Presentación del programa

Conoce los últimos avances en Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión”

Este Experto Universitario en Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

La inclusión se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades. Por lo tanto, el sistema educativo debe dar respuesta a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos escolares y extraescolares.

Con la presente formación, pretendemos dar una visión de la educación inclusiva para que todos los niños y niñas, y jóvenes, que estén en situación de riesgo y exclusión, o en situación de desamparo, puedan aprender en igualdad de condiciones desde el conocimiento de su realidad, y dotarles de una experiencia de calidad centrada en la forma de apoyar su aprendizaje, sus logros y su participación total en la vida de la institución y de la sociedad.

Se ofrece una visión integral de la escuela inclusiva en todas sus dimensiones, tanto desde la perspectiva de la institución educativa, como el papel del profesorado y de la familia, aportando herramientas y experiencias garantizadas por el profesorado de la acción formativa. De este modo, el estudiante aprenderá basándose en la experiencia profesional y en la pedagogía, lo que hace que la formación del alumno sea más eficaz y precisa. Además, se hace necesario resaltar que, aunque existen formaciones sobre la educación inclusiva, y formaciones que se centran en los menores en situación de riesgo y exclusión social, no existe un curso que ofrezca un enfoque multidimensional en el que se relacionen ambos contenidos para poder dar respuesta a una demanda formativa real.

Los diferentes módulos se imparten en sesiones con un enfoque eminentemente práctico, sustentadas con el necesario soporte teórico. Todos los docentes del Experto Universitario tienen amplia experiencia en casos de todas las edades y en contextos sociofamiliares y educativos diversos. Además, hay que tener en cuenta que se aborda el aprendizaje inclusivo integrando la situación de cada niño y niña, de sus familias, así como de la institución educativa y del contexto social.

Actualiza tus conocimientos a través del programa de Experto Universitario en Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión”

Este Experto Universitario en Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:

  • El desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión.
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Las novedades diagnóstico-terapéuticas sobre evaluación, diagnóstico e intervención en Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión.
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas.
  • Su especial hincapié en la medicina basada en la evidencia y las metodologías de la investigación en Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión.
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

Este Experto Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión, obtendrás un título de Experto Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito del Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades científicas de referencia.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el aprendizaje basado en problemas, mediante el cual el médico deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Para ello, el médico contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo del Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión y con gran experiencia docente.

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Experto Universitario”

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión y mejorar la formación de tus alumnos”

Plan de estudios

El temario de este programa ha sido diseñado para ahondar en las principales causas y consecuencias del Maltrato Escolar. Esto, con el fin de que educador consiga una actualización académica de sus conocimientos en función de las necesidades futuras del campo. Así, este Experto Universitario contiene uno de los mejores compendios educativos, lleno de material audiovisual, lecturas complementarias y ejercicios prácticos llevados a casos reales.  

##IMAGE##

Podrás acceder al plan de estudios las veces que lo consideres necesario, tan solo necesitarás de un dispositivo con conexión a internet” 

Módulo 1. La Educación Inclusiva y la Inclusión Social

1.1. Concepto de Educación Inclusiva y sus elementos clave

1.1.1. Aproximación conceptual
1.1.2. Diferencia entre integración e inclusión

1.1.2.1. El concepto de integración
1.1.2.2. El concepto de inclusión
1.1.2.3. Diferencias entre integración e inclusión

1.1.3. Elementos clave de la inclusión educativa

1.1.3.1. Aspectos estratégicos clave

1.1.4. La escuela inclusiva y el sistema educativo

1.1.4.1. Los retos del sistema educativo

1.2. Educación Inclusiva y atención a la diversidad

1.2.1. Concepto de atención a la diversidad

1.2.1.1. Tipos de diversidad

1.2.2. Medidas de atención a la diversidad e inclusión educativa

1.2.2.1. Orientaciones metodológicas

1.3. Enseñanza multinivel y aprendizaje cooperativo

1.3.1. Conceptos clave

1.3.1.1. La enseñanza multinivel
1.3.1.2. El aprendizaje cooperativo

1.3.2. Los equipos cooperativos

1.3.2.1. Conceptualización de equipos cooperativos
1.3.2.2. Funciones y principios
1.3.2.3. Elementos esenciales y ventajas

1.3.3. Beneficios de la enseñanza multinivel y del aprendizaje cooperativo

1.3.3.1. Beneficios de la enseñanza multinivel
1.3.3.2. Beneficios del aprendizaje cooperativo

1.3.4. Barreras para la implementación de la escuela inclusiva

1.3.4.1. Barreras políticas
1.3.4.2. Barreras culturales
1.3.4.3. Barreras didácticas
1.3.4.4. Estrategias para solventar barreras

