Presentación del programa

Este Curso Universitario en Altas Capacidades y Salud te permitirá adquirir las herramientas necesarias para convertirte en uno de los profesionales mejor formados en este campo de actuación”

Este programa de Experto Universitario en Altas Capacidades y Salud en Atención Primaria te aportará una nueva visión del abordaje y el trabajo en está área, abriéndote nuevos caminos y métodos de desarrollo de tu profesión."

La norma del Ministerio de Educación de septiembre de 2006 establece que “la atención a la diversidad exige diagnóstico previo de las necesidades específicas de los alumnos y alumnas y soluciones adecuadas en cada caso en función de dicho diagnóstico”, la norma señala además que “en el diagnóstico de alumnos superdotados deberán intervenir profesionales con competencias sanitarias, no solo educativas”.

El diagnóstico clínico según el Consejo Superior de expertos en Altas Capacidades “tiene por finalidad obtener un conocimiento acerca del perfil complejo de la superdotación y de las demás especificidades que constituyen las altas capacidades y establecer la posterior orientación para el desarrollo y atención de este colectivo tanto a nivel personal como escolar y familiar”, e incluye las siguientes áreas:

  • El juicio clínico de los factores cognoscitivos.
  • El diagnóstico clínico del perfil de personalidad, factores socioemocionales y sus interacciones con el sistema cognitivo.
  • El diagnóstico diferencial de la disincronía.
  • El diagnóstico de las funciones cognitivas y el estudio de los estilos de aprendizaje específicos del alumno.
  • La orientación y pautas educativas y formativas a los padres.
  • El pre-diseño de la Adaptación Curricular y las necesarias orientaciones a los padres. 
  • La orientación educativa diferencial a los profesores. 

De esta forma podemos decir que el diagnóstico es “clínico” puesto que debe tener en consideración variables que sólo desde la perspectiva clínica pueden ser valorados, y es “integrado” porque debe estar constituido bajo la consideración simultánea de los ámbitos de desarrollo del niño (familiar y escolar) y de los ámbitos profesionales que están implicados en favorecer dicho desarrollo.

Resulta imprescindible para un correcto diagnóstico y abordaje de estos niños con altas capacidades que el médico tenga una excelente formación basada en la última evidencia disponible.

Actualiza tus conocimientos a través del programa de Experto Universitario en Altas Capacidades y Salud en Atención Primaria”

Este Experto Universitario en Altas Capacidades y Salud en Atención Primaria contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:

  • Desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en las diferentes especialidades. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Novedades sobre Altas Capacidades y Salud en Atención Primaria.
  • Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones clínicas planteadas.
  • Con un especial hincapié en la medicina basada en la evidencia y las metodologías de la investigación en altas capacidades.
  • Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

 

“Una formación creada para ser versátil y flexible, que te permitirá compaginar tu vida personal o profesional, con la mejor formación online”.

Incluye en su cuadro docente profesionales de la salud pertenecientes al ámbito de la neurociencia y las altas capacidades, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades científicas de referencia.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el médico deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de las altas capacidades y con gran experiencia docente.

 

“Con un planteamiento didáctico basado en la resolución de situaciones reales, te formarás de forma rápida y eficiente, pudiendo aplicar cada aprendizaje en tu trabajo, de manera inmediata, con total seguridad.”

“Incorpórate a la vanguardia en esta área de trabajo con una formación competitiva por calidad y prestigio: una ocasión única para distinguirte como profesional.”

 

Plan de estudios

Este plan de estudios ha sido confeccionado por un excelente equipo docente, que está especializado en las últimas investigaciones y estrategias educativas empleadas en el abordaje de alumnos con Altas Capacidades. Un aprendizaje intensivo, que llevará al estudiante a alcanzar su mejor versión profesional y a obtener el puesto profesional que ansía en este campo. Todo ello, a través de unos contenidos completos, innovadores y muy dinámicos, que se basan en la metodología pedagógica más eficiente del mercado, el Relearning de TECH.

##IMAGE##

Accede a todo el material desde el primer día y a una gran variedad de información adicional con la que ampliar tus conocimientos en aquellos aspectos del temario que más te interesen” 

Módulo 1. Definición y clasificación de las Altas Capacidades 

1.1. Definiciones de Altas Capacidades 

1.1.1. ¿A que nos referimos con Altas Capacidades intelectuales?   
1.1.2. Modelos para diferenciar las Altas Capacidades  
1.1.3. Definición de las Altas Capacidades: principios a tener en cuenta   
1.1.4. Variables que intervienen en la identificación de las Altas Capacidades  
1.1.5. Factor de riesgo de las Altas Capacidades  
1.1.6. Definiendo la diversidad de las Altas Capacidades intelectuales: perfiles de las altas capacidades intelectuales 

1.2. Espectro de las Altas Capacidades 

1.2.1. Perfiles evolutivos diferenciales 
1.2.2. Puntos de corte cualitativos 
1.2.3. Al este de la campana de Gauss 
1.2.4. La cristalización de la inteligencia 

