Presentación

Destaca en un sector en auge que cada día se enfrenta a nuevos ciberdelitos o casos de violencia de género y aporta a las investigaciones criminales tus conocimientos en este campo”  

##IMAGE##

La criminología  con perspectiva de género o criminología feminista ha estudiado el papel de la mujer en el ámbito delincuencial a través de un análisis histórico y epistemológico debido al olvido trascendental de la criminología clásica. Así pues, se ha configurado como necesario identificar los aspectos relevantes concisos, los desconocidos y los controvertidos sobre esta ciencia social para poder formular objetivos, hipótesis y problemas concretos y darles un análisis contextualizado más apropiado. Por ello, este Máster reconoce e incorpora la perspectiva de género en la investigación criminal, con nuevas metodologías de análisis y tratamiento de los datos estadísticos desde una vertiente crítica con una mirada socio estructural. 

Por otro lado, la criminología ambiental surge como concepto para aunar todas aquellas teorías o enfoques que siguiendo el testigo de la Escuela de Chicago ponen en el centro de la explicación del acto criminal al ambiente, el entorno y la oportunidad. También se incluyen las conocidas teorías del crimen, que ponen el foco en el evento delictivo, en contraposición con las teorías de la criminalidad, que las aplican al delincuente. Ambos enfoques se deben complementar para el correcto análisis del crimen y dado su crecimiento en las últimas décadas, resulta mandatorio su conocimiento y dominio para la investigación y análisis delictivo.

Este Máster de Formación Permanente también profundiza en la victimología, es decir, el estudio de la víctima en relación con el derecho, la sociología, la psicología y la antropología. De igual modo hace con la técnica del perfilado criminal, una de las herramientas más útiles para focalizar los recursos policiales, reducir sospechosos y resolver casos complejos. Dado su creciente uso e instauración en la gran mayoría de cuerpos policiales de la sociedad se vuelve imprescindible su conocimiento para cualquier profesional relacionado con las ciencias criminales. Además, se relaciona directamente con la técnica del profiling criminal, que permite más elementos o variables para configurar un perfil más acertado.  

Además, con el desarrollo de la pandemia de la COVID-19 se ha visto incrementado el mal uso de las nuevas tecnologías con la finalidad específica de generar espacios inseguros y de conductas criminales. Cada vez más, la delincuencia traspasa la vida real, para introducirse en la vida digital y es por esto que es necesario adquirir conocimientos sobre los marcos descriptivos de la investigación de la ciberdelincuencia y la prevención a la cibercriminalidad. 

A su vez, la criminología vial se ha erigido como una nueva disciplina criminológica cuyo objeto es el análisis y la prevención de los siniestros viales. Dentro de este terreno, los y las profesionales de la criminología han buscado alzar la voz para poder desarrollarse profesionalmente. El estudio de la policía como herramienta que lucha contra el crimen desde el punto de vista criminológico es obligatorio, dado que ofrece multitud de posibilidades en este ámbito. Se entiende esencial, pues, comprender de forma integral cómo funciona la policía y cómo se fusiona con la sociedad y el resto de los actores que pueden jugar un papel en la política criminal. 

Gracias a este Máster de Formación Permanente contribuirás a prevenir la cibercriminalidad”

Este Máster de Formación Permanente en Análisis e Investigación Criminal contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas son:  

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Análisis e Investigación Criminal
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Con los conocimientos que adquirirás en este Máster de Formación Permanente, impulsas tu carrera hacia el cambio y contribuirás a resolver crímenes desde una perspectiva del siglo XXI”  

El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.  

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.   

El informe criminológico es capaz de ofrecer una respuesta adecuada teniendo en cuenta la situación de la víctima y sus necesidades. Aprende cómo elaborarlo"

##IMAGE##

Diferenciarás entre las teorías del crimen y las teorías de la criminalidad, dos enfoques que deben complementarse en el análisis del acto criminal"

Temario

El perfil de egreso de el Máster de Formación Permanente en Análisis e Investigación Criminal es el de un profesional con sólido dominio de las habilidades analíticas y con altas capacidades para aplicar un pensamiento crítico en la Investigación Criminal. Por ello, al finalizar el programa el profesional estará preparado para analizar de manera efectiva la problemática que rodea la criminología en el contexto actual, y será capaz de desarrollar estrategias de implementación eficientes para su desempeño óptimo. Como resultado podrá convertirse en un investigador de cualificado, competitivo y actualizado.

