Titulación universitaria
La mayor facultad de farmacia del mundo”
Presentación del programa
Gracias a esta completa especialización, podrás ampliar tus conocimientos en diagnóstico microbiológico desde un punto de vista farmacéutico”

Las enfermedades infecciosas siguen siendo la primera causa de mortalidad y discapacidad (pérdida de años de vida productivos) en el mundo. En 2016, del total de 56,4 millones de muertes en todo el planeta, el 33% se debió a enfermedades infecciosas, el 30% a enfermedades cardiovasculares y el 10% a cáncer. La lucha contra la enfermedad tendrá dos frentes simultáneos: las enfermedades infecciosas y las enfermedades crónicas no transmisibles.
Entre los 17,3 millones de personas fallecidas por infecciones en 2016, las causas más frecuentes de muerte fueron las infecciones respiratorias bajas (3,7 millones), la malaria (2,2 millones), la tuberculosis (1,3 millones), la diarrea (1,4 millones) y la infección por HIV/SIDA (1,1 millones). Los factores más importantes a considerar en relación con las enfermedades infecciosas son la demografía y la conducta humana, así como el desarrollo industrial, tecnológico, económico y las variaciones en el empleo de la tierra, los viajes intercontinentales y el comercio, los cambios climáticos, la propia adaptación microbiana y, finalmente, la desaparición o reducción de algunas medidas de salud pública eficaces.
La compleja situación epidemiológica internacional en lo que va de este siglo, ejemplificada en la liberación deliberada de esporas de bacillus anthracis, la emergencia del virus del Nilo occidental, la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), unido a la morbilidad por otras enfermedades infecciosas endémicas, como la infección VIH/SIDA, leptospirosis, tuberculosis, neumonías adquirida en la comunidad y el incremento de la resistencia antibiótica con el desarrollo de bacterias multirresistentes, ponen de manifiesto la necesidad sin precedentes de perfeccionar el proceso de formación y superación del capital humano.
En este escenario, TECH presenta un vanguardista Experto Universitario en Diagnóstico Microbiológico y Clínico de las Enfermedades Infecciosas. Asimismo, el programa cuenta con la participación de un distinguido Director Invitado Internacional, quien ofrecerá unas rigurosas Masterclasses en torno a los últimos avances en este campo.
Un reputado Director Invitado Internacional impartirá unas exhaustivas Masterclasses sobre las últimas innovaciones en el Diagnóstico Microbiológico y Clínico de las Enfermedades Infecciosas”
Este Experto Universitario en Diagnóstico Microbiológico y Clínico de las Enfermedades Infecciosas contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del programa son:
- El desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en Diagnóstico Microbiológico y Clínico de las Enfermedades Infecciosas
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Las novedades sobre Diagnóstico Microbiológico y Clínico de las Enfermedades Infecciosas
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Experto Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en una especialización por dos motivos: obtendrás un título de Experto Universitario por TECH, y adquirirás la mejor y más actualizada especialización en Diagnóstico Microbiológico y Clínico de las Enfermedades Infecciosas desde un punto de vista farmacéutico”
Su claustro docente, lo integran prestigiosos y reconocidos profesionales, con una larga trayectoria asistencial, docente e investigativa, que han laborado en números países, de varios continentes, desarrollando una experiencia profesional y profesoral que entregan de manera extraordinaria en este programa.
En el diseño metodológico de este programa, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos en e-Learning, se integran los últimos avances en tecnología educativa para la creación de numerosas herramientas educativas multimedia que le permiten al profesional, basado fundamentalmente en el método problémico, enfrentarse a la solución de problemas reales de su práctica clínica habitual, lo que le permitirá avanzando en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de habilidades que impactarán en su labor profesional futura.
Destaca en este programa que cada uno de los contenidos generados, así como los vídeos, autoexámenes, casos clínicos y exámenes modulares han sido minuciosamente revisados, actualizados e integrados, por los profesores y el equipo de expertos que componen el grupo de trabajo, para facilitar de manera escalonada y didáctica el proceso de aprendizaje que permitan alcanzar los objetivos del programa docente.
Estás ante el mejor del panorama educativo en infecciones virales que te catapultará y te convertirá en un farmacéutico de éxito”

No pierdas la oportunidad de conocer los avances en el tratamiento de las infecciones para incorporarlos a tu práctica diaria”
¿Por qué estudiar en TECH?
TECH es la mayor Universidad digital del mundo. Con un impresionante catálogo de más de 14.000 programas universitarios, disponibles en 11 idiomas, se posiciona como líder en empleabilidad, con una tasa de inserción laboral del 99%. Además, cuenta con un enorme claustro de más de 6.000 profesores de máximo prestigio internacional.
Experto Universitario en Diagnóstico y Tratamiento de Infecciones Bacterianas, Micóticas y Parasitarias
Debido a los últimos esfuerzos investigativos realizados en el área de la atención a infecciones han sido muchos los avances metodológicos, protocolares y prácticos correspondientes a sus procesos de diagnóstico y tratamiento, erigiéndose como uno de los campos médicos de mayor desarrollo. Esta continua evolución del sector ha llevado a los profesionales especializados en la materia a la constante búsqueda de programas académicos que les permitan una adecuada actualización en los nuevos alcances y posibilidades de intervención del área. Respondiendo a esta necesidad, en TECH Global University hemos diseñado nuestro Experto Universitario en Diagnóstico y Tratamiento de Infecciones Bacterianas, Micóticas y Parasitarias. En este posgrado se profundizará en las nuevas alternativas de tratamiento implementadas en la atención a cuadros de tuberculosis. Además, se ahondará en la modernización de las siguientes temáticas: la identificación de los diversos protocolos a seguir en el manejo o atención de enfermedades causadas por filarias, seguido del conocimiento de los nuevos modelos de estudios bacteriológicos, micológicos y parasitológicos empleados en la detección y monitorización de diversos tipos de infecciones.
Estudia un Experto Universitario online sobre diagnóstico y tratamiento de infecciones bacterianas
La gran importancia de una oportuna y rápida intervención en el tratamiento a casos de infecciones hace de este sector de la medicina uno de los más exigentes respecto al grado de experticia, habilidad y conocimiento de sus profesionales. En nuestro programa de Experto Universitario abordarás las distintas apreciaciones, indicaciones y tendencias que determinan las nuevas vías de desarrollo de los distintos campos del sector de la atención a infecciones. De igual manera, profundizarás en la actualización de los siguientes conceptos: el conocimiento de los diversos elementos o aspectos a considerarse en el uso de rifampacinas, lincosamidas y antifolatos en el tratamiento a diferentes enfermedades bacterianas; seguido de la identificación de las posibilidades actuales drelacionadas con el tratamiento y manejo de pacientes con coccidioidomicosis.