Titulación universitaria
La mayor facultad de medicina del mundo”
Presentación del programa
Un Curso Universitario con el que podrás implementar a tu praxis las estrategias de manejo de víctimas de situaciones de crisis más eficaces y novedosas en función a las recomendaciones de la psicología”

Los innumerables factores que influyen en el estado de una persona cuando se produce una situación de crisis o emergencia dependen, en gran medida, de su naturaleza y de las características del contexto en el que tenga lugar el hecho traumático. Desde el punto de vista psicológico, no es lo mismo intervenir a una víctima adulta que a un niño, al igual que el comportamiento de una persona bajo los efectos del alcohol y/o las drogas es diferente al de otra que se está enfrentando a una situación traumática sin haber consumido ninguna sustancia.
En este tipo de casos, la colaboración del paciente es fundamental, no solo para favorecer el alcance de su estabilidad, sino para permitir a los cuerpos de seguridad realizar su trabajo célere y efectivamente, así como para evitar la aparición de secuelas en su salud mental a largo plazo. Esto únicamente se consigue a través de un manejo efectivo por parte de los profesionales sanitarios, los cuales pueden hacer uso de los protocolos de actuación desarrollados por la psicología para estos tipos de sucesos.
Y con el fin de que los especialistas de la medicina puedan ponerse al día sobre las novedades de este campo, TECH y su equipo de expertos han desarrollado un Curso Universitario centrado en ello. A través de 300 horas del mejor contenido teórico y audiovisual, los egresados podrán ahondar por las técnicas más efectivas para el control de las emociones en más de 15 perfiles distintos: paciente agresivo, suicida extrahospitalario, familiares de personas desaparecidas, víctimas de violencia de género o agresiones sexuales, etc.
Es, por lo tanto, una oportunidad única para perfeccionar sus habilidades profesionales en tan solo 12 semanas mediante una experiencia académica exhaustiva, dinámica e intensiva. Además, su cómodo y flexible formato 100% online les permitirá trabajar en ello desde donde quieran y con un horario totalmente adaptado a su disponibilidad, garantizando la actualización de su conocimiento de manera compaginada con la actividad de su consulta.
¿Te gustaría actualizar tus conocimientos para el manejo del suicida extrahospitalario? Matricúlate en este Curso Universitario e implementa a tus estrategias las últimas novedades de la psicología”
Este Curso Universitario en Protocolos de Actuación en Situaciones Específicas Avanzadas contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en psicología y servicios de urgencia
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Los sanitarios deben enfrentarse constantemente a la entrega de malas noticias. Con este Curso Universitario trabajarás en las técnicas más efectivas para comunicar eficientemente en estas situaciones”
El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá a los profesionales un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual los profesionales deberán tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se les planteen a lo largo del curso académico. Para ello contarán con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Un programa perfecto para perfeccionar tus habilidades relacionadas con el apoyo emocional ante la pérdida de manera 100% online”

Si buscas un programa con el que ponerte al día sobre los protocolos de actuación con el paciente agresivo, este Curso Universitario se convertirá en tu guía”
¿Por qué estudiar en TECH?
TECH es la mayor Universidad digital del mundo. Con un impresionante catálogo de más de 14.000 programas universitarios, disponibles en 11 idiomas, se posiciona como líder en empleabilidad, con una tasa de inserción laboral del 99%. Además, cuenta con un enorme claustro de más de 6.000 profesores de máximo prestigio internacional.
Curso Universitario en Protocolos de Actuación en Situaciones Específicas Avanzadas
En tech Universidad hemos diseñado este curso con el objetivo de proporcionar una capacitación sólida sobre los procedimientos estandarizados y sistemáticos que los profesionales médicos siguen en situaciones críticas y de emergencia. Estos protocolos son diseñados para mejorar la atención al paciente y garantizar la seguridad del paciente y del personal médico. Los profesionales médicos deben estar bien capacitados y conocer los protocolos de actuación adecuados en situaciones críticas y de emergencia.Para cada procedimiento quirúrgico, existe un protocolo de actuación específico que incluye el proceso de preparación del paciente, la esterilización del equipo quirúrgico, y la atención pre, intra y postoperatoria.Reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzada: este protocolo se utiliza cuando una persona está con paro cardíaco o respiratorio. La RCP avanzada incluye la aplicación de desfibriladores, manejo de vías aéreas, terapia respiratoria y medicación.Procedimientos quirúrgicos: para cada procedimiento quirúrgico, existe un protocolo de actuación específico que incluye el proceso de preparación del paciente, la esterilización del equipo quirúrgico, y la atención pre, intra y postoperatoria.Protocolos de medicación: se utilizan en situaciones en que se administra medicación intravenosa o en que el paciente ha sufrido una sobredosis. Estos protocolos incluyen la evaluación del paciente, el monitoreo de los signos vitales, el cálculo de las dosis correctas y la administración segura y efectiva de la medicación.Protocolos de enfermedad infecciosa: incluyen el manejo del paciente con enfermedades infecciosas, medidas de prevención y control de la infección, el uso adecuado de equipo de protección personal y el manejo de residuos biológicos.Protocolos de trauma: se utilizan en situaciones de emergencia en casos de lesiones graves. Estos protocolos incluyen el uso de equipos de protección personal, el manejo de la vía aérea del paciente, el manejo de la hemorragia y el transporte seguro del paciente al hospital.