1.3. Precocidad intelectual 

1.3.1. Características de la precocidad intelectual 
1.3.2. Casos prácticos reales comentados 

1.4. Talento simple 

1.4.1. Características del talento simple 
1.4.2. Talento verbal 
1.4.3. Talento matemático 
1.4.4. Talento social 
1.4.5. Talento motriz 
1.4.6. Talento musical 
1.4.7. Casos prácticos reales de los diferentes talentos 

1.5. Talento compuesto 

1.5.1. Talento académico 
1.5.2. Talento artístico 
1.5.3. Casos prácticos reales de talentos compuestos 

1.6. Superdotación 

1.6.1. Diagnóstico diferencial 

1.7. Características de la superdotación 

1.7.1. Variables de género y evolutivas 
1.7.2. Clínica de la superdotación 
1.7.3. Doble excepcionalidad 

1.8. Aspectos clínicos de la superdotación 

1.8.1. Introducción a las disincronías  
1.8.2. Otros trastornos y comorbilidades  

1.9. Estilos cognitivos de aprendizaje 

1.9.1. Estilos de aprendizaje 
1.9.2. Modelo de los cuadrantes cerebrales 
1.9.3. Modelo dimensional de Silverman 
1.9.4. Modelo de aprendizaje basado en la experiencia 
1.9.5. Modelo de programación neurolingüística 
1.9.6. Estilos cognitivos de aprendizaje 
1.9.7. Cuestionarios e instrumentos para su valoración 
1.9.8. Implicaciones para la práctica educativa 

Módulo 2. Identificación de las Altas Capacidades 

2.1. Detección individual y grupal: instrumentos 

2.1.1. Apartado legislativo 
2.1.2. Aproximación histórica  
2.1.3. Detección individual y grupal de las Altas Capacidades 
2.1.4. Instrumentos para la detección individual y grupal de las Altas Capacidades 

2.2. Modelo de evaluación psicopedagógica 

2.2.1. Principios de la evaluación psicopedagógica 
2.2.2. Validez y fiabilidad de la medida 

2.3. Instrumentos de evaluación psicométrica 

2.3.1. Aspectos cognitivos 
2.3.2. Pruebas de rendimiento y aptitud 
2.3.3. Pruebas complementarias 

2.4. Instrumentos de evaluación cualitativa 

2.4.1. Pruebas de personalidad 
2.4.2. Pruebas de motivación 
2.4.3. Pruebas de comportamientos 
2.4.4. Pruebas de autoconcepto 
2.4.5. Pruebas de adaptación y socialización 
2.4.6. Pruebas proyectivas 

2.5. Evaluación multidisciplinar y diagnóstico clínico 

2.5.1. Aportaciones de educadores y docentes 
2.5.2. Aportaciones de especialistas psicopedagogos 
2.5.3. Aportaciones de clínicos y médicos 
2.5.4. Desarrollo neurológico asíncrono 

2.6. Comorbilidades 

2.6.1. Síndrome de Asperger 
2.6.2. Doble excepcionalidad 
2.6.3. Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad 
2.6.4. Trastornos de la personalidad 
2.6.5. Trastornos alimentarios 
2.6.6. Dificultades de aprendizaje 

2.7. Tratamiento personal 

2.7.1. Intervención en el alumnado  
2.7.2. Medidas educativas para los alumnos con Altas Capacidades 
2.7.3. Principios y orientaciones a tener en cuenta por los docentes  
2.7.4. Acción tutorial  
2.7.5. Supervisión y evaluación de las medidas llevadas a cabo 

2.8. Respuesta a la demanda de la familia  

2.8.1. La familia como agente socializador  
2.8.2. Altas Capacidades y principales características de este alumnado 
2.8.3. Papel de los padres  
2.8.4. Modelos familiares y su influencia en el desarrollo de las Altas Capacidades 
2.8.5. Principales preocupaciones de los familiares 
2.8.6. Mitos y realidades sobre las Altas Capacidades 
2.8.7. Estrategia para las familias 

2.9. Orientaciones para la respuesta educativa 

2.9.1. Grandes cambios en la escuela  
2.9.2. Respuesta educativa 

Módulo 3. Aspectos clínicos y necesidades educativas en las Altas Capacidades 

3.1. Aspectos clínicos, no patológicos 

3.1.1. Los criterios de los manuales de referencia 
3.1.2. Equipos multiprofesionales 

3.2. Modelo biopsicosocial 

3.2.1. Fundamentos biológicos 
3.2.2. Fundamentos psicológicos 
3.2.3. Fundamentos sociales 

3.3. Manifestaciones clínicas de las Altas Capacidades 

3.3.1. Disincronía interna 
3.3.2. Disincronía externa 
3.3.3. Efecto Pigmalión negativo 
3.3.4. El síndrome de la difusión de la identidad 
3.3.5. Sobreexcitabilidades 
3.3.6. Funciones cognitivas y creatividad 

3.4. Rasgos clínicos y su explicación en base a Altas Capacidades  

3.4.1. Síntomas frecuentes 
3.4.2. Explicación con base a Altas Capacidades 
3.4.3. Confusiones diagnósticas más frecuentes 

