Presentación del programa

El conocimiento amplio y actualizado en el marco legal que determina la intervención de los Servicios Sociales en un Experto Universitario completo, intensivo y de alta capacitación” 

##IMAGE##

La Administración General del Estado actúa en colaboración con las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, a través del Sistema Público de Servicios Sociales. El objetivo, en este contexto, es promover las acciones necesarias para cubrir las necesidades sociales de todos y cada uno de los ciudadanos. 

Este soporte está compuesto por prestaciones y servicios de la Administración del Estado, la Administración de las Comunidades Autónomas (CCAA) y las Corporaciones locales (Ayuntamientos). En el Estado Español, las 17 comunidades autónomas poseen competencias en este ámbito.  

Por ello, a lo largo del tiempo, las Comunidades Autónomas han aprobado una serie de Leyes de Servicios Sociales, cuyo objetivo prioritario es organizar el sistema público de servicios sociales, en los ámbitos de la atención primaria y la atención especializada en el ámbito de personas sin hogar.  

Los servicios sociales se estructuran en dos campos generales de trabajo: los Servicios Sociales Generales, dirigidos a toda la población, Integran prestaciones básicas y específicas y los Servicios Sociales Especializados dirigidos a colectivos específicos de población (tercera edad, infancia, juventud, toxicómanos, personas sin hogar, etc.) que se relacionan con las necesidades personales y características grupales de los usuarios. 

 Este programa es una recopilación completa y totalmente actualizada de los desarrollos que este marco legislativo ha ido creando y que configuran el escenario legal en el que el profesional de los Servicios Sociales debe actuar. En este sentido, el conocimiento profundo de las normas se traduce en una mayor seguridad para el trabajador de este campo y en un incremento del éxito de su intervención, apoyada en el conocimiento de todas las posibilidades que existen para procurar a los ciudadanos la asistencia precisa en cada contexto.

Adquiere el dominio de la legislación que apoya, determina y limita la intervención social y trabaja con la seguridad y el acierto que este dominio te va a permitir” 

Este Experto Universitario en Marco Legal de los Servicios Sociales contiene el programa educativo más completo y actualizado. Las características más destacadas de la capacitación son: 

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos 
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional 
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje 
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en la enseñanza de idiomas 
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual 
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet 

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Experto Universitario”  

Incluye en su cuadro docente profesionales que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio. 

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el educador deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Para ello, el educador contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos. 

Dispondrás de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet o descargados, para trabajar offline" 

##IMAGE##

Una propuesta de capacitación que combina a la perfección la calidad de un programa de alto nivel, con la flexibilidad de un sistema de estudio innovador y eficiente” 

Plan de estudios

Este Experto Universitario se ha diseñado con un objetivo de eficiencia para convertirse en un recorrido hacia la excelencia profesional para el alumnado. De esta manera, el alumno estará capacitado para desempeñar su tarea con la máxima competencia. El programa se imparte en formato 100% online para elegir el momento y lugar que mejor se adapte a la disponibilidad, horarios e intereses del alumno. Un estudio de alta capacitación que se desarrolla a lo largo de 6 meses y que pretende ser una experiencia única y estimulante que siembre las bases para alcanzar el éxito profesional. 

##IMAGE##

Estructurado en base a la adquisición rápida y duradera de los conocimientos este Experto Universitario en Marco Legal de los Servicios Sociales es la mejor oportunidad de crecimiento de la docencia online, en este campo”

Módulo 1. políticas sociales en España

1.1. Propuestas en política social 

1.1.1. La Big Society 
1.1.2. La gestión social del riesgo 
1.1.3. La inclusión activa 
1.1.4. El paradigma de la inversión social 
1.1.5. El enfoque de las capacidades 
1.1.6. Política social centrada en la persona 
1.1.7. Aportaciones feministas 
1.1.8. La política del buen vivir 

1.2. Actores y políticas públicas del Estado de Bienestar en España 

1.2.1. Políticas públicas en España. Antecedentes, ámbitos y fases 
1.2.2. Los actores de las políticas públicas 
1.2.3. Las políticas públicas del Estado de Bienestar 
1.2.4. Políticas públicas (1996-2002): Pautas de continuidad y cambios 

1.3. Trabajo social y participación en las políticas sociales 

1.3.1. Introducción 
1.3.2. El trabajo social en la construcción de las políticas sociales en clave de participación 
1.3.3. Algunos interrogantes y obstáculos que superar en la participación en la política social 
1.3.4. Metodología participativa en políticas sociales de los servicios sociales 

1.4. La política social sanitaria 

1.4.4. El proceso político de definición del Sistema Nacional de Salud español 
1.4.2. Los actores principales de la política sanitaria en España 
1.4.3. Características y estructura organizativa del Sistema Nacional de Salud español 
1.4.4. Desafíos y carencias del Sistema Nacional de Salud español 

1.5. La política social educativa 

1.5.1. La evolución histórica de la política educativa en España 
1.5.2. La intervención pública en el ámbito de las reformas educativas en España y otros países de la OCDE 
1.5.3. La situación actual de la política educativa en España: estructura del sistema educativo y distribución de competencias 
1.5.4. La política educativa española en el marco de la Unión Europea 

