Titulación universitaria
La mayor facultad de educación del mundo”
Presentación del programa
Conoce los últimos avances en Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula"
Este Curso Universitario en Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”
La relación entre las partes implicadas en el conflicto puede salir reforzada o deteriorada en función del proceso de su resolución.
Para mejorar la convivencia en el aula debemos tener en cuenta que son varios los ámbitos implicados distribuidos en distintas categorías. La primera incluye el centro, el profesorado y el propio alumnado, en segundo lugar, las familias y la administración, en tercer lugar, el entorno y la propia sociedad.
Actuaciones que se pueden llevar a cabo desde los diferentes ámbitos: desde el centro y desde el profesorado se suelen realizar entrevistas, asambleas y mediar con los alumnos y alumnas, además de distribuir al alumnado evitando posibles conflictos que se pudieran dar entre determinados grupos de alumnos y alumnas. Con los alumnos y alumnas se trabaja la figura del alumnado ayudante y mediador, se realizan entrevistas y asambleas y en casos extremos colaboración y coordinación con la fiscalía de menores. Desde las familias se programan entrevistas con los tutores y orientadores del centro para hacer un seguimiento de los acuerdos tomados y tener una información continua sobre la situación y sobre las actuaciones llevadas a cabo con sus hijos e hijas, entrevistas con los tutores y orientadores del Centro y seguimiento de los acuerdos tomados.
Este es un Curso Universitario que habla de la mediación y resolución de conflictos en el aula desde la perspectiva del docente. Hay conflictos donde tenemos que mediar, habrá situaciones donde seamos parte del conflicto o incluso, situaciones, en las que nosotros mismos seamos el origen del conflicto.
Este Curso Universitario está enfocado a descubrir lo que se está implicando en nosotros mismos al aparecer el conflicto. Averiguar lo que toma importancia, gestos o respuestas que ayudan a crear puentes entre las partes del conflicto.
Cuando el profesor u otra persona intenta resolver el conflicto debe conocer a la persona que interviene, al protagonista del conflicto, la relación existente entre los miembros, conocer lo que pasó y el sentimiento de los implicados.
Actualiza tus conocimientos a través del programa de Curso Universitario en Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula”
Este Curso Universitario en Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Curso Universitario son:
- Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula.
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
- Novedades sobre Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula.
- Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
- Con especial hincapié en metodologías innovadoras en Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula.
- Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
Este Curso Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula, obtendrás un título de Curso Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”
Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de la Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa está basado en el aprendizaje basado en problemas, mediante el cual el docente deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Curso Universitario. Para ello, el docente contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula, y con gran experiencia docente.
Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario"
Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula y mejorar la atención a tus alumnos”
Plan de estudios
Los contenidos de esta capacitación se han desarrollado en base a dos consignas principales: la actualidad de los temas y la eficacia de los mismos, permitiendo al estudiante una integración rápida y eficiente de los nuevos aprendizajes para manejar grupos dentro de las aulas. Esta combinación consigue que los alumnos puedan aprender de forma progresiva y constante evolucionando desde el primer momento hasta el máximo nivel competencial en esta área de trabajo.
Un programa capacitativo de alto nivel docente que te permitirá aplicar los nuevos conceptos y estrategias desde el primer momento gracias a tu planteamiento práctico y contextual”
Módulo 1. Estilos educativos del docente
1.1. Tomando conciencia de mi estilo educativo
1.1.1. Empezar por conocerse a uno mismo
1.1.2. Todos educamos desde la mochila
1.1.3. Sobre el concepto de autoridad
1.1.4. Cuatro tipos de estilos educativos
1.2. El estilo permisivo
1.2.1. Características del estilo permisivo
1.2.2. Características de los adultos
1.2.3. Algunas ideas si te encuentras en este estilo
1.2.4. Consecuencias de este estilo en los hijos/as
1.3. El estilo sobreprotector
1.3.1. Características del estilo permisivo
1.3.2. Características de los adultos
1.3.3. Algunas ideas si te encuentras en este estilo
1.3.4. Consecuencias de este estilo en los hijos/as
1.4. El estilo autoritario
1.4.1. Características del estilo permisivo características de los adultos
1.4.2. Algunas ideas si te encuentras en este estilo
1.4.3. Consecuencias de ese estilo en los hijos/as
1.5. El estilo cooperativo
1.5.1. Características del estilo permisivo
1.5.2. Características de los adultos
1.5.3. Algunas ideas si te encuentras en este estilo
1.5.4. Consecuencias de este estilo en los hijos/as
1.6. ¿Cómo hablar para que los niños escuchen?