##IMAGE##

Un plan de estudios realizado por expertos en criminología y un contenido de calidad actualizado son clave para que tu aprendizaje sea exitoso y tus probabilidades de éxito, altas” 

Módulo 1. Género y criminalidad

1.1. Relevancia del enfoque de género en criminología

1.1.1. Androcentrismo en la criminología
1.1.2. Análisis de estereotipos de la delincuencia femenina
1.1.3. Ámbitos de estudio

1.2. Perspectiva de las prisiones

1.2.1. Características del encarcelamiento femenino
1.2.2. Prevalencia
1.2.3. Consecuencias psicosociales

1.3. Teorías criminológicas

1.3.1. Teorías criminológicas
1.3.2. Perspectiva de género en las teorías criminológicas

1.4. Escuela positivista

1.4.1. Teorías psicobiológicas sobre la delincuencia femenina

1.4.1.1. Sexualidad precoz
1.4.1.2. Síndrome premenstrual
1.4.1.3. Diferencias hormonales
1.4.1.4. Agresión

1.4.2. Características de la delincuencia femenina

1.5. La escuela de Chicago

1.5.1. Teorías de la estructura social

1.5.1.1. Desorganización social
1.5.1.2. Subculturas delictivas

1.5.2. Teorías del proceso social

1.5.2.1. Aprendizaje social
1.5.2.2. Control social

1.5.3. Teorías de la criminalización

1.5.3.1. Etiquetamiento
1.5.3.2. Conflicto social

1.6. Procesos específicos de criminalización femenina I

1.6.1. Mujeres migrantes/extranjeras encarceladas
1.6.2. Maternidad y prisión

1.7. Procesos específicos de criminalización femenina II

1.7.1. Trabajo sexual, prostitución y trata
1.7.2. Mujeres y drogodependencias

1.8. Análisis de la delincuencia femenina

1.8.1. Tipología delictiva
1.8.2. Prevalencia
1.8.3. Búsqueda de datos estadísticos
1.8.4. Las reglas de Bangkok

1.9. Victimología con perspectiva de género
1.10. Prisión y medidas penales alternativas

1.10.1. Definición
1.10.2. Teorías del desistimiento
1.10.3. Discusiones criminológicas
1.10.4. Tipos de medidas penales alternativas

1.10.4.1. Marco legal
1.10.4.2. Trabajos en beneficio de la comunidad
1.10.4.3. Programas formativos
1.10.4.4. Tratamiento en drogodependencias y salud mental

Módulo 2. Criminología ambiental

2.1. La Criminología ambiental

2.1.1. Escuela de Chicago
2.1.2. El enfoque de las actividades rutinarias (Clarke y Felson)

2.1.2.1. Puntos clave
2.1.2.2. Críticas a la perspectiva

2.1.3. La perspectiva de la elección racional (Cornish y Clarke)

2.1.3.1. Puntos clave
2.1.3.2. Críticas a la perspectiva
2.1.3.3. Los precipitadores del delito

2.1.4. La teoría del patrón delictivo (Brantingham y Brantingham)

2.1.4.1. Puntos clave
2.1.4.2. Críticas a la perspectiva

2.1.5. Los 10 principios de la oportunidad y el delito

2.2. Análisis espacial del delito

2.2.1. Hot spots

2.2.1.1. Tipologías
2.2.1.2. Modelos estadísticos para su detección

2.2.2. Generadores y atractores del delito

2.2.2.1. Zonas crimípetas y crimífugas

2.2.3. Victimización múltiple (cercana)
2.2.4. Movilidad delictiva
2.2.5. Guiones del crimen

2.3. La prevención situacional

2.3.1. Principios
2.3.2. Las 25 técnicas de prevención situacional

2.3.2.1. Aumentar el esfuerzo
2.3.2.2. Aumentar el riesgo
2.3.2.3. Disminuir los beneficios
2.3.2.4. Reducir las provocaciones
2.3.2.5. Eliminar las excusas