3.5. Necesidades derivadas del autoconocimiento y el perfil cognitivo  

3.5.1. Sé cómo soy 
3.5.2. Sé cómo actúo 
3.5.3. Homogeneidad vs. Heterogeneidad 
3.5.4. Capacidad y rendimiento  

3.6. Necesidades derivadas del proceso enseñanza-aprendizaje 

3.6.1. Estilo definido 
3.6.2. Estilo indefinido 
3.6.3. Transmisión de la información 
3.6.4. Flexibilidad metodológica  

3.7. Necesidades derivadas de la personalidad y las emociones 

3.7.1. Perfil de personalidad 
3.7.2. Puntos extremos  

3.8. Necesidades derivadas de la motivación y las emociones 

3.8.1. Problemas afectivos 
3.8.2. Hipomotivación  

3.9. Necesidades derivadas de las interrelaciones 

3.9.1. Relación con iguales 
3.9.2. Relación con otros grupos 

Módulo 4. Altas Capacidades y Salud 

4.1. Consideraciones previas e ideas básicas  

4.1.1. Peculiaridades en el manejo de las Altas Capacidades 
4.1.2. Necesidades en atención primaria 
4.1.3. Objetivos de una guía práctica para Pediatría 

4.2. Marco legal-sanitario para el desarrollo de las Altas Capacidades  

4.2.1. Leyes sanitarias 
4.2.2. Leyes educativas 

4.3. La detección de las Altas Capacidades en el ámbito sanitario  

4.3.1. Indicadores para la detección 
4.3.2. Cuestionarios y herramientas de uso médico 

4.4. Epidemiología de las Altas Capacidades  

4.4.1. Distribución estadística poblacional de la inteligencia 
4.4.2. Variedad clinal y situación geográfica 
4.4.3. Cultura e inteligencia 

4.5. Criterios científicos y normas para la valoración  

4.5.1. Criterios psicométricos 
4.5.2. Genética y Endofenotipos  
4.5.3. Criterios evolutivos 

4.6. Derivación a los centros de Diagnósticos Clínico Integrado (DCI) 

4.6.1. Quién debe intervenir 
4.6.2. Criterios de derivación 
4.6.3. El Diagnóstico Clínico Integrado 

4.7. Algoritmos e indicadores para la toma de decisiones  

4.7.1. Recogida de datos relevantes 
4.7.2. Cribado y correlaciones 
4.7.3. Indicadores y signos para el diagnóstico 

4.8. Diagnóstico diferencial de las Altas Capacidades  

4.8.1. Diagnóstico proactivo 
4.8.2. Comorbilidades 

4.9. Tratamiento integral: orientaciones desde el ámbito sanitario  

4.9.1. Orientaciones para la salud 
4.9.2. Orientaciones de familias 
4.9.3. Orientaciones escolares 

4.10. Seguimiento y control 

4.10.1. Supervisión del cumplimiento de objetivos 
4.10.2. Revisiones y garantías 

##IMAGE##

Gracias al sistema Relearning de TECH, podrás asimilar los conceptos esenciales del temario, de forma natural, progresiva y sin necesidad de dedicar excesivo tiempo al estudio” 

Experto Universitario en Altas Capacidades y Salud en Atención Primaria

Amplía tus conocimientos y habilidades en la atención a personas con altas capacidades en el ámbito de la salud en atención primaria con nuestro programa de Experto Universitario en Altas Capacidades y Salud en Atención Primaria en TECH Global University. Aprovecha nuestras clases online para adquirir las herramientas necesarias para brindar una atención integral y especializada a esta población. Las personas con altas capacidades poseen un potencial intelectual superior al promedio y presentan características cognitivas, emocionales y sociales específicas. Es fundamental que los profesionales de la salud estén preparados para comprender y abordar sus necesidades de manera adecuada. En el Experto Universitario en Altas Capacidades y Salud en Atención Primaria, explorarás los fundamentos teóricos y prácticos de las altas capacidades y su relación con la salud. Aprenderás a identificar y evaluar a personas con altas capacidades, así como a comprender las peculiaridades de su desarrollo y funcionamiento en diferentes etapas de la vida. También, adquirirás conocimientos en el manejo de las dificultades emocionales y sociales que pueden presentar las personas con altas capacidades, así como en la detección y atención de posibles trastornos comórbidos. Aprenderás estrategias de intervención y apoyo para promover el bienestar y el desarrollo óptimo de estas personas en el ámbito de la atención primaria.

Aprende con la mejor universidad digital del mundo

TECH se enorgullece de ofrecer programas innovadores, respaldados por nuestra reputación como institución líder en educación online. Únete a nuestro Experto Universitario Primaria y adquiere los conocimientos y habilidades necesarios para brindar una atención especializada y de calidad a las personas con altas capacidades en el ámbito de la salud. Al elegir nuestras clases online, disfrutarás de una serie de beneficios notables. Tendrás acceso a material educativo de calidad, impartido por expertos en altas capacidades y salud en atención primaria. Nuestro enfoque práctico te permitirá aplicar tus conocimientos a través de casos de estudio y actividades prácticas. Además, tendrás la flexibilidad de estudiar a tu propio ritmo, adaptando tu aprendizaje a tus horarios y compromisos personales.