1.4. La Inclusión Social

1.4.1. La inclusión y la integración social

1.4.1.1. Definición de integración y elementos
1.4.1.2. Concepto de Inclusión Social
1.4.1.3. Inclusión vs. Integración

1.4.2. La inclusión en educación

1.4.2.1. La Inclusión Social en la escuela

1.5. La evaluación de la escuela inclusiva

1.5.1. Parámetros de evaluación

1.6. Las TIC y DUA en la escuela inclusiva

1.6.1. Los métodos tradicionales de enseñanza
1.6.2. Las TIC

1.6.2.1. Concepto y definición de TIC
1.6.2.2. Características de las TIC
1.6.2.3. Aplicaciones y recursos telemáticos
1.6.2.4. Las TIC en la escuela inclusiva

1.6.3. El Diseño Universal de Aprendizaje

1.6.3.1. ¿Qué es el DUA?
1.6.3.2. Principios del DUA
1.6.3.3. La aplicación del DUA al Currículum
1.6.3.4. Los recursos digitales y el DU

1.6.4. Medios digitales para individualizar el aprendizaje en el aula

Módulo 2. Actuación de los centros escolares ante situaciones de maltrato infantil

2.1. Maltrato infantil

2.1.1. Definición y conceptualización de maltrato infantil

2.1.1.1. Definición
2.1.1.2. Conceptualización de los malos tratos en función de

2.1.1.2.1. Momento del desarrollo en el que se produce
2.1.1.2.2. Quién produce el maltrato (contexto en el que tienen lugar)
2.1.1.2.3. La acción o la omisión concreta que se está produciendo
2.1.1.2.4. Intencionalidad del maltrato

2.1.2. La importancia social en la identificación del maltrato infantil

2.1.2.1. Necesidades básicas en la infancia
2.1.2.2. Factores de riesgo y de protección
2.1.2.3. La transmisión intergeneracional del maltrato

2.1.3. Situación de riesgo y situación de desamparo

2.1.3.1. Concepto de riesgo
2.1.3.2. Concepto de desamparo
2.1.3.3. Protocolo de evaluación del riesgo

2.2. Maltrato infantil: características generales y principales tipos

2.2.1. Maltrato pasivo: omisión, negligencia o abandono

2.2.1.1. Definición e indicadores de alarma
2.2.1.2. Incidencia y prevalencia

2.2.2. Maltrato físico

2.2.2.1. Definición e indicadores de alarma
2.2.2.2. Incidencia y prevalencia

2.2.3. Maltrato y abandono emocional

2.2.3.1. Definición e indicadores de alarma
2.2.3.2. Incidencia y prevalencia

2.2.4. Abuso sexual

2.2.4.1. Definición e indicadores de alarma
2.2.4.2. Incidencia y prevalencia

2.2.5. Otros tipos de maltrato

2.2.5.1. Niños víctimas de violencia de género
2.2.5.2. Ciclo transgeneracional del maltrato infantil
2.2.5.3. Síndrome de Münchhausen por Poderes
2.2.5.4. Acoso y violencia a través de las Redes Sociales
2.2.5.5. Maltrato entre iguales: Bullying
2.2.5.6. Violencia Filioparental
2.2.5.7. Alienación parental
2.2.5.8. Maltrato institucional

2.3. Consecuencias del maltrato infantil

2.3.1. Indicadores de malos tratos

2.3.1.1. Indicadores físicos
2.3.1.2. Indicadores psicológicos, conductuales y emocionales

2.3.2. Consecuencias de los malos tratos

2.3.2.1. Repercusiones del desarrollo físico y funcional
2.3.2.2. Consecuencias en el desarrollo cognitivo y desempeño escolar
2.3.2.3. Efectos sobre la socialización y cognición social
2.3.2.4. Trastornos en el desarrollo de las relaciones de apego y del afecto, emocionales
2.3.2.5. Problemas de conducta
2.3.2.6. Traumas infantiles y trastorno de estrés postraumático

2.4. Intervención ante el maltrato desde los centros educativos: prevención, detección y notificación

2.4.1. Prevención y detección
2.4.2. Protocolo de actuación

2.4.2.1. Identificación
2.4.2.2. Actuaciones inmediatas
2.4.2.3. Notificación
2.4.2.4. Comunicación de la situación
2.4.2.5. Procedimiento de urgencia