2.3.3. Posibles efectos

2.3.3.1. Difusión de beneficios
2.3.3.2. Desplazamiento y sus formas
2.3.3.3. Beneficios anticipados

2.3.4. Críticas

2.4. Crime prevention through environmental design

2.4.1. Espacio defendible. Newman y Jacobs
2.4.2. Objetivos y principios
2.4.3. Herramientas disponibles

2.5. Otras estrategias de prevención

2.5.1. Diseño de productos a prueba de delitos

2.5.1.1. Hot products
2.5.1.2. Productos seguros

2.5.2. Policía orientada a la solución de problemas

2.5.2.1. Importancia de la evidencia científica
2.5.2.2. Principios
2.5.2.3. Modelo SARA y CAPRA

2.5.3. Teoría de las ventanas rotas

2.5.3.1. Postulado
2.5.3.2. Críticas

2.6. Los sistemas de información geográfica

2.6.1. Los SIG
2.6.2. Utilidades
2.6.3. Tipos de datos

2.6.3.1. Datos geográficos
2.6.3.2. Datos gráficos raster
2.6.3.3. Datos gráficos vectoriales

2.6.4. Fuentes de datos
2.6.5. Sistemas de georreferenciación
2.6.6. Proyecciones mapa

2.7. Crime mapping con QGIS

2.7.1. Elementos

2.7.1.1. Objetivo mapa
2.7.1.2. Diseño mapa
2.7.1.3. Tipos mapa de delincuencia
2.7.1.4. Tipos de archivos
2.7.1.5. Plugins

2.7.2. Iniciar un mapa

2.7.2.1. Añadir datos
2.7.2.2. Trabajo con capas
2.7.2.3. Geocodificar datos

2.7.3. Simbología

2.7.3.1. Tipos
2.7.3.2. Contar puntos en polígono

2.7.4. Añadir figuras
2.7.5. Trabajo con capas raster
2.7.6. Exportar mapa

2.8. Aplicaciones sobre la inseguridad ciudadana

2.8.1. Miedo al delito e inseguridad ciudadana
2.8.2. Variables que influyen
2.8.3. Prevención desde la criminología ambiental

2.9. La oportunidad en tipologías de delito

2.9.1. Influencia del confinamiento por COVID-19
2.9.2. Delitos contra la propiedad
2.9.3. Abuso sexual infantil
2.9.4. Cibercrimen

2.10. Creación de un plan de prevención

2.10.1. Contextualización
2.10.2. Implementación
2.10.3. Evaluación

Módulo 3. Victimología

3.1. Criminología y victimología

3.1.1. Víctima
3.1.2. Procesos de victimización
3.1.3. Objeto de estudio

3.2. Victimología
3.3. Tipologías de víctimas

3.3.1. Criterios de clasificación

3.4. Epistemologías de la victimología

3.4.1. Teorías de la victimización
3.4.2. Otras teorías

3.5. Perfil de la víctima

3.5.1. Factores victimógenos
3.5.2. Análisis del riesgo y factores de protección

3.6. Consecuencias de la victimización

3.6.1. A corto y largo plazo tras la exposición al trauma
3.6.2. Ámbitos de victimización
3.6.3. Especial atención a las víctimas vulnerables

3.7. Víctimas y sistema judicial penal

3.7.1. Ámbito internacional, nacional y europeo
3.7.2. Derechos de las víctimas
3.7.3. Justicia restaurativa y mediación penal

3.8. Evaluación a la víctima

3.8.1. Procedimiento
3.8.2. Elaboración del informe

3.9. Ayuda asistencial a las víctimas

3.9.1. Medidas de protección a todas las víctimas
3.9.2. Medidas aplicables a víctimas vulnerables

3.10. Medios de comunicación y victimología

3.10.1. Identificación de la mayoría social con las víctimas
3.10.2. Los grupos de presión
3.10.3. Populismo punitivo
3.10.4. Consecuencias penales

Módulo 4. Perfilación criminal

4.1. El perfil criminológico

4.1.1. Objetivos y utilidades
4.1.2. Diferencias entre investigador y perfilador
4.1.3. Cualidades del perfilador

4.2. Metodologías de perfilación

4.2.1. The Criminal investigative approach (FBI)
4.2.2. Investigative Psychology (David Canter)
4.2.3. Crime action profiling (Richard Kocsis)
4.2.4. Behavioral Evidence Analysis (Ben Turvey)
4.2.5. Behavioral Investigative Advisers (Europa)

4.3. Uso de la perfilación en España

4.3.1. Método de la SACD (Guardia Civil)
4.3.2. Método VERA (Policía Nacional)

4.4. El perfil como herramienta

4.4.1. Contenido del perfil
4.4.2. Principios rectores

4.4.2.1. Ley de transferencia Locard
4.4.2.2. Hipótesis de la consistencia
4.4.2.3. Hipótesis de la diferenciación
4.4.2.4. Hipótesis de la homología

