Titulación universitaria
La mayor facultad de educación del mundo”
Presentación del programa
Una capacitación intensiva creada para proporcionar de forma eficiente, los conocimientos que el profesorado necesita para adquirir la capacidad de cuidado y rehabilitación de la voz en su uso profesional"
Los profesionales que se dedican a la docencia someten a su voz a un uso intensivo que puede provocar numerosos problemas. Para mantenerla en condiciones de funcionalidad óptima, es imprescindible adquirir un conocimiento y un manejo del aparato fonador y de la multifactorialidad de la voz y de sus alteraciones. Los cambios que se producen en la voz humana a lo largo del tiempo están relacionados, entre otros factores, con la maduración y desarrollo del sistema fonorrespiratorio, así como con su deterioro.
Otro tipo de cambios se dan por las diferencias relacionadas con el sexo. También existen modificaciones en la voz debidas al uso profesional y a alteraciones tanto estructurales como funcionales asociadas o no a otras patologías. Y todo ello es manifiesto tanto en la voz normal como en la voz patológica.
Por todo esto, el conocimiento sobre el uso de la propia voz, los programas de prevención de trastornos y la Terapia Vocal aplicada al uso en los diferentes contextos, son elementos cruciales para la salud, el bienestar y el desarrollo de cualquier orador.
Este tipo de capacitación hace que los profesionales de este campo aumenten su capacidad de éxito, lo que revierte, en una mejor praxis y actuación que repercutirá directamente en el trabajo profesional tanto en el ámbito docente como en el ámbito de la comunicación profesional.
Este programa ofrece una visión muy amplia de la patología vocal y la fisiología de la voz, y con ejemplos de casos de éxito. Recoge todas las técnicas necesarias y básicas para la preparación y reeducación de la voz, teniendo en cuenta las profesiones que la utilizan como su principal herramienta de trabajo, aportando herramientas, experiencias y avances en dicho campo, que además han sido garantizadas por el profesorado del Maestría, pues todos ellos ejercen dentro de este campo. El profesional aprenderá basándose en la experiencia profesional, así como en la pedagogía basada en la evidencia, lo que hace que la preparación del alumno sea más eficaz y precisa.
Con este Maestría podrás compaginar una capacitación de alta intensidad con tu vida profesional y personal consiguiendo tus metas de forma sencilla y real”
Este Maestría en Terapia Vocal contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- Sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión
- Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo
- Sistemas de vídeo interactivo de última generación
- Enseñanza apoyada en la telepráctica
- Sistemas de actualización y reciclaje permanente
- Aprendizaje autorregulable: total compatibilidad con otras ocupaciones
- Ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje
- Grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto, foros de discusión y conocimiento
- Comunicación con el docente y trabajos de reflexión individual
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
- Bancos de documentación complementaria disponible permanentemente, incluso después del programa
Un Maestría creado para permitir al docente un cuidado de la voz desde el conocimiento de su funcionamiento y de las técnicas de prevención y recuperación necesarias”
Los colaboradores de este Maestría son profesionales del sector que aportarán el mayor compendio de conocimientos tanto en las disciplinas científicas como en las más puramente técnicas.
De esta manera TECH se asegura de ofrecerle el objetivo de actualización que pretende. Un cuadro multidisciplinar de profesionales capacitados y experimentados en diferentes entornos, que desarrollarán los conocimientos teóricos, de manera eficiente, pero, sobre todo, pondrán al servicio del programa los conocimientos prácticos derivados de su propia experiencia: una de las cualidades diferenciales de esta capacitación.
Este dominio de la materia se complementa con la eficacia del diseño metodológico de este Maestría en Terapia Vocal. Elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos integra los últimos avances en tecnología educativa. De esta manera, el alumno podrá estudiar con un elenco de herramientas multimedia cómodas y versátiles que le darán la operatividad que necesitas en su aprendizaje.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas: un planteamiento que concibe el aprendizaje como un proceso eminentemente práctico. Para conseguirlo de forma remota, se usará la telepráctica: con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo, y el Learning from an Expert el alumno podrá adquirir los conocimientos como si estuviese enfrentándose al supuesto que está aprendiendo en ese momento. Un concepto que le permitirá integrar y fijar el aprendizaje de una manera más realista y permanente.
Una preparación creada y dirigida por profesionales en activo expertos en esta área de trabajo, que convierten este programa en una ocasión única de crecimiento profesional”
Nuestro innovador concepto de telepráctica te dará la oportunidad de aprender mediante una experiencia inmersiva, de alto impacto educativo"
¿Por qué estudiar en TECH?
TECH es la mayor Universidad digital del mundo. Con un impresionante catálogo de más de 14.000 programas universitarios, disponibles en 11 idiomas, se posiciona como líder en empleabilidad, con una tasa de inserción laboral del 99%. Además, cuenta con un enorme claustro de más de 6.000 profesores de máximo prestigio internacional.
Máster en Terapia Vocal
Las afecciones vocales requieren de especial atención debido a la fragilidad que caracteriza al sistema fonador. Para tratar dichas alteraciones, es necesario profundizar en todo lo referente a los fundamentos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos de la voz humana. Con este programa especializado de TECH Universidad Tecnológica, el profesional interesado en perfilar y transmitir sus conocimientos en esta materia abordará dichos principios y, además, identificará su respectiva tipificación y los cambios producidos, generalmente, por las alteraciones en el sistema fonorespiratorio. Ello, con el fin de asentar las bases claves para la realización de valoraciones completas de la función vocal, que tengan en cuenta tanto los aspectos funcionales, corporales y de calidad, como los factores ocasionados por la relación del sistema estomatognático y la producción de la voz. De igual manera, nuestro Máster abarca ejes temáticos centrados en la sintomatología de todo tipo de disfonías y en los tratamientos adecuados para cada una de ellas. A lo largo de los doce meses que esta demanda, en aras de facilitar el proceso de capacitación, se podrán resolver casos prácticos reales, utilizando los enfoques terapéuticos actuales y los contenidos basados en la evidencia científica.
Posgrado en Terapia Vocal
Este posgrado de TECH garantiza al alumnado la adquisición de competencias actualizadas para la diagnosis morfofuncional y la prescripción de las patologías vocales y, al mismo tiempo, para el diseño de programas de prevención de afecciones, dirigidos a los profesionales, cuya labor depende del uso de la voz como, por ejemplo, los locutores, los cantantes y los docentes. A partir del recorrido teórico-práctico que ofrece el plan de estudios, elaborado por nuestro equipo docente, el futuro egresado aplicará con éxito las medidas higiénicas para el cuidado o rehabilitación de este acto del sistema fonador. Todo ello, a través de la utilización de herramientas, como el fonetograma, y de la movilización de los diferentes tipos de procedimientos existentes. Con el Máster en Terapia Vocal, será posible convertirse en un experto en esta especialidad de la fonoaudiología, dado que, dominados los conocimientos referentes a las estructuras físicas e histiológicas de las cuerdas vocales, se agilizarán las destrezas evaluativas en la práctica clínica diaria.