

10.10.5. Plan Internacional 

10.10.5.1. ¿Quiénes son? 
10.10.5.2. Objetivos 
10.10.5.3. Principales áreas de trabajo 

10.10.6. Médicos sin fronteras 

10.10.6.1. ¿Quiénes son? 
10.10.6.2. Objetivos 
10.10.6.3. Áreas de trabajo 

10.10.7. Ceres 

10.10.7.1. ¿Quiénes son? 
10.10.7.2. Objetivos 
10.10.7.3. Principales áreas de trabajo 

10.10.8. Oxfam Intermón 
10.10.9. UNICEF 
10.10.10. Save the Children 

##IMAGE##

Sé parte del cambio. Matricúlate en este Máster de Formación Permanente y adquirirás las habilidades necesarias para trabajar en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo de manera efectiva y eficaz” 

Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo en Enfermería

Aunque el mundo esté dividido por países, regiones y culturas, siempre prevalece el deseo de ayudar y brindar apoyo a las causas sociales que se presentan en cualquier lugar. A raíz de esto surge la colaboración entre múltiples países, creada con el objetivo de traspasar recursos de un territorio a otro con igual o mayor estado de progreso; lo cual ayuda a generar un crecimiento igualitario y sostenible hacia las poblaciones que más lo necesiten. Por esta razón, los profesionales dedicados al sector salud desean especializarse en esta área, con el propósito de aportar sus mejores habilidades al desempeñarse en estos entornos. En TECH diseñamos un Máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo en Enfermería, enfocada en brindar las herramientas necesarias para cubrir labores humanitarias en lugares con sistemas deficientes de salud. A lo largo de 1.500 horas de especialización dictada en modalidad virtual, los estudiantes podrán adquirir las competencias necesarias para realizar funciones en organizaciones (ONGDS) nacionales e internacionales de carácter público o privado. Al cursar este posgrado de máxima calidad académica, lograrán diseñar proyectos de cooperación enfocados al área sanitaria, lo cual contribuirá a generar espacios aptos y seguros para todos.

Certifícate en la mayor universidad digital del mundo

El objetivo principal de este programa es proporcionar una capacitación de alto nivel basada en el conocimiento teórico que le permita a los profesionales adquirir las competencias necesarias para desempeñarse en esta labor. Conocerán los últimos avances en políticas sobre procesos de sostenibilidad implicados en aspectos tanto económicos como sociales; a raíz de esto, cada uno será experto en diseñar estrategias sanitarias, mediante la investigación científica en proyectos colaborativos de desarrollo. Para el personal enfermero se vuelve esencial comprender las novedades sobre estos procesos cooperativos creados a lo largo del tiempo, puesto que, permite conocer los elementos requeridos para desempeñarse en este tipo de labores. De igual modo, conocerán las principales funciones de las organizaciones encargadas de brindar asistencia primaria en países con condiciones de vida poco favorables. En TECH nuestro estudiantado contará con la última tecnología educativa, mediante la cual se capacitarán en conocer la comunicación social transformadora y las bases de los Derechos Humanos (DDHH) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

?