4.4.3. Estructura y desarrollo
4.4.4. Metodologías inductivas y deductivas

4.5. Respaldo científico de la técnica

4.5.1. El método científico
4.5.2. Evidencias de eficacia
4.5.3. Dificultades y sesgos cognitivos

4.6. Escena del crimen

4.6.1. Vestigios físicos y comportamentales
4.6.2. Tipos de localización

4.6.2.1. Escenas de interior
4.6.2.2. Escenas de exterior
4.6.2.3. Vehículos
4.6.2.4. Bajo agua

4.6.3. Tipos de escena del crimen

4.6.3.1. Punto de contacto
4.6.3.2. Escena primaria
4.6.3.3. Escena secundaria
4.6.3.4. Escena terciaria
4.6.3.5. Escena intermedia
4.6.3.6. Dumpsite o lugar de abandono

4.6.4. Modificaciones escena no intencionales
4.6.5. Modificaciones escena intencionales

4.6.5.1. Actos de precaución
4.6.5.2. Escenificación o actos de fantasía
4.6.5.3. Escenas simuladas
4.6.5.4. Undoing

4.7. Modus Operandi

4.7.1. Modus operandi
4.7.2. Elementos que influyen en su evolución

4.7.2.1. Efectos perfeccionadores
4.7.2.2. Efectos desestabilizantes

4.7.3. Riesgo del MO

4.8. Método de aproximación, control y ataque

4.8.1. Métodos de aproximación

4.8.1.1. Sorpresa
4.8.1.2. Engaño
4.8.1.3. Confianza preexistente

4.8.2. Métodos de ataque
4.8.3. Métodos de control

4.9. Firma

4.9.1. Firma
4.9.2. Comportamientos activos y pasivos
4.9.3. Motivación
4.9.4. MO vs. Firma

4.10. Análisis victimológico

4.10.1. Importancia de la víctima en la perfilación
4.10.2. Objetivos que busca conseguir
4.10.3. Información importante

4.10.3.1. Fuentes de recogida
4.10.3.2. Áreas de información

4.10.4. Riesgo de la víctima

4.10.4.1. Riesgo situacional
4.10.4.2. Riesgo del estilo de vida

4.10.5. Proceso de selección de la víctima

Módulo 5. Perfilación avanzada y diferentes tipologías criminales

5.1. Criminología ambiental aplicada al perfil geográfico

5.1.1. Influencia de la criminología ambiental
5.1.2. Patrones de comportamiento espacial

5.1.2.1. Mapa mental
5.1.2.2. Rango ambiental de Canter
5.1.2.3. Causas de los cambios en los patrones

5.1.3. Huntting pattern de Rossmo

5.1.3.1. Definición
5.1.3.2. Métodos de aproximación
5.1.3.3. Métodos de ataque

5.1.4. Movilidad criminal

5.1.4.1. Punto de anclaje
5.1.4.2. Journey to crime
5.1.4.3. Distance decay
5.1.4.4. Triángulos de la movilidad

5.2. Perfil geográfico

5.2.1. Perfil geográfico
5.2.2. Objetivos en la investigación
5.2.3. Hipótesis del círculo de Canter

5.2.3.1. Definición
5.2.3.2. Tipos de agresores: viajeros y merodeadores

5.2.4. Criminal Geographic Targeting de Rossmo

5.2.4.1. Definición
5.2.4.2. Fases

5.2.5. Perfil sociogeográfico de Godwin
5.2.6. Creación de un perfil

5.2.6.1. Información necesaria
5.2.6.2. Requisitos
5.2.6.3. Fases y metodología
5.2.6.4. Softwares para la perfilación

5.3. Análisis de vinculación

5.3.1. Objetivo
5.3.2. Importancia dentro de la técnica
5.3.3. Elementos a tener en cuenta

5.4. Enfoque al perfilado inductivo

5.4.1. El perfilado inductivo
5.4.2. La importancia de las tipologías
5.4.3. Metodologías estadísticas

5.4.3.1. Análisis univariantes
5.4.3.2. Análisis bivariantes
5.4.3.3. Análisis multivariantes

5.4.4. Metodologías multivariantes

5.4.4.1. Clúster
5.4.4.2. Análisis de correspondencias
5.4.4.3. Escalamiento multidimensional
5.4.4.4. Redes bayesianas

5.5. Perfilación en asesinos múltiples

5.5.1. Tipologías

5.5.1.1. Asesinos seriales
5.5.1.2. Asesinos en masa
5.5.1.3. Asesinos frenéticos o itinerante

5.5.2. Clasificaciones asesinos seriales

5.5.2.1. Holmes y DeBerger
5.5.2.2. Fox y Levin
5.5.2.3. Canter y Salfati

5.5.3. Clasificación clásica FBI

5.5.3.1. Organizado-psicópata
5.5.3.2. Desorganizado-Ppsicótico

5.6. Perfilación en violadores seriales

5.6.1. Clasificación Hazelwood y Burgess

5.6.1.1. Violador pseudo-generoso
5.6.1.2. Violador egoísta

5.6.2. Clasificación FBI

5.6.2.1. Power reassurance rapists
5.6.2.2. Anger retaliatory rapist
5.6.2.3. Power assertive rapist
5.6.2.4. Sadistic rapist