1.6. La política social de Servicios Sociales: Nuevos enfoques para los servicios sociales ante la nueva realidad social 

1.6.1. Sobre los servicios sociales en España 
1.6.2. Principales fenómenos y naturaleza del cambio de época 
1.6.3. ¿Cómo afecta la nueva realidad social a la acción pro-bienestar y, específicamente, a los servicios sociales? 
1.6.4. Nuevos enfoques: Hacia un nuevo modelo de servicios sociales 

1.7. La política social laboral: cambios en la legislación laboral y contratación temporal en España 

1.7.1. La temporalidad. Estado de la cuestión en el mercado de trabajo español 
1.7.2. La justificación de las reformas laborales y el camino hacia la flexibilidad laboral 
1.7.3. De la década de los 90 a 2012: hitos en la legislación laboral en España sobre temporalidad 
1.7.4. Resultados de las reformas laborales sobre la temporalidad del empleo Conclusiones 

1.8. La política social de garantía de ingresos: la atención a personas en riesgo de exclusión social 

1.8.1. La pobreza como objetivo de las políticas europeas 
1.8.2. Estrategias de ámbito estatal y autonómico: los planes de inclusión social 
1.8.3. Pobreza y protección social en España 
1.8.4. El papel de la protección y del nivel asistencial 

1.9. La política Las políticas de integración social de inmigrantes en España 

1.9.1. Introducción 
1.9.2. Inmigración y políticas sociales en España: estado de la cuestión 
1.9.3. Las políticas de integración en España 
1.9.4. Conclusiones. Hacia un modelo de integración de inmigrantes más coherentes 

1.10. Las políticas sociales transversales en materia de igualdad y familia 

1.10.1. Perspectivas de género en la legislación contra la discriminación 
1.10.2. Modelos de legislación en materia de igualdad en Europa 
1.10.3. Normativa en materia de igualdad en España. El enfoque antidiscriminación versus antisubordinación 
1.10.4. El futuro de las políticas de igualdad: la nueva ciudadanía 
1.10.5. Políticas públicas familiares e intervención familiar 

Módulo 8. organización de los servicios sociales en España  

8.1. Antecedentes de los servicios sociales. Primera etapa: época medieval y renacentista  

8.1.1. Introducción   
8.1.2. El reparto medieval  
8.1.3. La crisis renacentista  
8.1.4. Las acciones legislativas y administrativas sobre la pobreza en los inicios de la Edad Moderna  

8.2.Antecedentes de los servicios sociales. Segunda etapa: la acción social. Siglos XVII y XVIII  

8.2.1. Introducción   
8.2.2. Transformaciones profundas  
8.2.3. De la caridad a la asistencia pública. La Ilustración  
8.2.4. Acciones legislativas y administrativas  

8.3. Inicios de los servicios sociales. Tercera etapa: de la asistencia social a los servicios sociales. Siglo XIX  

8.3.1. Introducción   
8.3.2. Orígenes de los servicios sociales  
8.3.3. La beneficencia en el siglo XIX  
8.3.4. La Comisión de Reformas Sociales    

8.4. Siglo XX: orígenes del estado de bienestar y franquismo  

8.4.1. Introducción   
8.4.2. Orígenes del estado de bienestar  
8.4.3. España y el bienestar social (1900-1936)  
8.4.4. España y la acción social en el franquismo  

8.5. La democracia y los servicios sociales 

8.5.1. Europa y la transición española  
8.5.2. Los servicios sociales a partir de la Constitución de 1978  
8.5.3. La distribución de competencias  
8.5.4. Conclusiones  

8.6. Los servicios sociales en la actualidad en España  

8.6.1. Servicio Sociales. El concepto 
8.6.2. Estructura de los servicios sociales  
8.6.3. Mecanismos de exclusión y discriminación en el acceso a la protección social  
8.6.4. Articulación territorial y sistémica de las políticas de servicios sociales  

8.7. Los servicios sociales en la actualidad en España. Parte II  

8.7.1. Áreas de actuación. Protección a la familia e infancia  
8.7.2. Atención a los jóvenes  
8.7.3. Igualdad de género y protección social de la mujer  
8.7.4. Tercera edad  
8.7.5. Discapacidad y enfermedades crónicas  

8.8. Los servicios sociales en la actualidad en España. Parte III  

8.8.1. Pobreza y emergencia social  
8.8.2. Inmigración, emigración y población gitana  
8.8.3. Adicciones  
8.8.4. Atención a personas privadas de libertad  

8.9. Los servicios sociales en la Unión Europea  

8.9.1. Servicios sociales y Unión Europea: una breve descripción  
8.9.2. La Estrategia de Lisboa  
8.9.3. Modelo Social Europeo  
8.9.4. La modernización de los servicios sociales en los países miembros de la Unión Europea  
8.9.5. La acción social en otros países de la Unión Europea  

8. 10. Nuevos retos de los servicios sociales en España  

8.10.1. Nuevos retos en materia de servicios sociales  
8.10.2. Servicios sociales públicos y privados en España. Nuevas fronteras  
8.10.3. Contribución del Trabajo Social al Sistema de Servicios Sociales  
8.10.4. Incremento de la demanda de Servicios Sociales: los cambios sociales

 Módulo 10: programas y prestaciones en los servicios sociales 

10.1. Las necesidades sociales  

10.1.1. Definición de necesidad social  
10.1.2. Necesidad social y estado de bienestar  
10.1.3. Evaluación de necesidades  
10.1.4. ¿Cómo se satisfacen esas necesidades?  