1.6.1. Mecanismos para que los niños escuchen
1.7. ¿Cómo escuchar para que los niños hablen?
1.7.1. Mecanismos para que los niños hablen
1.8. La escucha activa desde la validación del otro
1.8.1. Escuchar a través del comportamiento
1.8.2. Nombrar sentimientos
1.8.3. Descubrir necesidades básicas
1.8.4. Tiempo para escuchar
1.8.5. Establecer contacto visual
1.9. Pasos para modificar el comportamiento de mis alumnos/as
1.9.1. Definir el problema
1.9.2. Enfocar lo problemas uno a uno
1.9.3. Ser consecuente y constante
1.9.4. Ser positivo/a
1.9.5. Hacer saber al niño lo que se espera del él
1.10. Técnicas básicas de disciplina
1.10.1. ¿Cómo elogiar?
1.10.2. ¿Cómo ignorar?
1.10.3. ¿Cómo recompensar?
1.10.4. ¿Cómo castigar?
1.10.5. Técnica del tiempo fuera
1.10.6. Sillones de los problemas
1.10.7. ¿Cómo usar la sobrecorrección?
Módulo 2. Formas de expresar el acuerdo tomado
2.1. Llegar a acuerdos
2.1.1. Consenso
2.1.2. Compromiso
2.1.3. Votación
2.1.4. Posponer la decisión
2.1.5. Solución parametrizable
2.1.6. Arbitraje
2.1.7. Pensamiento lateral
2.1.8. Plus minus interesting (pmi)
2.1.9. Matriz de decisión
2.1.10. Negociación
2.2. Recuerda tu objetivo
2.2.1. El objetivo y cómo recordarlo
2.3. Escucha lo que la otra persona te está diciendo
2.3.1. Aprender a escuchar a los demás
2.4. Habla desde ti, no desde el otro
2.4.1. ¿Cómo hablar desde uno mismo?
2.5. No abras otro melón hasta que no termines el que te estás comiendo
2.5.1. ¿Cómo terminar un asunto antes de empezar otro?
2.6. Ponte las gafas del otro
2.6.1. ¿Cómo ponerse en el lugar del otro?
2.7. Elije el momento adecuado para decirle
2.7.1. ¿Cómo buscar el momento adecuado para entablar una conversación?
2.8. No te lo tomes a lo personal
2.8.1. No lleves los asuntos a la faceta privada
2.9. Utiliza la técnica del sándwich (positivo, crítica, positivo)
2.9.1. Definición de la técnica del sándwich
2.10. Expresarte en términos: me alegro mucho de que me hayas…
2.10.1. Conocimiento de términos positivos
Una experiencia única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”
Curso Universitario en Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula
El Curso Universitario en Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula, ofrecido por TECH Universidad Tecnológica, es una excelente opción para docentes que buscan mejorar la convivencia escolar y fomentar un ambiente de aprendizaje saludable y respetuoso. Este curso virtual está diseñado para proporcionar las herramientas necesarias para evitar conflictos en el aula y establecer relaciones positivas con los estudiantes. Los beneficios de estudiar con TECH son muchos, entre ellos la flexibilidad de horarios, la posibilidad de adaptar el ritmo de estudio a las necesidades personales, y la eliminación de barreras geográficas. Mediante este curso, los participantes podrán acceder a contenido multimedia exclusivo, metodologías innovadoras de enseñanza y bancos de archivos en línea para complementar las lecciones; todo desde cualquier lugar y contando con el apoyo de tutores especializados en la materia. Decídete a conocer porqué somos la mayor universidad digital del mundo
Aprende técnicas para evitar conflictos en tus clases
El plan de estudios está enfocado en técnicas de prevención de conflictos en ambientes educativos, incluyendo estrategias para mejorar la comunicación con los estudiantes, identificar problemas de conducta tempranamente y fomentar un clima de respeto y tolerancia. Además, se abordarán temas como la gestión de emociones, la resolución de conflictos y el manejo de situaciones difíciles en el aula. Los participantes también tendrán la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos con otros docentes y ampliar su red de contactos profesionales en el campo de la educación. El Curso Universitario en Técnicas para Evitar Conflictos en el Aula de TECH es una excelente oportunidad para que los docentes adquieran las habilidades necesarias para manejar situaciones difíciles en el aula, mejorar el clima escolar y fomentar una cultura de integración amigable. ¡No pierdas la oportunidad de mejorar tus habilidades como educador y transformar positivamente la vida de tus estudiantes!