5.6.3. Clasificación Canter y Heritage

5.6.3.1. Intimidad
5.6.3.2. Sexualidad
5.6.3.3. Violencia
5.6.3.4. Interacción impersonal
5.6.3.5. Criminalidad

5.6.4. Abuso a menores

5.7. Perfilación en incendiarios y pirómanos

5.7.1. Diferenciación entre incendiarios y pirómanos
5.7.2. Dificultades del profiling en estos casos
5.7.3. Clasificación

5.7.3.1. Por beneficio o lucro
5.7.3.2. Por venganza
5.7.3.3. Por vandalismo
5.7.3.4. Por excitación
5.7.3.5. Por ocultar un crimen
5.7.3.6. Por razones políticas
5.7.3.7. Piromanía

5.7.4. Incendiario forestal

5.8. Perfilación de secuestradores

5.8.1. El secuestrador
5.8.2. Clasificación

5.8.2.1. Doméstico
5.8.2.2. Predatorio víctima adulta
5.8.2.3. Predatorio víctima infantil
5.8.2.4. Económico
5.8.2.5. Por venganza

5.9. Perfilación indirecta

5.9.1. La perfilación indirecta
5.9.2. Utilidades
5.9.3. Teorías del rasgo

5.9.3.1. Modelos léxicos
5.9.3.2. Modelos biológicos

5.9.4. Modelo ENCUIST

5.9.4.1. Rasgos incluidos
5.9.4.2. Indicadores conductuales y observacionales
5.9.4.3. Metodología

5.10. Otras técnicas asociadas

5.10.1. Autopsia psicológica

5.10.1.1. Objetivos
5.10.1.2. Metodología

5.10.2. Contraperfil

5.10.2.1. Objetivos
5.10.2.2. Metodología

5.10.3. Perfilación lingüística

5.10.3.1. Definición
5.10.3.2. Puntos clave
5.10.3.3. Utilidades en la investigación

Módulo 6. Cibercriminología

6.1. Delitos en la red y criminología

6.1.1. La cibercriminología
6.1.2. Teorías criminológicas y nuevas tecnologías
6.1.3. Discusión respecto al Código Penal Español

6.2. Clasificación de los ciberdelitos

6.2.1. Tipologías de ciberdelitos
6.2.2. Ámbitos de exposición

6.3. El perfil del ciberdelincuente
6.4. Prevención de Delitos Cibernéticos
6.5. Cibervictimología
6.6. Explotación sexual en la red
6.7. Ciberviolencia de género
6.8. Instrumentalidad de los ciberdelitos 
6.9. Delitos cibernéticos de actualidad

6.9.1. Hacktivismo
6.9.2. Ciberguerra

6.10. Difusión de noticias falsas

6.10.1. Discusión
6.10.2. Impacto de la pandemia COVID-19
6.10.3. Perspectiva criminológica

Módulo 7. Criminología vial

7.1. Criminología vial

7.1.1. Tipos de seguridad vial
7.1.2. Matriz de Haddon

7.2. Perfiles criminológicos

7.2.1. Perfil del infractor
7.2.2. Rasgos y características
7.2.3. Perfil de la víctima vial
7.2.4. Intervención y clasificación
7.2.5. Otros perfiles

7.3. Criminología y siniestro vial

7.3.1. Drogas y seguridad vial
7.3.2. Procedimiento policial
7.3.3. Perspectiva jurídico-penal

7.4. Criminalística y siniestro vial

7.4.1. Reconstrucción de los hechos
7.4.2. Inspección forense
7.4.3. Evidencias empíricas
7.4.4. Perfilación criminal y escenas de accidentes