2.4.3. Intervención escolar en casos de maltrato infantil

2.5. El maltrato entre iguales: Bullying

2.5.1. Factores de riesgo y factores protectores de violencia escolar
2.5.2. Protocolos de actuación desde el centro escolar
2.5.3. Pautas para su prevención y tratamiento

2.6. La Violencia Filioparental

2.6.1. Teorías explicativas

2.6.1.1. El ciclo de la violencia

2.6.2. Prevención e intervención ante la Violencia Filioparental

2.7. El trabajo en red: escuela, familia y servicios sociales

Módulo 3. La mediación escolar como herramienta para la inclusión

3.1. Los conflictos en el ámbito educativo

3.1.1. Conceptualización de conflicto

3.1.1.1. Teorización sobre el conflicto
3.1.1.2. Tipología de conflictos
3.1.1.3. Aspectos psicológicos del conflicto

3.1.2. El conflicto en el aula

3.1.2.1. El clima escolar
3.1.2.2. ¿Por qué surgen los conflictos en el aula?
3.1.2.3. Tipos de conflicto en el aula
3.1.2.4. Los conflictos mediables
3.1.2.5. La importancia de la comunicación y el diálogo

3.2. La mediación y la mediación escolar

3.2.1. Concepto de mediación

3.2.1.1. Aspectos legislativos

3.2.2. Modelos de mediación

3.2.2.1. El modelo tradicional
3.2.2.2. El modelo narrativo
3.2.2.3. El modelo transformador

3.2.3. La mediación escolar

3.2.3.1. Evolución de la mediación escolar
3.2.3.2. Características principales
3.2.3.3. Principios de la mediación escolar
3.2.3.4. Dimensión pedagógica y beneficios de la mediación

3.3. Las fases de la mediación escolar

3.3.1. La premediación

3.3.1.1. Técnicas y estrategias

3.3.2. Entrada

3.3.2.1. Técnicas y estrategias

3.3.3. Cuéntame

3.3.3.1. Técnicas y estrategias

3.3.4. Situar el conflicto

3.3.4.1. Técnicas y estrategias

3.3.5. Buscar soluciones

3.3.5.1. Técnicas y estrategias

3.3.6. El acuerdo

3.3.6.1 Técnicas y estrategias

3.4. La aplicación de programas de mediación escolar

3.4.1. Tipos de programas
3.4.2. Implementación del programa y selección del equipo

3.4.2.1. La formación de los mediadores

3.4.3. Organización, coordinación y seguimiento
3.4.4. La evaluación de programas

3.4.4.1. Criterios de evaluación

3.5. Otras técnicas de resolución de conflictos 

##IMAGE##

Accede a un contenido exclusivo, diseñado por expertos del sector y que durante años han trabajado en la mediación como herramienta de inclusión” 

Experto Universitario en Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión

Enfrenta el desafío del maltrato escolar y contribuye a la creación de entornos educativos inclusivos y seguros con nuestro posgrado de Experto Universitario en Maltrato Escolar y Mediación para la Inclusión. En TECH Global University, nos comprometemos a brindarte las herramientas necesarias para abordar este importante problema y promover la convivencia pacífica y respetuosa en las instituciones educativas. Nuestras clases online te ofrecen la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento que se adapte a tu horario. En TECH Global University, comprendemos la importancia de la modalidad online para acceder a la educación de calidad y ampliar tus conocimientos sin restricciones geográficas.

Especialízate para tratar el maltrato escolar

Al unirte a nuestro programa, descubrirás las últimas investigaciones y enfoques sobre el maltrato escolar, incluyendo sus diferentes manifestaciones y sus efectos en los estudiantes. Aprenderás estrategias efectivas de prevención e intervención para detectar, abordar y prevenir situaciones de maltrato escolar. Además, te familiarizarás con las técnicas de mediación y resolución de conflictos que fomentan la inclusión y la convivencia positiva en el entorno escolar. Aprenderás a aplicar métodos de mediación para facilitar la comunicación entre las partes involucradas, promoviendo la empatía, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Nuestro programa está diseñado para brindarte herramientas prácticas y estrategias efectivas que podrás implementar en tu labor docente. Obtendrás conocimientos sólidos sobre los derechos de los estudiantes, la promoción de la igualdad y la diversidad, y las políticas y legislaciones relacionadas con la inclusión educativa. Conviértete en un agente de cambio en tu comunidad educativa y ayuda a construir entornos escolares seguros, libres de maltrato y propicios para el desarrollo integral de todos los estudiantes. Únete a TECH Global University y adquiere las habilidades necesarias para promover una cultura de respeto, tolerancia y convivencia inclusiva en el ámbito educativo.