10.2. Los derechos de la ciudadanía en el acceso a Servicios Sociales  

10.2.1. Derechos humanos universales  
10.2.2. Justicia social  
10.2.3. Bienestar social  
10.2.4. Servicios Sociales. El cuarto pilar del estado de bienestar  

10.3. Prestaciones dentro del Sistema de Servicios Sociales  

10.3.1. Introducción   
10.3.2. Los servicios comunitarios o de base y los servicios sociales especializados  
10.3.3. Prestaciones de servicios  
10.3.4. Prestaciones económicas  

10.4. Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)  

10.4.1. Introducción   
10.4.2. Creación y misión del SAAD  
10.4.3. Personas que tienen derecho de acceso al SAAD  
10.4.4. Catálogo de servicios y prestaciones de atención en el SAAD  

10.5. Exclusión social y pobreza en España  

10.5.1. La inclusión social: el concepto  
10.5.2. La exclusión social: el concepto  
10.5.3. Las caras de los procesos de exclusión. Los datos  
10.5.4. Medidas contra la exclusión  

10.6. La planificación de los Servicios Sociales  

10.6.1. La planificación: definición
10.6.2. Tipos de planificación  
10.6.3. Criterios metodológicos y fases de la planificación social  
10.6.4. Modelos de gestión en el proceso de planificación  

10.7. Programas y proyectos sociales  

10.7.1. Definición de programa y proyecto social 
10.7.2. La planificación como proceso  
10.7.3. Ejecución de programas y proyectos sociales  
10.7.4. La importancia del marketing en proyectos y programas sociales  

10.8. La evaluación en Servicios Sociales  

10.8.1. La evaluación  
10.8.2. El proceso de evaluación  
10.8.3. Técnicas e instrumentos para la evaluación social en proyectos  
10.8.4. Evaluación e investigación social  

10.9. La intervención social: los profesionales del trabajo social  

10.9.1. La intervención social   
10.9.2. Tipos y niveles de la intervención social  
10.9.3. El rol de los profesionales del trabajo social en Servicios Sociales  
10.9.4. Modelos para la intervención en trabajo social  

10.10. Los Servicios Sociales en el ámbito privado: tercer sector y sector privado  

10.10.1. Colaboración público-privada en Servicios Sociales  
10.10.2. Tercer sector: el concepto y características  
10.10.3. Funciones del Tercer Sector  
10.10.4. Sector mercantil (sector privado)

##IMAGE##

Estudiarás con una metodología creada para profesionales con el fin de lograr el mayor impacto en el menor tiempo posible”  

Experto Universitario en Marco Legal de los Servicios Sociales

En TECH Universidad Tecnológica, te presentamos nuestro programa de Experto Universitario en Marco Legal de los Servicios Sociales, una oportunidad excepcional para adquirir conocimientos especializados en el ámbito legal de los servicios sociales. Nuestras clases online te ofrecen la flexibilidad de estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento, permitiéndote aprovechar al máximo tu tiempo y adaptar tu aprendizaje a tus necesidades. El programa de Experto Universitario en Marco Legal de los Servicios Sociales de TECH Universidad Tecnológica está diseñado para brindarte una comprensión profunda de las normativas y regulaciones que rigen los servicios sociales. Exploraremos temas como la legislación en materia de protección de menores, derechos de las personas con discapacidad, políticas de inclusión social y legislación laboral aplicada al sector de los servicios sociales.

Realiza tu especialización de forma online

Estudiar este programa te permitirá adquirir las habilidades necesarias para trabajar en el ámbito legal de los servicios sociales y contribuir al bienestar de las personas y comunidades. A través de nuestras clases online, tendrás acceso a contenido actualizado y de calidad, impartido por expertos en el campo del derecho y los servicios sociales. Además, contarás con Recursos interactivos, estudios de caso y evaluaciones para fortalecer tu comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos. Las clases online ofrecen numerosos beneficios. Podrás aprender a tu propio ritmo, sin restricciones de horarios o ubicación geográfica. Además, contarás con una plataforma virtual intuitiva y fácil de usar, donde podrás interactuar con otros estudiantes y docentes, participar en debates y compartir experiencias, enriqueciendo así tu aprendizaje de manera colaborativa. No dejes pasar esta oportunidad de especializarte en el marco legal de los servicios sociales. Inscríbete en el programa de Experto Universitario en Marco Legal de los Servicios Sociales de TECH Universidad Tecnológica y adquiere los conocimientos necesarios para impulsar tu carrera profesional. ¡Comienza tu camino hacia el éxito hoy mismo!