7.5. Elementos que influyen en la inseguridad vial

7.5.1. Elementos cambiantes
7.5.2. Estrés ambiental
7.5.3. ¿Qué dicen las teorías criminológicas?

7.6. Triángulo de Zimberg en los delitos viales

7.6.1. Triángulo de Zimberg en los delitos viales
7.6.2. Controladores del triángulo de la criminalidad vial

7.7. Prevención de los delitos contra la seguridad vial

7.7.1. Prevención primaria
7.7.2. Prevención secundaria
7.7.3. Prevención terciaria

7.8. Penología y seguridad vial

7.8.1. Tipos penales
7.8.2. Aplicación de las penas
7.8.3. Perspectiva de género y seguridad vial

7.9. Educación vial

7.9.1. Modelo actual desde una perspectiva criminológica
7.9.2. Reeducación del infractor/a

7.9.2.1. Programas formativos
7.9.2.2. Trabajos en beneficio de la comunidad

7.10. El informe criminológico forense del Observatorio de Criminología Vial

7.10.1. Elaboración
7.10.2. Aplicabilidad

Módulo 8. Informe criminológico y criminalístico

8.1. El informe criminológico

8.1.1. Informe criminológico utilidad
8.1.2. Aplicación en el ámbito español

8.2. Las características del informe

8.2.1. Terminología
8.2.2. Visión integral del fenómeno

8.3. Estructura del informe criminológico

8.3.1. Su estructura
8.3.2. Contenido

8.4. Metodología para su elaboración

8.4.1. Fuentes de información
8.4.2. Metodología

8.5. El informe criminológico en el ámbito del proceso penal
8.6. El informe criminológico en centros penitenciarios
8.7. El informe criminológico como herramienta de protección cautelar a la víctima
8.8. El informe criminológico fuera del ámbito penal y penitenciario

8.8.1. Ámbito civil
8.8.2. Ámbito extrapenal

8.9. El Pre-sentence Report

8.9.1. Pre-sentence Report
8.9.2. Su uso en España
8.9.3. El momento procesal oportuno

8.10. Casos de éxito de Informes criminológicos

8.10.1. Casos nacionales
8.10.2. Casos internacionales

Módulo 9. Cuerpos policiales y ciencias forenses

9.1. La función policial

9.1.1. La función policial
9.1.2. ¿Quién ostenta la función policial?
9.1.3. La policía y la función policial

9.2. Los modelos policiales

9.2.1. Modelo gubernativo

9.2.1.1. Funcionamiento
9.2.1.2. Riesgos en su aplicación
9.2.1.3. Resultados según la historia

9.2.2. Modelo profesionalizado

9.2.2.1. Origen
9.2.2.2. Funcionamiento
9.2.2.3. Riesgos en su aplicación
9.2.2.4. Resultados según la historia

9.2.3. Modelo comunitario

9.2.3.1. Origen
9.2.3.2. Funcionamiento
9.2.3.3. Riesgos en su aplicación
9.2.3.4. Resultados según la historia

9.2.4. Nuevas propuestas

9.2.4.1. Modelo orientado a la solución de problemas
9.2.4.2. Modelo de seguridad plural

9.3. Los sistemas policiales

9.3.1. El sistema policial centralizado
9.3.2. El sistema policial federal
9.3.3. El sistema policial descentralizado
9.3.4. Sistemas policiales comparados:

9.3.4.1. Sistema policial de E.E.U.U
9.3.4.2. Sistema policial de México
9.3.4.3. Sistema Policial de Alemania
9.3.4.4. Sistema policial de Reino Unido
9.3.4.5. Sistema policial de Francia
9.3.4.6. Sistema policial de España

9.4. La cultura policial

9.4.1. La cultura policial
9.4.2. Los componentes de la cultura policial

9.5. La legitimidad policial

9.5.1. La legitimidad policial
9.5.2. El estado actual de la legitimidad policial

9.6. Repaso estratégico:

9.6.1. Estrategia policial
9.6.2. Estrategias proactivas
9.6.3. Estrategias reactivas
9.6.4. El uso de Inteligencia en la estrategia policial
9.6.5. El riesgo de alcanzar la tolerancia cero

9.6.5.1. La tolerancia cero
9.6.5.2. Resultados de la tolerancia cero

9.6.6. Evaluar las estrategias: un paso fundamental

9.7. Cooperación policial internacional

9.7.1. La necesidad de cooperar
9.7.2. Entidades esenciales para la cooperación policial

9.7.2.1. Europol

9.7.2.1.1. Europol
9.7.2.1.2. Infoproyectos de Europol
9.7.2.1.3. Objetivos estratégicos

9.7.2.2. Interpol

9.7.2.2.1. Origen de Interpol
9.7.2.2.2. Infoproyectos de Interpol
9.7.2.2.3. Objetivos estratégicos

9.7.2.3. Eurojust

9.7.2.3.1. Eurojust
9.7.2.3.2. Objetivos

9.7.2.4. Intcen

9.7.2.4.1. Intcen
9.7.2.4.2. Objetivos

9.7.2.5. Otros organismos de cooperación internacional. Exposición genérica

9.7.2.5.1. ONU-consejo de seguridad
9.7.2.5.2. Consejo de Europa, convenios y Euroorden

9.8. La policía en las ciencias forenses

9.8.1. La policía judicial
9.8.2. La escena del crimen; actuación
9.8.3. La importancia en el mantenimiento de la cadena de custodia
9.8.4. La detención

9.8.4.1. La facultad de detener; particulares y agentes
9.8.4.2. Habeas Corpus
9.8.4.3. Inciso: diferencias entre detención y prisión preventiva

9.9. Seguridad privada

9.9.1. Seguridad privada
9.9.2. Poderes de la seguridad privada
9.9.3. Coordinación y cooperación con la policía
9.9.4. Panorama de la seguridad privada en España

9.10. Investigación privada

9.10.1. Regulación de la investigación privada en España
9.10.2. Las funciones del detective privado
9.10.3. Limitaciones del ejercicio de la investigación privada en España
9.10.4. Colaboración de los detectives con la fuerzas y cuerpos de seguridad del estado

Módulo 10. La investigación internacional

10.1. La sociedad actual; nuevos problemas y nuevas exigencias

10.1.1. El estado del bienestar: mayores exigencias
10.1.2. Nuevas amenazas

10.1.2.1. El ciberespacio
10.1.2.2. La globalización
10.1.2.3. Flujos migratorios y desigualdad

10.2. La cooperación penal internacional

10.2.1. Las organizaciones internacionales
10.2.2. El estado
10.2.3. La necesidad de cooperar
10.2.4. Actores de política criminal regional en Europa

10.2.4.1. Unión europea
10.2.4.2. Consejo de Europa

10.2.5. Actores de política criminal regional en América
10.2.6. Actores de política criminal regional en África
10.2.7. Actores de política criminal regional en Asia
10.2.8. Actores de política criminal universales

10.3. Sobre la trata de seres humanos

10.3.1. La trata de seres humanos: ámbito internacional
10.3.2. Fuentes de información abiertas para la trata de seres humanos a nivel internacional

10.3.2.1. UNODC
10.3.2.2. Europol
10.3.2.3. Eurojust
10.3.2.4. Interpol

10.3.3. La situación actual de la trata
10.3.4. Acercamiento a las víctimas

10.4. El tráfico de personas

10.4.1. Tratamiento internacional de tráfico de personas
10.4.2. Fuentes de información abierta

10.4.2.1. UNODC
10.4.2.2. Europol
10.4.2.3. Interpol

10.4.3. El tratamiento de la extranjería en España
10.4.4. La migración forzada y otros delitos; simbiosis

10.5. El tráfico de medicinas

10.5.1. Puntos esenciales

10.5.2.1. Medicrime

10.5.2. Medicamentos ilegales, contexto español

10.5.2.1. Medicinas y crimen organizado en España
10.5.2.2. La experiencia española del proyecto Fakeshare
10.5.2.3. Distafarma: compras seguras ante el ascenso de las ventas por internet
10.5.2.4. El tráfico inverso de medicamentos en España:

10.5.3. Acercamiento a las víctimas:
10.5.4. El tráfico de medicinas en su vertiente violenta

10.6. El tráfico de vida silvestre

10.6.1. Green criminology
10.6.2. El tráfico de vida silvestre

10.6.2.1. Tráfico de animales
10.6.2.2. Tráfico de flora

10.6.3. La convención de Washington (CITES)
10.6.4. Fuentes abiertas para el tráfico de vida silvestre

10.6.4.1. UNODC
10.6.4.2. TRAFFIC.ORG
10.6.4.3. Europol
10.6.4.4. Interpol
10.6.4.5. ONG: WWF

10.6.5. El tráfico de animales en España

10.6.5.1. Legislación
10.6.5.2. Informe de WWF España
10.6.5.3. Informe de Europol
10.6.5.4. El plan TIFIES
10.6.5.5. Política criminal contra el tráfico animal

10.6.6. Visión global del tráfico de vida silvestre

10.7. El tráfico de drogas

10.7.1. La drogodependencia como factor criminógeno

10.7.1.1. Tipologías delictivas asociadas
10.7.1.2. Población penitenciaria recluida por las drogas
10.7.1.3. Epidemiología penitenciaria y drogodependencia

10.7.2. La guerra contra las drogas

10.7.2.1. Estrategia basada en el punitivismo
10.7.2.2. Resultados en base a la experiencia acumulada

10.7.3. El dilema de la legalización

10.7.3.1. La legalización
10.7.3.2. Resultados con base a la experiencia acumulada
10.7.3.3. El autoconsumo en España

10.7.4. Visión internacional del tráfico de drogas

10.7.4.1. Pompidou
10.7.4.2. Interpol
10.7.4.3. Europol

10.7.5. Visión nacional del consumo

10.7.5.1. Informe EDADES
10.7.5.2. Informe ESTUDES

10.8. El delito de cuello blanco

10.8.1. La delincuencia económica; nuevo paradigma
10.8.2. Tratamiento en el White Collar Crime

10.8.2.1. Offense approach
10.8.2.2. Offender approach

10.8.3. Literatura para el White Collar Crime

10.8.3.1. Carencias

10.8.4. Blanqueo de capitales

10.8.4.1. Blanqueo de capitales
10.8.4.2. Análisis de la situación internacionales
10.8.4.3. Fuentes abiertas de información

10.8.5. La corrupción como delito “engranaje”

10.8.5.1. Casos de estudio; corrupción en tráfico de animales
10.8.5.2. Casos de estudio: corrupción de trata de seres humanos
10.8.5.3. Fuentes abiertas de información

10.8.6. Tráfico de información privilegiada

10.8.6.1. Tráfico de información privilegiada
10.8.6.2. Evidencia y literatura

10.9. El tráfico de armas y el contrabando de petróleo

10.9.1. Tráfico de armas
10.9.2. Situación actual del tráfico de armas
10.9.3. El control de armas en la ONU
10.9.4. Contrabando de petróleo
10.9.5. Visión global del contrabando de petróleo
10.9.6. Simbiosis con el terrorismo

10.10. Crimen organizado

10.10.1. El crimen organizado

10.10.1.1. Científico
10.10.1.2. Jurídico

10.10.2. El crimen desorganizado
10.10.3. La medición del crimen organizado

10.10.3.1. Datos oficiales
10.10.3.2. Encuestas

10.10.4. Legislación española; organizaciones y grupos criminales
10.10.5. Fuentes abiertas

10.10.5.1. Citco
10.10.5.2. Europol: Socta
10.10.5.3. Intcen
10.10.5.4. UNODC
10.10.5.5. Interpol

##IMAGE##

El programa más completo y actualizado sobre investigación criminal, con perspectiva de género y enfocado a cibercriminología”

Máster e Análisis e Investigación Criminal

Adéntrate en el fascinante mundo del análisis e investigación criminal con el Máster en Análisis e Investigación Criminal de TECH Universidad Tecnológica. Este programa está diseñado para aquellos que buscan comprender a fondo las complejidades del crimen y contribuir a la resolución de casos a través de técnicas avanzadas de análisis y investigación. La modalidad online de este máster te ofrece la flexibilidad necesaria para estudiar desde cualquier lugar, adaptando tus horarios a tus compromisos personales y profesionales. En TECH Universidad Tecnológica, entendemos la importancia de la accesibilidad a la educación, y hemos desarrollado un programa que te permite acceder a contenidos de alta calidad desde cualquier parte del mundo.

Amplía tus conocimientos en análisis e investigación criminal

Este máster aborda de manera integral los aspectos esenciales del análisis e investigación criminal. Se destacan temas como la recopilación y análisis de pruebas, el uso de tecnologías forenses, la psicología criminal y la aplicación de métodos estadísticos en la resolución de casos. El plan de estudios está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión completa de los procesos involucrados en la investigación criminal contemporánea. Al elegir nuestro Máster en Análisis e Investigación Criminal, te beneficiarás de la experiencia de profesionales del sector y expertos en criminología. La interacción con tus compañeros en un entorno virtual enriquecerá tu aprendizaje a través de discusiones, análisis de casos y proyectos colaborativos. La preparación integral que recibirás te preparará para abordar desafíos del mundo real en el campo del análisis e investigación criminal. Al graduarte, estarás equipado con habilidades avanzadas y conocimientos especializados, listo para destacarte en el ámbito profesional y contribuir al esclarecimiento de crímenes y la administración de justicia. Sumérgete en el emocionante y desafiante mundo del análisis e investigación criminal. Únete a TECH Universidad Tecnológica y da el siguiente paso en tu carrera profesional. ¡Inscríbete ahora y sé parte de la élite en el campo de la criminología!